Unidad 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Unidad 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Unidad 3 SISTEMA RESPIRATORIO
RESPIRATORIO
Dos estudiantes jujeños murieron
asfixiados tras inhalar monóxido de
carbono
22 DE ABRIL 2018 - 22:16 Los dos
hermanos jujeños de 18 y 20 años de
edad vivían en un departamento del
centro de Córdoba. Al no contestar los
llamados, el novio de la joven dio parte
a la Policía preocupado por lo que podía
pasar.
EL DEPARTAMENTO EN DONDE VIVÍAN
LOS ESTUDIANTES JUJEÑOS QUE
LAMENTABLEMENTE PERDIERON LA
VIDA .
Dos jóvenes jujeños de 18 y 20 años que cursaban estudios
de Abogacía fueron hallados sin vida en un departamento
del barrio Centro de la ciudad de Córdoba, según informó
la Policía de esa provincia en la mañana de ayer.
Se trata de Yamil Leonardo Flores (18) y Bárbara Nicol
Flores (20) quienes habrían muerto por inhalación de
monóxido de carbono en su vivienda ubicada en el piso 12,
en avenida Emilio Olmos al 431 unas horas antes de que se
produzca el hallazgo.
Según indicaron fuentes policiales, fue el novio de la
muchacha quien al no poder comunicarse con ella se
dirigió al lugar, ya que habrían quedado en encontrarse
para salir, donde tampoco logró que le abrieran la puerta.
Por tal motivo y preocupado por lo que podría haberle
pasado a la joven llamó a la Policía, quienes entraron a la
fuerza y hallaron a los hermanos sin vida.
El hecho ocurrió el sábado alrededor de las 20. Los fallecidos
son dos hermanos, estudiantes oriundos de San Salvador de
Jujuy.
La tragedia se habría originado producto de un desperfecto en
el calefón del departamento.
En diálogo con la prensa cordobesa, el dolido novio de la joven
víctima pidió más controles de las administraciones de los
edificios con respecto a los calefactores y calefones, ya que
aseguró que se pide una notificación, pero nadie controla
después que se hagan las revisaciones correspondientes.
Un servicio de emergencias médicas que llegó al lugar
constató las muertes, dándose participación al fiscal de turno
quien dispuso el traslado de los cuerpos a la morgue judicial
para que se les realice la autopsia correspondiente, que se
llevaría a cabo en la jornada de hoy.
El funcionario judicial dispuso que se investigue el hecho a los
efectos de que se conozca la muerte de estos dos jóvenes
estudiantes que habían llegado a la ciudad mediterránea con
la ilusión de obtener un título universitario.
GAS LETAL Y SILENCIOSO
MONÓXIDO DE CARBONO (CO) GAS INCOLORO E
INODORO, SE PUEDE UNIR A LA HEMOGLOBINA,
LO CUAL SUELE OCASIONAR SERIOS
PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y CARDÍACOS E
INCLUSO, LA MUERTE.
LA HEMOGLOBINA DEJA DE TRANSPORTAR
OXÍGENO Y ESTO PROVOCA UN AUMENTO DE
LAS FRECUENCIAS RESPIRATORIAS Y
CARDÍACAS PARA CUBRIR LA FALTA DE ESTE
GAS.
LA HEMOGLOBINA ES 210 VECES MÁS AFÍN AL
(CO) QUE AL (O2).
ANATOMIA DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN
EN SISTMA RESPIRATORIO
FOSAS SU INTERIOR ESTÁ TAPIZADO
POR UN TEJIDO EPITELIAL
NASALES: ESPECIAL: MUCOSA PITUITARIA.
ESTE TEJIDO ES CILIADO (LOS
EL AIRE INGRESA A TRAVÉS DE
LAS FOSAS NASALES, 2 CILIOS PERMITEN QUE EL AIRE
CONDUCTOS UBICADOS EN LA SE DIRIJA HACIA LA FARINGE) Y
PARTE INFERIOR DE LA NARIZ. PRESENTA GLÁNDULAS
CONSTAN DE UNA CAVIDAD SECRETORAS DE MUCUS, EL
NASAL CON 2 ORIFICIOS CUAL CAPTA POLVO Y HUMEDECE
EXTERNOS (NARINAS), EL AIRE.LA MUCOSA PITUITARIA
SEPARADOS POR EL TABIQUE ESTÁ VASCULARIZADA ESTO
NASAL Y CUBIERTOS POR PELOS HACE QUE EL AIRE SE ENTIBIE Y
QUE FILTRAN EL AIRE. SE EN LA REGION POSTERIOR DE LA
ABREN EN LA FARINGE MUCOSA TIENE TERMINACIONES
MEDIANTE 2 ORIFICIOS NERVIOSAS QUE CAPTAN
INTERNOS: COANAS. OLORES Y SE DENOMINA
PITUITARIA AMARILLA
FARINGE:
DESDE LA FARINGE, EL
EL AIRE PASA A LA AIRE ES DIRIGIDO,
FARINGE, ÓRGANO PASANDO POR LA
COMPARTIDO POR EL LARINGE, HACIA LA
SISTEMA DIGESTIVO. ES TRÁQUEA POR EL
UN CONDUCTO DE UNOS MOVIMIENTO DE LOS
14 cm QUE SE COMUNICA MÚSCULOS Y FIBRAS
CON LAS FOSAS NASALES, ELÁSTICAS.
