Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Consumo de Materiales de Contenido Sexual Explícito.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN

ADOLESCENTES CON CONSUMO,


PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE
MATERIALES DE CONTENIDO SEXUAL
EXPLÍCITOS.

Maestrante: Lic. Alexis Conde Mérida


Tutores: MSc Alaín Darcourt Rodríguez
Asesora: DraC. Patricia Arés Muzio
DEFINICIONES
Sexualidad Adolescencia

La Familia
Nuevas Tecnologías de la Información
La Escuela

Motivaciones/ Conducta/ Ética Social

Company Logo www.themegallery.com


MAGNITUD DEL PROBLEMA

 Poco conocimiento sobre la sexualidad.

 Baja percepción del riesgo de la familia y la


escuela ante el consumo de material sexual
explícito.

 Existen motivaciones intrínsecas en la pesquisa


de la satisfacción sexual por cofactores
influenciado por los estereotipos de género.

 Las motivaciones extrínsecas determinadas por


mecanismos de presión social, de imitación y
de aprendizaje social, reforzado por el fácil
acceso a las nuevas tecnologías de información.
MAGNITUD DEL PROBLEMA

SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA

Enfermedades de Tecnologías de la
trasmisión sexual Información
por sexo no y la Comunicación
protegido,
intercambio de Motivación para
parejas, party y consumo, producción y
otras conductas de reproducción material
riesgos sexual explícito
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades que le
permitan realizar una valoración crítica sobre las
motivaciones por el consumo, producción y reproducción
de materiales de contenido sexual explícito en los(as)
adolescentes de 1er año de la carrera de medicina en la
Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos?
OBJETIVOS

General

Diseñar una estrategia psicoeducativa en adolescentes y jóvenes


para desarrollar una valoración crítica sobre las motivaciones
para el consumo, producción y reproducción de materiales de
contenido sexual explícito en adolescentes ,estudiantes de primer
año de la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos
durante el periodo comprendido entre septiembre de 2020 y
mayo del 2021.
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio: Descriptivo, cuali-cuantitativo y de corte transversal.

Escenario: Hospital Provincial General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía


Lima perteneciente a la provincia de Cienfuegos.

Período: Comprendido entre el 1ro de septiembre del 2019 a 10 de febrero del


2021.

Universo de estudio: Estuvo constituido por 175 adolescentes que fueron


examinados en la Consulta de patología de cuello e inmunología del Hospital
Provincial General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos y
remitidos al servicio de psicología por preocupaciones sexuales.

Muestra: se utilizó una muestra no probabilística, homogénea, que quedó


constituida por 48 adolescentes con preocupaciones sexuales, que aceptaron
participar de la investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO
Métodos empíricos, teóricos y estadísticos.

Variables cuali-cuantitativas.

Encuesta, entrevista estructurada, entrevista


individual en profundidad, entrevista de grupos
focales, para la pesquisa de motivaciones y
necesidades de aprendizajes.
Diseño, validación e implementación del programa de
intervención psicoeducativa en adolescentes.
RESULTADOS
Gráfico 1. Distribución de la muestra según
edad y género.

Fuente: Ficha de datos


Gráfico 2. Distribución de la muestra según
conocimientos sobre sexualidad y género.

Fuente: Encuesta
Tabla 3. Distribución de la muestra según
fuente de información.

