TDAH
TDAH
TDAH
TRANSTORNO
DEL
PROCESAMIENTO
DEL HABLA
-Alessandra Castro Meza
-Diana Cabezas
DOCENTE: Marlene Neyra
2021
01
TDAH (Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad)
• El TDAH es uno de los trastornos más frecuentes en la
infancia y la adolescencia, generalmente aparece a partir
de los 7 años, y está clasificado como un trastorno de
conducta.
• Se caracteriza, de ahí su denominación, porque los niños
se muestran hiperactivos (una actividad física excesiva),
impulsivos y tiene problemas para mantener la atención
en una única actividad de forma continuada.
• Es una de las principales causas de fracaso escolar y de
incapacidad para mantener relaciones sociales. Con todo
podemos decir que se trata de uno de los trastornos con
mayor impacto en el desarrollo y vida del niño, de su
familia y su entorno en general.
CAUSAS DEL
• No se conocen las causas del TDAH, aunque los diferentes
estudios que se han realizado en este sentido apuntan a que
hay un componente genético importante, hasta el punto de
que algunos expertos consideran que existe un 76% de
posibilidades de que los hijos de una persona con este
trastorno también lo desarrollen.
• Además de la genética, los científicos están estudiando
otras causas y factores de riesgo posibles que incluyen los
siguientes:
Lesión cerebral
Exposición ambiental (p. ej., al plomo)
Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo
Parto prematuro
Bajo peso al nacer
SINTOMAS DEL
Las características principales del TDAH incluyen la falta de atención y el comportamiento hiperactivo-
impulsivo. Pero en los niños con TDAH, las dificultades son mayores y ocurren más a menudo.
Los síntomas del TDAH comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los 3
años de edad. Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y pueden continuar hasta la edad adulta.
SINTOMAS ASOCIADOS:
• Dificultad en la memoria de trabajo.
• Falta de auto regulación en su comportamiento.
• Problemas de socialización.
• Baja autoestima.
• Bajo rendimiento escolar.
• Interrumpen constantemente la clase.
• Falta de flexibilidad cognitiva
• Hacen cosas que no deberían, incluso aunque saben
que no es correcto.
• Se sienten inquietos, ansiosos, frustrados y
aburridos.
TIPOS DE TDAH
Hay tres tipos diferentes de TDAH, según qué tipos de síntomas sean más fuertes en la
persona:
• Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas corresponden a la
falta de atención.
• Conducta hiperactiva/impulsiva predominante. La mayoría de los síntomas son
la hiperactividad e impulsividad.
• Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de
hiperactividad/impulsividad.
con falta de atención
• Tiene problemas para mantener la atención en cualquier
actividad que esté realizando, lo que le lleva a cometer errores
por perderse los detalles de las cosas.
• Se distrae con suma facilidad ante cualquier estímulo externo.
• No termina lo que empieza y cambia de actividad
rápidamente.
• Le resulta muy difícil organizarse, de modo que pierde cosas
que necesita para realizar una actividad o las olvida en casa
frecuentemente cuando se trata de cosas del colegio. También
olvida los deberes que tiene que hacer o las tareas que se le
encomiendan en casa.
• A veces se muestra como ausente, como si no escuchara lo
que se le está diciendo.
con hiperactividad-
impulsivida
d
• Frecuentemente, mantiene un estado de excitación continua.
• Habla mucho, incluso en situaciones en que debe permanecer
callado, como durante la clase.
• Se muestra inquieto en clase y le cuesta mucho permanecer
sentado. Se remueve constantemente en la silla y puede llegar a
levantarse durante la clase.
• En situaciones en las que debe mantener una actitud de espera,
no para de moverse, saltar y correr.
• Interrumpe muy a menudo a los demás en conversaciones,
juegos, etc. En actividades de grupo es incapaz de esperar su
turno. Incluso tiende a responder antes de que la persona que
habla con él haya terminado de formular la pregunta.
• No puede mantenerse tranquilo mientras juega.
DIAGNOSTICO
•
DEL
Decidir si un niño tiene TDAH es un proceso de varios
pasos. No hay un único examen para diagnosticar el
TDAH y hay muchos otros problemas, como la
ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del
aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares.
• Un paso del proceso implica realizar un examen médico,
que incluye pruebas auditivas y de la visión, para
descartar otros problemas con síntomas similares a los
del TDAH.
• Los profesionales de atención médica utilizan las pautas
de la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico
(DSM-5), de la Asociación Estadounidense de Siquiatría
(American Psychiatric Association) para diagnosticar el
TDAH. Este estándar de diagnóstico ayuda a garantizar
que el diagnóstico y tratamiento de las personas con
TDAH se realice de manera correcta.
DIAGNOSTICO
DEL
THANKS!