Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso Actualización Ips

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 134

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN
PARA EL EXAMEN COMPLEXIVO

MAYO JULIO 2022


MÓDULO: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

CARRERA(s): PSICOLOGÍA SOCIAL

DOCENTE: Mgt. XIOMAR ORTIZ VIVAR


Contenidos
Descripción de la asignatura
La asignatura de Intervención Psicosocial busca capacitar a los estudiantes para emplear técnicas y
herramientas de planificación, evaluación, seguimiento y sistematización para el desarrollo de las
intervenciones, así como para ejecutar actividades diferenciadas en procesos de intervención
dirigidos a grupos de atención prioritaria (GAPs), personas en situación emergente o en condición de
crisis. La guía académica responde a los lineamientos generales que han sido sugeridos, es decir sus
contenidos están orientados a trabajar los modelos y las metodologías de Intervención
Psicosocial.PARA EL EXAMEN COMPLEXIVO - 2022
• Objetivo general
• Desarrollar procesos de intervención psicosocial de acuerdo con las necesidades
y situaciones de los campos de actuación del psicólogo social, de manera crítica,
en función de la complejidad inherente al trabajo de campo.
• Objetivos específicos
• 1.- Desarrollar una mirada crítica de la intervención psicosocial desde la
perspectiva de la complejidad, y de la participación social.
• 2.- Proporcionar las nociones básicas del diseño, ejecución y evaluación de
programas y proyectos de intervención psicosocial.
• 3.- Conocer las metodologías participativas para los procesos de intervención
psicosocial.
CONTENIDOS
• Tema 1. Ámbitos de intervención psicosocial
• Temáticas
• 1.1 Contextos de la intervención psicosocial
• 1.2 Objetos de la intervención psicosocial
• 1.3 Sujetos y actores
• 
• Tema 2. Contextos de la intervención psicosocial
• Temáticas
• 2.1 Los objetivos de la intervención psicosocial
• 2.2 Modelos de intervención
• Tema 3. El diseño, la intervención y la evaluación de proyectos psicosociales
• Temáticas
• 3.1 Necesidades y problemas sociales
• 3.2 Fases en el diseño de la intervención
• 3.3 Evaluación de proyectos psicosociales  
• Tema 4. La participación como modelo de actuación profesional
• Temáticas
• 4.1 Metodologías participativas en los procesos de intervención psicosocial.
• 4.2 Herramientas y técnicas
• Actividades de aprendizaje autónomo
• Elabore un análisis de un proyecto de vinculación con la sociedad de la Facultad de Psicología
donde identifique: el diseño del proyecto (diagnóstico, objetivos, metas, actividades,
indicadores, etc.) así como la implementación, haciendo énfasis en la metodología).
• Describa cuáles son sus ámbitos de intervención desde una mirada crítica.

• Instrucciones:
• El aporte uno debe ser elaborado en parejas
• El aporte dos debe ser elaborado individualmente
• En la primera actividad se debe considerar el diseño, como la implementación del
proyecto. Por lo que se sugiere revisar el diseño aprobado, los informes de avance y
final, así como también consultar a los docentes tutores y participantes. De tal
manera que el análisis sea desde una mirada crítica.
En la segundad actividad, que busca una reflexión personal, se requiere
describir los ámbitos de intervención por los que se inclina el estudiante,
a partir de lo revisado en la cátedra y desde su experiencia. Siempre
argumentado sus aportes.
Las actividades deben contener referencias bibliográficas, que sustenten
lo expresado.
Deben ser enviados a la docente en la fecha acordada, al correo
institucional.
Se valorará la puntualidad, así como la organización del contenido.
 
“DESARROLLO”

QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL?


TEMA: 1 Conceptos
CONTEXTOS, OBJETOS, ACTORES
TIPOS DE TAREAS A REALIZAR POR UN
PSICÓLOGO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
• Atención directa en programas de intervención
• Asesoramiento y consultoría
• Dinamización comunitaria
• Planificación y programación
• Evaluación del programa
• Dirección y gestión
• Investigación
• Formación
 
