Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario de Instrumento Financiero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Cuestionario de

autoevaluación
instrumentos financieros
Integrantes: Luisa Anaya Romero
Olga Sierra Herrera Entregado a: MARIA CLAUDIA PACHECO BARRIO
Diego Jiménez Mercado
Elías Lorduy Gelvez CONTADURIA PUBLICA
1. ¿ como se realiza la medición posterior de un
instrumento financiero en las NIIF para PYMES?

Al final de cada periodo sobre el que se informa una entidad medirá los instrumentos financieros de la siguiente forma:

Los instrumentos de deuda se medirán al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo. Los instrumentos de deudas que se
clasifican como activos corrientes o pasivos corrientes se medirán al importe no desconectado del efectivo u otra contraprestación que se
espera pagar o recibir, si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad medirá el instrumento de deuda al valor presente de
los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar.

Los compromisos para recibir un préstamo, se medirán al costo menos el valor del deterioro.

Las inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones ordinarias, se medirán de la siguiente forma:

a) si las acciones cotizan en bolsa o su valor razonable se puede medir de otra forma con fiabilidad, la inversión se medirá al valor razonable.

b) todas las demás inversiones se medirán al costo menos el deterioro del valor.
2. ¿ QUE ES EL PRECIO DE TRANSACION?

El precio de transacción es lo que se pacta o se acuerda entre las partes al momento de realizar un intercambio económico
ya sea una compra o una venta, el precio de la transacción puede ser el valor facturado y sobre dicho precio se pueden
pactar intereses adicionales
3. Explique la diferencia entre la tasa de interés contractual y la tasa de
interés efectiva anual (TIR), en la valoración de un instrumento
financiero, en NIIF para PYMES. ¿ en que caso coinciden)

La tasa de interés contractual, aplicada al valor nominal de los bonos, determina el valor de los pagos anuales de interés en
efectivo a los tenedores de bonos. También se llama tasa de interés nominal. La tasa de interés anual contractual, es decir,
establecida, que cobra el prestamista o promete pagar el prestatario y refleja los efectos de la frecuencia de la capitalización,
mientras que la tasa de interés efectiva es la tasa real de intereses devengados. También podría ser referido como el tipo de
interés de mercado, el rendimiento al vencimiento, la tasa de descuento, la tasa interna de retorno, la tasa de porcentaje anual
(APR), y la tasa de interés objetivo o deseado. Es la tasa de interés anual que realmente se gana o paga.
4. ¿ que son los gastos de transición? Mencione
algunos

Son los gastos incrementales directamente atribuibles a la compra o enajenación de un activo financiero, o a la emisión o


asunción de un pasivo financiero, en los que no se habría incurrido si la empresa no hubiera realizado la transacción. Entre
ellos se incluyen las comisiones pagadas a intermediarios, tales como las de corretaje, los gastos de intervención de
fedatario público y otros, y se excluyen las primas o descuentos obtenidos en la compra o emisión, los gastos
financieros, los administrativos internos y los incurridos por estudios y análisis previos.
5. ¿Cómo se realiza la medición inicial de un CDT, en
NIIF para PYMES?

la entidad que tiene el CDT posee un activo financiero, es decir, un activo a cambio del cual espera recibir efectivo o sus
equivalentes. el párrafo 11.5 de la NIIF para Pymes establece algunos ejemplos de instrumentos financieros básicos entre
los que se encuentra en el literal (e) los bonos e instrumentos de deuda, categoría a la que pertenecen los CDT, por lo que
podemos deducir que este es un activo financiero porque representa el derecho de recibir efectivo o sus equivalentes, y
pertenece a la categoría de los instrumentos financieros porque media un contrato en el cual la entidad tiene un activo
financiero, y la otra parte tiene un pasivo financiero o instrumento de patrimonio. Estos instrumentos, en este caso el CDT,
se medirían eventualmente al valor razonable.
6. ¿Qué es un instrumento financiero?

Un instrumento financiero según las NIIF para PYMES es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa
y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa.
7. ¿Cómo se realiza la medición inicial de un
préstamo a un empleado?

los préstamos a empleados serán contabilizados teniendo en cuenta su costo amortizado, es decir, considerando la tasa de interés de
mercado para reflejar en el estado de resultado lo que se paga a los empleados como estímulo vía crédito y los ingresos por intereses
que hubiese tenido la empresa si cobrará la tasa de mercado, para reflejar la realidad económica de la transacción, aunque no se le
cobre al empleado ningún rendimiento.

Para realizar la contabilización Inicial se debe traer a valor presente el flujo de fondos que se espera recibir del empleado a la tasa de
mercado. Para ello se utiliza en Excel la función valor actual (va), con el interés, períodos y pagos para obtener el valor presente, con
este valor se hará un debito a cuentas por cobrar, el valor prestado se llevará como crédito a disponible y la diferencia se
contabilizarán como un debito a gastos de personal o a cuentas por cobrar (beneficios a empleados pagados por anticipado)
dependiendo de las condiciones exigidas al empleado.

 Cuando se reciba el primer pago se hará un debito a Disponible, a ingresos por intereses un crédito y la diferencia como un abono a
las cuentas por cobrar préstamos al personal (de esta manera el saldo de esta cuenta permanecerá actualizado a su valor o costo
8. ¿ que es una transacción de financiero?

Se considera una Transacción de Financiación

 Si el pago se aplaza mas allá de los Términos Comerciales NORMALES (30-60 días)

 Si se financia a una Tasa de Interés que NO ES una Tasa de Mercado

 Al Valor Presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda
familiar-
9. ¿Cómo se realiza la medición posterior de un
instrumento de patrimonio ?

Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación residual en los activos de una
entidad, después de deducir todos sus pasivos. En la medición posterior estos instrumentos financieros se medirán al valor
razonable y se reconocerán las variaciones en el resultado, excepto en el caso de los instrumentos de patrimonio sin
cotización pública cuyo valor razonable no pueda medirse con fiabilidad, caso en el cual se medirán al costo menos el
deterioro del valor.
10. ¿ En NIIF, los gastos de transacción pagados por la legalización
de un crédito bancario reducen el importe registrado como pasivo
financiero en el reconocimiento de un instrumento financiero?

Los pasivos financieros mantenidos para negociar se valorarán por su valor razonable, ya sea a través del valor de
mercado o de otro procedimiento, no teniéndose en cuenta los gastos de transacción en que se pudiera incurrir en su
enajenación. Por tanto, en la determinación del valor razonable de un pasivo financiero, no se deducirán los costes de
transacción en los que se incurriría para intercambiar o liquidar el instrumento financiero. Cabe resaltar que aunque
estos costes pueden ser relativamente insignificantes para instrumentos negociados en mercados organizados y líquidos,
los mismos pueden ser importantes para otro tipo de instrumentos. A título de ejemplo de estos costes podemos citar los
impuestos y aranceles, las comisiones y corretajes pagados a los agentes, asesores, intermediarios, así como las tasas a
pagar a los organismos reguladores del mercado o a las bolsas de valores. Los cambios que se produzcan en el valor
razonable se imputarán en la cuenta de Pérdidas y ganancias del ejercicio.
11. Explique por que los pasivos financieros no
sufren deterioro de valor

Los pasivos no se deterioran solo se deterioran los activos. Por lo tanto, el deterioro es una característica propia de los activos
ya que estos pueden llegar a perder valor. Un pasivo no se deteriora, puede ser que existan condiciones en las cuales la entidad
esté eximida del pago de algo, lo cual le generaría automáticamente un ingreso. Hay que recordar que un ingreso nace o del
aumento de un activo o de la disminución de un pasivo. Puede ser entonces que si no voy a pagar un determinado pasivo,
obviamente no tendría esa obligación y se genera inmediatamente un ingreso, o si se toma un plazo adicional eso puede generar
unos beneficios de valor del dinero en el tiempo por esa situación. Por eso habría que determinar si aplica esa característica o si
al ser no relevante pues no se necesitaría.
12. ¿En cuales gastos de transacción incurre una
empresa en la adquisición de bonos?

