Tema 4. - Estrategia y Descisiones Sobre Precios
Tema 4. - Estrategia y Descisiones Sobre Precios
Tema 4. - Estrategia y Descisiones Sobre Precios
SOBRE PRECIOS.
TEMA 4
Se denomina estrategia de precios a todos aquellos recursos de marketing
que una empresa puede desarrollar consistentes en la modificación de los
precios de sus productos. La empresa proyecta y comunica una imagen
perceptible y clara para que sea percibida a medio y largo plazo.
¿Qué es el precio?
AUTOR DEFINICIÓN
Cantidad de dinero que se cobre por un producto o servicio, o la suma de
Kotler
los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener
o usar el producto o servicio
En función de los objetivos, las estrategias elegidas deberán entonces garantizar resultados en
ese sentido.
PRECIO DE LISTA: Es el precio oficial de un producto , el cual figura generalmente en lo que se conoce
como lista de precios o también antes de los descuentos u otros tipod de deducciones. En otras
palabras es el denominado PVP
¿Definición de pecios
continúa
¿Definición de pecios
Usa esta estrategia de manera sabia y prudente. Los descuentos ocasionales y los que benefician a
los clientes fieles son efectivos. Aplicar descuentos muy a menudo se traduce en un espiral
descendente de precios que puede eventualmente dañar tu habilidad de vender el producto a su
precio real.
Tipos de descuentos:
Es normal ofrecer descuentos en compras por cantidad a los clientes que operan con esta modalidad.
Los descuentos pueden ser acumulativos, por ejemplo, aplicándolos a pequeñas órdenes, o mediante
tarjetas de fidelidad que ofrezcan un producto gratis luego de un cierto número de compras. Estos
descuentos premian la fidelidad de los clientes.
Los descuentos estacionales son apropiados para beneficiar a los clientes que compran fuera del pico
de ventas. A menudo sirven para incrementar las ventas al comienzo del pico de la estación. Los
descuentos promocionales son formas de controlar las ventas en el corto plazo. Usar descuentos
promocionales muy a menudo entrena al consumidor a esperar la oferta, y puede dañar la rentabilidad
general del producto.
Las rebajas especiales son objetos con descuento ideados para atraer a los clientes a la tienda, en la
cual pueden comprar también productos más rentables. Las rebajas especiales deben ser de marcas
reconocidas que se usan con frecuencia. Se debe cambiar el objeto de la rebaja especial en forma
regular para continuar atrayendo clientes.
Ventajas de las estrategias de descuentos
Los descuentos especiales son efectivos para los minoristas que necesitan atraer
más clientes a sus tiendas.
Considera la posición del producto antes de optar por una estrategia de descuentos. Los
consumidores asocian precios bajos con baja calidad, en especial cuando la marca no les
es familiar.
Aplicar una estrategia de precios bajos incrementa las posibilidades de que tu producto sea
identificado con baja calidad. Aunque puedes ganar clientes que toman sus decisiones
basándose solamente en el precio, otros clientes pueden elegir productos de la
competencia debido a su percepción de la calidad.
Los precios bajos pueden controlar las ventas por un tiempo limitado, pero no ayudan a la
construcción de una clientela fiel. Cuando surge una alternativa de menor precio, puedes
perder tu merecida participación en el mercado. La competencia puede sencillamente
igualar o mejorar tus precios.
Muchas empresas recurren a instituciones financieras para aumentar el activo circulante o los activos
fijos, afrontar gastos inesperados o disminuir los pasivos de la empresa.
Al contratar un financiamiento, los bancos cobran a la empresa por el uso de esa cantidad de dinero y
ese es un precio que la empresa deberá pagar.
Diversas instituciones bancarias ofrecen a las empresas apoyos financieros integrales necesarios para
satisfacer los requerimientos de éstas, a través de productos y servicios como son los créditos, capital
de riesgo o banca de inversión.
