03 Anemias Hemolíticas Congénitas-2
03 Anemias Hemolíticas Congénitas-2
03 Anemias Hemolíticas Congénitas-2
CICLO : VII
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
Las Anemias Hemolíticas Congénitas (AHC) , grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por un
incremento en la destrucción de hematíes en sangre periférica o menos frecuente por un aumento de la
apoptosis intramedular por eritropoyesis ineficaz de los eritroblastos maduros , su causa siempre está ligada a
un defecto genético, pudiendo ser la alteración en el ADN por herencia o nueva mutación.
Son de tan baja prevalencia que se incluyen en la categoría de enfermedades raras < 250.000 pacientes
(5/10.000) .
• Las anemias hemolíticas congénitas (intrínsecas ) se originan como consecuencia de anomalías hereditarias de las
estructuras del hematíe, como la membrana, hemoglobina o enzimas eritrocitarias . Se reconocen tres tipos :
• Se trata de un trastorno en la proteína de membrana llamada espectrina, que ocasiona una falta de fijación
adecuada de lípidos a la membrana del hematíe.
• Estos esferocitos son células que carecen de capacidad de adaptación a la microcirculación, con lo cual al llegar
a los sinusoides esplénicos, no pueden atravesarlos, quedando atrapados en dicha microcirculación y sufriendo
su destrucción.
• Como en la mayor parte de las anemias hemolíticas, suele haber ictericia y esplenomegalia asociada a la anemia .
• Se puede producir un agravamiento de la hemólisis (crisis hemolíticas), generalmente desencadenadas por procesos
infecciosos que producen una estimulación del sistema mononuclear fagocítico.
• También puede haber un agravamiento de la anemia como consecuencia de lo que se denominan crisis aplásicas,
producidas por infección por el parvovirus B19, y también lo que se denomina crisis megaloblástica, por la sobreutilización
de ácido fólico como consecuencia del consumo de este.
• Otras complicaciones de la esferocitosis hereditaria son la colelitiasis , mielopatía espinal similar a la esclerosis múltiple,
miocardiopatía y úlceras maleolares.
DIAGNOSTICO
• Se objetivan esferocitos. Los esferocitos no son patognomónicos de esta enfermedad, ya que también pueden
objetivarse en las anemias inmunohemolíticas.
• El VCM del hematíe es normal o disminuido (microesferocitos).
• Esta hemólisis osmótica se previene administrando glucosa al medio, a diferencia de las hemólisis
mediadas por enzimopatías o trastornos del metabolismo del hematíe.
TRATAMIENTO
• Como en todas las anemias hemolíticas, es preciso administrar ácido fólico para prevenir
las crisis megaloblásticas.
ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA
• Es una enfermedad autosómica dominante en la que existe una alteración de la espectrina que determina la
morfología elíptica u ovalada característica.
• El hematíe obtiene su energía mediante la glucólisis, no por el ciclo de Krebs, ya que carece de
mitocondrias.
• La oxidación de los grupos sulfhidrilo produce también metahemoglobina, que precipita en el interior del
hematíe, ocasionando los denominados cuerpos de Heinz, lo cual ocasiona hemólisis intra y extravascular por
lesión de la membrana del hematíe.
TRASTORNOS DE LA VIA DE LA HEXOSA - MONOFOSFATO
• Otros factores productores de crisis hemolíticas : acidosis, fiebre, favismo (ingestión o inhalación del polen de
habas, guisantes o alcachofas) o fármacos como los antipalúdicos, nitrofurantoína, ácido nalidíxico, sulfamidas,
analgésicos o vitamina K.
• En el diagnóstico, aparte de todas las alteraciones generales de los procesos hemolíticos, debe realizarse una
dosificación enzimática en el hematíe, objetivándose carencia del enzima.
•
• Dicha dosificación no debe realizarse en sangre muy rica en reticulocitos (durante las crisis hemolíticas), ya que
los reticulocitos son hematíes que presentan mayor cantidad de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
•
• En el tratamiento es importante evitar las crisis y administrar ácido fólico.
• La esplenectomía no es curativa.
OTRAS ENZIMOPATIAS
• 97% de hemoglobina A1 (formada por dos cadenas alfa y dos beta: α2, β2),
• 2% de hemoglobina A2 (α2, δ2) y
• 1% de hemoglobina F -fetal- (α2, γ2).
