Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Peru 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 101

ES LA PRODUCCIÓN

CONTROLADA DE ESPECIES DE
ORIGEN ACUATICO PARA SU
POSTERIOR VENTA Y
CONSUMO
 TIENE CASI LA MISMA ANTIGÜEDAD
QUE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
LA AGRICULTURA Y GANADERIA

 PRIMER TRATADO DE PISCICULTURA


FUE PUBLICADO EN EL AÑO 475 B.C. POR
FAN-LI EN CHINA HACE MAS DE 3 OOO
AÑOS

ARISTOTELES HABLA DEL CULTIVO DE


LA OSTRA EN GRECIA
LAPLINIO SE REFIERE AL CULTIVO DE
OSTRA Y LA MORENA EN ROMA
 EVIDENCIA DE INSTALACIONES
ACUICUOLAS EN EUROPA DE LA EDAD
MEDIA
 EN EL SIGLO XIX, PISCICULTURA
COMPLETA. REPRODUCCION EN
CAUTIVERIO DE LA TRUCHA
 SIGLO XX: GRAN AUGE EN EL
CULTIVO DE MOLUSCOS,
TECNOLOGIAS PARA LA PRODUCCIÓN
DE HUEVOS, LARVAS, ALEVINES Y
CEBA. PRODUCCIÓN DE PIENSOS
COMPUESTOS Y EQUILIBRADOS
PESCA

200

180

160

140
Millones de Tm.

120

100

80

60

40

20

0
1953

1974

1983

2001

2004

2013

2022
1950

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1977

1980

1986

1989

1992

1995

1998

2007

2010

2016

2019

2025
Desembarques totales globales aumentaron:18 mtm (1950)  154 mtm (2011)
Capturas pesqueras anuales estabilizadas en 90.4 mtm (declinan)
Producción acuícola en incremento con 63.6 mtm en 2011 (FAO 2012).
ACUICULTURA

Producción mundial de acuicultura supera los 60 millone


de toneladas
Se producen 78% más peces, 30,8% más crustáceos y 60%
más moluscos que hace 20 años.
ACUICULTURA
La FAO proyectó que, para satisfacer las necesidades de la población humana del
2025, la producción total debería aumentar a 165 mtm.
 Aumentar Eficiencia en la Producción de estas especies cultivadas.
Para lograrlo  Amplios esfuerzos en investigación en acuicultura.

Producción Rentable de Animales Sanos con un impacto


ambiental limitado
 mejorar las tasas de crecimiento y la eficacia de la
alimentación y reproducción,
 disminuir las pérdidas causadas por las enfermedades,
mejorando la respuesta inmune, las técnicas de diagnóstico
y las medidas profilácticas.
LOSCAPTURA MARITIMA SUPERIOR A
100 MILLONES TON/AÑO CON
CONSECUENCIAS ECOLOGICAS
IRREVERSIBLES

2005
PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL
SE NECESITABAN MAS DE 160
MILLONES DE TON/AÑO

 LA PRODUCCIÓN ACUICOLA TOTAL


ACTUAL ES SUPERIOR A LOS 30 MILLONES
DE TONELADAS
 EXISTE UN DEFICIT DE
ORGANISMOS ACUATICOS QUE NO
SATISFACE LAS NECESIDADES DE LA
POBLACION ACTUAL
 EL PERCAPITA ACTUAL DE
CONSUMO ES DE 16 KG/PER/AÑO Y
ES INSUFICIENTE

 ALTO NIVEL DESARROLLO


DE LA CIENCIA Y LA TECNICA
DEPENDENCIA DE LA
PRODUCCIÓN PRIMARIA

DEPENDENCIA DEL
OXIGENO

ACTIV IDAD CULTURAL


EXIGE DEL CONOCIMIENTO
GENERACIONAL Y DEL
DESARROLLO DE LA CIENCIA Y
LA TECNICA
ACTIVIDAD ECONOMICA,
RENTABILIDAD,
COSTEABILIDAD
ACTIVIDAD
BIOECONOMICA