El crédito es un servicio que ofrecen los bancos a las empresas para obtener
capital de trabajo (adquisición de materias primas, insumos, partes, componentes y
refacciones, pagos de mano de obra, gastos de fabricación, por ejemplo) o adquirir
activos fijos (adquisición, acondicionamiento o instalación de maquinaria, equipo de
transporte, mobiliario y equipo de oficina, construcción o ampliación de bodegas,
por ejemplo).
El factoraje es un método utilizado por las empresas y comercializadoras para obtener
efectivo a partir del descuento de sus cuentas por cobrar y otros activos.
Como tal es la venta a descuento de cuentas por cobrar y otros activos en una base
diaria, semanal o mensual con una empresa de factoraje (organización especializada
en financiamiento de este tipo de cuentas) y que asumirá el riesgo comercial y
político.
Por lo general, se manejan plazos en las cuentas por cobrar de corto plazo (180 días)
y se observan más frecuentemente en los bienes de consumo.
.5. El marco legal de la estrategia de precios
en México
Hay productos y servicios que están regulados por parte del gobierno (energía eléctrica, gasolina, tarifas
postales, agua, transportes públicos y otros servicios estatales o municipales) que para ser modificados en su
precio requieren la autorización administrativa correspondiente y la intervención de las partes interesadas.
En México, una de las formas en que interviene el Estado en el proceso productivo, consiste en la fijación de
precios y en el otorgamiento de subsidios a productos prioritarios para el desarrollo económico y social. En
1982 eran 210 los artículos sujetos a control oficial, entre ellos productos alimenticios de consumo general,
fertilizantes, cemento, hierro, acero, combustibles de petróleo, gas natural, medicinas, artículos escolares,
equipo de carga, tractores, aparatos de uso doméstico.
4.6. Fijación y políticas de precios.
Establecimiento de políticas para la fijación del precio
Las políticas para la fijación del precio deben, ante todo, considerar el tipo de mercado en que los productos de
la empresa compiten y la percepción del consumidor final sobre el producto o servicio.
Las políticas de precios deben establecerse con claridad y toman la forma de “precios de introducción al
mercado” (los precios de introducción pueden fijarse altos o bajos en comparación con los
competidores); descuentos (aleatorios, periódicos, por cantidad o volumen, por pronto pago o en segundo
mercado); promociones; comisiones.
Las políticas de precios de la empresa son en muchas ocasiones parte importante en las negociaciones con los
distribuidores y los clientes potenciales, de ahí su importancia.
Estrategias para la fijación de los precios
Así, considerando la situación actual, la empresa implementa planes y estrategias para lograr objetivos en
el mediano y largo plazo.
Para empresas que cuentan con una gran variedad de productos en diferentes etapas del ciclo de vida,
establecer las estrategias de los precios se basa precisamente en esta consideración. También puede usar
el portafolio de productos, basados en el valor, para garantizar la oferta a los consumidores que equilibre el
rango de necesidades, de forma que puede asignar precios diferentes para cada tipo de producto pero
tratando de que se equilibren entre sí y el efecto global se optimice.
Estrategias para la fijación de los precios
En otros casos la curva de aprendizaje permite a las empresas entregar a los consumidores los
productos con costos más bajos que los de los competidores. Los factores que contribuyen a la
disminución sistemática del costo en volúmenes acumulados son:
1. aprendizaje;
2. especialización y rediseño de tareas del puesto;
3. perfeccionamiento del producto y proceso;
4. racionalización de métodos y sistemas;
5. y economías de escala
¿Cómo implementar una estrategia de precios?
Continúa
¿Cómo implementar una estrategia de precios?
5.-Estrategia por áreas geográficas: Uno de los factores claves para fijar
Estrategias un precio es el transporte, en esta estrategia se fijan ciertos costos a las
de precios áreas más retiradas o de difícil acceso para los productos.
más usadas
por el área de 6.-Estrategia de precios dinámicos: Es una estrategia flexible en la que
marketing los precios fluctúan de acuerdo con el mercado y la demanda del
shopper. Mediante algoritmos, las empresas utilizan precios dinámicos
considerando el precio de la competencia, la demanda y otros factores.