Honorarios y comisiones pagadas a los agentes (incluidos empleados que actúen como agentes de venta, si dichos costos son
incrementales) Asesores, comisionistas e intermediarios Tasas establecidas por las agencias reguladoras y bolsas de valores,
Impuestos por transferencia y otros derechos Preparación y procesamiento de documentos.
13. Explique la diferencia entre el valor razonable y
el precio de transacción de un instrumento.

El valor razonable se refiere al precio que se podría pagar por un activo o pasivo en una transacción, siempre que las partes
estén debidamente informadas y no exista nada que les impida actuar de forma libre y voluntaria. Y precio de la transacción
de un elemento financiero son Aquellos activos  cuyo valor razonable no pueda obtenerse de forma fiable se valorarán por su
coste amortizado o por su precio de adquisición o coste de producción, restándole las correcciones de valoración como las
amortizaciones y deterioros.
14. ¿Cuál es el efecto de los gastos de transacción en
la valoración de un activo financiero y de un pasivo
financiero?

Gracias a los activos financieros, las corporaciones que lo emiten pueden financiarse a través de la generación de deuda.
Además, los inversores buscan una rentabilidad con la inversión en esa deuda. Algunos ejemplos de activos
financieros pueden ser los pagarés de empresa, la emisión de deuda pública o los depósitos18 bancarios.

Con respecto al pasivo financiero La liquidación de un derivado financiero puede involucrar dos transacciones: la extinción
del derecho financiero y la venta de un elemento subyacente del cual obtenía su valor el instrumento derivado, pasivo
financiero.
15. ¿que es un instrumento de deuda?

Son instrumentos asociados al pago de intereses hasta efectuarse su


cumplimiento, que en cuyo caso esta sujeto al mercado.
16. ¿Al concederse un crédito de bienes y/o servicios
con un plazo de 15 días, se presenta una transacción
de financiación? Explique

para dar una respuesta acertada debemos revisar quienes son los socios, porque si la empresa es de dos personas, por ejemplo
mi esposa y yo, y sacamos dinero y no lo prestamos sin intereses y después lo pagamos, en este caso se puede dejar la plata al
costo dado que nadie le va a decir nada porque nadie se va haber afectado, ya que no hay una cantidad de usuarios de la
inflacionario financiera preocupados porque se prestó dinero sin cobrar intereses; ahora si la empresa es de muchos socios y
solamente a dos de ellos se le presta sin intereses, seguramente los demás socios van a decir que se debe reflejar el efecto
financiero de esta transacción que daría como resultado la perdida por valoración de un instrumento financiero. En conclusión
si existe elemento de financiación.
17. Explique la incidencia de los gastos de
transacción en las medición inicial de un pasivo
financiero.

Es el más complejo de toda la contabilidad moderna, aunque su definición es bastante elemental, dado que se dice que un
instrumento financiero es cualquier contrato que dé lugar a un activo financiero en una entidad y simultáneamente un pasivo
financiero o un instrumento de patrimonio en otra empresa, enunciación muy sencilla pero tan amplia que puede dar lugar al
surgimiento de un número infinito de variantes sobre todo en lo que tiene que ver con los derivados y las coberturas.
18. Mencione tres instrumentos financieros básicos

 Bonos
 préstamos otorgados
 deuda convertible
 fondo de dos divisas.
19. ¿en que consiste el método del interés efectivo?

El método preferido para amortizar (o cancelar gradualmente) un bono con descuento es el método de tasa de interés
efectiva o el método de interés efectivo. Según el método de la tasa de interés efectiva, el monto del gasto por intereses en
un período contable dado se correlaciona con el valor en libros de un bono al comienzo del período contable. En
consecuencia, a medida que aumenta el valor en libros de un bono, aumenta la cantidad de gastos por intereses.
20. Defina un activo financiero

Los activos financieros son títulos o anotaciones contables que otorgan en el comprador derecho a recibir un ingreso futuro
procedente del vendedor. Los pueden emitir las entidades económicas (empresas, comunidades autónomas, gobiernos…) y no
suelen poseer un valor físico, como sí ocurre con los activos reales (como pueden ser un coche o una casa). Además, a
diferencia de los activos reales, no incrementan la riqueza general de un país y no se contabilizan en el PIB, aunque impulsan
la movilización de los recursos económicos reales, y contribuyen así al crecimiento de la economía.
21. ¿ Que es una divisa?