LA CAVIDAD BUCAL,
LARINGE, ESÓFAGO Y
TROMPA DE EUSTAQUIO
DEL OÍDO MEDIO.
LARINGE EL AIRE ES TRANSFERIDO A LA
LARINGE, PEQUEÑO
CONDUCTO PROTEGIDO POR
NUEVE CARTÍLAGOS, QUE LA
SOSTIENEN EN SU
POSICIÓN.SE DESTACAN EL
CARTÍLAGO TIROIDES(Nuez de
Adán)Y LA EPIGLOTIS QUE
CUBRE A LA LARINGE EN EL
MOMENTO DE LA DEGLUCIÓN.
(evitar ingreso de agua o
alimentos).LA MUCOSA DE LA
LARINGE ESTA FORMADA POR
PLIEGUES QUE CONSTITUYEN
LAS CUERDAS VOCALES
TRÁQUEA: HACIA EL INTERIOR Y SE UNEN
POR MEDIO DE
EL AIRE SIGUE SU CAMINO POR FIBRASMUSCULARES LISAS.
LA TRÁQUEA, CONDUCTO LA PARED INTERNA DE LA
TUBULAR DE UNOS 12cm de TRÁQUEA ESTÁ TAPIZADA POR
longitud y 2 cm de diámetro, UNTEJIDO EPITELIAL CILIADO
UBICADO POR DELANTE DEL QUE PRODUCE MUCUS. ESTE
ESÓFAGO. ESTÁ CONSTITUIDA RETIENE LAS IMPUREZAS QUE
POR UNA SERIE DE PROVIENEN DEL EXTERIOR Y
CARTÍLAGOS FLEXIBLES (de 16 LAS ELIMINA A TRAVEZ DEL
a 20 aros en forma de herradura), MOVIMIENTO REFLEJO DE LA
CUYO 2 EXTREMOS SE DIRIGEN TOS.
BRONQUIOS : LA
HACIA UNO Y HACIA OTRO
PULMÓN , Y ESTÁN
TRÁQUEA SE BIFURCA EN 2 REVESTIDOS TAMBIÉN POR UN
CONDUCTOS,LOS BRONQUIOS, TEJIDO EPITELIAL CILIADO.
EN LA ZONA DENOMINADA ANTES DE ENTRAR EN LOS
CARINA. ESTOS DOS PULMONES, SE LOS DENOMINA
CONDUCTOS ESTÁN BRONQUIOS PRIMARIOS, Y
FORMADOS POR UNA SERIE DE CUANDO ALCANZAN EL
ANILLOS CARTILAGINOSOS INTERIOR DE AQUELLOS,
INCOMPLETOS, QUE SE BRONQUIOS SECUNDARIOS,
DIRIGEN LOS CUALES SE RAMIFICAN
PARA FORMAR LOS
BRONQUIOLOS. ESTOS
PENETRAN EN LOS ALVÉOLOS
PULMONARES.
PULMONES
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
CONTRACCIÓN DEL RELAJACIÓN DEL
DIAFRAGMA. DIAFRAGMA
La presión intrapulmonar, La presión intrapulmonar
que antes de la se equipara con la presión
inspiración es igual a la atmosférica (760mmHg), y
presión atmosférica la intrapleural asciende a
(760mmHg) desciende a
756mmHg.
758mmHg. Y la presión
intrapleural tb desciende.
(de 756 a 754mmHg)
VOLÚMENES DE AIRE.
CAPACIDAD PULMONAR
Cuando una persona respira, en su organismo ingresa
cierta cantidad o volumen de aire.
Se ha calculado que el ciclo de inspiración y espiración o
frecuencia respiratoria, en condiciones normales de
reposo, se repite en un promedio de 17 veces por minuto,
introduciendo en cada inspiración 500 ml de aire.
Este volumen se conoce como volumen de aire corriente o
volumen de ventilación pulmonar y aumenta durante el
ejercicio.
No todo el aire que ingresa llega a los alveólos
pulmonares; solo lo hacen entre 350 y 360 ml (70%), y el
resto (unos 150 ml)permanece el llamado espacio muerto
constituido por las vías respiratorias (volumen de aire
muerto).
VOLÚMENES DE AIRE.
CAPACIDAD PULMONAR
La totalidad de aire que inspira un individuo durante un
minuto (volumen minuto respiratorio) se calcula
multiplicando el volumen de ventilación pulmonar por la
frecuencia respiratoria (que oscila entre 12 y 16
respiraciones por minuto).Es decir, es de
aproximadamente 6 a 8 litros (12 a 16 X 500 ml ).
En una inspiración forzada pueden ingresar 2000ml (2L)de
aire (volumen de reserva inspiratoria o aire
complementario).
Una espiración forzada puede desalojar de los pulmones
unos 1500 ml (1,5 L) de aire (volumen de reserva
espiratorio o aire suplementario.)
Por lo tanto, durante la espiración forzada permanecen en
los pulmones unos 1500ml de aire (volumen residual).
VOLÚMENES DE AIRE.
CAPACIDAD PULMONAR
La suma del aire corriente, el
complementario y el suplementario
indica la capacidad vital de un
individuo, mientras que la suma de
todos los volúmenes pulmonares
permiten establecer la capacidad
pulmonar total, que equivale a unos
6000 u 8000 ml (6 a 8 L) de aire.
GLOSARIO
El control de la respiración se
produce de forma automática,
los encargados de llevar a cabo
ésta respiración son los centros
nerviosos respiratorios,
situados en el bulbo y en la
protuberancia.