En ocasiones la estrategia de precios puede ser una mezcla entre las que se
mencionaron, dependiendo de la situación de la empresa.
Uno de los factores más importantes para fijar una estrategia de precios es
conocer diversos factores de nuestro consumidor tales como, su sensibilidad al
precio (elasticidad), factores psicológicos y de percepción
Estrategias para la fijación de los precios
Los nombres que se asignan a las estrategias de precios, el objetivo general que persigue la empresa y las
consideraciones que debe tener en cuenta mercadotecnia son muy variadas.
Lerma propone las siguientes estrategias:
LERMA Kirchner Alejandro Eugenio. Mercadotecnia. El producto, el precio y sus estrategias,México, Gasca Sicco, 1ª. Edición,
2004, pp. 109-120.
Estrategias para la fijación de los precios
Lerma propone las siguientes estrategias:
Estrategias para la fijación de los precios
Lerma propone las siguientes estrategias:
Estrategias para la fijación de los precios
Lerma propone las siguientes estrategias:
Estrategias para la fijación de los precios
Lerma propone las siguientes estrategias:
Estrategias para la fijación de los precios
Lerma propone las siguientes estrategias:
Estrategias para la fijación de los precios
Lerma propone las siguientes estrategias:
Estrategias para la fijación de los precios
Lerma propone las siguientes estrategias:
1. Métodos para la fijación de precios
Los objetivos que la empresa desea alcanzar en el corto, mediano y largo plazo deben de reflejarse de cierta forma
en el precio que se asigna al producto.
Sabemos que, desde el punto de vista de mercadotecnia, el mantener o aumentar la participación de mercado y
lograr utilidades son primordiales.
Los distintos métodos que permiten hacer el cálculo para asignar los precios, en
general, tienen implícitos distintos factores.
Factores básicos
• Congruencia con objetivos empresariales como son crecimiento, cambio
de imagen o entrada a mercados nuevos.
• No encubrir ineficiencias o errores de la empresa.
• Sirve de base para fijar los márgenes de utilidad.
• Gerencia de ventas y mercadotecnia son responsables de fijar los precios.
Factores para determinar utilidad justa
• La industria a la que se pertenece tiene su propia lógica de mercado y la rentabilidad.
• Estrategias a seguir en corto, mediano y largo plazo.
• Competencia indirecta para conocer productos sustitutos.
• Grado de integración nacional y grado de dependencia de extranjero como es
tecnología, ideología o cultura.
• Ciclo de vida del producto.
• Condiciones de importación y exportación de la industria.
• Variaciones estacionales o extraordinarias en la demanda del producto.
• Posibles variaciones en el costo de la materia prima.
Factores para estrategia de precios
• Índice de inflación
• Estrategias y tácticas de precios
• Mejoras al producto
• Precios de la competencia
• Costos de producción
• Costos financieros y condiciones de crédito
• Descuentos
• Controles o registros del gobierno
• Sensibilidad de la demanda
• Mercadeo de compradores y vendedores
• Tamaño del mercado
• Potencialidad del mercado
• Costumbres
• Disponibilidad del producto
• Costos futuros
• Posición en el mercado
• Localización del mercado
Perfil del consumidor y segmento de mercado
• Comprador de precios, pues siempre busca negociar el mejor precio.
• Consumidor leal a la marca.
• Buscador de status ya que se interesa por marcas de prestigio y productos de
categoría.
• Comprador de bienes y servicios al otorgar un valor alto al producto
acompañado de un buen servicio y está dispuesto a pagar por ello.
• Comprador de conveniencia porque prefiere tener cerca la tienda con horario
amplio de servicio y paga por ello.
La mayoría de las empresas establecen sus precios basándose en