Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nec-4 Parte-2012

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

NEC

Métodos de Alambrados y Materiales


Métodos de Alambrado
300-3. Conductores
a) Conductores individuales. Los cables monoconductores especificados en la Tabla 310-13 sólo
deben instalarse con un método de alambrado reconocido en el capítulo 3.
b) Conductores del mismo circuito. Todos los conductores del mismo circuito, el conductor
puesto a tierra y todos los conductores de puesta a tierra del equipo, cuando sean usados,
deben instalarse dentro de la misma canalización, soporte tipo charola para cables, zanja,
cable o cordón.
c) Conductores de sistemas diferentes
1) Tensión eléctrica nominal hasta 600 V. Los conductores de tensión eléctrica nominal hasta
600 V, de circuitos de c.a. y de c.c., pueden ocupar la misma canalización, envolvente de
alambrado del equipo o cable. Todos los conductores deben tener un aislamiento adecuado
para la tensión eléctrica máxima nominal del circuito de cualquier conductor dentro de la
canalización, envolvente o cable. Todos los conductores sin pantalla deben tener un
aislamiento nominal igual o como mínimo la máxima tensión eléctrica del circuito
aplicada a cualquier conductor dentro de la canalización, envolvente o cable.
2) Tensión eléctrica nominal mayor que 600 V. Los conductores para tensiones eléctricas
nominales mayores de 600 V no deben ocupar el mismo envolvente, cable o canalización
de alambrado de equipo, que los conductores para tensiones nominales iguales o menores
de
600 V.
Métodos de Alambrado
300-4. Protección contra daños físicos. En donde los conductores estén expuestos a daños
físicos, deben protegerse adecuadamente.

a) Cables y canalizaciones a través de piezas estructurales de madera


1) Orificios perforados. Los orificios deben taladrarse de tal manera que el borde del orificio no
esté a menos de 30 mm del extremo más cercano de la estructura.
2) Ranuras en madera. Se permite que los cables o canalizaciones se tiendan a través de
ranuras, en columnas, vigas, travesaños de madera u otras partes de madera, siempre y cuando
el cable o la canalización se proteja en estos puntos contra penetración de clavos o tornillos, por
medio de placas de acero de espesor mínimo de 1,5 mm instaladas antes de que se aplique el
acabado de la construcción.
b) Cables con cubierta no metálica y tubo (conduit) no metálico que pasen a través de piezas
estructurales metálicas
1) Cables con cubierta no metálica. Los cables deben protegerse con conectores de metal
sujetados firmemente en los orificios de la instalación del cable.
2) Cables con cubierta no metálica y tubo (conduit) no metálico. Cuando los clavos o tornillos
pudieran penetrar en los cables con cubierta no metálica o en tubo (conduit) no metálico, éstos
deben protegerse con un tubo metálico, una placa o una abrazadera de acero de espesor no
menor que 1,5 mm.
Métodos de Alambrado

300-4. Protección contra daños físicos. En donde los conductores estén expuestos a
daños físicos, deben protegerse adecuadamente.

d) Cables y canalizaciones sobre estructuras. Deben instalarse y sujetarse de tal forma


que se separen cuando menos 30 mm de la orilla de la estructura donde pueden
colocarse clavos o tornillos. Cuando esta distancia sea imposible de mantenerse, la
canalización o el cable debe protegerse con una placa metálica de 1,5 mm de espesor
mínimo..
e) Cable y canalizaciones instalados en ranuras poco profundas. Los cables deben
protegerse con una placa metálica, tubo metálico o similar con espesor no menor que
1,5 mm.
f) Accesorios aislados. Cuando existan canalizaciones que contengan conductores de fase
de tamaño de 21,2 mm2 (4 AWG) o mayor, que entren a una envolvente, caja o
canalización, los conductores deben protegerse con un accesorio que provea una
superficie aislante, lisa y redondeada, a menos que la canalización tenga suficiente
material aislante sujeto firmemente.
Métodos de Alambrado
Métodos de Alambrado
Métodos de Alambrado
Métodos de Alambrado
Métodos de Alambrado

300-11. Fijación y soporte


a) Fijación correcta. Las canalizaciones, conjuntos de cables, cajas, gabinetes y accesorios deben
estar firmemente sujetos en su lugar. No se permite como único soporte a los alambres de soporte
no fijados de una parte rígida.
1) En métodos de alambrado localizados en la cavidad entre un piso y plafón o entre techo y
plafón clasificado como resistente al incendio, éstos no deben asegurarse o soportarse en el
ensamble del plafón, ni en los alambres de soporte del mismo. Debe proveerse un medio de
soporte seguro e independiente.
2) En métodos de alambrado localizados en la cavidad entre un piso y plafón o entre techo y
plafón clasificado como no resistente al incendio, éstos no deben asegurarse o soportarse en el
ensamble del plafón, ni en los alambres de soporte del mismo. Debe proveerse un medio de
soporte seguro e independiente.
No se permite soportar cables y canalizaciones en techos de rejillas.
b) Canalizaciones usadas como medios de soporte. Las canalizaciones no deben usarse como
medio de soporte para otras canalizaciones, cables o equipo no eléctrico.
Métodos de Alambrado
300-12. Continuidad mecánica de canalización y cables. Las canalizaciones metálicas y no
metálicas, armaduras y cubiertas de cables deben ser continuas entre gabinetes, cajas,
accesorios u otras cubiertas, envolventes o salidas.
Métodos de Alambrado
Métodos de Alambrado
300-19. Soportes de los conductores en canalizaciones verticales
a) Separación máxima. Los conductores en canalizaciones verticales deben tener soportes si la
distancia vertical excede los valores de la Tabla 300-19 (a). Se debe instalar un soporte de
cables en el extremo superior de la canalización vertical o tan cerca de ese extremo como sea
posible y además soportes intermedios para limitar las longitudes de soporte de los
conductores a valores no mayores a los indicados en la Tabla 300-19 (a).
b) Métodos de soporte. Debe usarse uno de los siguientes métodos de soporte:
1) Por medio de dispositivos de mordaza construidos con cuñas aislantes o empleando cuñas
aislantes introducidas en los extremos de los tubos. Cuando la sujeción sobre el aislamiento no
soporta adecuadamente el cable, se debe sujetar también al conductor.
2) Intercalando cajas provistas de tapas, a intervalos requeridos, en las cuales se deben instalar
soportes aislantes sujetos, de manera que resistan el peso de los conductores fijados en ellos,
las cajas deben estar provistas de cubiertas.
3) Desviando los cables no menos de 90° en cajas de empalme y llevándolos horizontalmente a
una distancia no menor del doble del diámetro del cable, sujetando los cables con dos o más
soportes aislantes y, además, si es necesario usando hilos para amarrarlos al soporte.
Cuando se use este método, los cables deben soportarse a intervalos no mayores a 20% de los
mencionados en la Tabla 300-19 a).
Métodos de Alambrado
Instalaciones provisionales

305-1 Alcance
Las disposiciones de este artículo se aplican a los métodos de alambrado
provisional para fuerza y alumbrado eléctrico, los cuales pueden tener menores
requerimientos que los que se exigen para instalaciones permanentes.

305-2 Todas las instalaciones


Excepto como se modifica específicamente en este artículo, todos los demás
requisitos de esta Norma para alambrado permanente se deben aplicar a las
instalaciones de alambrado provisional.
Los métodos de alambrado temporal se aceptan solamente si están aprobados
basándose en las condiciones de uso y de cualquier requisito especial de la
instalación temporal.
Conductores para Alambrado
en General
310-1. Alcance. Este artículo cubre los requisitos generales de los conductores y de
sus denominaciones de tipo, aislamiento, marcado, etiquetas, resistencia mecánica,
capacidad de conducción de corriente y usos.
Estos requisitos no se aplican a los conductores que forman parte integrante de
equipo como motores, controladores de motores y similares ni a los conductores
específicamente tratados en otras partes de esta Norma.
Conductores para Alambrado
en General
Conductores para Alambrado
en General
310-6. Pantalla. Los conductores aislados con dieléctrico sólido en instalaciones
permanentes que operen a más de 2 000 V, deben tener un aislamiento resistente al ozono
y tener una pantalla. Todas las pantallas metálicas de aislamiento se deben poner a tierra a
través de un medio efectivo de puesta a tierra que cumpla los requisitos indicados en
250-51. La pantalla debe servir para el propósito de confinar los esfuerzos de la tensión
eléctrica en el aislamiento.

