Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revolución Francesa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

REVOLUCIÓN FRANCESA.

-MOVIMIENTO POLÍTICO, SOCIAL E


IDEOLÓGICO QUE SE DESARROLLÓ EN FRANCIA, DESDE 1789 HASTA 1804.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
• La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que
se desarrolló en Francia, desde el año 1789 hasta 1804. Se inició con la
Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de
Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de diciembre de
1804.

• La Revolución francesa tuvo como protagonistas a opositores y partidarios


del Antiguo Régimen. Este sistema político, social y económico se
caracterizaba por la monarquía absoluta y una sociedad estamental dividida
legalmente en sectores privilegiados y no privilegiados.

• La Revolución francesa puso fin al absolutismo, el feudalismo, la


servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron
«libertad, igualdad y fraternidad». Junto a la Revolución industrial, marca el
comienzo a una nueva época de la historia europea, conocida como Edad
Contemporánea.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
Antecedentes de la Revolución francesa
• El antecedente más remoto de la Revolución francesa fue la Revolución Inglesa del siglo
XVII, durante la cual tuvo lugar el enjuiciamiento de Carlos I. El rey fue declarado culpable
de alta traición, condenado a muerte y decapitado en 1649. Tras su ejecución, los
revolucionarios abolieron la monarquía y adoptaron un sistema republicano que representó las
aspiraciones de una burguesía en ascenso.

• La guerra contra el absolutismo inglés fue fuente de inspiración para la nobleza francesa, que
entre 1648 y 1653 impulsó una serie de insurrecciones conocidas en conjunto como La
Fronda. Estas revueltas fueron la expresión de un descontento creciente contra la monarquía,
que había incrementado sus poderes bajo los reinados de Enrique IV (1589-1610) y Luis XIII
(1610-43), ambos de la dinastía de los Borbones. Las sublevaciones, de las que también
participaron sectores burgueses y populares urbanos, fueron finalmente aplastadas por las
tropas de Luis XIV (1643-1715), que en aquel entonces era un adolescente, por lo que
gobernaba su primer ministro, el cardenal Mazarino.

• Durante su largo gobierno, el llamado Rey Sol disciplinó a la nobleza, la instaló en el Palacio
de Versalles y la hizo dependiente de los favores reales. Esta situación se mantuvo durante el
gobierno de su sucesor Luis XV (1715-1774).
REVOLUCIÓN FRANCESA.-

Su nieto, Luis XVI (1774-1789) involucró a Francia en la guerra por la


Independencia de los Estados Unidos. Esta concluyó con el
reconocimiento del nuevo Estado por Gran Bretaña (1783), pero con
grandes deudas para la monarquía francesa.

La bancarrota provocada por esas deudas llevó a los ministros de Luis


XVI a solicitar a los nobles que empezaran a pagar impuestos. La
negativa de la nobleza, que esperara una oportunidad para recuperar
privilegios perdidos, obligó al rey a convocar a una asamblea de los
estamentos del reino. Pero esta reunión no sirvió a los intereses de la
nobleza rebelde; fue aprovechada por el llamado tercer Estado para
exponer sus propias reivindicaciones e iniciar la Revolución francesa.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
Causas de la Revolución.-
Las principales causas de la Revolución francesa fueron las siguientes:

• Las arbitrariedades de un absolutismo monárquico que oprimía a la mayoría de sus


