Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Es la pérdida de continuidad
de piel o mucosas como
consecuencia de un
traumatismo
Los Primeros Auxilios van
dirigidos a controlar el
sangrado y a prevenir la
infección
HERIDAS
ABRASIVAS
CORTANTES
LACERADAS
PUNZANTES
AVULSIVA
AMPUTACIÓN
Heridas abrasivas
• Si es pequeña
• Lavar con agua abundante y jabon neutro.
• Colocar una gasa o vendoletas.
• Si es profunda.
• Lavar con agua y jabon neutro.
• Colocar una gasa (detener sangrado).
• Acuidir al hospital.
Heridas abiertas laceradas
Heridas abiertas laceradas
PRESION DIRECTA
ELEVACION DEL
MIEMBRO
PRESION INDIRECTA
PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE
COMPRESIVO
PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE
COMPRESIVO
ELEVACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADO
Objetos Empalados
Fíjelos!!
No las reintroduzca!!
“Cúbralas”!!
Hemorragia nasal (Epistaxis)
• La causa más común de la epistaxis es la ruptura de una vena de pequeño
calibre.
• Para controlarla, comprima con sus dedos pulgares e índice la mitad
inferior de la nariz, por debajo de los hueso nasales
• Incline la cabeza hacia delante.
Shock
Posición de shock
Trendelemburg
QUEMADURAS
Dr. C.Galletti
Mordedura de serpientes
• Se deben
observar:temperatura, pulso,
ritmo respiratorio y presión
arterial.
• Si aparecen signos de
shock, como la palidez, es
preciso acostar a la víctima,
levantar sus pies a más o
menos 30 cm de altura y
cubrirla con una cobija.
Mordedura de serpientes
No se debe
• NO Permitir que la víctima se mueva mucho o se ejercite. Si es
necesario, se la debe llevar en brazos hacia un sitio seguro.
• NO Aplicar torniquetes.
• NO Aplicar compresas frías en el lugar de la mordedura.
• NO Cortar el área de la mordedura con un cuchillo o con una cuchilla
de afeitar.
• NO Dar estimulantes ni medicamentos para el dolor a la víctima, a
menos que sea indicado por el médico.
• NO Administrar a la víctima ningún alimento ni líquido por vía oral.
• NO Levantar el lugar de la mordida por encima del nivel del corazón
de la víctima.
• NO Tratar de succionar el veneno con la boca.
Fracturas
FRACTURAS
FRACTURAS CERRADAS
Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal
que sobrepase la articulación por encima y debajo de la
fractura. Puede usarse cualquier material: una tabla o lámina
ancha de metal o madera.
Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas
gruesas.
Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo
entre el miembro fracturado y la tablilla.
Mantenga el entablillado
en su sitio con la ayuda
de una venda o pedazo
de tela alrededor, al
menos en tres partes a
lo largo del entablillado.
FRACTURAS ABIERTAS O
EXPUESTAS
Coloque una gasa o
apósito sobre la herida
y asegúrelo con una
venda, pañuelo o
corbata.
Mantenga a la víctima.
en posición acostada.
Aplique el entablillado
en la forma como se
explica en el tratamiento
de fracturas.
No trate de extender la
pierna o brazo.
fracturado para volverlo
a su posición natural.
Manejo de la fractura expuesta
TRASLADO DE LESIONADOS
INMOVILIZACIÓN
No mueva a una persona
lesionada antes de que llegue el
SEM, salvo si es peligroso dejar
a la víctima expuesta a nuevas
lesiones
Traslado de traumatizados
Traslado de víctimas sin traumatismo
Traslado de víctimas sin
traumatismo
GRACIAS.