Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exposicion de Caja Automatica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

www.senati.edu.

pe
GRUPO N° 01 TEMA N° 03
TEMAS:TRANSMISION
HIDRODINAMICA.
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
CONTROLADA ELECTRÓNICAMENTE:
FINALIDAD, FUNCIONAMIENTO Y
COMPONENETES.
www.senati.edu.pe
TRANSMISIÓN HIDRODINÁMICA
La transmisión hidrodinámica, también conocida como
transmisión automática, es un tipo de transmisión
utilizada en vehículos que permite cambiar de manera
suave y automática las marchas del vehículo sin la
necesidad de la intervención del conductor.
El funcionamiento de una transmisión hidrodinámica se
basa en el uso de un convertidor de par y un conjunto de
engranajes planetarios. El convertidor de par utiliza el
fluido hidráulico para transmitir el par del motor a la
transmisión. Consta de una carcasa que contiene una
turbina, un impulsor y un estator. El impulsor está
conectado al motor y gira junto con él, mientras que la
turbina está conectada a los engranajes de la transmisión
y transmite el par a las ruedas.

www.senati.edu.pe
El convertidor de par permite un acoplamiento suave entre el motor y
la transmisión, ya que el fluido hidráulico permite el deslizamiento
controlado entre el impulsor y la turbina. Esto evita los cambios
bruscos y las sacudidas al cambiar de marcha.
Además del convertidor de par, la transmisión hidrodinámica también
incluye un conjunto de engranajes planetarios que permiten
seleccionar diferentes relaciones de transmisión. Estos engranajes se
activan mediante embragues y frenos internos controlados
hidráulicamente, que se accionan automáticamente según las
necesidades de velocidad y carga del vehículo.
La transmisión hidrodinámica ofrece varias ventajas, como cambios de
marcha suaves, comodidad de conducción, adaptación automática a las
condiciones de manejo y mayor facilidad de uso. Sin embargo, también
presenta algunas desventajas, como una menor eficiencia energética
en comparación con las transmisiones manuales y una mayor
complejidad y costo de mantenimiento.
En resumen, la transmisión hidrodinámica es un tipo de transmisión
automática que utiliza un convertidor de par y engranajes planetarios
para cambiar las marchas de forma suave y automática en un vehículo.

www.senati.edu.pe
CONVERTIDOR DE PAR
El convertidor de par es un componente clave en las transmisiones
automáticas que se utiliza para transmitir el par del motor a la
transmisión de manera suave y eficiente. Consiste en un conjunto de
elementos hidráulicos que permiten el acoplamiento flexible entre el
motor y la transmisión.
El convertidor de par consta de tres componentes principales:
• Impulsor: El impulsor es una rueda conectada al motor que gira
junto con él. Su función es tomar el flujo de fluido hidráulico y
convertirlo en movimiento giratorio.
• Turbina: La turbina es una rueda conectada a la transmisión que
está en el lado opuesto del impulsor. Cuando el impulsor gira,
crea un flujo de fluido hidráulico que impulsa la turbina a girar.
• Estator: El estator es un elemento fijo situado entre el impulsor y
la turbina. Su función es aprovechar la energía del fluido
hidráulico en movimiento para aumentar la eficiencia del
convertidor de par. Permite que el fluido cambie de dirección
antes de entrar nuevamente al impulsor.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
TRANSMISIÓN AUTOMATICA
Una transmisión automática es un tipo de sistema de
transmisión utilizado en vehículos que permite cambiar de
forma automática las marchas o velocidades de manera
fluida, sin necesidad de que el conductor intervenga
manualmente. A diferencia de las transmisiones manuales,
donde el conductor debe cambiar de marcha utilizando un
embrague y una palanca de cambios, las transmisiones
automáticas realizan estos cambios de manera automática
mediante un conjunto de componentes y sistemas.
En una transmisión automática, se utilizan diferentes
conjuntos de engranajes, discos de embrague y sistemas
hidráulicos para lograr los cambios de marcha de manera
suave y sin interrupciones en la potencia del motor. El
sistema está controlado por una unidad de control
electrónica que monitorea varios sensores y actuadores
para determinar el momento adecuado para cambiar de
marcha.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Una transmisión automática controlada
electrónicamente es un tipo de transmisión
automática en la que el cambio de marchas
se gestiona mediante un sistema
electrónico. En lugar de utilizar cables o
conexiones mecánicas directas, este tipo de
transmisión utiliza sensores, actuadores y
una unidad de control electrónico para
controlar y regular los cambios de marcha
de manera precisa.
El sistema de control electrónico recopila
información de varios sensores ubicados en
diferentes partes del vehículo, como el
motor, la velocidad de las ruedas y el
acelerador. Estos sensores envían señales a
la unidad de control electrónica, que
interpreta la información y determina
cuándo y cómo se deben realizar los
cambios de marcha.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
El funcionamiento del convertidor de par se basa en los principios de
la hidrodinámica. Cuando el motor está en marcha, el impulsor gira y
crea un flujo de fluido hidráulico. Este flujo de fluido impulsa la
turbina, transmitiendo así el par del motor a la transmisión.

Una de las características principales del convertidor de par es su


capacidad para permitir el deslizamiento entre el impulsor y la
turbina. Esto significa que, en ciertas situaciones, como al arrancar el
vehículo o al cambiar de marcha, el impulsor puede girar a una
velocidad diferente a la de la turbina. Esto ayuda a suavizar los
cambios y a proteger el tren de transmisión de posibles daños.

En resumen, el convertidor de par es un componente esencial en las


transmisiones automáticas que permite la transferencia de par del
motor a la transmisión de manera suave y eficiente. Su diseño
hidrodinámico y capacidad de deslizamiento proporcionan un
acoplamiento flexible y adaptativo entre el motor y la transmisión.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ACEITE PARA CAJA AUTOMÁTICA
El fluido para transmisión
automática es un
componente crítico de
cualquier transmisión
automática. Este fluido,
también conocido como
aceite para transmisiones
automáticas (ATF), garantiza el
funcionamiento, el
rendimiento y la protección
adecuados de la transmisión
automática.
www.senati.edu.pe
¿QUE ES DEXRON?

www.senati.edu.pe
Componentes de las cajas de cambio
automáticas
Los componentes principales de un cambio automático son los
siguientes:
• La unidad electrohidráulica del cambio es la encargada de la
gestión del cambio.
• El convertidor hidráulico de par ajusta el par que necesita el
cambio.
• El embragues multidisco.
• El mando del cambio es el encargado de seleccionar la
combinación de engranajes y puede ser electrónico,
mecánico, hidráulico o combinado.
• El tren epicicloidal o engranaje planetario está compuesto
por ruedas dentadas cilíndricas o cónicas que permiten el
desarrollo.
• Aceite filtro y pre filtro

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte