Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de Los Impuestos en República Dominicana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Historia de los

impuestos en
República Dominicana
• Las contribuciones que los ciudadanos y
ciudadanas deben pagar al Estado en dinero,
es decir los impuestos, representan una de las
fuentes más importantes para el presupuesto
nacional dominicano; esto es, los ingresos
tributarios, que junto a los ingresos no
tributarios y los extraordinarios, le permitirán
al Estado obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines administrativos y
sociales, para lo que el país debe contar con
ciudadanos responsables, honestos y
solidarios
Historia de los impuestos
en República Dominicana
• Los tributos o impuestos han existido desde
los inicios de las sociedades humanas
organizadas. Basta que hagamos un breve
recorrido histórico a través de los pueblos
antiguos como Babilonia, antigua Grecia y
el Imperio Romano, para darnos cuenta de
que ésta ha sido desde entonces, la principal
estrategia utilizada por los gobernantes en la
obtención de los recursos que manejarían
para sufragar los gastos administrativos y la
realización de las obras de bien social.
• En la actualidad, gran parte de los ingresos con
Historia de los que cuenta el Estado en la mayoría de los
países, depende de las recaudaciones impositivas
los para lo cual diseñan y aplican las políticas
pertinentes. En nuestro país los impuestos son
impuestos en establecidos por las leyes, amparadas en el literal
República h) del artículo 9 de la Constitución de la
República. Las leyes sobre los principales
Dominicana impuestos internos se reúnen en el Código
Tributario Dominicano.
Historia de los impuestos en República
Dominicana

• ¿Cómo surgen los impuestos en nuestro país?


En el devenir del tiempo, los impuestos han experimentado diversas transformaciones,
adaptándose a los diferentes momentos históricos de cada sociedad. En República Dominicana
éstos han evolucionado desde que éramos colonia de España hasta nuestros días.
En el período colonial se establecieron una serie de tributos a las actividades económicas que se
realizaban en sus colonias del Continente Americano. Esos impuestos tenían diferentes
denominaciones según la actividad gravada, así existían: la Alcabala que gravaba la compra y
venta de cualquier producto, el Almojarifazgo, arancel aduanero aplicado a las mercancías
introducidas y sacadas de los puertos, el Quinto entrega a la Real Hacienda de la quinta parte del
mineral extraído de los territorios colonizados, la Derrama, una contribución aplicada a los
habitantes comunes como colaboración en los casos de emergencia o calamidad pública.
Durante la ocupación francesa de la parte Este de la isla de Santo
Domingo en el año 1802, continuó la vigencia de los impuestos
Historia de los establecidos por la corona española.
Mientras que en la ocupación haitiana del 1822-1844 se
impuestos en establecieron nuevos impuestos con la introducción del sistema
Jurídico-Tributario. En este periodo los ingresos fiscales
República provenían principalmente de los aranceles de aduana, es decir
derecho de importación y exportación.

Dominicana Otros impuestos fueron los de patentes comerciales, papel sellado,


impuesto sobre el valor locativo de los inmuebles e impuestos de
arrimo portuario.
En el 1827 y 1828 se establecieron impuestos directos (Renta)
para recaudar las enormes sumas que el gobierno Haitiano se
había comprometido pagar a Francia como compensación por los
daños causados durante las guerras de Independencia a los
Colonos Franceses.
Historia de los impuestos
en República Dominicana
• Con la renuncia de Boyer en 1843 muchos de estos impuestos fueron
suprimidos, como los de exportación, se redujo a la mitad los
impuestos a la importación de alimentos básicos y al corte de madera;
se inició el cobro de una prima de dinero a todos los barcos de bandera
Haitiana que llegaran al país con mercancía.
• En el 1844, nace la República Dominicana como nación
independiente. Al año siguiente se creó una ley que estableció el
mecanismo de percepción de impuesto y de distribución de gastos
públicos.
• Había 4 puertos habilitados para el comercio exterior distribuidos a
nivel nacional los, cuales estaban ubicados en Santo Domingo, Puerto
Plata, Azua y Samaná, donde asignaron Inspectores de Aduanas
encargados de la importación y exportación bajo la Supervisión del
Contador General.
Historia de los
impuestos en República
Dominicana

• Los principales impuestos de la época, son: El arancel de


importación y exportación, los derechos de puertos y
tonelajes, la patente comercial e industrial y el papel sellado.
Otros impuestos a nivel municipal eran: El derecho de registro
de actos, el pago de correo y otros de menor rendimiento.
• Durante la ocupación militar del territorio dominicano por el
gobierno de los Estados Unidos de América en el 1916, se
abolieron varios de los impuestos vigentes por ser
considerados arcaicos, modernizaron y centralizaron la
recaudación de los impuestos aduanales con la creación en el
1918 de la primera Dirección General de Rentas Internas,
cuyo propósito era regular la aplicación y el cobro de los
impuestos a la producción manufacturera nacional. Estos
impuestos eran recaudados y administrados por el gobierno
estadounidense.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Historia de los impuestos en República
Dominicana
• Con excepción de los ocho años de ocupación norteamericana, la recaudación de los
impuestos se realizaba de manera desorganizada y deficiente, dejando al gobierno de
turno principalmente en las dos primeras décadas del siglo XX, escasas posibilidades de
adquirir los recursos para satisfacer las necesidades de la población.
• Es en las décadas del 1930 y 1940 del pasado siglo con la promulgación de la Ley
Orgánica de Rentas Internas en el año 1935 y la creación de la Dirección General de
Impuesto Sobre la Renta en el 1949, cuando se sientan las bases para el posterior
establecimiento del Sistema Tributario Dominicano.
• A partir de los años 60 la Administración Tributaria amplía su ámbito de actuación con el establecimiento de la primera Dirección

Historia de los impuestos


General de Impuestos Internos (DGII), creada en el 1963, y con la introducción en el 1983 del Impuesto sobre Transferencias de
Bienes Industrializados (ITBI), y luego se gravaron algunos servicios, pasando a ser Impuesto sobre Transferencias de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) tal como lo conocemos hoy día. La administración actual de los impuestos en el país es

en República •
regulada por el Código Tributario Dominicano creado en el año 1992 y el conjunto de leyes que lo modifican.

En el siguiente esquema te presentamos una síntesis de la trayectoria de los impuestos en los diferentes estadios de la historia
Dominicana nacional.

También podría gustarte