310-7. Conductores directamente enterrados. Los conductores que vayan directamente


enterrados deben ser de un tipo aprobado e identificado para ese uso.
Los cables de más de 2 000 V nominales deben tener pantalla.
Excepción: Se permite usar cables multiconductores sin pantalla entre 2 001 V y 5 000 V
si el cable tiene sobre el conjunto una armadura o cubierta metálica continua.
La pantalla, cubierta o armadura metálica debe estar puesto a tierra a través de un medio
efectivo de puesta a tierra que cumpla los requisitos indicados en 250-51.
NOTA 1: Para requisitos de instalación de los conductores de 600 V o menos, véase 300-5.
Conductores para Alambrado
en General
310-8. Lugares.
a) Lugares secos. Los conductores y cables aislados utilizados en lugares secos, deben ser de
cualquiera de los tipos identificados en esta Norma.
b) Lugares secos y húmedos. Los conductores y cables aislados utilizados en lugares secos y
húmedos deben ser de los tipos FEP, FEPB, MTW, RHH, RHW, RHW-2, THHN, THW, THW-LS,
THW-2, THHW, THHW-LS, THHW-2, THWN, THWN-2, TW, XHHW o XHHW-2.
c) Lugares mojados. Los conductores y cables aislados utilizados en lugares mojados deben ser:
(1) Con cubierta metálica hermética a la humedad.
(2) De los tipos MTW, RHW, RHW-2, TW, THW, THW-LS, THW-2, THHW, THHW-LS,
THHW-2, THWN, THWN-2, XHHW, XHHW-2; o
(3) De otro tipo certificado para uso en lugares mojados.
d) Lugares expuestos a la radiación solar directa. Los conductores y cables aislados, utilizados
cuando hay exposición directa a los rayos solares deben ser aprobados y marcado como “SR”.

310-9. Condiciones corrosivas. Los conductores expuestos a aceites, grasas, vapores, gases,
humos, líquidos u otras sustancias que tengan un efecto corrosivo sobre el conductor o el
aislamiento, deben ser de un tipo adecuado para esa aplicación.
Conductores para Alambrado
en General
Conductores para Alambrado
en General
310-11 Marcado
a) Información necesaria. Todos los conductores y cables deben ir marcados con la
información necesaria siguiente, según el método de marcado aplicable descrito en 310-
11(b) y de acuerdo con las normas nacionales de producto existentes:
1) La tensión eléctrica nominal máxima.
2) La letra o letras que indican el tipo de alambres o cables, tal como se especifica en otros
lugares de esta Norma.
3) El nombre del fabricante, marca comercial u otra marca que permita identificar
fácilmente a la organización responsable del producto.
4) El tamaño nominal en mm2 (AWG o kcmil)
b) Métodos de marcado
Marcado en la superficie. Los conductores y cables se deben marcar en su superficie de
modo indeleble. El tamaño nominal se debe repetir a intervalos no mayores a 60 cm.
Todas las demás marcas deben repetirse a intervalos no mayores a 1 m.
Marcado mediante etiquetas. En el empaque de todos los cables y conductores se deben
marcar mediante una etiqueta impresa sujeta al rollo, bobina o caja del cable, conforme
con las normas de producto correspondientes.
:
Conductores para Alambrado
en General
Artículo 310.15(B)(2) – Factores de ajuste

(c) – Conduits Expuestos a rayos del sol en techos

Requiere que la temperatura ambiente usada para la corrección


de ampacidad sea ajustada por factores específicos:
Conductores o cables son instalados en conduit
El conduit está encima o debajo del techo
Conduit expuesto directamente a la luz solar
0 – ½” above roof = +33C
½” - 3 ½” above roof = +22C
3 ½” – 12” above roof = +17C
12” – 36” above roof = +14C
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Soportes tipo Charola para
Cables
Soportes tipo Charola para
Cables
Soportes tipo Charola para
Cables
Soportes tipo Charola para
Cables

