Este documento resume los derechos de los adultos mayores en México. En 3 oraciones o menos, los derechos incluyen: el derecho a la integridad, dignidad y preferencia; el derecho a la certeza jurídica; y el derecho a la salud, alimentación, educación, trabajo y asistencia social. También tienen derecho a participar en la planeación de desarrollo social y a denunciar violaciones a sus derechos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas15 páginas
Este documento resume los derechos de los adultos mayores en México. En 3 oraciones o menos, los derechos incluyen: el derecho a la integridad, dignidad y preferencia; el derecho a la certeza jurídica; y el derecho a la salud, alimentación, educación, trabajo y asistencia social. También tienen derecho a participar en la planeación de desarrollo social y a denunciar violaciones a sus derechos.
Este documento resume los derechos de los adultos mayores en México. En 3 oraciones o menos, los derechos incluyen: el derecho a la integridad, dignidad y preferencia; el derecho a la certeza jurídica; y el derecho a la salud, alimentación, educación, trabajo y asistencia social. También tienen derecho a participar en la planeación de desarrollo social y a denunciar violaciones a sus derechos.
Este documento resume los derechos de los adultos mayores en México. En 3 oraciones o menos, los derechos incluyen: el derecho a la integridad, dignidad y preferencia; el derecho a la certeza jurídica; y el derecho a la salud, alimentación, educación, trabajo y asistencia social. También tienen derecho a participar en la planeación de desarrollo social y a denunciar violaciones a sus derechos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO CARHUAZ
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
ESPECIALIDAD : ENFERMERIA TÉCNICA UNIDAD DIDACTICA : SOCIEDAD ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION TEMA : LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR PROFESOR : RAUL ENRIQUE MENDEZ CRUZ CICLO : III INTEGRANTES : MEYHUEY VIZARRES JUAN RODRIGUEZ RUPAY LIZETT PAREDEZ PAGOLA ELIZABETH GONZALES MENDOZA JAVIER LOPEZ OLANO ROSALIA
¿Qué es un adulto mayor?
• Es el término o nombre que reciben quienes
pertenecen al grupo atareo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad. Por lo general, se les considera adultos mayores, sólo por haber alcanzado este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos. • El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Los derechos de los adultos mayores A LA INTEGRIDAD, DIGNIDAD Y PREFERENCIA: I. A una vida con calidad. II.Al disfrute pleno, sin discriminación ni distinción alguna. III.A una vida libre sin violencia. IV.Al respeto a su integridad física, psicoemocional y sexual. V.A la protección contra toda forma de explotación. VI.A vivir en entornos seguros, dignos y decorosos. A LA CERTEZA JURÍDICA:
A recibir un trato digno y apropiado en cualquier
procedimiento judicial que los involucre. A recibir el apoyo de las instituciones federales, estatales y municipales en el ejercicio y respeto de sus derechos. A recibir asesoría jurídica en forma gratuita en los procedimientos administrativos o judiciales. A LA SALUD, LA ALIMENTACIÓN Y LA FAMILIA:
1. A tener acceso a los satisfactores necesarios,
considerando alimentos, bienes, servicios y condiciones humanas o materiales para su atención integral. 2. A tener acceso preferente a los servicios de salud. 3. A recibir orientación y capacitación en materia de salud, nutrición e higiene, así como a todo aquello que favorezca su cuidado personal. A LA EDUCACIÓN: Arecibir, de manera preferente, el derecho a la educación. Las instituciones educativas, públicas y privadas, deberán incluir en sus planes y programas los conocimientos relacionados con las personas adultas mayores; asimismo, los libros de texto gratuitos y todo material educativo autorizado AL TRABAJO:
A gozar de igualdad de oportunidades en el acceso al
trabajo o de otras opciones que les permitan un ingreso propio y desempeñarse en forma productiva tanto tiempo como lo deseen, así como a recibir protección de las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de otros ordenamientos de carácter laboral. A LA ASISTENCIA SOCIAL:
o Aser sujetos de programas de asistencia social en caso de
desempleo, discapacidad o pérdida de sus medios de subsistencia. o A ser sujetos de programas para contar con una vivienda digna y adaptada a sus necesidades. o A ser sujetos de programas para tener acceso a una casa hogar o albergue, u otras alternativas de atención integral, si se encuentran en situación de riesgo o desamparo. A LA PARTICIPACIÓN:
i. A participar en la planeación integral del desarrollo social, a
través de la formulación y aplicación de las decisiones que afecten su bienestar, barrio, calle, colonia, delegación o municipio. ii. A participar en los procesos productivos, de educación y capacitación de su comunidad. iii. A participar en la vida cultural, deportiva y recreativa de su comunidad. iv. A formar parte de los diversos órganos de representación y consulta ciudadana. A LA DENUNCIA POPULAR:
Toda persona, grupo social, Organizaciones No
Gubernamentales, asociaciones o sociedades podrán denunciar ante los órganos competentes todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir daño o afectación a los derechos y garantías que establece la presente ley.