Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 3 SISTEMA RESPIRATORIO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

SISTEMA

RESPIRATORIO
 Dos estudiantes jujeños murieron
asfixiados tras inhalar monóxido de
carbono
 22 DE ABRIL 2018 - 22:16 Los dos
hermanos jujeños de 18 y 20 años de
edad vivían en un departamento del
centro de Córdoba. Al no contestar los
llamados, el novio de la joven dio parte
a la Policía preocupado por lo que podía
pasar. 
 EL DEPARTAMENTO EN DONDE VIVÍAN
LOS ESTUDIANTES JUJEÑOS QUE
LAMENTABLEMENTE PERDIERON LA
VIDA .
Dos jóvenes jujeños de 18 y 20 años que cursaban estudios
de Abogacía fueron hallados sin vida en un departamento
del barrio Centro de la ciudad de Córdoba, según informó
la Policía de esa provincia en la mañana de ayer.
Se trata de Yamil Leonardo Flores (18) y Bárbara Nicol
Flores (20) quienes habrían muerto por inhalación de
monóxido de carbono en su vivienda ubicada en el piso 12,
en avenida Emilio Olmos al 431 unas horas antes de que se
produzca el hallazgo.
Según indicaron fuentes policiales, fue el novio de la
muchacha quien al no poder comunicarse con ella se
dirigió al lugar, ya que habrían quedado en encontrarse
para salir, donde tampoco logró que le abrieran la puerta.
Por tal motivo y preocupado por lo que podría haberle
pasado a la joven llamó a la Policía, quienes entraron a la
fuerza y hallaron a los hermanos sin vida.
 El hecho ocurrió el sábado alrededor de las 20. Los fallecidos
son dos hermanos, estudiantes oriundos de San Salvador de
Jujuy. 
La tragedia se habría originado producto de un desperfecto en
el calefón del departamento.
En diálogo con la prensa cordobesa, el dolido novio de la joven
víctima pidió más controles de las administraciones de los
edificios con respecto a los calefactores y calefones, ya que
aseguró que se pide una notificación, pero nadie controla
después que se hagan las revisaciones correspondientes.
Un servicio de emergencias médicas que llegó al lugar
constató las muertes, dándose participación al fiscal de turno
quien dispuso el traslado de los cuerpos a la morgue judicial
para que se les realice la autopsia correspondiente, que se
llevaría a cabo en la jornada de hoy.
El funcionario judicial dispuso que se investigue el hecho a los
efectos de que se conozca la muerte de estos dos jóvenes
estudiantes que habían llegado a la ciudad mediterránea con
la ilusión de obtener un título universitario.
GAS LETAL Y SILENCIOSO
 MONÓXIDO DE CARBONO (CO) GAS INCOLORO E
INODORO, SE PUEDE UNIR A LA HEMOGLOBINA,
LO CUAL SUELE OCASIONAR SERIOS
PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y CARDÍACOS E
INCLUSO, LA MUERTE.
 LA HEMOGLOBINA DEJA DE TRANSPORTAR
OXÍGENO Y ESTO PROVOCA UN AUMENTO DE
LAS FRECUENCIAS RESPIRATORIAS Y
