Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentacion Carlos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Expositor :

Carlos Raul Reyes Hernandez

Maestro:
Viviana Ivonne Hernandez Sarracino

Materia:
Contabilidad de costo

Licenciatura:
Contaduría publica

Jalapa, Tabasco 13 de mayo de 2023


2.- CONTROL DE LOS
ELEMENTOS DEL COSTO DE
PRODUCCIÓN Y SU REPORTE

2.1.- Sistemas de costeo.


Costo de producción

Un término utilizado para referir el total de costo de materiales, fabricación, y/o otros
procesos empleados en la producción de una mercancía vendida en un mercado local o
otro país junto con la asignación apropiada de gastos administrativos y generales.

Formula:
Costo total de producción
MP(materia prima)+MO(Mano de obra)+GIF(gastos indirectos de producción)
Control de los elementos del costo de
producción y su reporte

Los elementos básicos del costo son aquellos mediante los cuales
se obtiene una producción específica y teniéndolos como base,
pueden determinase los costos unitarios de producción o de
distribución en mi caso abarcare con mayor énfasis los de
producción.
MATERIALES
ELEMENTOS DEL COSTO

DIRECTOS(Materia prima)

MANO DE OBRA
DIRECTA

Materiales indirectos ,
GASTOS INDERECTOS
mano de obra indirecta,
DE FABRICACION
otros costos
Control de la materia prima y los materiales.

1.-Esta basada en la teoría de que todas las compras de materia prima y materiales son
equivalentes a dinero invertido y por lo tanto su guarda, custodia y contabilización,
deberán realizarse con igual cuidado que el que se pone en el control de fondos de una
empresa, evitando al máximo desperdicios innecesarios por un posible deterioro o bien el
mal uso de los mismos.

2.- Un control y contabilización adecuados permitirá a la compañía estados financieros


razonables, datos sobre los consumos utilizados en la producción y sobre todo permite
una información completa respecto al costo de los productos manufacturados.

3.- El control interno de los materiales lo conforman una serie de formularios, registros de
contabilidad e informes, que dan cuenta de los movimientos de los materiales desde el
momento mismo en que se solicitan al proveedor, hasta cuando el producto terminado
ingresa al almacén respectivo. Importancia del control de la materia prima y los
materiales.
Control y registro de la mano de obra.
El elemento humano y la contabilidad de sueldos y salarios; se encuentran tan entrelazados que
existe la necesidad de desarrollar una gran labor de detalle para que los pagos que se realicen sean
hechas con exactitud, ya que tanto los pagos de mas, como de menos son perjudiciales, los
primeros aumentan el costo de producción, y los segundos generan disgusto del personal,
restando productividad en el desarrollo de su función, aun cuando se corrijan las equivocaciones.

Todos los registros que se emplean, deberán planearse con todo cuidado, con el objeto de
satisfacer los siguientes requisitos mínimos que deberán cubrirse con objeto de controlar
adecuadamente todo lo relacionado al personal que labora en una industria:

1. Todos los datos del trabajador, referentes a su categoría, su puesto, escalada de sueldo o
salario, fecha de contratación, departamento asignado.
2. Tiempo empleado por cada trabajador en la fabrica, su salario y total devengado en el periodo.
3. La orden, la tarea, el proceso el departamento a que debe cargarse el importe total trabajado.
4. El registro de sus ausencias, vacaciones, enfermedades, castigos., permisos, etc.
5. Tiempo empleado en las operaciones efectuadas en jornada normal y extraordinario.
6. Sistema de pago de remuneraciones para cada clase de trabajo desarrollado.
7. El importe total de la nomina durante el periodo de determinación de costos.
Control de los costos indirectos de
fabricación.

En la practica lo que se hace es un estimado previo de todos los


gastos generales de fabricación y del volumen de producción ; a fin
de obtener un coeficiente de aplicación de tales gastos En la realidad
los gastos generales de fabricación que se aplican a las ordenes de
producción; por ser estimada, no siempre resultaran exactamente
iguales a los gastos incurridos en verdad. De todo esto se infiere que
siempre abra una sub o sobre aplicación de estos gastos.
Sistemas de costeo.

El sistema de costos es el conjunto de métodos o procedimientos formales,


técnicos y administrativos, que implementan las empresas para controlar los
costos. Esto, en los distintos procesos de la organización, es decir, en cada
área o departamento.
Por un lado, el objetivo a corto plazo es que los ingresos sean mayores que los
costos, es decir, hacer un uso eficiente de los recursos. En tanto, en el largo
plazo, la supervivencia de la compañía depende, de la compra de los insumos
adecuados (y a los proveedores más convenientes), del uso de los canales de
distribución más apropiados, entre otros. En otras palabras, en el largo plazo,
la gestión de los costos está relacionada con una administración estratégica.
Objetivos del sistema de costos

1. Calcular los costos de los productos o servicios con la mayor exactitud posible.
2. Evaluar el ciclo de vida de los productos o servicios. Así, puede hallarse, por
ejemplo, si una importante inversión en la etapa de desarrollo y diseño puede
brindar recompensas en etapas posteriores, con un producto o servicio con
menos fallas en la calidad.
3. Comprender los procesos y actividades de la empresa, entendiendo así los
motivos por los cuales se incurre en costos. De ese modo, se pueden proponer
mejoras en el sistema de producción.
4. Identificar y proporcionar información sobre los generadores de costos, es
decir, qué proceso o actividad, por ejemplo, está presentando fallas.
5. Medir el rendimiento del recurso humano de la organización, o de una
determinada inversión. Por ejemplo, una inversión en tecnología podría reducir
costos administrativos en el tiempo, por lo que podría ser una inversión
rentable.
6. Apuntar al planteamiento de estrategias organizacionales.
Tipos de sistemas costos
Los tipos de sistema de costos, según la forma de producir, son los siguientes:

1. Sistemas de costos por órdenes de producción: Cuando la compañía opera según el


pedido de cada cliente, siendo en cada caso las especificaciones distintas. Por ende, los
costos no pueden generalizarse y deben agruparse por orden o lote producido.
2. Sistema de costos por procesos: La empresa fabrica en serie, por lo cual se puede
calcular un costo promedio del producto o servicio, acumulándose, además, los costos
por departamento o centro de costos (unidad del negocio que genera costos para
la empresa).
3. Costo por absorción: Los costos fijos y variables forman parte del costo del producto o
servicio.
4. Costo directo: Solo los costos variables se consideran como costos del producto,
mientras que los costos fijos forman parte de los gastos de fabricación. En ese sentido,
debemos recordar que la diferencia entre costo y gasto es que el costo se encuentra
directamente relacionado con los ingresos de la empresa y se considera una inversión,
mientras que el gasto no.
5. Modelo de costos ABC: Es un modelo que distribuye los costes con base en las
actividades que se desarrollan en la firma. Esto, con relación a los distintos inductores o
factores, como la duración y la intensidad de la actividad.
Graci

También podría gustarte