Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revolución Francesa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Revolución Francesa

Periodo de la revolución 5 mayo 1789 – 9 noviembre 1799


Presentación

 La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de


violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones
de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el
Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea
Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Causas

 Los historiadores generalmente ven las causas subyacentes de la como impulsadas por el fracaso del
Antiguo Régimen para responder a la creciente desigualdad social y económica. El rápido crecimiento
de la población y las restricciones causadas por la incapacidad de financiar adecuadamente la deuda
pública, dieron lugar a una depresión económica, desempleo y altos precios de los alimentos.4​
Combinado con un sistema fiscal regresivo y la resistencia a la reforma de la élite gobernante, el
resultado fue una crisis que Luis XVI no pudo manejar.
 Bajo Luis XIV, la corte de Versalles se había convertido en el centro de la cultura, la moda y el poder
político. Las mejoras en la educación y la alfabetización a lo largo del siglo xviii significaron
audiencias más grandes para los periódicos y revistas, con logias masónicas, cafeterías y clubes de
lectura que proporcionaron áreas donde la gente podía debatir y discutir ideas. El surgimiento de esta
llamada "esfera pública" llevó a París a reemplazar a Versalles como centro cultural e intelectual,
dejando a la Corte aislada y con menos capacidad de influir en la opinión.
Estados generales en 1789

 Existieron 3 estados constituidos


 Nobleza: Con 350.000 mil personas que
representaban a esta clase social con el
1.5%de la población total.
 Clero: Con 120.000 mil personas
representantes con el 0.5 % de la
población total.
 Pueblo o campesinado: con 24.000.000
millones de personas representantes en
esta clase social con el 98% de la
población total.
La asamblea nacional constituyente (1789 –
1791)
 Cuando finalmente los Estados Generales de  Juramento del Juego de la Pelota el 20
Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de junio de 1789, prometiendo no
de 1789 y se originaron las disputas respecto al
separarse hasta tanto dieran a Francia
tema de las votaciones, los miembros del Tercer
Estado debieron verificar sus propias una nueva constitución.
credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de
mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los
miembros del Tercer Estado se declararon como
únicos integrantes de la Asamblea Nacional:
esta no representaría a las clases pudientes sino
al pueblo en sí. Si bien invitaron a los miembros
del Primer y Segundo Estado a participar en esta
asamblea, dejaron en claro sus intenciones de
proceder incluso sin esta participación.
Toma de la Bastilla

 El 14 de julio, el pueblo de París


respaldó en las calles a sus
representantes y, ante el temor de que las
tropas reales los detuvieran, asaltaron la
fortaleza de la Bastilla, símbolo del
absolutismo monárquico, pero también
punto estratégico del plan de represión
de Luis XVI, pues sus cañones
apuntaban a los barrios obreros. Tras
cuatro horas de combate, los insurgentes
tomaron la prisión, matando a su
gobernador, el marqués Bernard de
Launay.
Perdida del poder de la iglesia

 La revolución se enfrentó duramente con


la Iglesia católica, que pasó a depender
del Estado. En 1790 se eliminó la
autoridad de la Iglesia de imponer
impuestos sobre las cosechas, se
eliminaron también los privilegios del
clero y se confiscaron sus bienes. Bajo el
Antiguo Régimen, la Iglesia era el
mayor terrateniente del país
Asamblea nacional constituyente

 El 26 de agosto de 1789 la Asamblea


Nacional Constituyente francesa aprobó
la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose
en un legado fundamental de la
Revolución Francesa; misma que tiene
un valor universal, y constituyó la base
de la Declaración de las Naciones
Unidas en 1948.
Jean Paul Marat y Charlotte Corday

¿Qué hizo Jean Paul Marat? Charlotte Corday


 Jean-Paul Marat se convirtió en la voz de  Fue simpatizante de los moderados, o
la insurgencia dentro la propia girondinos, durante la Revolución
Revolución Francesa. Su discurso Francesa. Decidió asesinar a Marat, un
condenó al Antiguo Régimen y mandó a seguidor de los jacobinos radicales, a
la guillotina a los reyes Luis XVI y quienes Corday hacía responsables del
María Antonieta , así como a todos Reinado del Terror.
aquellos que no simpatizaban con la
República.
Que paso en el palacio de Versalles

 La marcha sobre Versalles fue un


acontecimiento que tuvo lugar del 5 al 6
de octubre de 1789 en el palacio de
Versalles dentro del marco de la
Revolución francesa obligaron al rey
Luis XVI a firmar mudarse a parís para
demostrar su apoyo a la nueva asamblea.
Fuga de Varennes

 La fuga de Varennes fue un significativo


episodio de la Revolución francesa, en el
cual la familia real tuvo un grave
decaimiento en su autoridad real, al
intentar infructuosamente escapar al
extranjero disfrazada de familia
aristócrata rusa.
Girondinos y Jacobinos

Girondinos Jacobinos
 Abogaban por la protección de la  Destacados jacobinos fueron Robespierre
propiedad privada y la eliminación de y Saint-Just. En la actualidad el término
toda traba en la circulación de jacobino se aplica a quien es partidario
mercaderías, como las aduanas internas, de medidas revolucionarias o al
o en la producción, como los gremios o izquierdista radical. También se aplica
las corporaciones de artesanos. El con carácter peyorativo como sinónimo
sistema de gobierno debía continuar de exaltado, violento o sanguinario.
siendo la monarquía: los girondinos
pregonaban cambios moderados.
Sans Culottes

 La expresión sans-culottes significa


literalmente «sin calzones», en
referencia al culote, la prenda de vestir
de los sectores sociales más acomodados
de la Francia del siglo XVIII, mientras
que muchos miembros del Tercer Estado,
los sectores menos acomodados de la
sociedad, llevaban pantalones largos
ellos apoyaban a los jacobinos.
Ejecución del rey Luis XVI

 La ejecución de Luis XVI, que tuvo


lugar el lunes 21 de enero de 1793, fue
uno de los acontecimientos más
importantes de la Revolución francesa.
Dicha ejecución fue realizada en la plaza
de la Revolución, anteriormente
conocida como plaza de Luis XV.
Comité de salvación publica

 El Comité de Salvación Pública fue una


institución de gobierno francesa creada
entre el 5 y el 6 de abril de 1793 por los
miembros de la Convención
revolucionaria Maximilien Robespierre,
diputado jacobino, y Georges-Jacques
Danton. Aquí empieza el terror.
El reinado del terror

 El Reinado del Terror, o simplemente


conocido como Terreur, fue un período
de dos años en la Revolución Francesa
comprendido entre 1793 y 1794,
caracterizado por una brutal represión en
forma de terrorismo de Estado, que tuvo
como protagonista principal a
Maximilien Robespierre.
El directorio

 La misión del directorio es hacer la


guerra al monarquismo, reavivar el
patriotismo, reprimir las facciones
anteriores y hacer reinar la concordia.
Fin de la revolución francesa

 Se considera a su vez que la Revolución


termina cuando Napoleón Bonaparte da
un golpe de estado en noviembre de
1799 e instaura el Consulado y el
Imperio como régimen político.
Personajes claves de la Revolución Francesa

También podría gustarte