• Los genes de la cadena alfa se encuentran en el cromosoma 16 y del resto en el cromosoma 11.
BETATALASEMIAS
• No precisa tratamiento.
• El 25% de los hijos de una pareja de talasémicos serán sanos, el 50% tendrán una talasemia menor y el 25%
una talasemia mayor.
βTalasemia Mayor, homocigota o anemia de Cooley
• Ausencia de síntesis de cadenas β por lo tanto descenso severo de Hb A1 con aumento de la síntesis de
cadenas α (Hb A2 y Hb F).
• Estas cadenas α son insolubles y precipitan en el interior de los hematíes (cuerpos de Heinz, como en el déficit
de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa), por lo que se produce una eritropoyesis ineficaz con hemólisis
intramedular.
• No se manifiesta hasta los 6-8 meses, que es cuando la Hb F debe ser sustituida por la adulta (Hb A1).
• Presentan esplenomegalia (a veces gigante), hepatomegalia variable y alteraciones óseas (sobre todo en
cráneo -“en cepillo”- y cara -implantación anómala de los dientes-).
DIAGNOSTICO
• Debe sospecharse ante una anemia hemolítica crónica severa con microcitosis e hipocromía, ↑ reticulocitos
(pero no tanto como correspondería por el grado de anemia).
• Morfología de SP: anisopoiquilocitosis (alteración de forma y tamaño) con eliptocitos, dacriocitos y punteado
Basófilo, eritroblastos.
• Electroforesis de Hb:
• Hb A1 ↓
• Hb A2 ↑, ↓ ó N
• Hb F ↑ (60-98% de toda la Hb).
TRATAMIENTO
• Los hematíes con gran cantidad de Hb F tienen una vida media mayor y la anemia mejora.
• Trasplante de médula ósea y manipulación genética (en fase de experimentación).
ALFA -TALASEMIAS
• Alteración genética más frecuente en la población mundial ,rara en nuestro medio.
• Se producen como consecuencia de la disminución o ausencia de la síntesis de una o varias cadenas α de
la globina (↓ Hb A y Hb F).
• La gravedad clínica varía:
Rasgo silente : asintomático, ausencia (delección) de un solo gen. Sólo detectable a través de estudios
familiares.
• α-talasemia menor o rasgo α-talasémico: ausencia de 2 de los 4 genes de las cadenas α. El patrón
electroforético es normal aunque puede detectarse disminución de Hb A2.
• Hemoglobinopatía H: ausencia de 3 de los 4 genes de las cadenas α. Se forman tetrámeros de cadena beta
que precipitan en el hematíe en forma de cuerpos de inclusión de hemoglobina H (ß4) dando al hematíe una
imagen multipunteada similar a "pelotas de golf". Asocian hemólisis crónica y esplenomegalia.
• Hemoglobina de Bart (hidropesía fetal): es incompatible con la vida (muerte intraútero o poco después del
nacimiento). Existe ausencia absoluta de cadenas α, con formación de tetrámeros de cadena gamma (γ4).
A. Disminución de la síntesis de cadenas de globina: Talasemias
• Mientras que la disminución de síntesis de cadenas alfa (alfa talasemias) es más frecuente en
Asia.
• En las talasemias, el defecto hemolítico es provocado por el exceso de cadena de globina que se
sintetiza normalmente, que al no poder unirse a la cadena de globina que se sintetiza
defectuosamente, precipita en el interior del hematíe, ocasionando lesión del mismo y una
hemólisis, además de eritropoyesis ineficaz.
• Aumento o disminución de la afinidad por el oxígeno o de la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos
(Hb estables).
Mecanismo :
•La sustitución del ácido glutámico por valina en la posición 6 de la cadena β de la hemoglobina, lleva a la
formación de la llamada hemoglobina S, que es inestable.
•El acúmulo de polímeros de Hb S en el interior del hematíe (falciformación) y su posterior precipitación hacen que
éste pierda elasticidad y adquiera forma de hoz.
CLINICA
• La clínica es muy variable y va desde formas asintomáticas (rasgo falciforme) hasta casos severos
(homocigotos).
