Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion Camote

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Objetivos de sesión:

- Entrenamiento en el diseño de un taller vivencial modelo

“camote”
Las técnicas o dinámicas son solo
herramientas que están en función de un
proceso de formación u organización.

P/T ….“Una técnica en si misma no es


formativa ni tiene un carácter
pedagógico. Para que una técnica sirva
como herramienta educativa, debe ser
utilizada en función de un tema
especifico, con un objetivo concreto e
implementada de acuerdo a los
participantes con los que se esta
trabajando”
PARA QUE LA APLICACIÓN DE UNA TECNICA SEA EFECTIVA EN UN SENTIDO
PEDAGOGICO

Tener en cuenta:

1.- Antes de escoger la Técnica. Se haya


contestado las siguientes preguntas:

¿Qué tema vamos a trabajar?


¿Cuál es el objetivo que se quiere
lograr? ¿para que?
¿Con quienes se va a trabajar?
(características de los participantes)
¿Como hacer un titulo del taller?
TITULO: (Tiene que ser algo novedoso, creativo, que llame la atención, no tiene que decir
nada del tema principal), ejemplo: mejorando la comunicación, aprendiendo a valorarnos
etc

Algunos ejemplos para su titulo:

¿CREES QUE LO SABES TODO?

“TE CONOZCO DESDE EL CUELLO HASTA LA PUNTA DE LOS PIES”

“CON LA SALUD SI SE JUEGA”

“PARTIENDO DE MI…. UNA EXPERIENCIA DIFERENTE”

“MI PRIMER AMOR”

“ACIDEZ O PURA MIEL”

“JUNTOS PERO NO REVUELTOS”


TEMA: (Si tiene que ver con la problemática que se presenta)

“Trabajo en equipo”

“Aprendiendo habilidades sociales”

“Como resolver conflictos”

“Valores”

“Valia personal”

“Manejando mis emociones”

“Prevención en drogas”

“Embarazo no deseado”

“Liderazgo”

“Como disciplinar a mi hijo”


OBJETIVO GENERAL
Es la razón de ser del trabajo, la finalidad genérica, el propósito central.

Ejemplo:
“MEJORAR, LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS COLABORADORES DEL BANCO DE
CREDITO,
RECONOCIENDO, VIVENCIANDO Y VALORANDO LA IMPORTANCIA
DEL TRABAJO EN EQUIPO, PARA ASI PROPONER
CAMBIOS ESPECIFICOS DE COMPORTAMIENTOS
CON LOS DEMAS, SENTIRSE BIEN CON EL GRUPO, MEJORAR LA PRODUCCION EN LA
EMPRESA”

(VERBO, QUE, COMO, PARA QUE)


OBJETIVOS ESPECIFICOS

Señalan el camino que hay que seguir


para conseguir el objetivo general

- Como lo vamos hacer

- Son lo que te sirven de apoyo para


lograr el objetivo general

ejemplo: Voy realizar un viaje, entonces que recursos, que


medios de transporte voy a utilizar, de que manera lo voy hacer,
cuales son los procedimientos los procedimientos
Verbos para Verbos para
Objetivos Generales Objetivos Específicos

Analizar Formular Advertir Enunciar


Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir
OBJETIVOS ESPECIFICOS: También inicias con verbo
1. Analizar las causas y consecuencias de la infidelidad

2. Discriminar, entre conducta agresiva, pasiva, asertiva

3. Identificar y aceptar la importancia del líder en el grupo

4. Conocer y aprender a manejar sus emociones.

5. Aprender a resolver conflictos

6. Reconocer la importancia del trabajo en equipo


2.- Una vez contestadas estas tres preguntas,…
Tema, objetivos y las características de los participantes

Ahora si plantearse que técnica o dinámicas es la mas


adecuada para tratar ese tema, para lograr esos objetivos
propuestos, con esos participantes específicos
3.- Una vez resuelto los otros dos, precisar,…

Como va implementar la técnica: detallar el procedimiento que va a seguir en su


aplicación.

Una vez precisado eso, calcular y ajustar el procedimiento de acuerdo al tiempo


disponible

Y para esto se procede a diseñar el cuadro programático


4.- Un elemento imprescindible es que conozcan el tema que se
esta tratando, para poder conducir correctamente el proceso
de formación y enriquecerlo con todos los elementos que
surjan de la participación de la gente
Al inicio de la segunda sesión conjuntamente con los estudiantes
el docente diseña el cuadro programático: “camote”
PRACTICA DE GRUPO:
El docente plantea un caso real y los estudiantes en grupo van a
diseñar un taller vivencial modelo camote teniendo en cuenta lo
siguiente:
1.- Titulo
2.- Tema
3.- Objetivo general
4.- Seis objetivos específicos
5.- Diseñan el cuadro programático: “camote”, solamente una
sesión.
Ejemplo de casos:
Llegas a trabajar a un colegio estatal, y al día siguiente el director te llama y te explica muy
preocupado lo que está pasando y desde ese momento te va a comentar sobre las
características de la población:
- Adolescentes entre los 15 y 17 años de secundaria
- 5to D
- 45 alumnos
- Provienen el 50% de hogares disfuncionales
- Viven en el distrito de Comas y los Olivos
- La conductas que muestran son: Se detectaron a tres alumnos en el baño consumiendo
marihuana, faltan el respeto al profesor, en la salida se organizan peleas, ausentismo escolar,
y bajo rendimiento académico.
- Por lo tanto solicitan que realices un taller de prevención.
- Una vez por semana
- Dos horas de duración
- El docente puede hacer otros ejemplos de casos en el área Organizacional: Grupo de
empleados de un banco, Clínica: Grupo de adolescentes con riesgo al embarazo no deseado,
Deportivo: Un equipo de futbol, Organizacional: Grupo de obreros de una mina, obreros de
una fabrica, Comunitaria: Una comunidad donde un grupo de mujeres con riesgo a infectarse
del VIH

También podría gustarte