Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Uvalle

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL NEXO ENTRE POLÍTICAS Ricardo Uvalle Berrones

PÚBLICAS Y Presentación por: Campos

ORGANIZACIONES COMPLEJAS Jordán Fátima Dafne


INTRODUCCIÓN
Para la vida actual, la estructura de las organizaciones complejas es una base
importante para el funcionamiento y la obtención de resultados, las organizaciones
sirven para articular la acción publica de los actores que tienen presencia en la vida
colectiva, es decir que se desarrollan en los espacios de la vida pública.
La tarea de los Estados se lleva a cabo mediante procesos de política pública que
tienen como objetivo fomentar la rehabilitación de la vida colectiva con el fin de
asegurar los mejores elementos de realización. Las políticas publicas responden a
los gobiernos, en cuanto a su capacidad de gobernar; en su gestación; diseño;
implantación; evaluación; reinicio o cancelación. Esto implica que una parte del
mundo institucional se ordene sin desconocer el origen social y público de las
políticas públicas, s e ordene, se prepare, decida, impulse y monitoree desde las
esferas del poder.
PARA PODER ENTENDER MEJOR ESTO
EL DR. UVALLE DIVIDE EL TRABAJO EN
LOS SIGUIENTES APARTADOS:
1. Fundamento contextual.
2. Sentido de las políticas públicas.
3. Ambiente democrático de las políticas.
4. Relevancia de las organizaciones para las políticas.
5. Visión organizacional de las políticas.
6. Problemas públicos y organizaciones.
7. Conclusión.
1. FUNDAMENTO
CONTEXTUAL
La vida de la sociedad y el Estado en el mundo contemporáneo es una de las
constantes que acredita un grado amplio de complejidad que exige
capacidades de gestión para ordenar y desarrollar mejor la vida productiva
(Uvalle, 2018).
El Estado es una forma de organización imprescindible para la vida de la
sociedad, los mercados y los procesos comunitarios, por que debe de
incrementar y mejorar sus capacidades de respuesta y gestión para que la
sociedad pueda finar metas colectivas, que se den mediante la utilización de
medios de gobierno, así el Estado es una organización que puede mejorarse,
mediante diseño, rediseño e innovación, para que así tenga suficientes
capacidades de gobernanza pública que puedan asegurar la dirección de la
sociedad y la mejor implementación de las políticas públicas.
2. SENTIDO DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
Desde que se creo el campo de estudio de las políticas publicas en 1951, estas se han convertido en un
referente básico de la gobernanza democrática pues revaloran la capacidad de los ciudadanos para que
sean actores de la discusión, problematización y solución de los asuntos colectivos.
El mundo de las políticas públicas tiene dos esferas: Una de la sociedad y la otra la autoridad
constituida, ambas son importantes para dar sentido al espacio publico y valorar las cuestiones que les
interesan a los ciudadano. En el sistema de convivencia social en del que habitamos es importante que
las políticas publicas se sitúen en la libertad, la igualdad, la tolerancia y la universalidad.
Las políticas publicas no se caracterizan por legitimizar fines sociales atrases del raciocinio
instrumental por si mismo, si no en la racionalidad publica que sintetiza las interacciones que e existen
entre la sociedad y el gobierno, la racionalidad publica se nutre del espacio publico con el cual
convergen los ciudadanos y el gobierno para poder llevar al máximo el desempeño de la vida
comunitaria. Aspi las políticas publicas se generan a partir de problemas compartidos que afectan lo
publico, la políticas publicas no solamente producen beneficios, si no ye también responden a la
lógica d el a decisión publica.
3. AMBIENTE DEMOCRÁTICO
DE LAS POLÍTICAS
El alcance que tienen las política publicas se localiza en la amplitud y complejidad del espacio publico y en razón
de los valores de la democracia que dan paso a la libertas, igualdad, rendición de cuentas y transparencia que
permiten la gobernaza colaborativa. Una forma de comprender el proceso de las políticas publicas es definiendo
diversas etapas que configuran su recorrido como producto institucional y organizacional.
La primera etapa esta dada por la gestación, es decir por el modo en que se forma como una respuesta de
gobierno para evitar mayores vulnerabilidades en la vida colectiva; La segunda etapa concierne a la formación de
la agenda de gobierno, lo cual implica que la autoridad ha decidido otorgar apoyos, recursos, legislación y
personal que se encargue de elaborar la propia política; La tercera etapa se relaciona con la implementación, que
alude al conjunto de decisiones y acciones que se habrán de poner en operación para cumplir la política misma
