VIRUS
VIRUS
VIRUS
● Forma de la cápside:
● Envoltura:
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS
● Ácido nucleico:
● Clasificación de Baltimore
○ Grupo I: Virus de ADN bicatenarios (dsDNA)
○ Grupo II: Virus de ADN monocatenarios (ssDNA)
○ Grupo III: Virus de ARN bicatenarios (dsRNA)
○ Grupo IV: Virus de ARN monocatenarios positivos (+ssRNA)
○ Grupo V: Virus de ARN monocatenarios negativos (-ssRNA)
○ Grupo VI: Virus de ARN monocatenarios retrotranscritos (ssRNA-RT)
○ Grupo VII: Virus de ADN bicatenarios retrotranscritos (RT):
VIRUS QUE AFECTAN A LAS ESPECIES DE
ANIMALES DOMESTICOS:
● ROSARIO
VIRUS DE LA RABIA:
La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, la enfermedad está presente en todos
los continentes y afecta a más de 150 países.
● CONTAGIO:
Se transmite cuando un animal contagiado muerde a otro animal o persona, también se
transmite si su saliva ingresa en un arañazo, herida, ojos, nariz o boca de otra persona o animal.
● SINTOMAS:
○ EN HUMANOS:
- Debilidad o malestar general - Dolor de cabeza - Fiebre
- Malestar, punzadas o picazón en el sitio de la mordedura.
○ EN ANIMALES:
Ellos tiemblan, convulsionan, echan espuma por la boca y se paralizan
● TRATAMIENTO:
Una inyección de acción rápida (inmunoglobulina antirrábica) para prevenir que el virus
infecte y debe ser cuanto antes después de la mordida.
MOQUILLO CANINO O DISTEMPER:
Afecta principalmente a cachorros domésticos, es una enfermedad vírica grave, contagiosa y con altos índices de
mortalidad; ataca fundamentalmente al aparato digestivo, respiratorio e incluso al sistema nervioso central.
● CONTAGIO:
Es mediante la inhalación de partículas virales, también se transmite a través del contacto directo con los
fluidos de canes infectados.
● SÍNTOMAS PRINCIPALES:
- Inclinación de la cabeza o parálisis. - Falta de apetito y bajada de peso.
- Sin ganas de hacer nada. - Secreción nasal acuosa o con pus.
- Vómitos y diarrea. - Deshidratación.
- Dificultad al respirar y tos. - Erupciones o póstulas en la piel.
- Endurecimiento de las almohadillas. -Movimientos de la mandíbula.
- Enrojecimiento ocular o conjuntivitis. - Fiebre
- Convulsiones o contracciones musculares involuntarias.
● ¿EXISTE CURA O TRATAMIENTO?
Se basa en el control y manejo de los síntomas, ya que no existe hasta el momento una cura que elimine el
virus del perro.
LA LEUCEMIA FELINA:
La leucemia felina es una enfermedad crónica provocada por un retrovirus. El efecto más común de la
infección es el debilitamiento del sistema inmune del gato.
● VÍAS DE CONTAGIO:
- Lamido y acicalamiento entre ellos
- Compartir bandejas sanitarias o camas
- Compartir comederos o bebederos
- Heridas por mordeduras
● SÍNTOMAS DE UN GATO CON LEUCEMIA FELINA:
- Encías pálidas - Agotamiento
- Fiebre - Descuida su aseo
- Vomito - Perdida de apetito
- Diarrea - Heridas y empeoramiento de pelaje
PARVOVIRUS:
El parvovirus canino o parvovirosis, de manera coloquial también llamada “La Parvo”, es una enfermedad
infecciosa, de tipo vírica, grave y potencialmente letal.
● FORMAS DE CONTAGIO
- Contacto oral/nasal con el perro infectado, contacto con las heces.
- A través de otros animales. - Vía intrauterina.
- Superficies que hayan estado en contacto con el perro infectado.
● SINTOMAS:
- Diarrea - Dolor abdominal
- Vómitos - Perdida de peso
- Fiebre - Apatía y decaimiento
● PREVENCION:
- Vacunación de los cachorros.
- Limitar la interacción con perros hasta que estén vacunados.
- No salir a la calle.
CONCLUSION
En conclusión, los virus son agentes infecciosos extremadamente pequeños que
dependen de las células huésped para su reproducción y propagación. Pueden
causar una amplia variedad de enfermedades, desde resfriados comunes hasta
enfermedades graves como el VIH y el COVID-19. La mayoría de los virus no
tienen cura, pero hay medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de
contraerlos, como el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social y la
vacunación. Es importante tener en cuenta que el conocimiento sobre los virus y
cómo combatirlos sigue evolucionando, por lo que es fundamental mantenerse
informado y seguir las recomendaciones de los expertos en salud pública.
GRACIAS
INTEGRANTES:
- Davia Valeska Jadeé Vásquez Salas (2023-110058)
- Nilda Daniela Fernandez Silva (2023-110015)
- Marialejandra Barroso Herrera (2023-110006)
- Marycielo Yamileth Limache Callata (2023-110028)
- Nhayeli Valentina Gutierrez Herrera (2023-110020)
- Esperanza Madeleine Gaby Ccapa Delgado (2021-110068)
- Julio Paolo Silva Zeballos (2023-110052)
- Yazmin Clara Yucra Mamani(2023 110060)
- María del Rosario López Hualpa (2023-110029)