Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 9 Sindrome de Aspiracion de Meconio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SINDROME DE

ASPIRACION DE MECONIO
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 Es un trastorno respiratorio
causado por la inhalación de
meconio del líquido amniótico
dentro del árbol bronquial.
 La aspiración puede ocurrir
antes, durante o inmediatamente
después del parto.
 Los casos más severos  pueden
ser secundarios a procesos
patológicos intrauterinos,
primariamente asfixia crónica e
infección.
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 El líquido amniótico teñido de
meconio se puede observar en el
14% de los trabajos de parto y
está asociado a un aumento de
trastornos respiratorios.
 El síndrome de aspiración
meconial ocurre con mayor
frecuencia en recién nacidos que
son postmaduros y pequeños
para la edad gestacional.
CIRCULACIÓN FETAL
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
Fisiopatología:
 Involucra la presencia de meconio en el líquido
amniótico, aspiración y enfermedad pulmonar.
 El 20 % a 23 % de los recién nacidos con
líquido teñido de meconio presentan depresión
respiratoria al nacer y son causados por
procesos patológicos  intrauterinos como
asfixia crónica e infección. La hipertensión
pulmonar persistente frecuentemente
acompaña a los casos severos de aspiración
meconial contribuyendo a la hipoxemia.
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 El meconio es una sustancia
espesa, verde – negra, inodora
que se encuentra en el interior
del intestino del feto desde el
tercer mes de gestación. Se
produce por la acumulación de
deshechos fetales como células
descamadas del intestino y piel,
mucina gastrointestinal, pelo,
materias grasas del vernix
caseoso, líquido amniótico y
secreciones intestinales.
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 La expulsión de meconio
puede ser causada por un
aumento en la peristalsis
intestinal y relajación del
esfínter anal provocado por
un aumento del estímulo
vagal en las compresiones
de cordón umbilical o por
aumento del tono simpático
durante la hipoxia.
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 CX:
 Evidencias de postmaduréz
con piel descamativa, uñas
largas y vernix disminuido.
 El cordón umbilical y uñas
pueden estar teñidas de
meconio dependiendo de
cuan largo el recién nacido
ha estado expuesto a
meconio en el útero.
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 Los pacientes afectados tienen
distres respiratorio con marcada
taquipnea y cianosis. La
disminución de la distensibilidad
pulmonar y el uso de la
musculatura respiratoria
accesoria se evidencian por
retracción intercostal y
subxifoidea y respiración
abdominal acompañadas de
quejido y aleteo nasal.
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 DX
 Se confirma por medio de una
radiografía de tórax. La placa
radiográfica inicial puede mostrar
densidades lineares similares en
apariencia a la taquipnea
transitoria del recién nacido.
 Los pulmones aparecen
hipersinsuflados con
aplanamiento de los diafragmas.
 Densidades difusas pueden
alternar con áreas de expansión
SINDROME DE ASPIRACION
DE MECONIO
 Los cambios radiográficos se resuelven en el
curso de 7 a 10 días pero pueden persistir por
semanas
 La medición de gases arteriales muestra
hipoxemia e hipercarbia.
 Diagnóstico diferencial: Otras causas
incluyen: taquipnea transitoria del recién
nacido, enfermedad de membrana hialina,
neumonía bacteriana, escape aéreo, septicemia
y anomalías congénitas del pulmón.
TRATAMIENTO
• El tratamiento del síndrome de aspiración
del meconio en estos casos incluye, además
del soporte respiratorio, antibióticos y
administración pulmonar de surfactante,
una sustancia que ayuda a las células del
tejido pulmonar a aumentar el intercambio
gaseoso.

También podría gustarte