CARDÍACAS PARA CUBRIR LA FALTA DE ESTE
GAS.
 LA HEMOGLOBINA ES 210 VECES MÁS AFÍN AL
(CO) QUE AL (O2).
ANATOMIA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN
EN SISTMA RESPIRATORIO
FOSAS SU INTERIOR ESTÁ TAPIZADO
POR UN TEJIDO EPITELIAL
NASALES: ESPECIAL: MUCOSA PITUITARIA.
ESTE TEJIDO ES CILIADO (LOS
EL AIRE INGRESA A TRAVÉS DE
LAS FOSAS NASALES, 2 CILIOS PERMITEN QUE EL AIRE
CONDUCTOS UBICADOS EN LA SE DIRIJA HACIA LA FARINGE) Y
PARTE INFERIOR DE LA NARIZ. PRESENTA GLÁNDULAS
CONSTAN DE UNA CAVIDAD SECRETORAS DE MUCUS, EL
NASAL CON 2 ORIFICIOS CUAL CAPTA POLVO Y HUMEDECE
EXTERNOS (NARINAS), EL AIRE.LA MUCOSA PITUITARIA
SEPARADOS POR EL TABIQUE ESTÁ VASCULARIZADA ESTO
NASAL Y CUBIERTOS POR PELOS HACE QUE EL AIRE SE ENTIBIE Y
QUE FILTRAN EL AIRE. SE EN LA REGION POSTERIOR DE LA
ABREN EN LA FARINGE MUCOSA TIENE TERMINACIONES
MEDIANTE 2 ORIFICIOS NERVIOSAS QUE CAPTAN
INTERNOS: COANAS. OLORES Y SE DENOMINA
PITUITARIA AMARILLA
FARINGE:
DESDE LA FARINGE, EL
EL AIRE PASA A LA AIRE ES DIRIGIDO,
FARINGE, ÓRGANO PASANDO POR LA
COMPARTIDO POR EL LARINGE, HACIA LA
SISTEMA DIGESTIVO. ES TRÁQUEA POR EL
UN CONDUCTO DE UNOS MOVIMIENTO DE LOS
14 cm QUE SE COMUNICA MÚSCULOS Y FIBRAS
CON LAS FOSAS NASALES, ELÁSTICAS.
LA CAVIDAD BUCAL,
LARINGE, ESÓFAGO Y
TROMPA DE EUSTAQUIO
DEL OÍDO MEDIO.
LARINGE EL AIRE ES TRANSFERIDO A LA
LARINGE, PEQUEÑO
CONDUCTO PROTEGIDO POR
NUEVE CARTÍLAGOS, QUE LA
SOSTIENEN EN SU
POSICIÓN.SE DESTACAN EL
CARTÍLAGO TIROIDES(Nuez de
Adán)Y LA EPIGLOTIS QUE
CUBRE A LA LARINGE EN EL
MOMENTO DE LA DEGLUCIÓN.
(evitar ingreso de agua o
alimentos).LA MUCOSA DE LA
LARINGE ESTA FORMADA POR
PLIEGUES QUE CONSTITUYEN
LAS CUERDAS VOCALES
TRÁQUEA: HACIA EL INTERIOR Y SE UNEN
POR MEDIO DE
EL AIRE SIGUE SU CAMINO POR FIBRASMUSCULARES LISAS.
LA TRÁQUEA, CONDUCTO LA PARED INTERNA DE LA
TUBULAR DE UNOS 12cm de TRÁQUEA ESTÁ TAPIZADA POR
longitud y 2 cm de diámetro, UNTEJIDO EPITELIAL CILIADO
UBICADO POR DELANTE DEL QUE PRODUCE MUCUS. ESTE
ESÓFAGO. ESTÁ CONSTITUIDA RETIENE LAS IMPUREZAS QUE
POR UNA SERIE DE PROVIENEN DEL EXTERIOR Y
CARTÍLAGOS FLEXIBLES (de 16 LAS ELIMINA A TRAVEZ DEL
a 20 aros en forma de herradura), MOVIMIENTO REFLEJO DE LA
CUYO 2 EXTREMOS SE DIRIGEN TOS.
BRONQUIOS : LA
HACIA UNO Y HACIA OTRO
PULMÓN , Y ESTÁN
TRÁQUEA SE BIFURCA EN 2 REVESTIDOS TAMBIÉN POR UN
CONDUCTOS,LOS BRONQUIOS, TEJIDO EPITELIAL CILIADO.
EN LA ZONA DENOMINADA ANTES DE ENTRAR EN LOS
CARINA. ESTOS DOS PULMONES, SE LOS DENOMINA
CONDUCTOS ESTÁN BRONQUIOS PRIMARIOS, Y
FORMADOS POR UNA SERIE DE CUANDO ALCANZAN EL
ANILLOS CARTILAGINOSOS INTERIOR DE AQUELLOS,
INCOMPLETOS, QUE SE BRONQUIOS SECUNDARIOS,
DIRIGEN LOS CUALES SE RAMIFICAN
PARA FORMAR LOS
BRONQUIOLOS. ESTOS
PENETRAN EN LOS ALVÉOLOS
PULMONARES.
PULMONES