Relaciones de valores entre las distintas monedas, que son publicados


diariamente.
22. ¿Cómo se denomina en NIIF el proceso de
incorporación de un partida en los estados
financieros ?

Según estas definiciones, que muestran condiciones muy estrictas para la identificación de los elementos que componen el
balance de situación, no podría ser calificado como activo una máquina inútil ni los gastos de constitución y primer
establecimiento de la empresa. Por el contrario, un activo adquirido en régimen de arrendamiento financiero cumple, por lo
general, las condiciones impuestas para su clasificación como activo. Mercado más ventajoso, que es aquel en el que la
venta del activo o pasivo resultarían más convenientes para la empresa. Participantes del mercado, que son cualquier
oferente o demandante el mercado principal para la empresa.
23. ¿ que es la medición inicial de un instrumento
financiero?

son conceptos considerados como sinónimos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera
(IFRS, por sus siglas en inglés), mediante los cuales se pueden determinar el valor dado a toda transacción o hecho
económico, que se reconocerá contablemente. Por tanto, en el presente trabajo nos referiremos de acuerdo a los IFRS, a la
medición como necesarios para determinar importes monetarios.
24. ¿ Que es deterioro de valor de un activo
financiero?

Un activo financiero se ha deteriorado cuando su valor contable es superior a su importe recuperable, circunstancia
que obliga a reconocer una pérdida por deterioro y la correspondiente corrección valorativa.
25. ¿Cómo se realiza la medición inicial de las
cuentas comerciales por cobrar?

Cuando No se hayan pactado precios diferenciados para ventas con plazos de pago superiores al normal se mide Por el VP de
los flujos futuros descontados a la tasa de referencia del mercado para transacciones similares (durante el periodo que excede
el plazo normal del negocio o sector) y cuando Se han pactado precios diferenciados para ventas con plazos de pago
superiores al normal se mide Por el precio establecido para ventas con plazos de pago normales
26. Defina un pasivo financiero

Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o compromiso de un pago en un plazo exigible determinado, que puede ser en
el corto, medio y largo plazo.

Un ejemplo de pasivo financiero es cuando firmamos un contrato en donde nos comprometemos en un futuro a entregar unas
acciones de cualquier empresa o dinero en efectivo.
27. En NIIF para PYMES, que son equivalentes al
efectivo

Son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo
más que para propósitos de inversión u otros. Por tanto, una inversión cumplirá las condiciones de equivalente al efectivo
solo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo de tres meses o menos desde la fecha de adquisición. Los sobregiros
bancarios se consideran normalmente actividades de financiación similares a los préstamos. Sin embargo, si son
reembolsables a petición de la otra parte y forman una parte integral de la gestión de efectivo de una entidad, los sobregiros
bancarios son componentes del efectivo y equivalentes al efectivo.
28. Mencione algunos gastos de transacción en el
proceso de legalización de un crédito bancario

 Impuesto de timbres y estampillas, que alcanza a un porcentaje de la operación que se esté realizando;

 Gastos notariales necesarios para el perfeccionamiento del contrato del préstamo;

 Gastos relacionados con los bienes recibidos en garantía, como tasaciones, escrituras de constitución de garantías,
inscripciones o registros y pago de primas de seguro;

 Primas de seguros tales como desgravamen, cesantía, incapacidad, etc., en caso que el deudor decida contratarlos.
29.¿por que no se mide la perdida por deterioro de
valor de un pasivo financiero?

Un pasivo no se deteriora. Puede ser que existan condiciones en las cuales se esté eximido del pago de algo lo cual generaría
automáticamente un ingreso. Hay que recordar que un ingreso nace o del aumento de un activo o de la disminución de un
pasivo.

No se mide la pérdida por deterioro de valor de un pasivo financiero porque es una deuda, en un caso que no pague mi
determinada deuda no tendría esa obligación y se generaría un ingreso en mis estados financieros y si se toma en un plazo
adicional puede generar unos beneficios de valor de dinero en el tiempo.
30. En NIIF, el valor de la factura por un crédito de
mercancía siempre corresponde al valor de contado?

