Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
PERU
FACULTAD DE INGENIERIA
QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA QUIMICA
PRODUCCION DE BIOETANOL APARTIR
DEL JUGO DE NARANJA CON
SACCHAROMYSES CEREVISIAE
EXPOSITORES:
• ROJAS ESCOBAR, Evis.
• ROMERO DE LA CRUZ, Jhon.
• TORRES RIVERA, Leslie.
• YUPANQUI PACHECO, Karina.
PRODUCCION DE BIOETANOL APARTIR DEL
JUGO DE NARANJA CON SACCHAROMYSES
CEREVISIAE
OBJETIVOS
producen mucho
menos energía que
En este tipo de fermentación el proceso de producción de en los aerobios
metabolito de interés se desarrolla en ausencia de oxigeno;
los productos finales son sustancias orgánicas, por ejemplo,
metabolizan una
ácido láctico, ácido propionico, ácido acético, butanol,
mayor cantidad de
etanol, y acetona. Sin embargo, en la mayoría de las
azucares
fermentaciones anaeróbicas se requiere un poco de oxígeno
al principio del proceso para favorecer el crecimiento y la
reproducción del microorganismo.
producción de
biomasa
PROCESOS BIOETANOL
NARANJA
CARACTERISTICAS
COMPOSICION
NUTRICIONAL
TAXONOMIA Y
MORFOLOGIA
La naranja es el fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al género
Citrus de la familia de las Rutáceas. Los frutos,
llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa está formada
por numerosas vesículas llenas de jugo.
El naranjo dulce es el más cultivado de todos los cítricos, siendo la especie
más importante del género Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus
parientes más próximos: mandarinos, limoneros, pomelos, limeros y
kumquats. No se debe confundir el naranjo dulce con el amargo (Citrus
aurantium L.), cultivado desde antiguo como árbol ornamental y para
obtener fragancias de sus frutos.
ORIGEN DE
LA
NARANJA
COMPOSICION NUTRICIONAL
PROPIEDADES NUTRICIONALES
• Escaso valor calórico por su alto contenido en agua.
• Importante densidad nutricional.
• Son ricas en vitamina C, vitamina B9 o ácido fólico,
potasio, magnesio, calcio y fibras.
• Contiene betacarotenos responsables del color.
• ácido málico, cítrico, oxálico y tartárico; que potencian
la acción antioxidante de la vitamina C.
• Por su elevado contenido de agua, potasio y ácido cítrico
tienen un importante efecto diurético.
• Por su riqueza en minerales y vitaminas es una opción
interesante en aquellas personas que realizan actividad
física intensa.
CARACTERISTICAS
3. El jugo se coloca en una botella . Se cierra con una tapa especial que tendrá un agujero en
el centro con un tubo, tapado con un vaso en el extremo contrario para evitar que el aire
entre al jugo, por el cual saldrán los gases.
4. En el día primero la levadura quedara en el fondo del vaso, y el jugo quedara arriba de esta.
7. En el día cuarto se comienza a ver pequeñas esperezas de color blanco sobre la superficie.
8. En el día quinto el jugo presenta burbujeo en la parte superior e inferior, el jugo ya se encuentra
en un tono bastante claro.
9. En el día sexto se iniciara el proceso de destilación, en este proceso se obtiene bioetanol a partir
del jugo de naranja fermentado.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Se logro la obtención de bioetanol a partir del jugo de naranja con levadura.
BIBLIOGRAFIA
Expofrut-Naranja-Valor Nutricional.
Sierra Herrera Ana. La naranja la reina del invierno.
ANEXOS
Materiales y equipos
utilizados
Extracción del jugo de
naranja
Preparación de la levadura
Elaboración del equipo
fermentador
Instalación del equipo de
destilación
GRACIA
S