La Alianza
La Alianza
La Alianza
UNA APROXIMACIÓN
UN ALCANCE
LA ALIANZA Y SU SENTIDO TEOLÓGICO
BERIT
1) El concepto de berit es profano. La palabra indica que alguien toma un compromiso solemne;
sobretodo se refiere a la superación de un estado de hostilidad y de división mediante un
acto de pacificación y reconciliación, o diversas formas de unión en cierto modo “fraternal”.
Hoy, para nuestra mentalidad es difícil entender la idea que Dios haga una Alianza con el
hombre
2) Aún así la Biblia presenta una compleja tipología de alianza, y tanta variedad de formas y de
tipos hace difícil una definición que las abarque a todas. La Alianza es un estado o situación
de unión entre dos o más partes, sin que sea necesario una expresión verbal
En la Biblia expresa la relación que se estableció entre Yahvé y su pueblo:
A) ALIANZAS PREMOSAICAS
El concepto de alianza establece desde un principio la peculiaridad del conocimiento israelita
de Yahvé. La conclusión de una alianza entre Yahvé e Israel se acrecienta como elemento
originario, incluso en aquellas en que el término berit se ha perdido. En la época premosaica
las premisas espirituales de una relación de alianza con Dios están claramente presentes. La
idea sugerida por el AT de que Moisés, acogiéndose al viejo concepto de la vida profana,
basó el culto a Yahvé sobre el pacto de una alianza, es el verdadero punto de partida para
enjuiciar la relación de Israel con Dios:
Las relaciones establecidas entre Yahvé y su pueblo se van adaptando a los momentos de la
Las relaciones entre las alianzas de David y de Moisés han dado mucho que hablar. De Vaux
afirma que tiene el mismo objeto: en el Sinaí, el pueblo es vasallo de Yahvé y en la de David el rey,
y con él todo el pueblo, es vasallo de Dios. Por otro lado la alianza davídica quiere integrar la
EX 19-24
a. Es una síntesis de diversas experiencias religiosas hechas por grupos y en tiempos distintos. La
palabra y los gestos rituales simbólicos remiten aquí a la celebración cultual, con la que se actualiza y
c. El acontecimiento comienza con una preparación detallada de la teofanía que tendrá lugar el tercer día
e. Sigue una celebración cultual en la que el pueblo se compromete a observar la voluntad de Yahvé.
f. Parece ser una leyenda festiva de una gran solemnidad cultual: la fiesta de la renovación de la Alianza.
Por otra parte, el cap. 34 presenta la segunda promulgación de los mandamientos, cosa necesaria
religioso. También pone de manifiesto al soberanía del aliado divino; se destaca el aspecto de
omnipotencia de Dios, ya no hay relación de igual a igual. Es la única tradición que habla de la
alianza anterior a Abraham, con la que está indicando que la humanidad entera está en relación
de berit con Dios. En el sacerdotal, el concepto de alianza tiene una importancia central ya que en
él s asume la religión entera de forma que toda su fuerza depende de la acción de Dios, que
intenta comunicarse.