Peru 1
Peru 1
Peru 1
CONTROLADA DE ESPECIES DE
ORIGEN ACUATICO PARA SU
POSTERIOR VENTA Y
CONSUMO
TIENE CASI LA MISMA ANTIGÜEDAD
QUE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
LA AGRICULTURA Y GANADERIA
200
180
160
140
Millones de Tm.
120
100
80
60
40
20
0
1953
1974
1983
2001
2004
2013
2022
1950
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1977
1980
1986
1989
1992
1995
1998
2007
2010
2016
2019
2025
Desembarques totales globales aumentaron:18 mtm (1950) 154 mtm (2011)
Capturas pesqueras anuales estabilizadas en 90.4 mtm (declinan)
Producción acuícola en incremento con 63.6 mtm en 2011 (FAO 2012).
ACUICULTURA
2005
PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL
SE NECESITABAN MAS DE 160
MILLONES DE TON/AÑO
DEPENDENCIA DEL
OXIGENO
PRINCIPIO MEDIO
AMBIENTAL
REFERIDA ESTRICTAMENTE AL
CULTIVO DE ESPECIES DE AGUA
DULCE
RACEWAYS
JAULAS Y CORRALES
SISTEMAS DE CANALES
CULTIVOS EN TIERRA
CULTIVOS COSTEROS (MOLUSCOS)
CULTIVO INTENSIVO
CULTIVO SUPER-INTENSIVO
CULTIVO EXTENSIVO
BAJO COSTO OPERACIONAL
BAJAS DENSIDADES DE SIEMBRA
ALIMENTACION, LA NATURAL,
EXISTENTE EN EL CUERPO DE AGUA
RENDIMIENTOS BAJOS Y MANEJO
TECNICO SENCILLO
50 - 225 KG/HA/AÑO
MAS DE 600 KG
INCREMENTO DE LA DENSIDAD DE
SIEMBRA
EMPLEO DE FERTILIZANTES CON
UN MANEJO SISTEMATICO
EN
PUEDEN EMPLEARSE ALIMENTOS
FORMA COMPLEMENTARIA,
GENERALMENTE EL POLICULTIVO
CON EL USO ADECUADO DE LA
CADENA ALIMENTARIA PRESENTE EN
EL AGUA
RENDIMIENTOS DE 2 - 6 T/HA/AÑO
EN ESTANQUES Y HASTA 3 T/HA/AÑO EN
EMBALSES
ALTA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA
ECONOMICA
EMPLEO DE ESPECIES DE ALTO VALOR
COMERCIAL CON ELEVADAS DENSIDADES DE
SIEMBRA, EXAGERADA
SE BASA EN: RECIRCULACION DEL AGUA,
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN LA
CONSTRUCCION DE LOS ESTANQUES
CIRCULARES, ALIMENTO ARTIFICIAL DE ALTA
CALIDAD.
RENDIMIENTOS ENTRE 100 - 400
T/HA/AÑO
CULTIVO SEMI-INTENSIVO
EN GRANJA DE CEBA DE 10
HA. MAS 1 HA DE PRE-
ENGORDE DE ALEVINES A
50 GRS.
POLICULTIVO TILAPIAHA)+ CIPRINIDOS (ESTANQUE 1
DS. 11 750 PECES / HA
RENDIMIENTO: 5 TON / HA / COSECHA
MONOCULTIVO TILAPIA
DS. 25 000 PECES /HA
RENDIMIENTO: 5 TON / HA / COSECHA
PRE-ENGORDE ALEVINES EN 60 DIAS 10 - 50 GRS.
CEBA: 165 DIAS
MANEJO ESCALONADO DE LOS
ESTANQUES POR TECNOLOGIA SEMI-
INTENSIVA
VARIANTE 1 VARIANTE 2
TILAPIA 94 000 63 000
T. BLANCA 30 000 30 000
1 2 3
4 5 6
7 8 9
RECORRIDO VIRTUAL PARA LA
FERTILIZACION Y ALIMENTACION
CONOCIDA LA CANTIDAD DE ALIMENTO
A DISTRIBUIR SE APLICA :
3 FRECUENCIAS EN CEBA.
EL ALIMENTO SE DISTRIBUYE EL TOTAL
ENTRE EL NUMERO DE FRECUENCIAS Y
ESTAS ENTRE LAS NUEVE CUADRICULAS
VIRTUALES DEL ESTANQUE , HACIENDOSE
UNA DISTRIBUCION HOMOGENEA
8.00 AM - 9.00 AM 30 %
1.00 - 2.00 PM
3.00 - 2.00 PM 70 %
HASTA 6.00 PM
8.00 AM - 9.00 AM
2.00 PM - 3.00 PM
4.00 PM - 5.00 PM
TEMPERATURA % A SUMINISTRAR DE LA RACION
CALCULADA
MENOS 19 60 %
20 - 24 80 %
25 - 32 100 %
MAS DE 32 80 %
EN ESTANQUE DE 200 M. C. CON NIVEL DE AGUA HASTA 1,2 M.