PRINCIPIO MEDIO
AMBIENTAL
REFERIDA ESTRICTAMENTE AL
CULTIVO DE ESPECIES DE AGUA
DULCE

REFERIDA AL CULTIVO DE ESPECIES


MARINAS CON CICLO BIOLOGICO
TOTAL O PARCIAL
TIPOS DE ACUICULTURA SEGÚN
ORGANISMO DE CULTIVO

PISCICULTURA: CULTIVO Y PRODUCCIÓN


DE PECES
CARCINOCULTURA O
CRUSTACICULTURA: CULTIVO Y
PRODUCCIÓN DE CRUSTACEOS
MALACOCULTURA: CULTIVO DE MOLUSCOS.
- MEJILLON (MITILICULTURA)
- OSTRAS (OSTRICULTURA)
ALGUICULTURA: CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE
ALGAS
CULTIVO DE ZOOPLANCTON
REPRODUCCION Y
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
PRODUCCIÓN DE LARVAS
Y POST-LARVAS Y
ALEVINES
ENGORDE O CEBA
ABARCA TODAS LAS FASES
DEL CICLO BIOLOGICO DE
LAS ESPECIES, DESDE LA
REPRODUCCION HASTA LA
COMERCIALIZACION UNA VEZ
ALCANZADA LA TALLA
REQUERIDA
ES LA QUE EN SU SISTEMA ABARCA ALGUNAS
FASES DEL CICLO BIOLOGICO DE LAS
ESPECIES

GRANJAS DE CRIAS O ESTACIONES DE


ALEVINAJE Y CENTROS DE DESOVE.
- VENTA DE LARVAS O POST-LARVAS
- VENTA DE ALEVINES

GRANJAS DE CEBA O DE ENGORDE


- VENTA DE ANIMALES CON TALLA COMERCIAL
ESTANQUES
EMBALSES

RACEWAYS

JAULAS Y CORRALES

SISTEMAS DE CANALES
CULTIVOS EN TIERRA
CULTIVOS COSTEROS (MOLUSCOS)

CULTIVOS EN EL MAR ( MOLUSCOS EN


BATEAS Y JAULAS FLOTANTES)
SISTEMA DE PRODUCCIÓN SEGÚN
LA ACCION HUMANA

CULTIVO EXTENSIVO MONOCULTIVO


POLICULTIVO
CULTIVO SEMI-INTENSIVO

CULTIVO INTENSIVO

CULTIVO SUPER-INTENSIVO
CULTIVO EXTENSIVO
BAJO COSTO OPERACIONAL
BAJAS DENSIDADES DE SIEMBRA
ALIMENTACION, LA NATURAL,
EXISTENTE EN EL CUERPO DE AGUA
RENDIMIENTOS BAJOS Y MANEJO
TECNICO SENCILLO
50 - 225 KG/HA/AÑO
MAS DE 600 KG
INCREMENTO DE LA DENSIDAD DE
SIEMBRA
EMPLEO DE FERTILIZANTES CON
UN MANEJO SISTEMATICO

EN
PUEDEN EMPLEARSE ALIMENTOS
FORMA COMPLEMENTARIA,
GENERALMENTE EL POLICULTIVO
CON EL USO ADECUADO DE LA
CADENA ALIMENTARIA PRESENTE EN
EL AGUA
 RENDIMIENTOS DE 2 - 6 T/HA/AÑO
EN ESTANQUES Y HASTA 3 T/HA/AÑO EN
EMBALSES
ALTA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA
ECONOMICA
EMPLEO DE ESPECIES DE ALTO VALOR
COMERCIAL CON ELEVADAS DENSIDADES DE
SIEMBRA, EXAGERADA
 SE BASA EN: RECIRCULACION DEL AGUA,
SISTEMAS TECNOLOGICOS EN LA
CONSTRUCCION DE LOS ESTANQUES
CIRCULARES, ALIMENTO ARTIFICIAL DE ALTA
CALIDAD.
 RENDIMIENTOS ENTRE 100 - 400
T/HA/AÑO
CULTIVO SEMI-INTENSIVO
EN GRANJA DE CEBA DE 10
HA. MAS 1 HA DE PRE-
ENGORDE DE ALEVINES A
50 GRS.
POLICULTIVO TILAPIAHA)+ CIPRINIDOS (ESTANQUE 1
DS. 11 750 PECES / HA
RENDIMIENTO: 5 TON / HA / COSECHA
MONOCULTIVO TILAPIA
DS. 25 000 PECES /HA
RENDIMIENTO: 5 TON / HA / COSECHA
PRE-ENGORDE ALEVINES EN 60 DIAS 10 - 50 GRS.
CEBA: 165 DIAS
 MANEJO ESCALONADO DE LOS
ESTANQUES POR TECNOLOGIA SEMI-
INTENSIVA

PRODUCCIÓN ANUAL DE 100 TON.


