DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
Identificación
de indicadores
de evaluación
trabajados
Selección de
Toma de técnicas e
decisiones instrumentos
de evaluación
Registro y
Obtención de
análisis de la
la información
información
TÉ CNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓ N DIAGNÓ STICA
Estrategia de Nivelación Formativa – Actores y
Directivos Roles
• Coordinar institucionalmente la implementacion de la Estrategia.
• Socializar con el profesorado los lineamientos para la implementación y
sistematización de los resultados de la Estrategia.
Docentes
• Planificar e implementar el Diagnóstico y la Nivelación aplicando
métodos, técnicas e instrumentos flexibles y contextualizados, de
acuerdo con las necesidades de sus estudiantes.
Estudiantes
• Desarrollar éticamente las actividades propuestas
por el profesorado para el Diagnóstico y la Nivelación.
Lengua y Literatura
razonamiento, aprendizajes realidad natural presente a partir del
Ciencias Naturales
sistematización y análisis • Formación de lectores, • Biología: comprensión del análisis historiográfico
Ciencias Sociales
de información hablantes y escritores funcionamiento de los • Filosofía:
• Interpretación de datos competentes sistemas biológicos cuestionamiento de
procesados por medio de • Progresión de habilidades • Química: comprensión de problemas naturalizados
Matemática
*Se recomienda que el Nivel de Inicial y el subnivel Preparatoria realice el diagnóstico y nivelación utilizando
la Caja de Herramientas, disponible en el siguiente enlace: https://educacion.gob.ec/nivelacion-educativa/
Habilidades del área de Lengua y Literatura
Desde la visión integral
HABILIDADES DEL del Currículo Nacional,
ÁREA DE LENGUA Y busca el desarrollo de
LITERATURA HABLAR
destrezas y habilidades
lingüístico-comunicativas
que le posibilita ser
competente en el uso de
la lengua oral y escrita; y
ESCUCHAR
MACRODESTREZAS también fortalecer la
ESCRIBIR
capacidad comunicativa
de los estudiantes.
LEER
Evaluación diagnóstica aplicada a la lectura, escritura y producción oral:
PROPÓSITOS
Escribir La escritura tiene que ver con el desarrollo de habilidades para la producción
escrita.
• Para descubrir las funciones de la escritura es importante relacionarla con la
oralidad y la lectura.
• Es importante tener en consideración que se lee para escribir, se escribe para
leer, se escucha para hablar o escribir, se habla para escribir y se escribe para
hablar.
Lectura integra varias
Comunicación oral
operaciones mentales, de tal
implica conversaciones forma que el estudiante
formales e informales para construya significados y
que el uso de la lengua entienda el sentido de
sea entendido como materiales impresos, además
interacción social entre los cumple con dos fines: (1) la
¿Qué se usuarios. comprensión de textos y (2) el
uso de recursos
debe
diagnosticar?
● Mapas conceptuales
● Rúbricas
● Pruebas de: apareamiento, selección múltiple, de
respuesta alternativa, completación de ejercicios,
INSTRUMENTOS tablas o gráficos, o de correspondencia
● Matrices
● Fichas
● Cuestionarios, entre otros
¿Cómo diagnosticar las habilidades matemáticas?
Se deben aplicar técnicas e instrumentos de evaluación, que las realiza el docente
desde su accionar pedagógico didáctico
La evaluación que se realiza a los niños es flexible y abierta y se tomará en cuenta el momento
emocional que vive el niño y la situación familiar, volviéndose un proceso sistémico y un apoyo
para los niños y la familia.
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Es importante conocer el
contexto familiar, cultural y social
porque influye directamente en el
desarrollo, en los
comportamientos que manifiestan
los niños.
La evaluación inicial, en el
Se debe conocer a cada Subnivel dos es necesaria
niño del grupo, indagar para conocer los intereses.
sobre su contexto social y las experiencias y los saberes
familiar previos que aportarán en el
nuevo ciclo de E-A.
Técnicas e instrumentos de evaluación
La evaluación diagnóstica requiere que todas las herramientas respondan al enfoque cualitativo
de la evaluación en este nivel educativo, con la finalidad de que el registro de cada niño sea
confiable y objetivo.
Las técnicas aplicadas deben permitir obtener información de lo que deseamos conocer, ya sea
el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños, su contexto familiar y social, sus gustos e
intereses.
Los instrumentos para la evaluación son los medios a través de los cuales recogemos y
registramos la información; son herramientas que deben ser diseñadas con anterioridad, con una
intencionalidad clara y de fácil utilización y comprensión; sirven para recoger y registrar la
información obtenida mediante las técnicas, conocer el proceso de desarrollo y aprendizaje de
los niños y sistematizar la información para comunicarla oportunamente.
Se realiza a los padres de familia o a los
adultos responsables de los niños, al inicio
del año escolar; es un diálogo amable y
La Entrevista empático para crear un clima de confianza
´TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
y obtener información necesaria sobre el
niño y su contexto.
Lorem Ipsum
Instrumentos
Esta herramienta sirve para registrar la
presencia o ausencia de actitudes,
características y destrezas puntuales en
Lista de cotejo relación con los tres ejes de desarrollo y
aprendizaje
• Es importante que los niños escojan los libros que quieren escuchar.
Los niños aprenden nociones (forma, color, tamaño, cantidad, espacio, etc.) y ejercitan
las relaciones lógicas (semejanza, diferencia, correspondencia, número cantidad, etc.).
Su objetivo es brindar
igualdad de oportunidades La EMERGENCIA SANITARIA
Antes estos a los niños , niñas y Ha generado una serie de
nuevos retos el adolescentes del S. E. sentimientos como:
docente debe fomentando la prevención incertidumbre, ansiedad,
crear ambientes de todo tipo de violencias depresión y angustia.
positivos para y riesgos psicosociales.
que tanto
docentes como
estudiantes Es necesario fortalecer la visión integral de la educación en la
aprendan en el que el bienestar emocional es indispensable en el proceso de
marco del enseñanza aprendizaje
reconocimiento a
la dignidad.
La educació n socioemocional y las habilidades para la vida.
De acuerdo a las definiciones y
Es un proceso de aprendizaje categorizaciones planteadas por la OMS y la
en la que los niños , niñas y OPS, las habilidades para la vida abarcan
adolescentes trabajan e tres categorías, complementarias entre sí:
integran en su vida conceptos,
valores, actitudes y
habilidades que les permiten
comprender y manejar sus Habilidades sociales e interpersonales
emociones, construir una
identidad personal, mostrar
atención y cuidado hacia los
demás, colaborar, establecer Habilidades cognitivas
relaciones positivas, tomar
decisiones responsables,
aprender a manejar situaciones
retadoras, de manera Habilidades para el control de
constructiva y ética. emociones.
EMPATÍA. AUTOCONOCIMIENTO.
Ponerse en el Conocer nuestros MANEJO DE
lugar de la otra propios conocimientos, EMOCIONES. Reconocer
persona. emociones y y manejar las propias
sentimientos. emociones.
Habilidades para la
vida centradas en las
destrezas emocionales
RESOLUCIÓN DE TOMA DE
CONFLICTOS. Buscar la DECISIONES. Buscar
solución más adecuada a alternativas para
un problema/conflicto. resolver diferentes
situaciones de la vida,
Habilidades para la
vida de acuerdo a la
etapa evolutiva.
Identificació n de aspectos socioemocionales en el contexto del COVID.
Ante la emergencia sanitaria es necesario desarrollar diferentes estrategias que
permitan fortalecer el bienestar emocional, para lo cual se ha creado como una
herramienta de diagnóstico pedagógico para evaluar los aspectos
socioemocionales en el contexto del COVID
LINEAMIENTOS.
ENTREVISTA. Consta de 10 preguntas con
Será aplicada por el personal docente
respuestas de opción múltiple.
Se aplicará una sola vez a cada estudiante de cada
Abarca a toda la población estudiantil tanto
paralelo durante el primer mes del primer
de la oferta ordinaria como de la
Quimestre.
extraordinaria.
El tiempo aproximado por estudiante será de 5 a 10
minutos.
El docente establecerá los días y las horas.
Para el proceso de acompañamiento y
seguimiento, el documento cuenta con algunos
anexos.
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA
Objetivo General
●Contar con información actualizada sobre cómo se encuentran emocionalmente los estudiantes.
Objetivos Específicos:
❖Conocer el impacto socioemocional del estudiantado y sus familias durante el aislamiento obligatorio, a causa
del COVID.
❖Identificar posibles factores de riesgo relacionados con el entorno familiar que afectan el estado emocional del
estudiantado.
❖Identificar las necesidades socioemocionales específicas que tienen las y los estudiantes.
❖Identificar los elementos que permitan orientar a las y los estudiantes y familias para desarrollar una
convivencia armó nica al interior de su hogar y aportar con estrategias pedagó gicas que les permita enfrentar de
mejor manera esta nueva forma de escolaridad
❖Proponer estrategias para fortalecer las habilidades socioemocionales (habilidades para la vida) del
estudiantado.
❖Brindar apoyo emocional a los y las estudiantes, especialmente a quienes experimentan mayores dificultades
(barreras) para participar de las actividades propuestas en el proceso de enseñ anza- aprendizaje.