INSUMOS: 10 TON. GALLINAZA
UREA: 2.58 KGS.
SUPERFOSFATO SIMPLE : 250 KGS.
MIEL: 200 LT.
PACAS DE HIERBA: 500 KGS.
FERMENTAR POR 10 - 20 DIAS HASTA QUE O XIGENO = CERO
DOSIS : 1 TON / HA / SEMANA
( SE REACTIVA LA MEZCLA LLENANDOSE DE NUEVO EL
ESTANQUE Y SE APLICA LA MITAD DE DOSIS INICIALES )
CONTROL DE OXIGENO ,
TEMPERATURA, PH Y TURIBIDEZ
HORARIO DE MONITOREO Y
MUESTREO
8 - 9 AM
4 - 5 PM
LUGARES DEL ESTANQUE
SUPERFICIE
X X X X
SALIDA ENTRADA
X X X X
FONDO
X PUNTO DE MUESTREO
DENSIDAD DE SIEMBRA: 10 - 16 PECES
POR M.C.
PESO FINAL : 400 GRS.
AIREADORES
RECAMBIO DE AGUA
LIMPIEZA Y PREPARACION DESPUES DE LA
COSECHA
NO DEBE EXISTIR MATERIA ORGANICA NI
FERTILIZANTES
1 2 3
4 5 6
7 8 9
SEMBRAR EN HORAS TEMPRANAS
MONOSEXO ( MACHOS REVERTIDOS)
ALEVINES DE 50 GRS.
DENSIDAD DE SIEMBRA: 160 000
ANIMALES (16 PECES POR M.C. )
MUESTREO GRAVIMETRICO 1 %
DE LA BIOMASA
MUESTREO DE CRECIMIENTO
ESTIMACION DE LA MORTALIDAD
Horario de Alimentación:
8:00 a 9:00 AM 30 %
2:00 a 3:00 PM 35 %
5:00 a 6:00 PM 35 %
TEMPERATURA % A SUMINISTRAR DE LA RACION
CALCULADA
MENOS 19 60 %
20 - 24 80 %
25 - 32 100 %
MAS DE 32 80 %
Esquema del Funcionamiento Escalonado de los
Aereadores.
X X X X
SALIDA ENTRADA
X X X X
FONDO
X PUNTO DE MUESTREO
Recambio Escalonado de Agua.
200 4 800
300 2 600
600 6 3600
X
T
T
ENTRADA SALIDA
T
ENTRADA SALIDA
DIVISION EN CUADRICULAS
VIRTUALES PARA EL MANEJO Y
MUESTREO DEL ESTANQUE
1 2
3 4
1 2
3 4
REALIZARLO EN HORAS TEMPRANAS DE LA
MAÑANA
TRANSPORTACION Y MANEJO DE
EXCELENCIA
ANIMALES MONOSEXO ( MACHO ) 10 GRS
3-B
2-A
1-B 3-C
INICIO PRE-ENGORDE ENGORDE
CAPACIDAD PRODUCTIVA
Días 84 42 126
MUESTREO PERIODICO DEL PESO MEDIO
DE LOS PECES
MUESTREO MEDICO VETERINARIO
CONTROL DE LA SUPERVIVENCIA Y
MORTALIDAD
ALIMENTACION Y SU CALCULO
CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA
MAÑANA: 8 - 9
TARDE : 4 - 5
ZONA DE
MUESTREO
OBJETIVO
APROVECHAMIENTO
INTEGRAL DE LOS ALIMENTOS
Y LA RECIRCULACION DE LOS
DESECHOS
SON CULTIVOS EN RECINTOS
QUE INCLUYEN EL
MANTENIMIENTO DE
ORGANISMOS EN CAUTIVERIO
DENTRO DE UN ESPACIO
CERRADO, PERO CON FLUJO
LIBRE DE AGUA.
LA PROFUNDIDAD DEL BOLSO NO PUEDE
SER MAYOR DE 4 MTS. Y LA PROFUNDIDAD
DEL AGUA DEBE SER SUPERIOR A LOS 6.
EN EL CULTIVO DE ALEVINES SE
EMPLEAN JAULAS PEQUEÑAS HASTA 36
METROS CUBICOS Y EL CULTIVO DE
PECES COMERCIALES HASTA 100 METROS
CUBICOS
EJEMPLO DE CULTIVO
INTEGRADO
TIPO DE ANIMAL DENSIDAD / HA PECES / HA PRODUCC. TON.