CCU - Pizarro - Osses - Hernandez V4
CCU - Pizarro - Osses - Hernandez V4
CCU - Pizarro - Osses - Hernandez V4
Estrategia y Decisiones
Septiembre 2019
Postgrado
Rubén Pizarro
Facultad de Ingeniería
Alejandro Osses
Magíster Ingeniería Industrial
Giovanni Hernández
Profesor: Patricio Valenzuela
Compañía Cervecería Unidad S.A.
2
Temario
Introducción
Planificación Estratégica
Análisis Externo
Análisis Interno
FODA Consolidado
Estados Financieros
Análisis Crítico 3
Introducción
CCU es una empresa con un liderazgo en el mercado
nacional y ampliando su cadena a otros países dedicado
al rubro de las cervezas, licores, vinos y otros.
Chile
Argentina
Bolivia
Colombia
Paraguay
Perú
Uruguay
Estructura CCU
Actualmente CCU cuenta con:
9 Directores (1 director independiente)
16 Ejecutivos principales
Gerente general, Patricio Jottar
Total de 6.462 trabajadores
5
Principales Accionistas
Accionistas Participación
61,67%
INV Y RENTAS S A
BANCHILE C DE B S A 0,82%
VINOS, CERVECERAS
BEBIDAS DE AGUAS
LICORES Y INDUSTRIALES
FANTASIA
DESTILADOS 7
Planificación Estratégica
Las nuevas tecnologías que ha implementado a sus
procesos productivos, estrategias comerciales y estructura
organizacional ha logrado que CCU consolide su liderazgo
en el mercado.
NUESTRO PROPÓSITO
NUESTRA PROMESA
PRINCIPIOS
PILARES ESTRATÉGICOS
PROCESOS
PERSONAS
9
Misión
10
Valores
Honestidad en todo nuestro equipo
Trabajo en equipo
11
Pilares Estratégicos CCU
12
Modelo de Negocio
Sinergia – Foco por categoría
13
Análisis Externo
Análisis PESTEL
Oportunidades y Amenazas
Oportunidades en la periferia
14
PESTEL
MATRIZ PESTEL
Aumento del tipo de cambio 2020 entre $770 a Alza de costos de importaciones y materias
X
$800 primas
Económico
16
Atractividad de la Industria
INTENSIDAD FUERZA
ATRACTIVIDAD
ALTA MEDIA BAJA
17
Grupos Estratégicos
18
Competidores Estratégicos
A nivel mundial, la industria está liderada por dos compañías que corresponden a las
cerveceras más grandes en términos de ventas: Anheuser-Busch InBev y Heineken,
cuya presencia a nivel latinoamericano se describe a continuación:
19
Oportunidades en la Periferia
Desde el año 2013 en Chile
se vende 550 millones de
litros de cerveza anual, de
este total la venta de
cerveza artesanales chilenas
cubre menos de 1.000.000
de litros al año, es decir, la
participación actual de
cerveza artesanal respecto
al mercado total de cerveza
es de un 0,18% por lo que
se prevé un importante y
atractivo crecimiento de
producción artesanal en el
país.
Cervezas
20
Oportunidades en la Periferia
21
Oportunidades en la Periferia
22
Análisis Interno
Tangibles Intangibles
Marca
Reputación
Difícil de
copiar
23
Ventaja Competitiva Sustentable
Valioso para los
consumidores
Únicos
Ingenieros buscan
Soluciones, Intangibles
24
Competencia Distinta Capacidades
Estructura Matricial
UAC: Unidad de Apoyo Corporativo
UAC: Unidad Estratégicas de Negocio
Gente Proactiva
25
PROPUESTA DE VALOR
Brindar a nuestros
Precios Bajos clientes productos
de calidad , bajos
precios y en
cualquier lugar del
país.
Rentabilidad
Crecimiento
Sustentabilidad
27
VENTAJA COMPETITIVA
Calidad de
Productos
Consumo
responsable.
Momento unico
para los
consumidores. 28
CADENA DE VALOR
Logística de entrada
Operaciones
Logística de Salida
Marketing y Ventas
29
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Fortalezas Debilidades
30
FODA Consolidado
DEBILIDADES (D)
FORTALEZAS (F)
D1: Fanático de marca no
FACTORES EXTERNOS\FACTORES F1: Calidad de productos
adquieren productos CCU
INTERNOS F2: Elaboración con 100% cebada
D2: La gran cantidad de
F3: innovación de productos y procesos
impuestos
OPORTUNIDADES
FO (MAX-MAX) Satisfacer más a DO (MIN-MIN) Nueva variación
O1: Crecimiento Cervezas Artesanales
cabalidad los gustos de todos los de productos para abarcar este
O2: Aumento consumo cerveza
clientes con aromas, texturas, colores y mercado el que esta difícil
O3: Alianzas estratégicas con empresas
sabores. acceso para los clientes.
extranjeras
AMENAZAS
FA (MAX-MIN) Las cervezas no abarcan DA (MIN-MIN) No está adquirido
A1: Devaluación de la moneda
todos los gustos de los consumidores por los consumidores dado la
A2: Crecimiento competidores
independiente a su tipo. categoría.
A3: Guerra comercial China / EEUU.
31
Resultados Financieros
32
Resultados Financieros
33
Análisis Crítico
La empresa posee alternativas de crecimiento a través de la inserción en otro país, el cual
potenciaría el negocio de los confites e ingresar fuertemente al segmento lácteo. Para la
búsqueda de nuevos negocios CCU es una empresa que posee una ventaja importante al
poseer una amplia cadena logística y de distribución, lo cual permite generar economías de
escala y facilita la generación de nuevos negocios.
Creemos que CCU tiene todo el potencial de seguir creciendo y avanzando tanto en Chile
como en la región, abriendo nuevos mercados y mejorando cada vez más el servicio.
También creemos que debe aprovechar las oportunidades que hoy en día están surgiendo.
Chile está cambiando y los datos y estadísticas lo afirman. Estamos envejeciendo y esto
podría significar cambios importantes en la manera en que los chilenos (y la población en
general) consumen los productos. Y sobre este mismo punto, también debe aprovechar la
oportunidad de la inmigración. Se duplicará en el año 2020 la población de venezolanos en
Chile, siendo una oportunidad de crecimiento para CCU el poder satisfacer estas nuevas
necesidades de consumo para una nueva población.
34
Compañía Cervecerías Unidas S.A.
Estrategia y Decisiones
Septiembre 2019
Postgrado
Rubén Pizarro
Facultad de Ingeniería
Alejandro Osses
Magíster Ingeniería Industrial
Giovanni Hernández
Profesor: Patricio Valenzuela