Expo Mecanica
Expo Mecanica
Expo Mecanica
TRANSMISIÓN
Integrantes:
• Rene Carrión
• Mario Cabrera
• Franco Álvarez
• Joseph García
• David García
QUE ES EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN?
• Disco: es el elemento más crítico. Incrementa la vida útil del sistema, ofreciendo una marcha suave y amortiguando las vibraciones del
motor. Viene inserto en la flecha de mando y se desliza desde adelante hacia atrás entre el volante y el plato.
• Clutch: ejerce la presión en el disco en contra del volante. Cuando se desembraga, el plato del clutch suelta la presión sobre el disco,
creando un espacio necesario para que dicho disco se retire del volante y deje al conductor hacer el cambio de velocidades.
• Volante: este se une de manera atornillada al extremo del cigüeñal y en su parte superior se encuentra instalado el clutch. Cuando se
embraga el coche, el disco presiona el volante mediante el plato de presión. Entre las varias funciones que tiene, destaca su
funcionamiento como disparador de calor, por lo que requiere de una superficie plana para el clutch funcione de manera correcta.
• Plato de presión: conocido como masa de embrague, tiene incluido un disco de acero que se asemeja a una corona circular. Por una de
sus caras se conecta a la carcasa del mecanismo de embrague usando el diafragma o los muelles y por la otra se conecta a una de las
caras del disco.
• Collarín: está ubicado en el interior de la horquilla y se desliza en un tubo guía llamado candelero que está conectado a la transmisión.
Para que el clutch funcione correctamente, el candelero tiene que estar paralelo a la flecha de mando y dejar que haya un deslizamiento
suave del collarín.
• Carcasa: cubre todo el sistema y a través de este y con tornillos se fija el volante de inercia. En ella están ubicados los diferentes
diafragmas que hacen posible la presión del disco de embrague en contra del plato de presión y el volante del motor.
TIPOS DE EMBRAGUE
SEGÚN EL NÚMERO DE DISCOS:
• Hidráulico: no tiene discos, es propio de los
vehículos industriales
Si se accionasen dos velocidades a la vez, se destruiría el conjunto de la caja de cambios, puesto que engranar dos piñones que giren
a distinta velocidad partiría el eje. La palanca de cambios, para evitarlo, tiene una forma particular que imposibilita esta acción.
TIPOS DE CAJA DE CAMBIOS
CAJA DE CAMBIOS
MANUAL
Es muy frecuente en
ciclomotores, pero este tipo
de caja (CVT) es poco
utilizada en coches.
Incorpora un controlador
electrónico.
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN
• Este elemento se encarga de llevar el giro del motor del coche a las ruedas. Se encuentra entre
dos ejes, la caja de cambios y el piñón del grupo cónico-diferencial, aunque no todos los coches
lo incluyen.
GRUPO CÓNICO - DIFERENCIAL