Fuente: Encuesta
MOTIVACIONES INTRÍNSECAS
NECESIDADES

 Todos y todas: Adquirir experiencias y preparación


para la vida sexual.
 La mayoría: satisfacción de deseos sexuales”, disfrute
de la sexualidad, tener sexo.
 Algunos(as): añaden necesidades de evacuar
inquietudes o preocupaciones como el tamaño del
pene. Necesidad de probar cosas nuevas.
 Unas pocas: necesidad de sentirse cómodas cuando
hablan.
MOTIVACIONES INTRÍNSECAS
INTERESES
 Unánimemente en los sujetos de estudio en que la
sexualidad “es algo especial vivido con la pareja”, “es
algo importante para los adolescentes
 La mayoría: Los hombres, saber conocer sobre
sexualidad, ganar experiencias. En las mujeres,
aprender como sentir placer, sentirse satisfechas
 Algunos(as): mujeres plantean que los intereses de los
varones son “anotarse puntos porque saben más.
Mientras
 Unas pocas: algo normal, común de la vida” y fue
significativo que dos mujeres dijeran que es “un
juego”, “una diversión”.
MOTIVACIONES INTRÍNSECAS
INTERESES
Hábitos: la mayoría de ambos sexos son
“tener sexo”, “tener sexo porque la mayoría
ya lo tienen” y “tener relaciones sin la debida
preparación para saber lo que se siente”.
Destacan las caricias, besos y la
masturbación.
Prácticas: unánimemente el sexo oral y la
penetración. Destacan “los “paris” (partys) o
fiestas o intercambio de parejas, el consumo
de “porno” y “el uso del condón” como
prácticas habituales.
MOTIVACIONES INTRÍNSECAS
INTERESES
Actitudes: asumen en la expresión de sus sexualidades
como “normales” o “positivas”.
Ideales: la mayoría destaca como ideal el amor de
pareja, “tener relaciones en la que ambos tengan
placeres”, “hacer sentir bien a su pareja”, “sentirse
cómodos”.
Convicciones: las muchachas aquellas plantea “no
tener relaciones homosexuales”, “ni tener sexo sin
protegerse”, “ni hacer el amor por dinero”. Los
varones la mayoría refiere “tener relaciones de pareja
estable” y “el amor como algo único”.
Los y las adolescentes coinciden unánimemente en
que no consideran moral filmarse o tirarse fotos.
MOTIVACIONES EXTRÍNSECAS
MOTIVACIONES
 Unánimemente consideran que es un
fenómeno “muy extendido en nuestra
sociedad” en ese grupo etáreo.
 Reconocen que el consumo, producción y

reproducción también ocurre por presión del


grupo en los hombres y por presión de la
pareja.
 Que existe un aprendizaje social pues es un

fenómeno resultado de la inserción del país


en el mundo actual, la proliferación de las
nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
Necesidades de aprendizaje
identificadas
 Consumo de materiales de contenido sexual explícito, con
escaso sentido crítico de sus características y efectos,
como forma de completar la preparación que la educación
de la sexualidad recibida no aborda.

 Concepciones alrededor del inicio de la vida sexual activa


asociadas en ellas a la pérdida de la virginidad y en ellos al
refuerzo de la virilidad.

 Primeras experiencias sexuales percibidas como


desagradables y asociadas a malestares.

 Curiosidad y presión social en las primeras relaciones.


Necesidades de aprendizaje
identificadas
 Subvaloración de juegos sexuales, presencia de mitos
relacionados con la masturbación y la práctica sexual es
asociada al coito.

 Dificultades con coito-orgasmo.

 Reconocimiento incorrecto de la diferencia entre sexo y


género.

 Aceptación de la diversidad de identidades, expresiones y


conductas sexuales.

 Otorgan gran valor a la sexualidad asociada a la


reproducción y familia.
Necesidades de aprendizaje
identificadas
 Presencia de estereotipos de género y creencias machistas.

 Dificultades para nombrar los genitales, desconocimiento de


su morfofisiología y la respuesta sexual humana.

 Influencia de patrones culturales hegemónicos sobre el


cuerpo y dificultades en la aceptación de la imagen
corporal.

 Mitos sobre el erotismo relacionados con la masturbación, el


tamaño del pene y los senos, la rutina penetrativa, la
deposición seminal y los papeles sexuales del hombre y la
mujer.
Necesidades de aprendizaje
identificadas
 Cuestionamientos de la función sexual ´normal´.

 Los varones tienen muchas fantasías sexuales y las mujeres


no reconocen estas, en la mayoría de los casos ellas se
dicen impulsadas al consumo de pornografía por ellos.

 No tienen información sobre salud sexual en general y las


disfunciones sexuales en específico.

 Desconocen los factores promotores de la calidad de vida


sexual, asociándola a experiencias sexuales extraordinarias.

 Existen fuertes motivaciones de orden intrínseco e


extrínseco asociadas al consumo, producción distribución
de materiales de contenido sexual explícito.
PROGRAMA PSICO-EDUCATIVO
•Proporcionar información
Fomentar la autonomía en pertinente en lo relativo a
materia de sexualidad y las categorías sexualidad,
erotismo de los y las cuerpo sexuado,
adolescentes; mediante experiencias y prácticas
sexuales, vivencia del
conocimientos y recursos
para la expresión adecuada
OBJETIVOS erotismo, vínculos
de sentimientos y deseos; y afectivos y salud sexual.
que puedan así desarrollar
una vida sexual plena y •Valorar los conocimientos,
satisfactoria, con una mirada actitudes y prácticas que
crítica sobre el consumo de sobre el consumo,
materiales de contenido producción y reproducción
sexual explícito. de materiales de contenido
sexual explicito tienen los
y las adolescentes
estudiados en función de
una vida sexual plena y
satisfactoria.

