Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fatiga y Fluencia (Creep)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


´´ ANTONIO JOSÉ DE SUCRE´´
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

V unidad
Fatiga y fluencia(creep)

Ing. Mariam Pérez 1


FATIGA

Ing. Mariam Pérez 2


FATIGA

Es el mecanismo más
frecuente de falla, y se cree
que es la causa total o parcial
del 90% de todas las fallas
estructurales.
Se presenta en metales,
polímeros y cerámicos.
Estas últimos son las menos
susceptibles a las fracturas
por fatiga.

Ing. Mariam Pérez 3


Fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas
dinámicas cíclicas se produce ante cargas inferiores a las cargas
estáticas que producirían la rotura
Su principal peligro es que puede ocurrir a una tensión menor que la
resistencia a tracción o el límite elástico para una carga estática.

Tiene aspecto frágil aún en metales dúctiles, puesto que hay apenas
deformación plástica asociada a la rotura.
CARGAS DINÁMICAS

CARGA ALTERNANTE REPETIDA FLUCTUANTE


ESTÁTICA
Cargas externas repetitivas o Cambios alternantes de
fluctuantes (esfuerzos temperatura (esfuerzos
FATIGA mecánicos), que producen
Fatiga mecánica
térmicos), que conducen a la
Fatiga térmica.
Ing. Mariam Pérez 4
CONDICIONES BÁSICAS PARA QUE SE PRODUZCA
LA FATIGA
1.Tensión máxima de tracción de valor elevado.

2.Fluctuación de la carga aplicada.

3.Número de ciclos suficiente.


Además de otra variables como:
Sobrecarga
Temperatura
Corrosión
Concentración de tensiones
Microestructura
Tensiones residuales
Tensiones combinadas

Ing. Mariam Pérez 5


¿CÓMO SE PRODUCE LA FATIGA?

• En una representación simplificada de este proceso, la deformación


plástica hace que las dislocaciones se muevan y se crucen entre sí.

• Las intersecciones hacen disminuir la movilidad de las dislocaciones , y


para que continúe la deformación se requiere la nucleación de más
dislocaciones.
• La mayor densidad de dislocaciones degrada la perfección
cristalográfica del material, y finalmente se forman microgrietas que
crecen hasta un tamaño suficientemente grande como para que se
produzca la falla catastrófica.
CARACTERÍSTICAS DE LA FALLA POR FATIGA
ZONA 1(DE INICIO):
Aspecto liso, plano y brillante con
pocas líneas se notan alguno escalones
en la zona de inicio por nucleación de
varias grietas.

ZONA 2 (PROPAGACIÓN
ESTABLE):
Líneas paralelas en formas de ondas
que convergen aparentemente al origen
de la grieta (marcas de playa)

ZONA 3(FRACURA FINAL):


La superficie se hace más rugosa y se
inclina formando un angulo de casi
45°formando un labio de salida Zonas diferenciadas en la superficie
de fractura de un eje por fatiga

Ing. Mariam Pérez 7


ESTADIOS DE FATIGA
ESTADIO I: INICIACIÓN

Se forma una pequeña fisura en una zona con alta


concentración de tensiones que producen deformaciones
plásticas en los granos próximos a la superficie.

Dicha deformación se localiza en las bandas de


deslizamiento.
Cuando un grano, situado en la superficie se deforma, se genera un escalón en
dicha superficie, que inmediatamente se oxida.
La deformación en sentido contrario deberá ocurrir en otro plano, que obviamente
forma otro escalón que se oxida y se suprime la deformación en este nuevo plano.

En este estadio la microgrieta tiene mucha dificultad para atravesar los bordes de
grano, y a menudo, sólo consigue progresar un grano y ahí se detiene. Si la carga es
algo más alta o con suficiente número de ciclos, reinicia la propagación en el grano
adjunto.

Ing. Mariam Pérez 8


ESTADIOS DE FATIGA
ESTADIO II: PROPAGACIÓN ESTABLE

A medida que crece la grieta, pronto descubre que su


dirección de crecimiento no es óptima y que su
propagación requiere un menor trabajo si se orienta de
acuerdo al modo I

A partir de este momento se ajusta a una ley potencial


de intensidad de tensiones, la ley de Paris y Erdogan

Donde a es el tamaño de la fisura, N el número de ciclos y C y m son constantes que


dependen del material y del medio ambiente. KI es el rango del factor de intensidad
de tensiones, calculado como:

Kmax y Kmin son los valores máximo y mínimo respectivamente del factor de
intensidad de tensiones durante un ciclo de tensión.
Ing. Mariam Pérez 9
ESTADIOS DE FATIGA
ESTADIO III: PROPAGACIÓN ACELERADA

Cuando el tamaño alcanza un valor determinado conocido como tamaño crítico de


grieta, la propagación de la grieta se convierte en catastrófica: la pieza rompe por
clivaje o por coalescencia de microcavidades.

