Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Espinoza Rodriguez Pilar Anette

Grupo: 601 Matrícula: 01813279


¿Qué es?
La circulación y conservación de agua en la Tierra se
llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua. El ciclo hidrológico comienza
con la evaporación del agua desde la superficie. A medida que se
eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma
en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube.

Por ejemplo, todas las siguientes posibilidades son correctas:


Nuestros recursos hídricos se enfrentan a una El agua de un lago se evapora, luego se condensa en nubes y
¿Cuál es la importancia? serie de graves amenazas, todas ellas luego precipita nuevamente al lago. El agua en estado
El agua es el elemento natural que hace originadas principalmente por la gaseoso del aire se condensa en nubes, si baja la temperatura
de la Tierra un planeta habitable y que actividad humana. Algunas de estas amenazas se solidifica y precipita en forma de granizo y se acumula en
permitió la aparición de la vida. Todos los son la sedimentación, la contaminación, el forma de hielo.
seres vivos del planeta provenimos del cambio climático, la deforestación, los
mar y el ciclo del agua garantiza nuestra cambios en el paisaje y el crecimiento urbano.
supervivencia.

Clasificación:
Las etapas que contempla el ciclo hidrológico del agua son 5: Evaporación,
Condensación, Precipitación, Escorrentía y Transporte. Transporte: Movimiento de las
masas de agua en estado líquido por toda la superficie terrestre formando ríos, lagos,
mares y océanos.
¿Qué es?
El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el que el carbono se intercambia
entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrósfera y la atmósfera de la Tierra.

¿Cuál es la Importancia del Ciclo del Carbono?


Conjuntamente con el ciclo del nitrógeno y del agua, el ciclo del carbono es
fundamental para la regulación del clima y para el sostenimiento de la vida en el
planeta al ser reciclado y reusado por la biosfera.
¿Cuáles son los Tipos o clases del Ciclo del Carbono? Ciclo corto
(Biológico); intercambio rápido de carbono entre los seres vivos Un ejemplo del ciclo del carbono comienza con el dióxido de carbono en la atmósfera,
con la atmosfera, océanos y suelo. Ciclo largo (Geológico); el cual es absorbido junto con la luz solar por las plantas en el proceso de fotosíntesis
intercambio entre el interior y superficie de la tierra por millones de para su crecimiento y alimentación.
años.
Combustión. La combustión en el ciclo del C consiste en una
reacción química exotérmica, o lo que es lo mismo, en la
Alteraciones Humanas: Hay fluctuaciones
liberación de calor hacia el ambiente.
naturales en el ciclo del carbono, pero los
Fotosíntesis. Un proceso que se utiliza por las plantas para crear
seres humanos han cambiado los flujos
alimentos.
del carbono a un ritmo no natural. Los cambios
Respiración.
mayores causados por los humanos resultan en un
Descomposición.
aumento de dióxido de carbono (CO2) y metano
(CH4) en la atmósfera.
¿Qué es?
El ciclo del oxígeno es la circulación del elemento oxígeno en el interior y en
la superficie de la Tierra a través de procesos químicos, físicos, geológicos y
biológicos. En este sentido, el oxígeno pasa por mutaciones físicas, químicas,
geológicas y biológicas en el proceso. Vea también Ciclos biogeoquímicos.

La importancia del ciclo del oxígeno radica en lo imprescindible que es


este elemento para la vida en el planeta. El proceso de transformación
de su recorrido se define como un ciclo biogeoquímico. En este sentido,
el oxígeno pasa por mutaciones físicas, químicas, geológicas y biológicas
 Ejemplo de ciclos rápidos o biológicos del oxígeno son la respiración que se manifiesta
en el proceso.
en dos pasos: la absorción del oxígeno y liberación del dióxido de carbono.

Clasificación:
El ciclo del oxígeno se manifiesta en dos tipos de procesos: ciclo lento o geológico
y ciclo rápido o biológico. Los ciclos lentos o geológicos son aquellos que forman parte
del proceso geológico de la Tierra como, por ejemplo, el ciclo hidrológico.

Las actividades humanas están comportando un aumento constante de las emisiones


de CO2 sobre todo por el constante incremento de la combustión de recursos fósiles.
Sin embargo, el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera junto con el
incremento de la temperatura puede estimular la producción biológica.
Alteración por actividad humana
La pérdida de cobertura vegetal en selvas y bosques, a causa de la tala excesiva y los incendios, ha
¿Qué es?
provocado alteraciones en el ciclo del agua, pues al no existir plantas el agua se pierde por
El ciclo del hidrógeno es un ciclo biogeoquímico
escurrimiento, lo cual produce erosión y una dismi- nución en la filtración del líquido hacia el suelo.
que describe la sucesión de las modificaciones que
sufren las distintas formas
de hidrógeno (dihidrógeno, nitrato, nitrito, Clasificación:
amoniaco, hidrógeno orgánico (proteínas). El ciclo del hidrógeno es un ciclo biogeoquímico que describe la sucesión de las modificaciones que
sufren las distintas formas de hidrógeno (dihidrógeno, nitrato, nitrito, amoniaco, hidrógeno orgánico
(proteínas).