No siempre va a corresponder a su valor de contado, todo esto puede variar según la tasa y el tiempo que el crédito dure, y se
traerá la suma de su valor futuro al valor presente como su reconocimiento y valor razonable a la hora de presentarlos.
31. En NIIF, la comisión cobrada por la constitución
de un CDT, disminuye su rentabilidad?¿por que?
3. Determinar la tasa de interés efectiva del CDT: 

Se pactó una tasa del 8%, pero esta es una tasa facial que no corresponde a la rentabilidad real del instrumento, para calcular el valor real se
utiliza la TIR periódica – Tasa Interna de Retorno, que es la tasa que iguala el valor presente del instrumento con sus flujos futuros.

Para calcular la TIR ingrese en un Excel los desembolsos con signo negativo y el valor de los ingresos con signo positivo; luego elija la formula
“+TIR” y seleccione el rango de datos ingresados; este procedimiento le arrojará un resultado de 7.16% para este caso, que sería la tasa real de
rendimiento del instrumento.

La rentabilidad ofrecida por el instrumento se vio afectada porque:

El  CDT se compró por un valor superior al del mercado ($151.500; es decir $1.500 de más)

Se pagaron costos de transacción de $758

Valor del dinero en el tiempo; el 1 de julio del 2014, está trayendo a valor presente todos los flujos futuros.
32. ¿Que es la tasa de cambio?

La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas. Para el caso de Colombia, ésta expresa la cantidad de
pesos que se deben pagar por una unidad de la moneda extranjera. En nuestro caso, se toma como base el dólar, porque es la
divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. Al igual que con el precio de cualquier producto, la
tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda: cuando la oferta es mayor que la demanda (hay abundancia
de dólares en el mercado y pocos compradores), la tasa de cambio baja; por el contrario, cuando la oferta es menor que la
demanda (escasez de dólares y muchos compradores), la tasa de cambio sube.
33. ¿es a través del costo amortizado como se imputan y distribuyen
los gastos de transacción durante todo el plazo del instrumento
financiero?. Explique

El coste amortizado de un instrumento financiero es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o un
pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte
imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia
entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier
reducción de valor que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del importe del activo o mediante
una cuenta correctora de su valor.
34. ¿Cómo se realiza la medición inicial de un crédito
bancario, en NIIF para PYMES?

se traerá la suma de su valor futuro al valor presente como su reconocimiento


y valor razonable a la hora de presentarlos en su contabilización como
instrumento de deuda.
35. ¿Cómo se realiza la medición inicial de las
cuentas comerciales por pagar?

Cualquier activo financiero no derivado con pagos fijos o determinables (incluyendo activos por préstamos, cuentas
comerciales por cobrar, inversiones en instrumentos de deuda y depósitos mantenidos en bancos) puede cumplir
potencialmente la definición de préstamos y partidas por cobrar. Sin embargo, un activo financiero que se negocia en un
mercado activo (tal como un instrumento de deuda cotizado, no cumple con los requisitos para su clasificación como
préstamos o cuentas por cobrar. Los activos financieros que no cumplen con los requisitos de la definición de préstamos y
cuentas por cobrar pueden ser clasificados como inversiones mantenidas hasta el vencimiento si cumplen las condiciones de
dicha clasificación. Al reconocer inicialmente un activo financiero, que de otra manera sería clasificado como un
préstamo o una cuenta por cobrar, una entidad puede designarlo como un activo financiero a valor razonable con
cambios en resultados, o como un activo financiero disponible para la venta
Bibliografía

 https://actualicese.com/definicion-del-precio-de-transaccion-segun-las-niif/

 file:///C:/Users/HP/Downloads/Norma%20Internacional%20de%20Informaci%C3%B3n%20Financiera%20para%
20PYMES_2016.pdf

 https://actualicese.com/inversiones-en-instrumentos-de-deuda-tratamiento-de-un-cdt-en-el-esfa/

 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Do
cuments/audit/documentos/niif-2019/NIIF%25202019%2520Completas.pdf&ved=2ahUKEwjM_9q-m8frAhUC11
kKHaigB7cQFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw1Ppd7uvleIuibcUVrijQv8

 https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_financiero

 http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/C/contrapartida_737/contrapartida_737.asp

También podría gustarte