Este último estadio de la fatiga, en general, carece de interés: la velocidad de


crecimiento es tan grande que el número de ciclos consumidos en el Estadio III apenas
cuenta en la vida de la pieza

Ing. Mariam Pérez 10


CICLOS DE TENSIÓN
Tensión alterna o Tensión repetida Ciclo complejo de
Inversión completa (σmáx. y σmin no son tensiones
(σmáx. y σmin son iguales )
iguales )


a
R

a

Sobre cargas
Caso ideal producida Se consideran constituidos por imprevisibles
por una máquina de dos componentes:
ensayo Tensión media o estacionaria(σm):
máx   min
m 
2
Tensión alterna o amplitud del
ciclo (σa): Variaciones de esfuerzo
máx   min R
a   durante el vuelo de una
2 2 aeronave

Ing. Mariam Pérez 11


CICLOS DE TENSIÓN
Ciclo complejo de tensiones (Sobre cargas imprevisibles)

Variaciones de esfuerzo durante el vuelo de una aeronave


Ing. Mariam Pérez 12
CICLOS DE TENSIÓN
En ocasiones se usan las siguientes relaciones (coeficientes de ciclo):

 min a
R A
máx m

•Cuando el esfuerzo es totalmente alternante: R = -1 y A=∞

•Cuando mín  0 R=0

•Cuando los esfuerzos máximos y mínimos son de compresión, 1≤R≤ 


•Cuando los esfuerzos máximos y mínimos tienen el mismo signo, tanto R
como A son positivos 0≤R≤1.

•Estos esfuerzos pueden ser a flexión, axial, torsión o combinación de


ellos

Ing. Mariam Pérez 13


CURVA DE WÖHLER (CURVA S-N)
Una probeta del material se somete a
tensiones cíclicas con una amplitud
máxima relativamente grande (aprox
2/3 de la resistencia a la tracción).

Se cuentan los ciclos hasta rotura.

Este procedimiento se repite en otras


probetas a amplitudes máximas decrecientes.

Los resultados se representan en un


Coeficiente de ciclo la diagrama de tensión, S, frente al logaritmo
resistencia a la fatiga depende del número N de ciclos hasta la rotura para
sólo de la amplitud de la cada una de las probetas.
tensión dinámica y del valor
de la tensión media. Los valores de S se toman normalmente
como
amplitudes de la tensión

Ing. Mariam Pérez 14


CURVA DE WÖHLER (CURVA S-N)
El esfuerzo se registra en el eje de ordenadas,
corresponde a la carga constante de flexión
que se aplica a la probeta; para esa carga, se
anota el número de revoluciones de la viga
que se requieren hasta el fallo.

Se cuentan los ciclos hasta rotura.

Este procedimiento se repite en otras


probetas a amplitudes máximas decrecientes.

Los resultados se representan en un


diagrama de tensión, S, frente al logaritmo
del número N de ciclos hasta la rotura para
AISI 4130 normalizado con
cada una de las probetas.
prueba de fatiga
axial con inversión completa
Los valores de S se toman normalmente
como
amplitudes de la tensión

Ing. Mariam Pérez 15


CURVA DE WÖHLER (CURVA S-N). CARACTERÍSTICAS
LÍMITE DE FATIGA, aparece en algunas
aleaciones férreas y de titanio, donde la curva
S-N se hace horizontal para valores grandes
de N, es una tensión límite, por debajo de la
cual la rotura por fatiga no ocurrirá.

VIDA DE FATIGA (Nf), es el número de


ciclos para producir una rotura a un nivel
especificado de tensiones.
Indica cuánto t sobrevive un componente con
determinado esfuerzo. Conociendo t de cada
ciclo, se puede calcular en años la vida de
fatiga.