Importancia:
El hidrógeno es un componente clave de
muchos ciclos biogeoquímicos, incluyendo
el ciclo del agua, el ciclo del carbono, el ciclo del
nitrógeno y el ciclo del azufre. Las plantas
también recombinan agua y dióxido de carbono
del suelo y la atmósfera para formar glucosa en
un proceso conocido como fotosíntesis.
¿Qué es?
El ciclo del nitrógeno es el ciclo biogeoquímico mediante el cual el nitrógeno se convierte en
múltiples formas químicas a medida que circula entre la atmósfera, los ecosistemas terrestres y
marinos. La conversión de nitrógeno se puede llevar a cabo mediante procesos tanto biológicos
como físicos.

Importancia:
Las actividades humanas han cambiado para siempre el ciclo El ciclo del nitrógeno es muy importante para los organismos vivos y biológicamente es
del nitrógeno de la Tierra. Un equipo internacional de utilizable por estos. Muy esencial para la elaboración ADN, aminoácidos, proteínas y ácidos
científicos demuestra que los seres humanos sobrecargan los nucleicos y fundamental para el desarrollo o productividad de la agricultura.
ecosistemas con nitrógeno a través de la quema de
combustibles fósiles y el aumento de las actividades
Por ejemplo, fertilizar excesivamente los suelos, la tala de árboles, el cultivo intensivo, las
industriales y agrícolas.
centrales térmicas o el combustible de los vehículos afectan notoriamente a este ciclo porque
repercute en los niveles de nitrógeno en estado natural y se genera mayores niveles de
contaminación.

Clasificación:
Los procesos principales que componen el ciclo del nitrógeno que pasa por la biosfera, la
atmósfera y la geosfera son cinco: 1- La fijación del nitrógeno 2- la toma
del nitrógeno (crecimiento de organismos) 3- la mineralización del nitrógeno (desintegración)
4- la nitrificación 5- la denitrificación.
Alteraciones en el ciclo del fósforo
Los fosfatos de los fertilizantes alteran el ciclo del fósforo. El ciclo del fósforo puede verse alterado en gran
medida por las intromisiones humanas. Al descomponerse generan contaminación y además aumentan las
cantidades de fósforo circulantes en el agua marina.

Clasificación:
El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un
ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que
mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos.

Importancia del ciclo del fósforo


Forma parte de las macromoléculas de mayor importancia, como el ADN, el ARN o el ATP (adenosín
trifosfato). En consecuencia, el fósforo resulta imprescindible para la obtención de energía a nivel bioquímico,
¿Qué es? así como para la replicación de la vida y la transmisión hereditaria.
El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que
describe el movimiento de este elemento químico
en un ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo Ciclo del Fósforo. Constituye un ejemplo de ciclo simple pues
en forma de fosfatos a partir de las rocas no interviene la atmósfera, solamente el agua y el suelo. ... Con
fosfatadas, que mediante meteorización se el lavado de los suelos los fosfatos solubles son arrastrados
descomponen y liberan los fosfatos. hacia los sistemas acuáticos. Estos fosfatos alimentan al
fitoplancton y a las cadenas tróficas con el relacionadas.
¿Qué es?
El ciclo del azufre Consiste en la mineralización del azufre orgánico a sulfuro, su oxidación a sulfato y su
reducción a sulfuro. el ciclo del azufre Consiste en la mineralización del azufre orgánico a sulfuro, su
oxidación a sulfato y su reducción a sulfuro.

Importancia del ciclo del biogeoquímico azufre
El ciclo biogeoquímico del azufre al igual que otros tipos de ciclos biogeoquímicos permite que todos los
seres vivos tengan un funcionamiento correcto en su organismo. Promueve la asimilación de enzimas,
vitaminas y proteínas indispensables para la vida.

Clasificación:
El ciclo del azufre Consiste en la mineralización
del azufre orgánico a sulfuro, su oxidación a sulfato y
¿Cómo afecta la acción humana al ciclo del azufre? su reducción a sulfuro. el ciclo del azufre Consiste en
El impacto de las actividades humanas ha sido la mineralización del azufre orgánico a sulfuro, su
decisivo en la alteración del equilibrio del ciclo del azufre. oxidación a sulfato y su reducción a sulfuro.
Mineralización; proceso donde se transforma
La quema de ingentes cantidades de combustibles fósiles,
el azufre orgánico a inorgánico, también como
principalmente de carbón, libera demasiado
sulfuro de hidrógeno, elemental y minerales a base
sulfuro de hidrógeno a la atmósfera.
de sulfuro.
Oxidación del sulfuro de hidrógeno, elemental y
otros minerales para formar el dióxido de azufre en
el ambiente.
8 29/06/2023 Agregar un pie de página

También podría gustarte