Tejidos Secretores
Tejidos Secretores
Tejidos Secretores
TEJIDOS SECRETORES
Características generales
1. Tricomas glandulares
2. Nectarios
3. Osmóforos
4. Hidátodos pasivos
ESTRUCTURAS
SECRETORAS EXTERNAS
1. Tricomas secretores o glandulares:
• Son células epidérmicas modificadas especializadas en la secreción de sustancias.
• Las células epidérmicas se dividen y forman uno o varios estratos de células sustentantes
o colectoras y en la parte más apical tienen una o varias células secretoras.
glándulas mucilaginosas
Coléteres
ESTRUCTURAS
SECRETORAS EXTERNAS
b. La secreción se acumula en el mismo lugar pero nunca llega a romper la cutícula. Cuando
alcanza cierto nivel de extruye (moldea) a través de canales o poros de forma controlada.
Coléteres
ESTRUCTURAS
SECRETORAS EXTERNAS
c. La secreción se libera solo al envejecer las zonas donde se acumula. Ejemplo: Pelos
vesiculosos de sal.
Hidatodo en
corte
longitudinal
ESTRUCTURAS
SECRETORAS EXTERNAS
B. Tipos:
a. Hidátodos activos:
Cabeza
Los hidátodos son estructuras que descargan agua y algunas
sustancias disueltas desde el interior de las hojas hasta su superficie
por el proceso llamado gutación (del latín gutta, que significa gota).
Pedúnculo
Los Hidátodos activos son glándulas que trabajan
independientemente de la presión radical.
Pelos vesiculosos formados por un pedúnculo uniseriado que termina en una célula
grande secretora apical, que contiene una gran vacuola central donde se acumula la sal.
Esta sal es secretada al exterior cuando muere la célula.
También pueden ser glándulas pluricelulares sin pedúnculo, con células secretoras
apicales. En la cutícula hay poros por los que excreta la sal.
Disco nectarífero
ESTRUCTURAS
SECRETORAS EXTERNAS
3. Osmóforos:
Son estructuras secretoras que producen el olor de las plantas mediante secreción de
aceites volátiles. Se encuentran generalmente en el perianto, se tiñen con colorantes, sirve
para atraer a los insectos polinizadores.
Osmóforo
ESTRUCTURAS
SECRETORAS EXTERNAS
4. Hidatodos pasivos :
Eliminan el agua en forma líquida llamado gutación.
Aparecen en los bordes y ápices foliares. Están formados por un tejido parenquimático
llamado epitema que conecta directamente las traqueidas del xilema foliar con el medio
externo. El agua sale debido a la presión radicular.
ESTRUCTURAS
SECRETORAS INTERNAS
Las secreciones internas son productos que se almacenarán en el interior de los tejidos de
la planta, a veces durante toda la vida de ésta. Las estructuras secretoras internas se
encuentran alejadas de la epidermis y se localizan principalmente en el parénquima cortical
de tallos, hojas, raíces y frutos.
1. Células secretoras
2. Cavidades (espacios) y los conductos secretores
3. Laticiferos
ESTRUCTURAS
SECRETORAS INTERNAS
1. Células secretoras
Son células aisladas que se diferencian de las células vecinas por su morfología y pueden
variar desde formas isodiamétricas hasta tubos más o menos alargados. Sintetizan una amplia
variedad de productos que almacenan en su interior, como resinas, mucílagos, taninos e
incluso sustancias cristalizables. Son células muy especializadas que a menudo se
denominan idioblastos.
ESTRUCTURAS
SECRETORAS INTERNAS
2. Cavidades (espacios) y los conductos secretores
Se diferencian de las células secretoras en que su
producto de secreción se acumula en los espacios
intercelulares. Los espacios cortos son cavidades y los
largos son conductos. Estos espacios pueden localizarse en
cualquier parte la planta y se forman por dos tipos de
procesos: esquizógeno y lisígeno.
Espacios
esquizógenos
ESTRUCTURAS
SECRETORAS INTERNAS
2. Cavidades (espacios) y los conductos secretores
cavidades
Lisígenos
ESTRUCTURAS
SECRETORAS INTERNAS
3. Laticiferos
Son células individuales o también aparecen
formando grupos que acumulan un líquido
llamado látex. Cuando están formados por varias
células se pueden organizar formando tubos. Según
su estructura se pueden clasificar en articulados y no
articulados.
ESTRUCTURAS
SECRETORAS INTERNAS
3. Laticiferos
El Látex:
Líquido blanquecino es el resultado de la emulsión en
agua de una gran variedad de sustancias tales como
sales, ácidos orgánicos, alcaloides, azúcares, taninos,
proteínas, resinas, aceites esenciales, mucílagos,
almidón, caucho, carotenos.