A mayor nivel de tensiones, menor RESISTENCIA A LA FATIGA, nivel de


será el número de ciclos capaz de esfuerzos que producirá el fallo por fatiga
soportar. después de un número de ciclos (107)

Ing. Mariam Pérez 16


FACTORES INFLUYEN EN LA RESISTENCIA A LA FATIGA

Se = Ka ×Kb ×Kq ×Kd ×Ke ×Kg ×Kc ×S’e

SIENDO:
• Factor de superficie Ka Sf = Resistencia a la fatiga
• Factor de tamaño Kb Sut= Resistencia a la tracción
• Factor de carga Kq S’e = Limite de resistencia a la
• Factor de temperatura Kd fatiga del material (carga en flexión
• Factor de concentración de tensiones Ke rotativa)
• Factor de efectos diversos Kg Se = Limite de fatiga de una pieza
• Factor de confiabilidad Kc (sin importar forma de aplicación de
la carga)

Factor de superficie Ka Ka = a × Su b

La reducción del límite de fatiga es debido a


que la existencia de mayor rugosidad en la
superficie de la probeta produce una
concentración de tensiones en la misma.

Ing. Mariam Pérez 17


FACTORES INFLUYEN EN LA RESISTENCIA A LA
FATIGA
Factor de tamaño Kb
Cuanto mayor sea el volumen de la pieza, mayor será la probabilidad de encontrar un
defecto de tamaño crítico que provoque el inicio de la grieta de fatiga.

a) Carga axial,
según algunos autores
Kb=1 para cualquier diámetro.
Sin embargo para otros se tiene que:

b) Flexión o a torsión,
calcula, en función del diámetro:

c) Si el elemento mecánico sometido a estudio no tiene sección circular, en este caso


se procede a calcular el diámetro efectivo.

Ing. Mariam Pérez 18


FACTORES INFLUYEN EN LA RESISTENCIA A LA
FATIGA
Factor de carga Kq
Flexión rotativa o alternada: Kq = 1 Además el límite a fatiga a tracción es
Carga axial: un 85% del límite de fatiga a flexión.
• Kq = 0.923 para Sut <1520Mpa Esto implica que Kq=0.85.
• Kq = 1 para Sut >1520Mpa
Esfuerzo cortante o torsión
Kq=1/√3=0.577

Factor de temperatura Kd
Este considera la diferencia de temperatura entre el ensayo realizado y la
temperatura de operación. Cuando las temperaturas son bajas, se debe
comprobar el fallo frágil, y cuando las temperaturas son altas se debe
comprobar el fallo por fluencia.

Ing. Mariam Pérez 19


FACTORES INFLUYEN EN LA RESISTENCIA A LA
FATIGA
Factor de concentración de tensiones Ke
El fallo por fatiga es muy sensible a la existencia de entalla. El efecto de la
entalla sobre la resistencia a la fatiga se expresa mediante el factor de
concentración de esfuerzo por fatiga Kf
Ke= 1/Kf
Kf=1+ q (Kt - 1),
donde:
Kt= factor de concentracion de esfuerzos
q= sensibilidad a la muesca

Kf= tenacidad a la fractura por fatiga

Si q=0 entonces Kf= 1 por tanto el material no es sensible a la muesca


Si q=1 entonces Kf= Kt y el material tiene sensibilidad total
Ing. Mariam Pérez 20
FACTORES INFLUYEN EN LA RESISTENCIA A LA
FATIGA
Factor de efectos diversos Kg

•Los esfuerzos residuales pueden aumentar el límite de fatiga cuando son


compresivos o disminuirlo cuando son a tracción.

•El límite de fatiga de piezas forjadas, laminadas…puede verse afectado


por la dirección de la operación que produce que el material se comporte
de forma anisótropa. Así, la resistencia a fatiga transversal puede ser un
10-20% inferior.

•Cuando se produce el fenómeno de corrosión, desaparece el límite de


fatiga.

Factor de confiabilidad Kc

Ing. Mariam Pérez 21


Todas los diseños de maquinas y estructuras son problemas de
fatiga ya que las fuerzas de la naturaleza actúan siempre y
cada objeto debe responder de alguna manera.
Osgood, Fatigue Design.

