Gallinas Reproductoras
Gallinas Reproductoras
Gallinas Reproductoras
GALLINAS
REPRODUCTORAS
DEL AGUILA TORRES
CECIL EDUARDO
z
Definición
AVES REPRODUCTORAS
La domesticación de las aves es una práctica que data de hace más de 4.000 años. Si tienes
gallinas en casa o estás pensando en aventurarte al mundo de la avicultura, es necesario que
conozcas la diferencia que existe entre una gallina reproductora y una ponedora. En esta
nota, te daremos algunos aspectos básicos de diferenciación entre estas dos aves, para que de
esta forma puedas manejar ambos casos, y darle los cuidados y medidas que se requieren, así
maximizarás el propósito de la producción.
z
¿Qué es una gallina
ponedora?
Las gallinas ponedoras son las que están destinadas a la
producción de huevos que no son fértiles, sino que se usan,
bien sea para consumo propio, o para su comercialización a
nivel industrial en grandes volúmenes.
La especie gallinácea es polígama, lo cual quiere decir que escogen un solo gallo para
reproducirse. Son ovíparas ya que se reproducen por la puesta de huevos, y la incubación
ocurre internamente mediante el empollado de la madre.
Los órganos genitales de los gallos y gallinas, son muy rudimentarios y se denominan cloacas.
La vagina de la hembra es un pequeño orificio que solo se limita a captar el esperma del macho,
que la introduce por una especie de sencillo globo que deposita el semen en la gallina.
En este caso, el manejo de la gallina reproductora será constante por parte del criador, midiendo su consistencia para que
alcance el peso y la grasa suficiente para la postura.
Aunque en las gallinas ponedoras existe igual este tipo de seguimiento, no es tan riguroso como en el caso de las
reproductoras.
Otra gran diferencia es que los machos reproductores también van a pasar por procesos de alimentación y cuidado, para
garantizar una buena incubabilidad. Luego se mezclan los machos de gran peso con las hembras más livianas para que
haya el proceso de apareamiento. La reproductora puede poner hasta 10 huevos, a razón de uno diario. Una vez pone el
huevo, empieza el proceso de incubación que dura entre 21 y 24 días, periodo en el cual se pondrá culeca y no separará
del nido.
Por su parte las gallinas ponedoras no precisan de fecundación en contacto con el gallo para la producción de huevos. Es
por eso que, en los gallineros de gallinas ponedoras no hay machos de la especie.
Tampoco se deja que la gallina ponedora permanezca incubando el huevo, para evitar que se pongan culecas.