PRE-ENGORDE EN POLICULTIVO DE
ALEVINES A 50 GRS.

VARIANTE 1 VARIANTE 2
TILAPIA 94 000 63 000
T. BLANCA 30 000 30 000

T. MANCHADA 10 000 19 000


C. COMUN 12 000 13 000

A. BLANCA 4 000 25 000

TOTAL 150 000 150 000


PRE-ENGORDE A 50 GRS
DE ALEVINES DE TILAPIA
EN MONOCULTIVO CON
AEREACION

DS: 300 000


SIEMBRA DE ALEVINES EN
POLICULTIVO EN ESTANQUES DE
CEBA DE 1 HA.
VARIANTE 1 VARIANTE 2
TILAPIA 7 500 5 000
T. BLANCA 2 250 2 250

T. MANCHADA 750 1 500


C. COMUN 950 1 000

A. BLANCA 300 2 000

TOTAL 11 750 11 750


SISTEMA DE CULTIVO SEMI-
INTENSIVO DE TILAPIA EN
MONOCULTIVO EN
ESTANQUES DE CEBA DE 1 HA.
SOBREVIVENCIA ESTIMADA EN PRE-
ENGORDE
VARIANTE 1
TILAPIA CIPRINIDOS
DIAS % # % #
DE CULTIVO PERDIDAS PECES PERDIDAS PECES
ESTAN.
ESTAN.
0 0 94 000 0 56 000
15 10 84 600 12 49 200
30 5 80 000 8 45 200
45 3 76 000 4 43 400
60 1 75 000 2 42 500
SOBREVIVENCIA ESTIMADA EN PRE-
ENGORDE
VARIANTE 2
TILAPIA CIPRINIDOS
DIAS % # % #
DE CULTIVO PERDIDAS PECES PERDIDAS PECES
ESTAN.
ESTAN.
0 0 63 000 0 87 000
15 10 56 700 12 76 600
30 5 53 800 8 70 500
45 3 52 000 4 67 700
60 2 51 000 1 67 500
SOBREVIVENCIA ESTIMADA EN
ESTANQUE DE CEBA
VARIANTE 1
TILAPIA CIPRINIDOS
DIAS % # % #
DE CULTIVO PERDIDAS PECES PERDIDAS PECES
ESTAN.
ESTAN.
0 0 7 500 0 4 250
30 7 6 974 6 3 995
60 5 6 626 5 3 795
90 4 6 361 4 3 643
120 3 6 171 3 3 534
150 1 6 100 2 3 463
165 1 6 000 1 3 428
SOBREVIVENCIA ESTIMADA EN
ESTANQUE DE CEBA
VARIANTE 2
TILAPIA CIPRINIDOS
DIAS % # % #
DE CULTIVO PERDIDAS PECES PERDIDAS PECES
ESTAN.
ESTAN.
0 0 5 000 0 6 750
30 5 4 750 6 6 350
60 4 4 560 5 6 000
90 4 4 378 4 5 760
120 3 4 247 3 5 587
150 3 4 120 2 5 475
165 3 4 000 1 5 400
MANEJO DE LA ALIMENTACION
(CALCULO DE LA CANTIDAD DE ALIMENTO DIARIO A
SUMINISTRAR)
RANGO DE PESO EN GRS. ALIMENTO DIARIO / PEZ
10 - 17.9 0.69
18 - 25.9 0.87
26 - 33.9 1.19
34 - 41.9 1.32
42 - 49.9 1.47
50 - 65 2.5
66 - 81 3.0
82 - 106 3.5
107 - 158 4.0
159 - 219 5.0
220 - 250 5.8
DIVISION VIRTUAL EN CUADRICULAS PARA
MANEJO, MUESTREO BIOLOGICO PESQUERO Y
FERTILIZACION DEL ESTANQUE

1 2 3

4 5 6

7 8 9
RECORRIDO VIRTUAL PARA LA
FERTILIZACION Y ALIMENTACION
CONOCIDA LA CANTIDAD DE ALIMENTO
A DISTRIBUIR SE APLICA :

4 FRECUENCIAS DIARIAS EN PRE - ENGORDE


A 50 GRS.

