Ruddy Ramirez
Ruddy Ramirez
Ruddy Ramirez
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y
AUDITORIA
NOMBRE:
RUDDY ADRIAN RAMIREZ ORTIZ
MATERIA:
CONTABILIDAD DE COSTO
TEMA:
TRABAJOS DE CONTABILIDAD DE
COSTO
2010
CONTABILIDAD DE COSTO
CONCEPTOS INTERNET
CONCEPTOS PROPIOS
SISTEMAS DE COSTOS
ÓRDENES Y PROCESOS
Utilice una orden de proceso para planificar las cantidades, fechas y recursos
del procedimiento de fabricación para controlar la ejecución de una orden de
proceso y para definir reglas para la imputación y la liquidación de los costes
incurridos. En PP-PI, las órdenes de proceso realizan la misma función que las
órdenes de producción en PP.
ELEMENTOS DEL COSTOS
Los elementos del costo constituyen las partes primordiales y fundamentales de
los costos, la sumatoria de ellos constituye el costo de fabricación o de
producción dentro de los tres elementos del costo tenemos:
1. MATERIA PRIMA:
MATERIALES DIRECTOS:
MATERIALES INDIRECTOS:
2. MANO DE OBRA:
Además de los materiales directos y la mano de obra indirecta hacen falta para
la fabricación de los productos otra serie de costos tales como servicios públicos
(agua, luz y teléfono), arrendamiento de plantas y equipos, seguros de plantas,
etc. Todos estos costos juntos con los materiales directos y la mano de obra
indirecta conforman un grupo de los llamados COSTOS GENERALES DE
FABRICACIÓN, que constituyen el tercer elemento integral del Costo Total de
Productos Terminados.
Son también materiales indirectos como la mano de obra indirecta y materiales
indirectos y al sumarlos con los costos primos o inventarios de productos
semielaborados es igual al inventario de productos terminados
ORDEN DE PRODUCCIÓN
HOJA DE COSTO
VOCABULARIO:
1.- Sinergia: Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de
los efectos individuales.
2.- Ético: Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética
profesional.
4.- Valor: Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta
suma de dinero o equivalente. Alcance de la significación o importancia de una
cosa, acción, palabra o frase. Cualidad del ánimo, que mueve a acometer
resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros.
LAS 5 S
El método de las 5 « S », así denominado por la primera letra (en japonés) de
cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en
cinco principios simples:
Se desecha (ya sea que se venda, regale o se tire) todo lo que se usa
menos de una vez al año.
De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se
aparta (por ejemplo, en la sección de archivos, o en el almacén en la
fábrica)
De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana
se aparta no muy lejos (típicamente en un armario en la oficina, o en
una zona de almacenamiento en la fábrica)
De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja
en el puesto de trabajo
De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en
el puesto de trabajo, al alcance de la mano.
Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre
el operario.
CONSECUENCIAS
NOTA: Para verificar los registros contables sean correctos debemos comparar
el valor del Inventario de Productos Terminados con el Costo Total registrado
en la Hoja de Costo.
Dentro del proceso contable debe existir Orden de Producción, Hoja de Costo,
Libro Diario y Mayorizaciones.
B.- Los Equipos: Ubicar, destacar las difencias de positivo y negativo de los
rendimientos anormales de la producción con respecto a todo lo que hemos
planeado. El Proceso, la Planificación y el Proceso Estándar Preciso.
Actuar Planear
FG
HC
Hacer Verificar
Cantidad=Materiales?=desechos- desperdicios
M.I+M.O.I.= 150+100
CGF =250/800 UNIDADES PRODUCIDAS
NPE =0,31
CLASES DE VARIACIONES
Tanto para la Materia Prima como para la Mano de Obrar Directa las variaciones
se calculan de la misma forma de modo que por lo tanto, analizaremos,
explicaremos y estudiaremos primeramente las variaciones con respecto a los
dos primeros elementos del costo que son la materia prima y la mano de obra
directa.
VN= Cr- Cs
VN= (Qr- Pr) – (Qs*Ps).
VARIACIONES DE LA MATERIA PRIMA: Para lo cual debemos
entender como se debe determinar. Obtener se debe calcular la variación
neta, es necesario conocer con que forma debemos lograr. Por lo Que se
hace necesario ejercicio de rigor .
EJERCICIOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTO
EJERCICIO #1
EJERCICIO #2
EJERCICIO #3
INDUSTRIA "GINA"
DIARIO GENERAL
FECHA DETALLES DEBE HABER
1
Inventario Productos en
Proceso (Mat. Directos) 3.000,00
Inventario de Materiales 3.000,00
2
Inventario Productos en
Proceso (Mat. Directos) 3.750,00
Inventario de Materiales 3.750,00
3
Inventario Productos en
Proceso (M. O. D.) 619,40
Nomina de Fabrica 619,40
4
Inventario Productos en
Proceso (Mat. Directos) 900,00
Inventario de Materiales 900,00
5
Inventario Productos en
Proceso (Mat. Directos) 1.125,00
Inventario de Materiales 1.125,00
6
Inventario Productos en
Proceso (M. O . D.) 34,20
Nomina de Fabrica 34,20
7
Inventario Productos en
Proceso (C. G . F.) 57,60
Nomina de Fabrica 57,60
8
Inventario Productos en
Proceso (C. G. F.) 20,00
Inventario de Materiales 20,00
9
Inventario Productos en
Proceso (C. G. F.) 42,00
Inventario de Materiales 42,00
10
Inventario Productos en
Proceso (C. G. F.) 7,00
Inventario de Materiales 7,00
11
Inventario Productos en
Proceso (C. G. F.) 1,25
Inventario de Materiales 1,25
12
Inventario de Productos
Terminados 9.558,20
Inventario en Productos
Proceso (Mat. D.) 8.775,00
Inventario Productos en
Proceso (M. O . D.) 653,60
Inventario Productos en
Proceso (C. G. F.) 129,69
13
Inventario Productos en
Proceso (C. G. F.) 1,75
Inventario de Materiales 1,75
14
Bodega o Almacén 9.558,20
Inventario de Productos
Terminados 9.558,20
INDUSTRIA "GINA"
MAYORIZACIONES
8.775,00
653,60
129,60
Nomina de Fábrica
619,40
34,20
57,60
711,20
EJERCICIO #5
Creación de un producto.
CONFECCIONES ANDI
Artículos: Vestidos Cantidad: 2
Fecha de
Terminación: 30 de
Fecha de Inicio: 22 de julio julio
Costo Total: 109,10 Costo Unitario: 55,55
TELA DE SEDA 6 7 42
MATERIA PRIMA
TELA SANDI 3 6 18
PAULINA
CAMACHO 4 1,5 6
MARCELO
CORNEJO 4 1,5 6
MARCO
ALVARADO 4 1,5 6
EMILIO MESES 4 1,5 6
PEDRO
MANO DE OBRA DIRECTA QUINTANA 4 1,5 6
HILO 2 0,5 1
AGUJA 5 0,5 2,5
ENCAJE 4 0,3 1,2
COSTOS GENERALES DE BOTONES 20 0,5 10
FABRICACION CORCHEE 4 0,1 0,4
FORO 2 2 4
Total 109,1
EJERCICIO #6
Cr= Qr.Pr
Qr= 12qq
Pr= 20,00
Cr= 240,00
Cr=Qr.Pr
Cr= 12qq. $20.00
Cr= $ 240,00
Cr = Qr.Pr
Cr = 50qq. $ 26,00
Cr = 1.300,00
Cr=Qr.Pr
Cr=5.000t. $ 325,00
Cr= 1`625.000,00