S11.s1 - Litigación Judicial y Arbitral
S11.s1 - Litigación Judicial y Arbitral
S11.s1 - Litigación Judicial y Arbitral
NT
RA
TO
S LITIGACIÓN EN LOS CONTRATOS
DOCENTE: Johan C. Rodriguez Pinto
SEMANA 11
MOTIVACION
https://iuslatin.pe/peru-es-el-ter
cer-pais-donde-mas-se-demora-
en-obtener-justicia/
UTILIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=sCYNx_t6L_o
LOGRO
LOGRO DE APRENDIZAJE
DE
APRENDIZAJE
de justicia
3. Acceso a la justicia
4. Debido proceso
5. Tutela judicial efectiva
6. Arbitro
7. Arbitraje
SISTEMA DE JUSTICIA
Derecho a ser
Juez
juzgado en un
preestablecido
plazo
por ley.
razonable.
MORELLO, suele definir a la tutela judicial efectiva
como aquel derecho fundamental que tiene como
“contenido básico el de obtener de los órganos
judiciales una respuesta (seria, plena-razonada,
cabalmente motivada) a las pretensiones planteadas, y
no manifiestamente arbitraria, ni irrazonable”.
EL ARBITRO
LEY DE ARBITRAJE
Decreto Legislativo Nº 1071 y sus modificatorias
Con lo expuesto podemos
conceptualizarlo como:
El sistema particular de
resolver los conflictos
apartándose del órgano
jurisdiccional, consiguiendo
resolverlo con un laudo
arbitral que tiene el peso
de sentencia definitiva y
firme.
NATURALEZA JURÍDICA DEL ARBITRAJE
Teoría autónoma
CARACTERÍSTICAS DEL ARBITRAJE
Es un sistema
Los árbitros resuelven privado y El laudo es final y
el conflicto en vista del
poder conferido por las
heterocompositivo concluyente y pone
partes para la solución de término al conflicto.
controversias.
ROTECCIÓN DEL CONVENIO ARBITRAL
• La rescisión, resolución,
nulidad o anulabilidad total o
parcial de un contrato u otro
acto jurídico que contenga un
convenio arbitral, no implica
necesariamente la
inexistencia, ineficacia o
invalidez de éste.
En consecuencia, los árbitros podrán decidir
libremente sobre la controversia sometida a su
pronunciamiento, la que podrá versar, inclusive, sobre
la inexistencia, ineficacia o invalidez del contrato o
acto jurídico que contenga el convenio arbitral.
TRIPLE EFECTO DEL CONVENIO
ARBITRAL
Impide a los
ARBITRAJE Impide que el Lo que los árbitros
ARBITRAJE
ARBITRAJE
jueces conocer de Poder Judicial se decidan acerca de
alguna causa niegue a que las la validez o
referida a la partes arbitren eficacia del
nulidad u otros en caso de contrato principal,
vicios del contrato deducirse una será irrevisable
principal. excepción de por el Poder
convenio arbitral. Judicial.
SUJETOS DEL ARBITRAJE
DESIGNACIÓN
POR LAS PARTES
O POR TERCEROS
ÁRBITROS
NOMBRAMIENTO
JUDICIAL TITULARES Y
SUPLENTES
PROCEDIMIENTO
LIBERTAD DE
SUPLETORIO DEL
PROCEDIMIENTO
DEC. LEG.
FUNCIONES DEL ÁRBITRO
INSTRUYE EL PROCESO
DICTA EL LAUDO
EVENTUALMENTE,
FACULTADES DE EJECUCIÓN
RENUNCIA
POR
INCOMPATIBILIDA
D SOBREVENIDA
POR POR
SUSPENSIÓN CAUSAL
DEL EXPRESA
PROCESO
RENUNCIA
POR
POR
AUSENCIA ENFERMEDAD
POR
RECUSACIÓN NO
DISPENSADA
DIFERENCI
AS
INTERVENCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA
El arbitraje resuelve la
controversia en un periodo de En el sistema judicial los plazos son
6 meses aunque los árbitros extremadamente largos, si bien
pueden ampliar el plazo en un dependen del asunto sobre el que
máximo de 2 meses por verse el conflicto y del juzgado en
razones de complejidad del el que haya recaído la demanda.
proceso.
LUGAR DEL
PROCEDIMIENTO
En el arbitraje prima
Ambos métodos de
el principio de
resolución de conflictos
confidencialidad del
comparten el principio
En el sistema proceso. Si bien es
de audiencia de las
judicial rige cierto que, los laudos
partes, es decir, que
el principio de pueden adquirir
ambas partes tienen
publicidad durante el publicidad, cuando se
derecho a ser oídos
procedimiento. solicita la
antes de juzgar, y de
protocolización notarial
contradicción o
por algunas de las
dualidad de partes.
partes.
EL PROCEDIMIENTO
La sentencia en
El laudo en
el sistema
el arbitraje
judicial