Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciclo Vital Individual. Nvo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CICLO VITAL

INDIVIDUAL
Medicina Familiar
Objetivos del conocimiento del ciclo vital.

o Reconocer las diferentes etapas del ciclo de vida del ser humano,
desde su nacimiento hasta la edad adulta.

o Aplicar el conocimiento del ciclo de vida del ser humano, en las


diferentes áreas para el cuidado y seguimiento del proceso vital de
cada personal (proceso vital incluye salud-enfermedad así como la
vida y la muerte)

A continuación los tipos de desarrollos por los cuales pasa el ser


humano de acuerdo a las esferas mencionadas:
CICLO VITAL INDIVIDUAL- ETAPAS

I. Etapa de desarrollo cognitiva (PIAGET)

II. Etapa del desarrollo psico-social (ERIKSON)

III. Etapa del desarrollo psico-sexual (FREUD)


CICLO VITAL INDIVIDUAL.

Teoría cognitiva de PIAGET

 La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo


cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las
estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los
reflejos innatos, se organizan durante la infancia en
esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo
año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan
durante la infancia y la adolescencia en complejas
estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.
PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos
importantes.
CICLO VITAL INDIVIDUAL.

Etapa del desarrollo psico-social (Erikson)

 Erikson centra su teoría en la influencia que ejercen lo


social y cultural en el desarrollo y modelamiento del
YO. Comprende las ocho edades del hombre, cada una
con sus crisis propias, que permiten a su vez el
crecimiento, la consolidación y la preparación para un
paso saludable hacia la etapa siguiente.
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

I- ETAPA INCORPORATIVA (FASE ORAL):

 Va desde el nacimiento hasta 1 año de edad. Al nacer el niño, pasa a


depender de forma absoluta de su medio ambiente. Si la madre y la
familia proporcionan un cuidado continuo, consistente y adecuado a
las necesidades del niño, se generara en el una sensación de
confianza básica, que se traducirá en un sentido de esperanza y
optimismo frente a la vida.

 Por el contrario si el cuidado es variable, impredecible, caótico , se


generara una sensación de desconfianza en el niño.
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

II - ETAPA NIÑEZ TEMPRANA (FASE MUSCULAR ANAL):

 Va desde 1 año hasta los 3 años, aquí se fija la noción de AUTONOMIA


del niño. A medida que el niño es capaz de controlar esfínteres, usa
músculos para moverse, vocalizar y desarrollara una sensación de ser
autónomo.

 Si hay sensación de mucho control, de ser avergonzado ante los primeros


fracasos, pueden surgir sentimientos de vergüenza, duda, inseguridad.

 La resultante de un desenlace positivo de esta etapa es LA SENSACION


DE TENER VOLUNTAD PROPIA
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

III- ETAPA LOCOMOTORA GENITAL (PRE-ESCOLAR)

 Va desde los 3 años a los 6 años. El niño se percata mas agudamente


de su medio externo. Toma la iniciativa para establecer relaciones
mas cercanas con el progenitor del sexo opuesto, y en general una
mayor noción de la diferencia entre los sexos.

 La identificación con el padre del mismo sexo es crucial en esta


etapa.
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

IV- ETAPA DE LATENCIA( ESCOLAR):

 Va desde los 6 años a los 12 años, el niño muestra su capacidad de


desenvolverse industriosamente en la interacción educacional. También se
desarrolla la capacidad de interactuar socialmente, por primera vez fuera de
la familia.

 En la medida que la interacción educacional y social se desarrolla


efectivamente, se logra un sentido de ser competente, en la medida que
esto no se da, aparece un sentido de inferioridad, problemas de rendimiento
escolar, de fobias y de aislamiento social temprano.

 El nombre de Latencia dado en esta etapa, se refiere a la suspensión de


búsqueda de vínculos heterosexuales
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

V- ETAPA DE ADOLESCENCIA:
 Se extiende desde los 12 a 20 años. Como tarea central del desarrollo
adolescente esta el concepto de la consolidación de la identidad.
 Los cambios físicos y psicológicos hacen entrar en un periodo de
aumento de conflicto psicológico interno, cuya consecuencia será un
sentido de continuidad y estabilidad de uno mismo a lo largo del
tiempo.

 Cuando esto no se alcanza, Erikson habla del síndrome de difusión de


la Identidad.
 El fijar lo propios gustos, interés, valores y principios es modo de
crecer. El joven delimita su SI MISMO del de sus padres y de su
familia.
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

VI- ETAPA DEL ADULTO JOVEN:

 Va desde los 20 años a 40 años . El adulto empieza a formar parte de


la sociedad al desempeñar un trabajo y relacionarse establemente
con su pareja muchas veces formando una familia. El poder compartir
una familia en el desarrollo de la capacidad de la intimidad, es la
tarea central de esta etapa.

 Esta etapa requiere un sentido de solidaridad y de identidad


compartida en pareja. Lo contrario produce aislamiento personal
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

VII- ETAPA ADULTO MEDIO O MADURO:

 Va desde los 40 años a 60 años. Lo crucial de esta etapa es la


capacidad de cuidar y facilitar el desarrollo de las generaciones mas
jóvenes.

 Los adultos de esta etapa participan de esta tarea siendo padres,


profesores. El adulto que no puede ser generativo, siente una
sensación de estancamiento, y vive una forma egocéntrica y sin
propulsión hacia el futuro.
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SOCIAL

VIII- ETAPA DEL ADULTO TARDIO (ADULTO MAYOR):


 Desde los 60 años en adelante. A medida que el adulto completa el
ciclo de haber vivido el , y asegurado que viva la generacion siguiente,
se lega al tema final del ciclo vital: la integridad reposa en la
aceptación en la sucesión de las generaciones y de la finitud de la vida
natural.

 Esta fase final implica el desarrollo de una sabiduría y de una filosofía


trascendente de la vida.

 Por el contrario, si no se adquiere esta noción de integridad, la


desesperación y el temor a la muerte se presentaran como resultado de
una vida irrealizada.
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SEXUAL.

Teoría del desarrollo psicosexual de Freud:

 Freud creía que los primeros años de vida son


decisivos en la formación de la personalidad, a
medida que los niños desarrollan conflictos entre sus
impulsos biológicos innatos relacionados con la
sexualidad y las restricciones de la sociedad. Afirmó
que estos conflictos se presentan en una secuencia de
etapas variables del desarrollo psicosexual, distingue
cinco etapas del desarrollo humano:
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICO-SEXUAL

I- Etapa oral: (del nacimiento a los 12 ó 18 meses): La principal fuente de placer


del bebé se orienta hacia las actividades de la boca, como chupar y comer.

II- Etapa anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años): La retención y expulsión de sus
heces produce placer en el niño. La zona de gratificación es la región anal.

III- Etapa fálica (de los 3 a los 6 años): Época del "romance familiar“. La zona de
gratificación se desplaza hacia la región genital.
  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

IV- Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad)

V- Etapa de transición hacia otras más difíciles: Los jóvenes comienzan


a adoptar los roles de género y desarrollan el SUPER-EGO. Pueden
socializarse, desarrollan habilidades y aprenden acerca de ellos
mismos y de la sociedad.

VI- Etapa genital (adolescencia y edad adulta): Los cambios fisiológicos


de la pubertad realimentan la libido, energía que estimula la
sexualidad. Relaciones heterosexuales y exogámicas. Es la última
etapa, antes de entrar a la edad adulta.
MUCHAS GRACIAS..

También podría gustarte