mediante la asignación de objetivos, metas y presupuestos con el fin de erradicar las irregularidades que dañan la
vida común; La cuarta etapa se relaciona con el proceso de evaluación, que tiene como objetivo valorar la
eficiencia de la política, considerando y analizando el cumplimiento d ellos objetivos, metas y presupuestos.; La
quinta etapa enfatiza la valoración de si la policía continua, o se recomienda, vía evaluación, su cancelación,
situación que depende de las circunstancias especificas que aconsejan su vigencia o el fin de la misma en razón
del cumplimiento de los objetivos y metas.
4. RELEVANCIA DE LAS
ORGANIZACIONES PARA LAS
POLÍTICAS
En relación con las políticas públicas, las organizaciones son el artefacto por
el cual los gobiernos san sentido a las decisiones y acciones que integran e
impulso de sus actividades en la sociedad y los mercados.
La organizaciones tienen como base el generar racionalidad contrarrestando
la incertidumbre para asegurar que las metas colectivas se cumplan .
La presencia organizada del gobierno en la sociedad de concreta gracias a una
diversidad de medios entre los que destacan: La finanzas publicas, el
presupuesto, el gasto publico, la inversión productiva, así como el manejo de
la deuda publica interna y externa.
5. VISIÓN ORGANIZACIONAL
DE LAS POLÍTICAS
Uno de los puntos más importantes en la visión y acción de los gobiernos
consiste en destacar las relaciones entre las organizaciones y las políticas,
esta relación es fundamental para situar el proceso de las políticas entendido
como un proceso organizacional de gobierno encaminado a reducir la
incertidumbre.
En una visión burocrática de las organizaciones, las política publicas buscan
combinar dos elementos claves: el principal y el agente. El principal es el
actor que al ganar una elección se convierte en titular del gobierno y por lo
tanto de la administración pública, además de la responsabilidad de designar
a servidores públicos que lo acompañaran a gobernar.
6. PROBLEMAS PÚBLICOS Y
ORGANIZACIONES
Es importante enfatizar que los gobiernos tienen una capacidad limitada parra
procesar los problemas públicos, esta limitación derivade que los recursos
públicos son escasos; en la limitación que la gestión no es infinita si no que
responde a varias reglas; y en que la producción de la vida pública que no es
integral si no que responde al desempeño, aplicación de técnicas, valoración
de criterios y las capacidades de producción de resultados.
Por lo que los gobiernos funcionan basándose en rutinas, sensores, patrones
de comportamiento y reglas de operación que se aplican para valorar
diferentes aspectos de la vida colectiva.
7. CONCLUSIÓN
Tanto la dinámica como el desempeño de los gobiernos no se explican por sí mismos. Hay en este
sentido factores que impulsan su acción e inacción para tener incidencia en el desempeño de la
sociedad y la economía. Las políticas públicas como las organizaciones complejas son piezas
centrales en la materialización de lo que hacen los gobiernos en la sociedad. Las políticas públicas,
responden a valores, juicios y argumentos que se exponen para justificar su pertinencia de
aplicación en puntos críticos de la socie dad en la modalidad de vulnerabilidades, carencias,
conflictos o colapsos. Esto significa que son medios para revitalizar la productividad y
funcionalidad del cuerpo social. Las organizaciones, por su parte, son el ámbito en el cual se
fundamentan, preparan, justifican y adoptan las políticas públicas con el concurso del personal
público, los recursos, la información, las tecnologías, las agendas y las estrategias de acción.
7. CONCLUSIÓN
Ambos campos de estudio tienen relación interdependiente y contribuyen a situar tanto
conceptual como empíricamente el funcionamiento en tiempo real de los gobiernos. El
nexo entre las políticas públicas y las organizaciones complejas abre paso a explorar,
analizar, conjeturar y explicar no sólo el modo en que se estructura el gobierno, sino la
manera en que funciona. Para esto es útil el análisis situacional de las políticas públicas,
así como el estudio de casos para conjuntar a unas y otros en el afán de descubrir la
realidad de las decisiones, los procesos, los costos, los beneficios, las acciones y la
calidad de desempeño que logran conseguir.
BIBLIOGRAFÍA
Uvalle Berrones, Ricardo. (2018) “El nexo entre Políticas y Organizaciones
Complejas” en Organizaciones y políticas públicas. Un campos en
construcción. Reflexiones teóricas y evidencias empíricas Ayuzabet de la
Rosa Alburquerqque y Julio César contreras Manrique (Coordinadores)
Editorial Fontamara Pp. 25-54.

También podría gustarte