Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2
Durante muchos siglos se mantuvo la división del derecho en las dos grandes
ramas a que nos hemos referido; el derecho público y el derecho privado; a
finales del siglo XIX se abrió paso a una tercera: el derecho social, definido con
pulcritud por Marcos Kaplan como “el conjunto de normas jurídicas que
establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a
favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por
individuos socialmente débiles para lograr su convivencia con las otras clases
sociales, dentro de un orden jurídico”.
Derecho social
Derecho Derecho
del trabajo. agrario.
Derecho de Derecho
asistencia. cultural.
Etc.
Tanto en la división bipartita del derecho como la
tripartita, el derecho administrativo figura dentro de la
rama del derecho público, junto con el constitucional,
Ubicación del el penal, el procesal y el internacional público.
Derecho
Administrativo en
las divisiones del En tanto que el derecho privado incluye el civil, el
mercantil y el internacional privado.
Derecho.
Estado
principios que regulan la actividad concreta
mediante la cual el Estado y las otras
entidades públicas persiguen sus propios
intereses”
Criterio Para Georges Vedel:
Estado
Criterio de la Actividad total
del Estado
Huelga señalar lo endeble de este criterio, habida cuenta de las
diversas actividades del Estado encaminadas a alcanzar sus
fines, que se ubican fuera del ámbito del derecho
administrativo, como la actividad legislativa y la jurisdiccional;
de aceptar este criterio de la actividad total del Estado,
estaríamos confundiendo el derecho administrativo con el
derecho público, del que sólo es una de sus partes.
Criterio de la Dentro de la corriente subjetiva,
diversos autores interpretan el
actividad del derecho administrativo como el
Poder relativo a la actividad del Poder
Ejecutivo.
Ejecutivo Vicente Santamaría de Paredes y Luis
María Lahaye, a finales del siglo XIX ya
consideraban al derecho
administrativo como el referido a la
organización, funciones y
procedimiento del Poder Ejecutivo”.
Criterio de la El argentino Felix Sarria afirmaba:
“Expuesto lo que antecede, no dudo
actividad del en compartir la opinión de los que
Poder Ejecutivo miran al Poder Ejecutivo como
elemento capital de la definición, si
se considera que reside
específicamente en él la función
administrativa, actividad organizada
y regida por el derecho”.
Conviene aclarar que el derecho
Criterio de la administrativo no se ocupa de toda la
actividad del Poder Ejecutivo -por
actividad del ejemplo, no regula la labor
diplomática-, sino sólo de la actividad
Derecho
Administrativ Lo relativo a las fuentes específicas del derecho
administrativo, que a semejanza de las
generales del derecho pueden ser: la legislación
o en el sentido de actividad legislativa, la
actividad social que deviene costumbre, la
actividad jurisdiccional y la doctrina.
Como señalaba Eduardo García
* Circulares.
• Manuales.
• Reglas.
• Instructivos.
• Directrices.
• Criterios de aplicación.
• Lineamientos generales.
2.- La actividad
social que define la
costumbre
Con sentido jurídico se interpreta
como:
“la práctica establecida por fuerza
de precepto, lo que erige como
una fuente del derecho general, ya
Costumbre que la repetición de actos de la
misma especie puede generar una
norma jurídica, llamada por
Justiniano, derecho no escrito, es
decir, derecho consuetudinario”.
La doctrina