¿CÓMO LOGRA EL AIRE


ENTRAR Y SALIR DE LOS
PULMONES?
PULMONES
 Son órganos esenciales del sistema respiratorio.
 Son 2 voluminosas vísceras huecas y elásticas.
 Color rosado.
 Se alojan en la cavidad torácica.
 Por su estructura esponjosa, puede dilatarse (para llenarse de aire)
o contraerse (para expulsar el aire), al acompañar los movimientos
del músculo diafragma, sobre el cual están apoyados.
 El PULMÓN DERECHO es trilobulado, mientras que el PULMÓN
IZQUIERDO presenta 2 lóbulos.
 Cada pulmón esta envuelto por 2 membranas, llamadas PLEURAS,
cuya inflamación provoca pleuresía, enfermedad que puede causar
Neumonía.
 Cada pulmón está formado por millones de estructuras
microscópicas, los ALVÉOLOS PULMONARES,(diminutas bolsitas de
paredes delgadas)fundamental para el INTERCAMBIO GASEOSO (O2
Y CO2) ingreso de O2 en sangre y egreso de CO2 a la atmósfera.
ALVÉOLOS
 Están rodeados por una red de vasos sanguíneos muy
pequeños: los CAPILARES( tienen una gran importancia
funcional en el proceso de intercambio gaseoso).
 Entre el aire que circula en los alvéolos y la sangre que
hay en los capilares solo existen unos finos ENDOTELIOS,
que pueden ser fácilmente atravesados por las partículas
gaseosas.
ALGUNAS ENFERMEDADES
FUNCIÓN DE LAS VIAS
RESPIRATORIAS
 Su principal función es la de llevar el
aire que inspiramos hasta los
pulmones y expulsar lo que no
necesitamos del aire (CO2).
VENTILACIÓN PULMONAR
 El proceso de intercambio gaseoso en el cuerpo, llamado
respiración tiene 3 pasos básicos:
 VENTILACIÓN PULMONAR (pulmón): Es la inspiración (flujo –
dentro) y espiración (flujo – fuera) de aire, lo que produce el
intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares.
 RESPIRACIÓN EXTERNA (pulmonar): Es el intercambio de
gases entre la sangre que circula por los capilares
sistemáticos y la que circula por los capilares pulmonares, a
través de la membrana respiratoria. Durante este proceso, la
sangre capilar pulmonar obtiene O2 y pierde CO2.
 RESPIRACIÓN INTERNA (tisular): Es el intercambio de gases
entre la sangre en los capilares sistémicos y las células
tisulares. En este proceso, la sangre pierde O2 y adquiere
CO2.Dentro de las células estas reacciones con la
producción de ATP constituyen la RESPIRACIÓN CELULAR.
MECANICA RESPIRATORIA
 En reposo, la respiración se realiza a un ritmo parejo,
denominado ritmo respiratorio. En el adulto, corresponde
a unas 16 inspiraciones y espiraciones por minuto.
 Durante el ejercicio físico, este ritmo aumenta, ya que los
músculos esqueléticos necesitan 100 veces más energía
que estando en reposo, por lo que se requiere mayor
cantidad de O2.
 POR LO QUE SE DENOMINA MECÁNICA RESPIRATORIA AL
PROCESO CÍCLICO QUE MANTIENEN CONSTANTE LA
CANTIDAD DE AIRE DE LOS PULMONES.
 Abarca 2 fases:
INSPIRACIÓN: Introduce el aire atmosférico en pulmones.
ESPIRACIÓN: Expulsa el aire de los pulmones hacia el
exterior.
FASES DE LA RESPIRACIÓN
 FASE DE INSPIRACIÓN: La  FASE DE ESPIRACIÓN:
contracción del  Cuando el DIAFRAGMA y los
DIAFRAGMA junto con los músc. Intercostales se relajan,
músculos intercostales vuelven a su posición habitual,se
ELEVA el DIAFRAGMA y las
provoca el DESCENSO del costillas DESCIENDEN, por lo
DIAFRAGMA y elevación de que DISMINUYE la caja torácica
las costillas, con el y los pulmones. Esto provoca la
AUMENTO del volumen de salida de aire al exterior. Los
la cavidad torácica y de los músc. Abdominales comprimen
pulmones. la cavidad abdominal y empujan
el diafragma hacia arriba.
 Si hay inspiración forzada Cuando el tórax se achica, la
intervienen músculos presión del aire dentro de los
pectorales y pulmones es mayor que la
esternocleidomastoideos. presión atmosférica.
 FASE ACTIVA y más  FASE PASIVA DE LA RESP.
PROLONGADA.
MÚSCULOS DE EXPANSIÓN Y
CONTRACCIÓN
ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN
ANEXAS
DIAFRAGMA Músculo esquelético Expande la caja
que divide el cuerpo torácica hacia abajo
en 2 cavidades: durante la
abdominal y torácica inspiración.
MÚSCULOS Grupo de músculos Se contraen y
INTERCOSTALES que se ubica entre relajan durante
las costillas, a movimientos
ambos lados de la respiratorios.
caja torácica.
MÚSCULOS Músculos ubicados Empujan el
ABDOMINALES en la parte superior diafragma hacia
del abdomen. arriba,
PRESIONES INTRAPULMONAR