súbditos.
• Una gran desigualdad social debido a las fuertes cargas (impuestos, tributos y
diezmo) que recaían sobre los campesinos franceses, quienes con su trabajo debían
mantenerse a sí mismos y a los grupos privilegiados: la nobleza y el clero.
• El descontento de sectores intelectuales por la falta de derechos y libertades. Estos
intelectuales estaban muy influidos por las ideas de la Ilustración.
• La crisis económica y financiera en la que se encontraba Francia. Los excesos de
gastos de la Corona y los gastos provenientes de la participación en la guerra por la
Independencia de Estados Unidos habían provocado un déficit presupuestario.
• Una serie de malas cosechas que provocaron aumentos desmedidos del precio del
pan, que era el principal alimento de los sectores populares.
• Las aspiraciones de una burguesía en ascenso que deseaba que su posición
económica se correspondiera con su situación social y sus derechos políticos.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
Consecuencias
Las principales consecuencias de la Revolución francesa fueron las siguientes:
• Fin del sistema feudal: la Revolución francesa suprimió todas las expresiones del
feudalismo, entre ellas la servidumbre, el pago de tributos, los privilegios del clero y la
nobleza.
• Declaración de nuevos derechos individuales: libertad, igualdad ante la ley, abolición de la
esclavitud, entre otros. Estas ideas se expandieron por toda Europa e influyeron sobre los
líderes de las revoluciones de independencia en América.
• Supresión de la monarquía absoluta y establecimiento de un sistema republicano: Con
división de poderes, elección de los funcionarios por parte del pueblo y duración limitada en
los cargos públicos.
• Ascenso de la burguesía, que paulatinamente se transformó en el grupo social predominante
en Francia.
• Extensión de la guerra en Europa, debido al intento de las monarquías del continente de
unirse para restaurar el Antiguo Régimen.
• Ascenso al poder de Napoleón Bonaparte, como consecuencia de las victorias militares
contra las potencias extranjeras. El resultado fue paradójico: Napoleón salvó a la Revolución
francesa de sus enemigos exteriores para luego terminar con ella y reemplazarla por un
sistema monárquico imperial. Tras su derrota se restauró la monarquía absoluta y Luis XVIII
fue coronado como rey de Francia.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
La Revolución francesa se puede dividir en las siguientes etapas:

Etapa monárquica Etapa republicana Etapa imperial

Estados Generales La Convención El Imperio


(1789) (1792 – 1795) (1805 – 1815)

Asamblea Nacional El Directorio


(1789) (1795 – 1799)

Asamblea Constituyente El Consulado


(1789 – 1791) (1799 – 1804)

Asamblea Legislativa
(1791 – 1792)
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
Etapa monárquica
Comprende los inicios de la revolución, desde 1789 hasta 1792, cuando se abolió la
monarquía.

Estados Generales
Eran una asamblea que se reunía en momentos de crisis y en la que
representantes de los tres estados o estamentos de la sociedad francesa
transmitían sus necesidades o escuchaban las de la Corona.

En el rey Luis XVI convocó a los Estados Generales para solicitar un aumento
de los impuestos y que los nobles los empezaran a pagar. Pero los
representantes del Tercer Estado (integrado por banqueros, comerciantes,
artesanos, campesinos y sectores populares urbanos), aprovecharon la
convocatoria para solicitar el voto individual, en lugar del tradicional voto por
estamentos. Como este pedido fue rechazado tanto por el rey como por los dos
primeros estados (clero y nobleza), el Tercer Estado se retiró de los Estados
Generales y formó una Asamblea Nacional.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-

Asamblea Nacional

El rey Luis XVI intentó disolver por la fuerza la Asamblea Nacional. Pero el 14 de
julio de 1789 los sectores populares de la ciudad de París tomaron por asalto la
Bastilla, una fortaleza en la que la monarquía guardaba armas y encarcelaba a los
opositores. La toma de la Bastilla salvó a la Asamblea Nacional, que pudo seguir
sesionando para suprimir el feudalismo y los derechos y privilegios de la nobleza.

Asamblea Constituyente

La Asamblea Nacional, transformada en Asamblea Constituyente, proclamó la


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y sancionó la
Constitución de 1791. Esta Constitución creó la monarquía parlamentaria, al establecer
la división de poderes y una Asamblea Legislativa que se encargaría de la sanción de
las leyes. En la monarquía parlamentaria solo un sector del Tercer Estado, la burguesía,
tenía derecho a votar a los dirigentes políticos.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-

Asamblea Legislativa
La Asamblea Legislativa estaba dominada por dos facciones políticas:

Girondinos: liderados por Jacques Pierre Brissot, propiciaban un acuerdo


entre el rey y los sectores burgueses, que pretendían dar por terminada la
revolución.

Jacobinos: al mando de Maximilien Robespierre, eran más radicales ya que


querían mejorar la situación de los sectores populares y proclamar la
república.

En un principio predominó la posición de los girondinos, pero las sospechas


de que Luis XVI conspiraba con otros monarcas para que atacaran
Francia, provocaron la detención de la familia real y la supresión de
la monarquía.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
Etapa republicana
Se inició con la abolición de la monarquía, en 1792, y se extendió hasta 1804.

La Convención
En 1792 se conformó un nuevo organismo llamado Convención. Esta
asamblea decidió ejecutar al rey Luis XVI en la guillotina, acto que
simbolizó el fin de la monarquía. El asesinato del rey provocó la reacción
de Gran Bretaña, Holanda, España, Austria y Prusia, que se unieron para
acabar con la Revolución francesa

El temor ante el ataque extranjero fue aprovechado por los jacobinos para
tomar el control de la Convención y arrestar a los líderes girondinos.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
Etapa Republicana.- La Convención (Cont.)
Los jacobinos impulsaron las siguientes medidas:

• Sanción de la Constitución de 1793 que estableció la República y proclamó el


sufragio universal masculino.
• Obligación de servir en el ejército para todos los varones entre 25 y 30 años.
Esta leva masiva permitió conformar un ejército que derrotó a las potencias
europeas y llevó la guerra fuera de las fronteras de Francia.
• Establecimiento de precios máximos para los productos de primera
necesidad, como el pan.
• Amenaza de ejecutar a toda persona sospechosa de ser contrarrevolucionaria, lo
que derivó en más de 50 mil muertos en la guillotina.

En 1794, estas medidas provocaron el descontento de parte de la población, que


retiró su apoyo a los jacobinos. Esto fue aprovechado por sectores burgueses para
detener y ejecutar a Robespierre y otros líderes jacobinos.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.
El Directorio
En 1795 se sancionó una Constitución, que creó un Poder Ejecutivo de cinco
miembros llamado Directorio. También se estableció un sufragio masculino
restringido a las personas de mayores fortunas.

El Directorio debió enfrentar varios levantamientos, tanto de


monárquicos como de jacobinos. Para terminar con esta inestabilidad, en 1799,
Napoleón Bonaparte encabezó un golpe de Estado que derrocó al Directorio. Para
muchos historiadores, este golpe de Estado marca el fin de la Revolución francesa.
Conspiración de los Iguales
François Babeuf, líder e ideólogo de la Conspiración de los Iguales
La Conspiración de los Iguales fue un fracasado movimiento revolucionario que
tuvo lugar en 1796 durante la Revolución francesa y que estuvo encabezado por
François Babeuf, cuya ideología suele considerarse el antecedente o el germen
del comunismo. Pretendía derrocar el Directorio para instaurar un régimen
que garantizara la «igualdad perfecta».
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
•. La terrible situación económica de las clases
populares en el invierno de 1794-1795, pocos meses después de la caída
de Robespierre — al que Babeuf había criticado en su folleto Sobre el
sistema de despoblación—, y que se prolongó durante el invierno
siguiente, indujo a Babeuf a pasar a la acción.

• Tras su experiencia al frente de la administración de víveres de la


Comuna de París en 1793, creía que el sistema que había permitido
abastecer «a los doscientos mil hombres de nuestros doce ejércitos»
era posible aplicarlo al conjunto del país.
• En una carta del 28 de julio de 1795 precisó el «gran objetivo
fraternal» —«la prosperidad común», «que todas las
necesidades sean satisfechas, donde nadie sufra ni miseria ni
fatiga»— y la organización económica para alcanzarlo, que
décadas después se calificaría como «comunista»
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.
El 30 de marzo de 1796 se constituía el Comité de
Insurrectos formado por Babeuf, Sylvain Maréchal,
Filippo Buonarroti, Pierre-Antoine Antonelle, Félix
Lepeletier y Agustín Darthé. Este Directorio de la
insurrección creó una organización clandestina, con
enlaces en los doce distritos de París y en el ejército,
que se encargó de la propaganda y de captar adeptos a
la causa. Una forma organizativa nueva del
movimiento popular revolucionario que sería teorizada
más tarde por Buonarroti, y que retomaría Auguste
Blanqui.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
• El régimen thermidoriano conoció lo que se estaba tramando y el 16 de
abril decretó pena de muerte contra todos los que provocaran «el saqueo
y reparto de propiedades particulares, amparándose bajo el nombre de
ley agraria». Dos semanas después, el 30 de abril, cuando los preparativos
de la conspiración estaban muy avanzados, uno de los implicados denunció a
los conjurados al Directorio y la policía detuvo el 10 de mayo a Babeuf y a
Buonarroti, incautándose de toda la documentación que poseían. En la noche
del 23 al 24 de septiembre se produjo una tentativa de sublevación
protagonizada por jacobinos y por sans-culottes, más que por bauvistas, pero
fracasó y 131 personas fueran detenidas

• El juicio contra Babeuf y sus compañeros comenzó el 20 de febrero de 1797.


Fueron sentenciados a muerte y Babeuf y Darthé fueron llevados al cadalso
sangrando porque habían intentado suicidarse poco antes de la ejecución.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.Valoración de La Conspiración de los Iguales

• No constituyó más que un simple episodio en la historia del régimen


thermidoriano, pero fue muy importante para la historia del socialismo y de
las luchas populares del siglo siguiente, ya que«por primera vez, la idea
comunista se había convertido en fuerza política».

• El propio Babeuf fue de alguna forma consciente de ello cuando le


escribió desde la cárcel a Lepeletier para que reuniera «todos sus
proyectos, notas y esquemas de escritos democráticos y revolucionarios,
todos los orientados al amplio objetivo» para que «un día, cuando se
detenga la persecución, cuando tal vez los hombres de bien respiren con
suficiente libertad como para arrojar algunas flores sobre nuestra tumba,
cuando de nuevo se llegue a pensar en los medios de procurar al género
humano la felicidad que le proponíamos» se pueda «presentar a todos los
discípulos de la igualdad… la templada colección de lo que los diversos
corrompidos de hoy llaman mis sueños».
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.

No fue Lepelletier sino Buonarroti quien cumplió el encargo treinta


años después. En 1828 publicaba en Bruselas Conspiración para
la Igualdad llamada de Babeuf, una obra que, según Soboul,
«ejerció una profunda influencia en la generación revolucionaria de
los años treinta. Gracias a ella, el babuvismo pasó a ser un
eslabón en el desarrollo del pensamiento comunista».

Por su parte el historiador italiano Gian Mario Bravo destaca que


Babeuf con su «conjuración de los iguales» «representó una clara
superación de la simple crítica ética de la sociedad» porque se
planteó actuar en ella para cambiarla, de ahí que Marx y
Engels vincularan estrechamente su «conspiración» con la
lucha del «proletariado revolucionario» del siglo siguiente.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.

El Consulado

El Consulado, integrado por tres cónsules, impuso un régimen de


gobierno centralizado y autoritario que restableció las relaciones con la
iglesia católica.

En 1804 Napoleón decidió suprimir el Consulado y autoproclamarse


emperador.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.

El Consulado.- Fue la institución de gobierno en Francia


después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que
dio Napoleón Bonaparte, luego se promulgó una nueva
constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por
tres cónsules durante 10 años en el cargo de 1799, pero todo el
poder se concentraba en el primer cónsul, hasta el comienzo
del Imperio Napoleónico en 1804. Por extensión, el término
Consulado se refiere también a dicho periodo histórico
francés.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.

Napoleón Bonaparte, primer cónsul. De François Gérard,


1803.
El cargo de cónsules lo ostentaron temporalmente Napoleón
Bonaparte (el primer cónsul), Sieyès y Ducos hasta el 12 de
diciembre de 1799. Posteriormente, Sieyès y Ducos fueron
reemplazados por Jean Jacques Régis de Cambacérès y
Charles-François Lebrun, quienes siguieron en el cargo hasta
1804, cuando Napoleón fue coronado.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.

Aún sin llegar a ser emperador, Napoleón ya se había


proclamado cónsul vitalicio, ostentando prácticamente todo el
poder, y convirtiéndose en el prototipo de gobernante popular
que más tarde sería reafirmado con el título de emperador de
los franceses.

El cargo de cónsul tiene su origen en el antiguo cargo


homónimo de la República Romana.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.

En 1802, aprovechando la acogida que tuvo en Francia,


Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran
Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul
único, vitalicio, y con poder hereditario.

Durante el Consulado trató de restablecer la estabilidad a través de


reformas, las principales fueron:
• Autorización del regreso de los emigrados, decretando la amnistía.
• Reorganización de la educación.
• Recuperación financiera del país, tras la crisis en la época del directorio.
• Reconstrucción de pueblos y carreteras.
REVOLUCIÓN FRANCESA.-
.

Etapa imperial

La coronación de Napoleón en 1804 significó el surgimiento


del Imperio napoleónico, que trató de conquistar toda Europa.
El Imperio perduró hasta 1815, cuando Napoleón fue derrotado
por británicos y prusianos y confinado en la isla de Santa
Elena, en el Atlántico sur.
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE MONTESQUIEU

«Un hombre es un déspota a quien sus cinco sentidos dicen


continuamente que él lo es todo y que los otros no son nada».-
Charles Louis de Secondat, Baron de Montesquieu.
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE MONTESQUIEU
 La libertad política no es dar permiso para hacer
lo que queramos, ni incluso para hacer lo que
permite la ley, sino sólo "el poder de hacer lo
que deberíamos querer«
Sus ideas centrales:
 Creía firmemente en la teoría de la separación de
poderes
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE MONTESQUIEU
 Teoria de la División de Poderes del Estado:
Distribución Política de las Funciones

Ejecutiva Legislativa Judicial

=
Limitar el uso arbitrario del poder y salvaguardar
la libertad y los derechos de los ciudadanos
LA FILOSOFÍA POLÍTICA
DE MONTESQUIEU
LAS OTRAS IDEAS CENTRALES:
• Montesquieu sosteníaque las leyes de la naturaleza, llamadas así porque derivan únicamente
de la constitución de nuestro ser

• En su estado natural,el hombre tendría la facultad de conocer y sus primeras ideas no


serían especulativas

• Por tanto,
• Cada uno se sentiría inferior a los demás o igual, de modo que nadie tendría razones para
atacar a los otros.
• La paz se convertiría en la primera ley natural

• Su debilidad abriría el paso a sus necesidades y de esa manera nacería otra ley natural.
(segunda ley)

• El temor, el placer, la atracción, el conocimiento, constituiría la tercera ley natural.

• Y el deseo de vivir en sociedad es la cuarta ley natural


FILOSOFÍA POLÍTICA DE
JEAN JAQUES ROUSSEAU

 Su teoría del contrato social, su defensa de la


igualdad entre todos los seres humanos y su
apuesta por la soberanía popular, dieron lugar
a la insurrección francesa del 18 de marzo al 28
de mayo de 1871, un movimiento que se conoce
como La Comuna de París. A esta se debe el
primer gobierno obrero de todo el mundo.
FILOSOFÍA POLÍTICA DE
JEAN JAQUES ROUSSEAU

Ideas de la Ilustración de Rousseau más importantes


 Revolucionó la pedagogía al defender que la educación debía
basarse en la educación natural de las niñas y niños.
 Desarrolla la teoría del contrato social, defendiendo la bondad

natural del ser humano, frente al Estado, fuente de toda


corrupción. Se opone, así, a la filosofía de Locke y Hobbes.
 Considera que las ideas de los liberalistas ingleses solo conducen a

la desigualdad y son el origen de la sociedad burguesa. Decir, que


también fue uno de los primeros en emplear el término burguesía.
 Rousseau criticó la religión católica, con la que mantuvo un fuerte

enfrentamiento.
FILOSOFÍA POLÍTICA DE
JEAN JAQUES ROUSSEAU

 Hace una propuesta política y social basada en la libertad natural


del ser humano, defendiendo la soberanía popular.
 Abre camino a la democracia al afirmar que el poder reside en el

pueblo, que es soberano y elige a sus gobernantes.


 Considera que todos los individuos nacen libres e iguales.

 Introduce el concepto de voluntad general, que más tarde Inmanuel

Kant lo reformula como imperativo categórico.


 Se anticipa a Karl Marx, al hablar de la alienación del ser humano.

 Afirma que las personas son buenas por naturaleza, pero que la

sociedad las corrompe.


 Entendía que las mujeres no eran más que simples compañeras de los

hombres, si bien defendía la igualdad de derechos.


FILOSOFÍA POLÍTICA DE
JEAN JAQUES ROUSSEAU

 Rousseau: El hombre es bueno por naturaleza


 Rosseau fue un polémico filósofo ilustrado defendía que “el ser
humano es bueno por naturaleza”, y que es la sociedad la que
pervierte su bondad natural. Así lo asegura en Emilio, o de la
educación, una de sus obras más importantes y un verdadero punto
de inflexión en el campo pedagógico. A día de hoy, estas ideas siguen
vigentes.

 “El principio fundamental de toda moral, sobre el cual he razonado


en todos mis escritos y que he desarrollado en este último con toda la
claridad de que yo era capaz, es que el hombre es un ser
naturalmente bueno, amante de la justicia y del orden; que no hay de
ningún modo nada de perversidad original en el corazón humano, y
que los primeros movimientos de la naturaleza son siempre rectos”.
FILOSOFÍA POLÍTICA DE
JEAN JAQUES ROUSSEAU

 El ser humano en estado de naturaleza es radicalmente opuesto al


ser humano histórico, pero esto no significa que Rousseau
pretende romper con el sistema establecido, sino reformarlo. En el
Contrato Social hace una defensa del ser humano civil (un
individuo diferente a los dos anteriores) y de un gobierno
consensuado a través de la voluntad general, que se manifiesta
mediante unas leyes iguales para todos los ciudadanos.
 Rousseau, pensamiento sociopolítico:

En el Contrato Social apuesta por un Estado republicano, expresión


de la voluntad del pueblo, que se refleja en unas leyes comunes para
todos los individuos. En este sentido, el tamaño del Estado es
fundamental porque, cuanto más grande sea este, la voluntad
general se verá más reducida. A fin de que todos los individuos
cumplan las leyes, lo ideal son los territorios pequeños.
FILOSOFÍA POLÍTICA DE
JEAN JAQUES ROUSSEAU
 En su obra, Rousseau propone un sistema de sociedad basado en la voluntad
natural, que siempre coincide con la voluntad de todos. No es necesario, dice, una
autoridad o líder supremo, ya que los seres humanos se asocian libremente, de tal
manera, que, en virtud de su bondad natural, se proteja a sí mismos y a los demás,
sin renunciar por ello a su voluntad natural.

 “Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema
dirección de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte
indivisible del todo”. Y añade que, tal asociación, “ha de ser capaz de defender y
proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los
asociados, pero de modo tal que cada uno de estos, en unión con todos, solo obedezca
a sí mismo, y quede tan libre como antes”.

 Rousseaufue un escritor muy prolífico que dejó un gran legado literario. Entre sus
obras más famosas destacan, Emilio o de la educación, Contrato Social, Julia o la
nueva Eloísa, Confesiones o el Discurso sobre la desigualdad entre los hombres.
FILOSOFÍA POLÍTICA DE
MONTESQUIEU Y ROUSSEAU

Gracias por su Atención.-

También podría gustarte