Imagen: Aloha Airlines vuelo 243, un Boeing 737-200, Abril 28,


1988. falla en el fuselaje causada por corrosión asistida por fatiga.
Ing. Mariam Pérez 22
TERMOFLUENCIA
(CREEP)

Ing. Mariam Pérez 23


TERMOFLUENCIA

Fenómeno que se presenta en elementos


que en servicio se encuentra en presencia de
temperaturas elevadas y carga; se produce
de manera lenta y continua sin aumento de
temperatura

La deformación experimentada se conoce como


fluencia en caliente y se define como la
deformación permanente dependiente del tiempo
cuando son sometidas a tensión constante.

En el caso de los materiales de acero habitualmente empleados en tuberías se presenta


este fenómeno entre los 370ºC para aceros al carbono y a 430ºC para aceros
inoxidables y aceros de alta aleación en el que se aplican únicamente tensiones
sostenidas.

Ing. Mariam Pérez 24


ENSAYO DE TERMOFLUENCIA
Se somete una probeta a una carga
ctte, a una temp. dada

Se mide la deformación y se
representa en función del tiempo.

Complementados con un estudio


microestructural orientado a identificar
los mecanismos de deformación en estado
estacionario

A partir de este tipo de curvas se determinan


los parámetros de fluencia n, p y Q que
relacionan la velocidad estacionaria con la
tensión aplicada, el tamaño de grano y la
temperatura, respectivamente

p =exponente de tamaño de grano, n= exponente de tensión y Q =energía de


activación
Ing. Mariam Pérez 25
CURVA DE FLUENCIA LENTA
ETAPA I CREEP PRIMARIO O TRANSITORIO

La deformación aumenta con el tiempo de una


forma no lineal.

Se caracteriza porque la velocidad de deformación


disminuye monótonamente con el tiempo.

La aparición y características del régimen primario


dependen de la composición de los materiales y de
las condiciones a las que se deformen.

Ing. Mariam Pérez 26


CURVA DE FLUENCIA LENTA
ETAPA II CREEP SECUNDARIO O
ESTACIONARIO

La deformación varía linealmente en el


tiempo.

La velocidad de deformación es constante, y


es la magnitud que se utiliza para describir
este régimen y, por extensión, el proceso de
fluencia en general.

Como en el régimen primario, las


características del estacionario dependen del
material y las condiciones en las que tenga
lugar la deformación. En particular,
depende fuertemente de la temperatura y de
la tensión aplicada

Ing. Mariam Pérez 27


CURVA DE FLUENCIA LENTA
ETAPA II CREEP SECUNDARIO O
ESTACIONARIO

Donde,
A(S): es una función de parámetros
microestructurales y ambientales (forma de los
granos, porosidad, características de las posibles
segundas fases presentes, atmósfera del ensayo)
d es el tamaño de grano,
σ : tensión aplicada
T: la temperatura absoluta.
Los parámetros p (exponente de tamaño de
grano), n (exponente de tensión) y Q (energía de
activación) se denominan genéricamente
parámetros de fluencia del material.
La obtención de los parámetros de fluencia a
partir de las curvas velocidad de deformación
frente a deformación es inmediata.

Ing. Mariam Pérez 28


CURVA DE FLUENCIA LENTA
ETAPA III CREEP TERCIARIO O ACELERADO

La deformación aumenta rápidamente con el tiempo


hasta la rotura del material. .

Aparece para altas deformaciones o en condiciones en


las que el mecanismo principal deja de estar
acomodado, a temperaturas o tensiones excesivamente
altas.

Como consecuencia de esta falta de acomodación


aparece un deterioro microestructural y se produce
inestabilidad mecánica en el material

Ing. Mariam Pérez 29


PROPIEDADES DE LOS METALES BAJO CREEP

a) Resistencia al creep: las más altas tensiones que un material puede soportar
durante un período especificado de tiempo sin deformación excesiva.
También se lo denomina "límite de creep".
b) Resistencia a la rotura por creep: las más altas tensiones que un material
puede soportar durante un período especificado de tiempo sin romper.
También se lo llama "resistencia a la rotura".

Estas propiedades varían con la temperatura, la misma debe especificarse y


mantenerse constante.
Por ejemplo:
la resistencia al creep requerida por un álabe de turbina de vapor puede ser aquella
tensión que produzca 0,20% de creep en 100.000 hs. a 800°C.
La deformación permitida es la deformación total, es decir, la instantánea más la
deformación por creep (se indica en porcentaje).
PREDICCIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ROTURA POR
CREEP

PARÁMETRO DE LARSON -MILLER

Ing. Mariam Pérez 31

También podría gustarte