Educación Sexual y Reproductiva Responsable


PRINCIPALES TEMÁTICAS DE LA
INTERVENCIÓN
Tema 1: La sexualidad como construcción social y personal,
con una expresión y vivencia intrínseca a cada persona.

Tema 2: El cuerpo sexuado; anatomía y fisiología de la


respuesta sexual humana.

Tema 3: Las primeras experiencias sexuales, mitos y


realidades.

Tema 4: Valoración del placer en la práctica de las conductas


sexuales.

Tema 5: Relaciones de pareja y vivencia del erotismo

Tema 6: Salud sexual y reproductiva.


VALIDACIÓN DE EXPERTOS
CONCLUSIONES:

La Educación Integral de la Sexualidad de las y


los adolescentes constituye la vía fundamental
para prepararlos a alcanzar los más altos niveles
de salud sexual y calidad de su vida.

La ausencia o insuficiencia de este proceso


científico de formación de la esfera psicosexual
de la personalidad, que los ayude a decidir y
autodeterminar por sí mismos los límites de su
sexualidad, de su vida personal y social.
CONCLUSIONES:

La escasa habilidad que poseen para incorporar


y articular estos saberes en sus prácticas
cotidianas, desde ese proceso complejo de
autodefinición que viven, pueden producir,
trasmitir e interpretar estos mensajes de forma
inadecuada, invisibilizando las imágenes
erróneas sobre la sexualidad, las asimetrías de
poder hegemónicas y de la violencia simbólica y
psicológica de estos materiales.
CONCLUSIONES:

Los y las adolescentes estudiados tienen una


información insuficiente sobre la sexualidad,
con una concepción esencialista centrada en la
genitalidad, el coito y lo reproductivo.

Tienen una actitud positiva hacia el erotismo


pero inseguros en esta materia, con prácticas
marcadas por mitos, tabúes y creencias
negativas, además de experiencias sexuales con
vivencias negativas.
CONCLUSIONES:

Consideran importante acumular relaciones


sexuales para enriquecer su experiencia
personal.

Existen motivaciones intrínsecas para el


consumo de materiales de contenido sexual
explícito, a partir de necesidades centradas en
la satisfacción sexual, marcadas por los
estereotipo de género, concepción del mundo,
permeada por mitos, tabúes y prejuicios sobre
la sexualidad.
CONCLUSIONES:
Existen motivaciones extrínsecas evidenciadas
en los mecanismos de presión social, de
imitación o contagio y de aprendizaje social
propias del desarrollo psicológico en estas
edades, donde existe una escasa implicación de
las familias.

La Educación Integral de la Sexualidad recibida


tienen un carácter adulto céntrico y sexista,
pues no parte de las necesidades, motivaciones
e intereses de esta etapa.
CONCLUSIONES:

No se abordan los temas relacionados con el


erotismo en ningún contexto, ni familiar ni
escolar, por lo que recurren al consumo,
producción y reproducción de materiales de
contenido sexual explícito.

Se diseñó, validó e implementó un Programa


Educativo para la educación integral de la
sexualidad a partir de las necesidades de
aprendizaje identificadas.
RECOMENDACIONES:

1. Aplicar el Programa Educativo sobre sexualidad con


énfasis en la prevención del consumo de materiales de
contenido sexual explícito diseñado en esta
investigación a los y las adolescentes que asisten a la
Consulta Multidisciplinaria del Hospital “Gustavo
Aldereguía Lima” de Cienfuegos.

2. Incluir a los padres, madres y tutores, profesionales


de la salud y de la educación en futuras investigaciones
sobre esta temática, con vistas a desprejuiciar y
perfeccionar la educación integral de la sexualidad en la
adolescencia desde edades tempranas y acorde a sus
necesidades y motivaciones en esta etapa.
RECOMENDACIONES:

3. Ampliar el estudio a otros grupos de adolescentes


para contar con más elementos diagnósticos sobre la
educación integral de la sexualidad, especialmente
sobre el consumo, producción y reproducción de
materiales de contenido sexual explícito, de modo que
contribuyan a un mejor diseño de las estrategias y
programas dirigidos a ellos en esta temática y promover
su salud sexual.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte