Actividades de Historia: Patricia Vega Gallego 1D
Actividades de Historia: Patricia Vega Gallego 1D
Actividades de Historia: Patricia Vega Gallego 1D
ACTIVIDADES
DE HISTORIA
2
REVOLUCIONES DE
1820, 1830 Y 1848
Las revoluciones europeas de 1820, 1830 y 1848 fueron movimientos
populares que tuvieron lugar en España, Portugal, Nápoles y Piamonte
en respuesta a las condiciones políticas y sociales de la época. Estas
revoluciones fueron impulsadas por una serie de factores, incluyendo
la creciente demanda de derechos políticos y la insatisfacción con las
monarquías absolutas que gobernaban en muchos países europeos.
3
La Revolución de 1848 conocida como "la primavera de los pueblos", fue
una de las más importantes y extensas.
Causas:
Ámbito económico: aumento de los precios y el descenso del poder
adquisitivo de las clases populares a causa de una crisis agrícola, y la
caída de las acciones ferroviarias a base de una crisis en las bolsas
que causo la quiebra de bancos, cierre de empresas y aumento de
paro obrero.
Ámbito político: ciudadanía insatisfecha ante el liberalismo
moderado ya que reclamaban el sufragio universal y la ampliación
de los derechos individuales y sociales. Creían que la república sería
la mejor opción.
4
Afectó a gran parte de Europa:
5
ACTIVIDAD 61 PÁGINA
104. PERSONAJES
Canciller Metternich. Nació en 1773 en Coblenza, Alemania. Fue el
primer conde y luego príncipe de Metternich-Winneburg. Fue un
político, estadista y diplomático austriaco. Ejerció de ministro de
Asuntos Exteriores del Imperio austriaco, además de desempeñar en
simultáneo como canciller desde 1821. Buscaba restaurar la estabilidad
y el equilibrio en Europa después de las guerras napoleónicas. Como
canciller del Imperio Austriaco, Metternich se opuso firmemente a la
propagación del liberalismo y la democracia, y trabajó para reprimir
los movimientos revolucionarios que surgieron en Europa en la
década de 1820. Su filosofía política se centró en la necesidad de
mantener el orden social y la estabilidad política, lo que lo llevó a
oponerse a la propagación de las ideas liberales y democráticas en
Europa. A pesar de su oposición al liberalismo, Metternich jugó un
papel clave en la historia europea y es considerado uno de los
estadistas más influyentes de la época.
7
A pesar de estos avances, el régimen de Alejandro II se mantuvo
autoritario y represivo, y las medidas liberalizadoras fueron recibidas
con resistencia por las fuerzas conservadoras del país, lo que
finalmente contribuyó a su asesinato.
8
PROCESOS DE UNIFICACIÓN DE
ITALIA Y ALEMANIA
ESTADO QUE
SITUACIÓN EN OPCIONES
IMPULSA LA
1815 POLÍTICAS
UNIFICACIÓN
Movimiento
nacionalista
territorio
que buscaba
fragmentado con Reino de
ITALIA una mayor
lengua y cultura Piamonte
autonomía y
común
libertades
civiles.
Movimiento
nacionalista
Estructura política
que buscaba
más compleja y una
ALEMANIA Reino de Prusia una mayor
mayor diversidad
autonomía y
étnica y lingüística
libertades
civiles.
9
*FASES DE LA UNIFICACION DE ITALIA
10
CONFLICTO DE ULSTER
11
El conflicto se caracterizó por la acción de grupos paramilitares, como el
Ejército Republicano Irlandés y los Leales Defensores del Ulster, que
llevaron a cabo atentados y actos violentos contra civiles y fuerzas de
seguridad. La respuesta de las autoridades británicas y norirlandesas,
que incluyó la detención sin juicio y la tortura de sospechosos de
terrorismo, generó una ola de indignación entre la comunidad católica,
que se sintió discriminada y marginada.
12
IMPERIOS AUSTROHÚNGARO,
RUSO Y OTOMANO
IMPERIO AUSTROHÚNGARO
Fue un estado que existió en 1867 y fue desintegrado en 1919, después
de finalizar la I Guerra Mundial.
Fue un imperio multinacional, que estaba compuesto por varios grupos
étnicos y culturales (alemanes, húngaros, checos, eslovacos, ucranianos,
rumanos, croatas, serbios...).
este Imperio, formo parte de la Triple Alianza, junto con el Imperio
Otomano y el Imperio alemán y su derrota en la Primera Guerra
Mundial causo su disolución y la formación de nuevos Estados.
A pesar de su diversidad, el Imperio trató de mantener una unidad
política y económica, lo que les resultó difícil debido a conflictos con
otros grupos.
IMPERIO RUSO
El Imperio Ruso fue uno de los Estados más grandes y poderosos del
mundo, se extendió desde 1721 hasta la Revolución de 1917.
Fue un Imperio tricontinental, ya que sus dominios comprendían la
Rusia, europea, asiática y Alaska en América del Norte. Durante su
existencia, el Imperio se vio envuelto en varios conflictos, como la
Guerra de Crimea y la Primera Guerra Mundial.
Su fundador fue Pedro el Grande, que a principios del s. XVIII conquistó
las costas del mar Báltico.
Se disolvió en 1917 como consecuencia de la Revolución Rusa.
IMPERIO OTOMANO
Fue uno de los grandes imperios de Occidente, que se extendió por
Europa, Asia y África desde el año 1299 y 1923.
El Imperio Otomano, controló gran parte del mundo islámico y de los
13
Balcanes, como partes de Europa Central y Oriental.
En la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano se alió al Imperio
alemán y la derrota de esta alianza, sumada a la aparición de grupos
rebeldes en el interior del imperio, precipitó su desaparición.
14
LOS BALCANES
15
¿Hasta qué puntos los mapas presagian que la zona balcánica se
convertiría en un polvorín en las siguientes décadas?
16