• El inicio de las manifestaciones clínicas se produce una vez pasados los 4-6 meses de vida por el efecto
protector de la hemoglobina fetal durante el período neonatal.
• Se caracteriza por:
• Síndrome anémico.
• Fenómenos de oclusión vascular:
• Crisis vasooclusivas (agudas): pueden ocurrir en hueso, mesenterio, cerebro,... y ser espontáneas o
secundarias (a infecciones, frío, fiebre,...). Producen mucho dolor y su frecuencia de aparición se relaciona con
la concentración de Hb S y HbF.
• Microinfartos (crónicos): suelen ser más frecuentes los infartos subclínicos, sobre todo en riñón
(hipostenuria), huesos, piel (úlceras maleolares), cerebro, pulmón, corazón,...
• Infecciones de repetición: la principal causa es el hipoesplenismo.
• La sepsis neumocócica es la causa más frecuente de muerte en estos niños y también pueden tener
osteomielitis, casi siempre por bacterias del género Salmonella . Los eritrocitos portadores de Hb S son
resistentes a la infección por P. falciparum, que causa malaria.
DIAGNOSTICO
• Electroforesis de hemoglobinas con presencia de HbS (40%) y HbA (60%) en los casos heterocigotos solo HbS,
sin HbA en los homocigotos.
• Las HbC, HbD y HbE se producen por mutación en las cadenas de la hemoglobina y dan
movilidades electroforéticas anormales.
• No suelen falciformar.
• La clínica es variable pero en general menos grave que la drepanocitosis (HbS) incluso
asintomáticas.
Alteración de la afinidad por el oxígeno (Hb estables)
• Hb con alta afinidad por el oxígeno: se produce una hipoxia tisular crónica que se
manifiesta como una poliglobulia familiar (por aumento de la eritropoyesis).
• Hemoglobinas con baja afinidad por el oxígeno: se produce anemia y cianosis, son
menos frecuentes.
HEMOGLOBINAS INESTABLES
• Mutación en las cadenas de globinas que precipitan dentro del hematíe dando cuerpos
de Heinz y cuadros hemolíticos muy severos.
• file:///C:/Users/PROPIETARIO/Desktop/SJB/ANEMIA%20HEMOLITICA%20CONGENITA/HEMATOLOGIA%20GOMEZ.pdf
file:///C:/Users/PROPIETARIO/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/157-435-1-PB%20(1).pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2017/bc174j.pdf
file:///C:/Users/PROPIETARIO/Desktop/SJB/ANEMIA%20HEMOLITICA%20CONGENITA/AHC%207.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 • Rozman C, Cardellach F, editores. Medicina interna. 13ª ed. Madrid: Elsevier; 1998.
2. Barcellini W, Bianchi P, Fermo E, Imperiali FG, Marcello AP, Vercellati C, et al. Hereditary red cell membrane defects: diagnostic
and clinical aspects. Blood Transfus. 2011;9:274-7.
3. Vives Corrons JL. Últimos avances en el diagnóstico de las enzimopatías hereditarias. Rev Esp Pediatr. 2012;68Supl3:226-30.
4. Sans-Sabrafen J, Besses Raebel C, Vives Corrons JL. Hematología clínica. 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2006.
5. Herrera García M, Estrada Cueto del M. Esferocitosis hereditaria: aspectos clínicos, bioquímicos y moleculares. Revista
Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2002;18
6. Madero López L, Muñoz Villa A. Hematología y oncología pediátricas. 2ª ed. Madrid: Ergón; 2005.
7. Buesing KL, Tracy ET, Kiernan C, Pastor AC, Cassidy LD, Scott LD, et al. Partial splenectomy for hereditary spherocytosis: a
multi-institutional review. J Pediatr Surg. 2011;46(1):178-83.
8. Sanz MA, Carreras E. Manual práctico de hematología clínica. 3ª ed. Barcelona: Escofet Zamora; 2008.
9. Guía de práctica clínica sobre la enfermedad de células falciformes pediátrica. Sociedad Española de Hematología y Oncología
Pediátrica. SEHOP; 2010.
10. González MB, González de Villambrosia S, Núñez J. Anemias hemolíticas congénitas. Medicine [Internet]. 2012 [citado 6 May
2016];11(20):1220-8.