3 FRECUENCIAS EN CEBA.
EL ALIMENTO SE DISTRIBUYE EL TOTAL
ENTRE EL NUMERO DE FRECUENCIAS Y
ESTAS ENTRE LAS NUEVE CUADRICULAS
VIRTUALES DEL ESTANQUE , HACIENDOSE
UNA DISTRIBUCION HOMOGENEA
8.00 AM - 9.00 AM 30 %
1.00 - 2.00 PM

3.00 - 2.00 PM 70 %
HASTA 6.00 PM

8.00 AM - 9.00 AM
2.00 PM - 3.00 PM
4.00 PM - 5.00 PM
TEMPERATURA % A SUMINISTRAR DE LA RACION
CALCULADA

MENOS 19 60 %
20 - 24 80 %
25 - 32 100 %
MAS DE 32 80 %
EN ESTANQUE DE 200 M. C. CON NIVEL DE AGUA HASTA 1,2 M.
INSUMOS: 10 TON. GALLINAZA
UREA: 2.58 KGS.
SUPERFOSFATO SIMPLE : 250 KGS.
MIEL: 200 LT.
PACAS DE HIERBA: 500 KGS.
FERMENTAR POR 10 - 20 DIAS HASTA QUE O XIGENO = CERO
DOSIS : 1 TON / HA / SEMANA
( SE REACTIVA LA MEZCLA LLENANDOSE DE NUEVO EL
ESTANQUE Y SE APLICA LA MITAD DE DOSIS INICIALES )
CONTROL DE OXIGENO ,
TEMPERATURA, PH Y TURIBIDEZ
HORARIO DE MONITOREO Y
MUESTREO
8 - 9 AM
4 - 5 PM
LUGARES DEL ESTANQUE
SUPERFICIE

X X X X
SALIDA ENTRADA

X X X X

FONDO
X PUNTO DE MUESTREO
DENSIDAD DE SIEMBRA: 10 - 16 PECES
POR M.C.
PESO FINAL : 400 GRS.

PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO 35-55 TON/HA

AIREADORES

RECAMBIO DE AGUA
LIMPIEZA Y PREPARACION DESPUES DE LA
COSECHA
NO DEBE EXISTIR MATERIA ORGANICA NI
FERTILIZANTES

NIVELAR EL FONDO , ELIMINAR OBSTACULOS Y


HIERBAS
LIMPIEZA DE FONDO Y TALUD

ENCALAR A RAZON DE 1 - 2 TON / HA

SECADO COMO MINIMO CINCO DIAS


30
MTS
DIVISION VIRTUAL EN CUADRICULAS
PARA MANEJO, MUESTREO BIOLOGICO
PESQUERO Y ALIMENTACION DEL ESTANQUE

1 2 3

4 5 6

7 8 9
SEMBRAR EN HORAS TEMPRANAS
MONOSEXO ( MACHOS REVERTIDOS)

ALEVINES DE 50 GRS.
DENSIDAD DE SIEMBRA: 160 000
ANIMALES (16 PECES POR M.C. )

MUESTREO GRAVIMETRICO 1 %
DE LA BIOMASA
MUESTREO DE CRECIMIENTO

ESTIMACION DE LA MORTALIDAD

CALCULO DE ALIMENTO A SUMINISTRAR


MUESTREO MEDICO VETERINARIO
MONITOREO Y MUESTREO DE OXIGENO,
PH, TEMPERATURA, NITRITOS,
NITRATOS, AMONIO, ETC.

CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO


ESACALONADO DE AIREADORES
MANEJO DE LA ALIMENTACION
(CALCULO DE LA CANTIDAD DE ALIMENTO DIARIO A SUMINISTRAR)

RANGO DE PESO EN GRS. ALIMENTO DIARIO / PEZ


10 -17.9 0.69
18 -25.69 0.87
26 - 33.9 1.19
34 - 41.9 1.32
42 - 49.9 1.47
50 - 66.9 1.63
67 - 83.9 1.81
84 - 100.9 1.94
101 - 117.9 2.07
118 - 134.9 2.14
135 - 151.9 2.29
RANGO DE PESO EN GRS. ALIMENTO DIARIO / PEZ

152 - 168.9 2.4


169 - 185.9 2.48

186 - 209.9 2.56


210 - 229.9 2.63
230 - 249.9 2.75
250 - 269.9 2.85
270 - 289.9 2.93
290 - 309.9 2.99
310 - 329.9 3.19
330 - 349.9 3.39
350 - 374.9 3.44
375 - 399.9 3.68
400 - + 400 Cosecha
Frecuencia y Distribución de Alimento
Conocida la cantidad de alimento a suministrar,
este se distribuye en tres frecuencias. Se debe tener
en cuenta las cuadrículas virtuales del estanque
para hacer la distribución homogénea.