318-5. Especificaciones de construcción


a) Resistencia y rigidez. Los soportes tipo charola para cables deben tener resistencia y rigidez
suficientes para que ofrezcan un soporte adecuado a todos los cables instalados en ellos.
b) Bordes lisos. Los soportes tipo charola para cables no deben tener bordes afilados, rebabas o
salientes que puedan dañar las cubiertas o aislamientos de los cables.
c) Protección contra la corrosión. Los soportes tipo charola para cables deben ser de un
material resistente a la corrosión o, si son de metal, deben estar adecuadamente protegidos
contra la corrosión, como se indica en la Sección 300-6.
d) Rieles laterales. Los soportes tipo charola para cables deben tener rieles laterales u otros
miembros estructurales equivalentes.
e) Accesorios. Los soportes tipo charola para cables deben incluir dispositivos o tener accesorios
u otros medios adecuados para poder cambiar la dirección y elevación de los cables.
f) Soporte tipo charola de material no metálico para cables. Los soportes tipo charola de
material no metálico para cables deben estar hechos de material retardante a la flama.
Soportes tipo Charola para
Cables
Soportes tipo Charola para
Cables
Soportes tipo Charola para
Cables
318-8. Instalación de los cables
a) Empalmes. Se permiten empalmes hechos y aislados con métodos y accesorios aprobados, en un
soporte tipo charola para cables, siempre que sean accesibles y no sobresalgan de los rieles laterales.
b) Amarres de seguridad. Los cables o conjuntos de cables deben fijarse firmemente y en forma
segura a los travesaños de los soportes tipo charola en todos los tramos a distancias no mayores a 70
cm. El material de los amarres debe ser de forma que no afecte al aislamiento o a la cubierta de los
cables y ser resistente a los esfuerzos dinámicos y mecánicos en operación normal y en condiciones
de falla. En caso de alambrados expuestos al sol o a la intemperie, los amarres deben ser aprobados
para esas condiciones ambientales.
c) Tubo (conduit) y acoplamientos. Cuando los cables o conductores estén instalados en tubo
(conduit) y utilicen los acoplamientos aprobados para soporte y protección contra daño físico del
conductor, no es necesario instalar una caja.
d) Conexión en paralelo. Cuando los cables monoconductores (fase o neutro) de un circuito se
conecten en paralelo como se permite en 310-4, los conductores se deben instalar en grupos
consistentes en no más de un conductor por fase o neutro para prevenir desbalanceo de corriente
eléctrica en los conductores en paralelo, debidos a la reactancia inductiva.
Los cables monoconductores se deben amarrar firmemente en grupos de circuitos para evitar
movimiento excesivo si se producen esfuerzos mecánicos por fallas a tierra.
Soportes tipo Charola para
Cables
e) Cables monoconductores. Cuando los cables monoconductores instalados en un soporte tipo
escalera, fondo ventilado o malla sean de 21,2 mm2 (4 AWG) a 107 mm2 (4/0 AWG), deben
colocarse en una sola capa y la suma de los diámetros de los cables no debe exceder el ancho del
soporte tipo charola. Cuando los cables monoconductores son cableados entre sí (tríplex o
cuádruplex) o son amarrados entre sí formando conjuntos, la suma de los diámetros de los
conjuntos de cables no debe exceder el ancho del soporte tipo charola y los grupos deben
colocarse en una sola capa.
f) Cables de diferentes tensiones eléctricas. Los soportes tipo charola para cables con
elementos de diferente nivel de tensión eléctrica deben ser colocados en un orden tal que los
cables de mayor tensión queden más alejados de las personas.
g) Capacidad de carga de los soportes. El soporte tipo charola para cables debe seleccionarse
de forma que la suma de los pesos de los cables y canalizaciones que se coloquen sobre él, sea
igual o menor que la capacidad de carga aprobada para el producto (véase 110-2).
Tuberías
 Metálicas rígidas
 Hierro galvanizado
 Aluminio
 Liviana EMT
 Intermedia IMC
 Pesada RMC
 Metálicas flexibles
 Coraza standard
 Coraza hermética a líquidos
 No metálicas rígidas
 PVC
 No metálicas flexibles
 PVC
Artículo 408.54
Máximo número de dispositivos de sobrecorriente

La limitación de 42 circuitos para tableros de


iluminación y equipos fue removida

El tablero debe estar previsto con un medio


Físico que impida de más dispositivo para el
cual fue diseñado, calculado y listado
TOMACORRIENTES Y ENCHUFES
TOMACORRIENTES Y ENCHUFES
TOMACORRIENTES PARA INTEMPERIE
LUMINARIA COLGANTE
LUMINARIA EN POSTE
LUMINARIA CON TUBO FLUORESCENTE
VENTILADOR SUSPENDIDO DEL TECHO
MOTORES TRIFÁSICOS
CORRIENTE DE ARRANQUE
a partir de la letra de código para rotor bloqueado
ARRANCADOR DE MOTOR
conexión correcta
430.7 Marcado de motores

 1.- Nombre del fabricante


 2.- Tensión y corriente eléctricas nominales, corriente de operación
a plena carga
 3.- Frecuencia de operación (Hz) y número de fases
 4.- Velocidad máxima a plena carga
 5.- Temperatura máxima de operación
 6.- Régimen de tiempo (en minutos o continuo)
 7.- Potencia nominal del motor en kW o HP
 8.- Letra de código o la corriente a rotor bloqueado
 9.- Letra con designación NEMA para el diseño de motores: B, C, D, E
 10.- Clase de aislamiento
 11.-Eficiencia del motor a plena carga
Placa de un motor
Ubicación de motores
Selección de envolventes para
controladores de motores
Selección de envolventes para
controladores de motores
(clasificación IEC)

También podría gustarte