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
 CONTRACCIÓN DEL  RELAJACIÓN DEL
DIAFRAGMA. DIAFRAGMA
 La presión intrapulmonar,  La presión intrapulmonar
que antes de la se equipara con la presión
inspiración es igual a la atmosférica (760mmHg), y
presión atmosférica la intrapleural asciende a
(760mmHg) desciende a
756mmHg.
758mmHg. Y la presión
intrapleural tb desciende.
(de 756 a 754mmHg)
VOLÚMENES DE AIRE.
CAPACIDAD PULMONAR
 Cuando una persona respira, en su organismo ingresa
cierta cantidad o volumen de aire.
 Se ha calculado que el ciclo de inspiración y espiración o
frecuencia respiratoria, en condiciones normales de
reposo, se repite en un promedio de 17 veces por minuto,
introduciendo en cada inspiración 500 ml de aire.
 Este volumen se conoce como volumen de aire corriente o
volumen de ventilación pulmonar y aumenta durante el
ejercicio.
 No todo el aire que ingresa llega a los alveólos
pulmonares; solo lo hacen entre 350 y 360 ml (70%), y el
resto (unos 150 ml)permanece el llamado espacio muerto
constituido por las vías respiratorias (volumen de aire
muerto).
VOLÚMENES DE AIRE.
CAPACIDAD PULMONAR
 La totalidad de aire que inspira un individuo durante un
minuto (volumen minuto respiratorio) se calcula
multiplicando el volumen de ventilación pulmonar por la
frecuencia respiratoria (que oscila entre 12 y 16
respiraciones por minuto).Es decir, es de
aproximadamente 6 a 8 litros (12 a 16 X 500 ml ).
 En una inspiración forzada pueden ingresar 2000ml (2L)de
aire (volumen de reserva inspiratoria o aire
complementario).
 Una espiración forzada puede desalojar de los pulmones
unos 1500 ml (1,5 L) de aire (volumen de reserva
espiratorio o aire suplementario.)
 Por lo tanto, durante la espiración forzada permanecen en
los pulmones unos 1500ml de aire (volumen residual).
VOLÚMENES DE AIRE.
CAPACIDAD PULMONAR
La suma del aire corriente, el
complementario y el suplementario
indica la capacidad vital de un
individuo, mientras que la suma de
todos los volúmenes pulmonares
permiten establecer la capacidad
pulmonar total, que equivale a unos
6000 u 8000 ml (6 a 8 L) de aire.
GLOSARIO

 ESPACIO MUERTO  VENTILACIÓN PULMONAR:


Intercambio del aire entre la
ANATÓMICO: Vías de
atmósfera y los alvéolos
conducción en las que pulmonares mediante la
permanece el ´volumen inspiración y la espiración.
inhalado de aire sin llegar  FRECUENCIA
a los alveólos, en el cual RESPIRATORIA NORMAL: En
no interviene el adultos: 12 a 20
intercambio gaseoso respiraciones por minuto.
Los recién nacidos y los
niños presentan
frecuencias respiratorias
más elevadas.
VENTILACIÓN ALVEOLAR
 Es el intercambio gaseoso entre los alvéolos y el
ambiente externo.
 Es el proceso mediante el cual se lleva el O2 hacia los
pulmones desde la atmósfera,y por medio del cual es CO2
transportado hacia los pulmones en la sangre venosa
mixta es expulsado del organismo.
 Se lo define como el volumen de aire fresco que entra a
los alvéolos por minuto.
FRECUENCIA DE LA
VENTILACIÓN ALVEOLAR
 Su determinación se realiza mediante el:

Producto del volumen corriente


X la Frecuencia respiratoria.
Ej :un individuo Adulto sano de 70Kg de peso con una
frecuencia respiratoria entre 12 y 15 ciclos/minutos y un
volumen corriente de 500 a 600ml que su ventilación sería
de 6 a 7 litros/ minutos.
RESPIRACIÓN EXTERNA E
INTERNA
 Respiración externa o hematosis: es el
intercambio de O2 y CO2, entre el alvéolo y los
capilares sanguíneos pulmonar.
 Respiración interna: es el intercambio de O2
entre los capilares tisulares y las células ,
convirtiendo la sangre oxigenada en sangre
desoxigenada.
Ventilación: flujo de aire entre el exterior y los
pulmones.
• Hematosis o respiración externa: difusión de
oxígeno y dióxido de carbono entre los alvéolos
pulmonares y la sangre.
• Transporte de gases en sangre: traslado de
oxígeno desde los pulmones hasta las células y
de dióxido de carbono desde las células hasta
los pulmones.
• Respiración interna o tisular: difusión de
oxígeno y de dióxido de carbono entre la sangre
y los tejidos.
• Respiración celular.
CONTROL DE LA
RESPIRACIÓN

 El control de la respiración se
produce de forma automática,
los encargados de llevar a cabo
ésta respiración son los centros
nerviosos respiratorios,
situados en el bulbo y en la
protuberancia.

También podría gustarte