Horario de Alimentación:
8:00 a 9:00 AM  30 %
2:00 a 3:00 PM  35 %
5:00 a 6:00 PM  35 %
TEMPERATURA % A SUMINISTRAR DE LA RACION
CALCULADA

MENOS 19 60 %
20 - 24 80 %
25 - 32 100 %
MAS DE 32 80 %
Esquema del Funcionamiento Escalonado de los
Aereadores.

Biomasa del Estanque Aereadores Funcionando


2.5 - 9.99 ton 1
10 - 24.99 2
25 - 34.99 3
+ 35 ton 4
CONTROL DE OXIGENO ,
TEMPERATURA, PH Y TURIBIDEZ
HORARIO DE MONITOREO Y
MUESTREO
8 - 9 AM
4 - 5 PM
LUGARES DEL ESTANQUE
SUPERFICIE

X X X X
SALIDA ENTRADA

X X X X

FONDO
X PUNTO DE MUESTREO
Recambio Escalonado de Agua.

 El recambio mínimo de este sistema va de un 3 a 10 %


del volumen total del estanque en dependencia de la
biomasa.
 Puede ocurrir que en situaciones de emergencia se
realicen recambios del 50 % o más del volumen total del
estanque.

 Cuando los valores de turbidez son de 50 cm, es


necesario promover el recambio de agua.
Esquema General del Recambio de Agua según
Biomasa del Estanque
Biomasa Recambio agua Estanque 1 ha Estanque 1.5ha.
(ton.) (%) (m3)
(m3)
0.1 - 7.0 3 300 450
7.01 - 15 5 500 750
15.01 - 23 6 600 900
23.01 - 31 7 700 1050
31.01 - 39 8 800 1200
39.01 - 47 9 900 1350
+ 47 10 1 000 1 500
Curva Patrón del Crecimiento en Tilapia.
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. )
( gr/días
Siembra) 10.0 -
10 14.7 0.5
20 19.3 0.5
30 24 0.5
40 27.7 0.4
50 31.3 0.4
60 35 0.4
70 51.7 1.7
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. )
80 (68.3
gr/días ) 1.7
90 85 1.7
100 106.7 2.2
110 128.3 2.2
120 150 2.2
130 174 2.4
140 198 2.4
150 222 2.4
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. ) ( gr/días )
160 241.3 1.9
170 260.7 1.9
180 280 1.9
190 301 2.1
200 322 2.1
210 343 2.1
220 361 1.9
230 380.3 1.9
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. ) ( gr/días )

250 403 0.4


260 407 0.4
270 411 0.4
280 426.3 1.5
270 441.7 1.5
280 457 1.5
290 477.7 2.1
300 498.3 2.1
Requerimientos para un cultivo
intensivo exitoso
 Correcta planificación del cultivo.

 Disponer de pienso de alta calidad.


 Alevines de 50 g monosexo macho.
 Aireación segura.
 Manejo acuícola de excelencia.
 Disponibilidad de suficiente agua de calidad.
AREA DE ESTANQUE # DE ESTANQUES AREA TOTAL
M.C. M.C.

200 4 800
300 2 600
600 6 3600

TOTAL 5 000 M.C.


 ESTANQUES CIRCULARES
 SUPERFICIE LISA, INERTE E
IMPERMEABLE
 SISTEMA DE EXTRACCION DE
SOLIDOS POR SUCCION CENTRAL
 SISTEMA DE EXTRACCION
ENMALLADO
 SISTEMA DE VALVULAS
 PROFUNDIDAD MEDIA DE LOS
ESTANQUES
1 M.C.
 SISTEMA DE DRENAJE CENTRAL
CON VALVULAS DE CONTROL PARA
LIMPIEZA Y PESCA
 SISTEMA DE REBOSO LIBRE
 SISTEMA HIDRAULICO DE
ALIMENTACION POR GRAVEDAD
 DRENAJE CONECTADO A UN AREA
DE ESTANQUE DE TIERRA
 SISTEMA DE AIREACION DE
POTENCIA 1 - 3 H.P.
DENSIDAD DE SIEMBRA MAYOR DE 50
PECES / M.C.
RENDIMIENTO : 200 TON / HA
ALEVINES: MAS DE GRS
MONOSEXO ( MACHO )
FUERTE RECAMBIO DE AGUA
COMIDA DE CALIDAD Y EXCELENCIA
SISTEMA DE AEREACION
 DESPUES DE LA COSECHA
ELIMINAR TODA COSTRA Y
RESIDUOS
 APLICAR FORMOL AL 5 % AL
FONDO Y PAREDES DESPUES DE
FREGAR
 SECADO ( AL MENOS 2 - 3 DIAS
DE SOL )
X X
X
ENTRADA SALIDA

X
T

T
ENTRADA SALIDA

T
ENTRADA SALIDA
DIVISION EN CUADRICULAS
VIRTUALES PARA EL MANEJO Y
MUESTREO DEL ESTANQUE

1 2
3 4
1 2
3 4
 REALIZARLO EN HORAS TEMPRANAS DE LA
MAÑANA
 TRANSPORTACION Y MANEJO DE
EXCELENCIA
 ANIMALES MONOSEXO ( MACHO ) 10 GRS

 MUESTREO GRAVIMETRICO PARA EL


CONTROL ESTRICTO DE LA BIOMASA
1-A 3-A

3-B

2-A

1-B 3-C
INICIO PRE-ENGORDE ENGORDE
CAPACIDAD PRODUCTIVA

# peces inicio 53 000 50 350 47 700


final 50 350 47 700 45 000
supervivencia 95 % 94 , 7 % 94 , 3 %

Peso inicio 10 grs 72 grs 137 grs


final 72 grs 137 grs 400 grs

Crecimiento diario 0.73 grs 1.54 grs 2,08 grs

Días 84 42 126
 MUESTREO PERIODICO DEL PESO MEDIO
DE LOS PECES
 MUESTREO MEDICO VETERINARIO

 CONTROL DE LA SUPERVIVENCIA Y
MORTALIDAD
 ALIMENTACION Y SU CALCULO
 CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA

 CONTROL DEL RECAMBIO DE AGUA


MANEJO DE LA ALIMENTACION
(CALCULO DE LA CANTIDAD DE ALIMENTO DIARIO A SUMINISTRAR)

RANGO DE PESO EN GRS. ALIMENTO DIARIO / PEZ


10 -17.9 0.69
18 -25.69 0.87
26 - 33.9 1.19
34 - 41.9 1.32
42 - 49.9 1.47
50 - 66.9 1.63
67 - 83.9 1.81
84 - 100.9 1.94
101 - 117.9 2.07
118 - 134.9 2.14
135 - 151.9 2.29
RANGO DE PESO EN GRS. ALIMENTO DIARIO / PEZ

152 - 168.9 2.4


169 - 185.9 2.48

186 - 209.9 2.56


210 - 229.9 2.63
230 - 249.9 2.75
250 - 269.9 2.85
270 - 289.9 2.93
290 - 309.9 2.99
310 - 329.9 3.19
330 - 349.9 3.39
350 - 374.9 3.44
375 - 399.9 3.68
400 - + 400 Cosecha
FRECUENCIA Y DISTRIBUCION DEL
ALIMENTO
CONOCIDA LA CANTIDAD DE ALIMENTO A
DISTRIBUIR
HASTA 100 GRS DE PESO

TRES VECES AL DIA


8 - 9 AM; 1 - 2 PM; 5 - 6 PM
MAS DE 100 GRS DE PESO

DOS VECES AL DIA


8 - 9 AM ; 5 - 6 PM
HACER LA DISTRIBUCION HOMOGENEA SIGUIENDO
LAS CUADRICULAS VIRTUALES DEL ESTANQUE
ACCIONANDO VALVULA PRINCIPAL SE ABRE
EL DRENAJE CENTRAL DOS VECES AL DIA
( MAÑANA Y TARDE )

SE DRENAN 5 M. CUB. DE AGUA, CESA LA


OPERACIÓN DE DRENAJE CUANDO EL
AGUA DE DRENAJE SEA IGUAL A LA DE
ENTRADA
 DESDE EL 10 - 100 % DEL
VOLUMEN TOTAL EN
DEPENDENCIA DE LA BIOMASA
 LA CAPACIDAD DE SUMINISTRO DE
AGUA PARA ESTE SISTEMA HA DE
SER POR CADA 100 M. CUB. DEL
ESTANQUE DE 4,62 LTS / SEGUNDO
ESQUEMA DEL RECAMBIO
ESCALONADO
BIOMASA RECAMBIO DIARIO DEL CMS. DEL NIVEL DEL
( KG / M. C. ) VOL. DE AGUA AGUA ( % ) A DSIMINUIR
MAÑANA TARDE
0. 1 - 3.0 10 5 5
3. 1 - 6.0 20 15 5
6. 1 - 9.0 30 25
15
9 . 1 - 12 40 35
5
12. 1 - 15 50 45 5
15. 1 - 18. 0 60 50 10
18. 1 - 21. 0 70 60 10
21. 1 - 24. 0 80 60 20
MEDICION DE LA TEMPERATURA ,
OXIGENO, PH Y TURBIDEZ

MAÑANA: 8 - 9
TARDE : 4 - 5

ZONA DE
MUESTREO

OXIGENO: SUPERFICIE Y FONDO


TEMPERATURA : SUPERFICIE
PH : SUPERFICIE
Curva Patrón del Crecimiento en Tilapia.
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. )
( gr/días
Siembra) 10.0 -
10 14.7 0.5
20 19.3 0.5
30 24 0.5
40 27.7 0.4
50 31.3 0.4
60 35 0.4
70 51.7 1.7
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. )
80 (68.3
gr/días ) 1.7
90 85 1.7
100 106.7 2.2
110 128.3 2.2
120 150 2.2
130 174 2.4
140 198 2.4
150 222 2.4
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. ) ( gr/días )
160 241.3 1.9
170 260.7 1.9
180 280 1.9
190 301 2.1
200 322 2.1
210 343 2.1
220 361 1.9
230 380.3 1.9
Tiempo Cultivo Peso Tasa de Crecimiento
( días ) ( gr. ) ( gr/días )

250 403 0.4


260 407 0.4
270 411 0.4
280 426.3 1.5
270 441.7 1.5
280 457 1.5
290 477.7 2.1
300 498.3 2.1
 APROVECHAMIENTO DE LOS SISTEMAS
INGENIEROS PARA EL CULTIVO DEL
ARROZ.
 PROFUNDIDAD DE 30 - 40 CMS DE AGUA.
 POSIBLES ESPECIES A CULTIVAR:
TENCA BLANCA, TILAPIA, CARPA COMUN.
 FUENTES DE ALIMENTOS ( LARVAS DE
INSECTOS, PLANCTON, ENTRE OTROS ).
 SE HAN OBTENIDO RENDIMIENTOS
HASTA 5 TON / HA / AÑO .
ES EL CULTIVO ASOCIADO DE PECES
CON OTROS TIPOS DE ANIMALES Y
VEGETALES.

OBJETIVO
APROVECHAMIENTO
INTEGRAL DE LOS ALIMENTOS
Y LA RECIRCULACION DE LOS
DESECHOS
SON CULTIVOS EN RECINTOS
QUE INCLUYEN EL
MANTENIMIENTO DE
ORGANISMOS EN CAUTIVERIO
DENTRO DE UN ESPACIO
CERRADO, PERO CON FLUJO
LIBRE DE AGUA.
 LA PROFUNDIDAD DEL BOLSO NO PUEDE
SER MAYOR DE 4 MTS. Y LA PROFUNDIDAD
DEL AGUA DEBE SER SUPERIOR A LOS 6.

 EL FONDO DE LA JAULA O BOLSO


DEBE ESTAR COMO MININO A 0. 5 MTS.
DEL FONDO DEL CUERPO DE AGUA

 EN EL CULTIVO DE ALEVINES SE
EMPLEAN JAULAS PEQUEÑAS HASTA 36
METROS CUBICOS Y EL CULTIVO DE
PECES COMERCIALES HASTA 100 METROS
CUBICOS
EJEMPLO DE CULTIVO
INTEGRADO
TIPO DE ANIMAL DENSIDAD / HA PECES / HA PRODUCC. TON.

CERDOS 50 - 200 10 - 20 000 3 - 10

PATOS 100 - 1 500 10 - 20 000 1-8

POLLOS 200 - 1 000 10 - 20 000 2 - 10


 JAULAS : 4 X 4 M.C.
 CARPA PLATEADA O TENCA BLANCA
 DENSIDAD DE SIEMBRA : 5 000 / JAULA
 ALEVINES DE 50 GRS EN DOS MESES
 SUPERVIVENCIA : 80 %

También podría gustarte