El sentido de la intervención psicosocial
• Para George Miller (1969) la Psicología es un instrumento al servicio del
bienestar. Con ello se inicia un lento pero inexorable camino hacia la búsqueda
de las dimensiones que potencian el desarrollo personal y social y no el azar, la
mala fortuna o la voluntad de algún dios caprichoso como el causante de los
problemas que lo aquejan: si eso es así, la solución “requiere de cambios de
nuestra conductas y de nuestras instituciones sociales” Como ciencia
directamente implicada en los procesos conductuales y sociales, es esperable
que la Psicología lidere la búsqueda de nuevos y mejores escenarios personales
y sociales (Miller, 1969). Hoy se trata sin duda, de seguir la senda marcada por
Miller, la de buscar nuevos escenarios sociales y la de cambiar nuestras
instituciones, porque a estas alturas estamos convencidos que unos como
otros acaban jugando un papel en nuestro bienestar. Esos son los escenarios
privilegiados para la intervención psicosocial.
SUGERENCIA
• Mirar, analizar y sacar las ideas principales del siguiente video del
maestro Enrique Dussel
https://www.youtube.com/watch?v=yekGIkIMtgk
La construcción participativa del concepto de intervención

• Qué es la participación?
• Participación es la acción de involucrarse en cualquier tipo de
actividad de forma intuitiva o cognitiva.

Participación ciudadana.- La participación ciudadana se entiende como


la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de
intereses sociales de carácter particular.
Participación social.- implica la agrupación de los individuos en
organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de
sus respectivos intereses, por ejemplo grupos de inmigrantes,
discapacitados, … Que buscan el mejoramiento de las condiciones de
vida o defensa de intereses.
Participación comunitaria.- La participación comunitaria es el conjunto de
acciones desarrolladas por diversos sectores comunitarios, en la
búsqueda de soluciones a sus necesidades específicas. Se encuentra
unida al desarrollo comunitario de un sector o un grupo comunitario y
tiene como eje el mejoramiento de las condiciones de vida en la
comunidad.
• De una manera general todos los procesos de participación se
encuentran profundamente vinculados al desarrollo humano,
sostenible y social. Los procesos participativos son educativos,
capacitadores y socializantes en sí mismos, tanto para los que
intervienen en ellos directamente como para la comunidad en
general, a la vez que son mecanismos para la consecución de tareas
de interés colectivo.
TEMA 2: OBJETIVOS

• Los objetivos planteados de la Intervención Psicosocial se orientan a


reducir y prevenir situaciones de riesgo social y personal, y contribuir
al desarrollo de acciones cuya intención es la solución de problemas
concretos que afectan a individuos, grupos y comunidades
(Hernández y Valera 2001. P. 55).
• La Intervención Psicosocial es un proceso de gestión de cambio sobre
los sistemas encargados de una triple tarea a) promover el bienestar
de las personas b)promover el desarrollo de las personas y las
comunidades c) actualizar el progreso social en los términos
propuestos por Comte (hacer participe a la clase obrera) que no son
otros que los térmnos derivados de la ENMACIPACIÓN: construir
condiciones que favorezcan el BIENESTAR que es el objetivo de la
intervención. Así la intervención comunitaria ha propuesta Nelson y
Prilleltensky (2005) centra su interés en liberar de la opresión a los
más desfavorecidos y en acompañarlos en su búsqueda de liberación
y bienestar.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

LIBERACIÓN BIENESTAR
OPRESIÓN
ENMACIPACIÓN
• Las ciencias sociales no pueden darse el lujo de circunscribirse a un frío
y metódico análisis de las cosas tal y como son sin hacer una decidida
apuesta por las cosas tal y como deberían ser. En ese sentido las ciencias
sociales no son ajenas de los valores y siempre estuvieron dominadas
por las aspiraciones morales, por el deseo del mejoramiento continuo
no solo de nuestra condición, sino sobre todo de nuestra naturaleza.
Basta revisar el oscuro reverso del progreso, en donde autores como
Augusto Comte, Émile Durkheim, Marx, Engels, Weber, menciona como
el capital esta por encima del ser humano y que ADEMÁS nos han
separado, no hay comunidad
• PARA Jurgüen Habermas (1982) EL principio de Emancipación,
significa liberar de la patria potestad, de la tutela o de la
servidumbre, liberarse de cualquier clase de subordinación o
dependencia procedentes de fuerzas externas que rodean la vida de
las personas .
• Estos pensadores aportaron notablemente a lAs ciencias sociales y
aunque estemos en un contexto renovado la injusticia, desigualdad,
cuestionamiento del progreso, o la necesidad de participación
continúan siendo temas decisivos para el desarrollo humano y
requieren abordaje urgente
ASPIRACIÓN MORAL DE LA
PSICOLOGÍA
• La aspiración moral de la psicología desde la perspectiva de la
intervención psicosocial se centra en abrir caminos que hagan
capaces (competentes) a personas, grupos, comunidades y hasta
sociedades de conducirse hacia la consecución del bienestar, como
meta del quehacer tanto en su vertiente teórica como aplicada:
tanto en su dimensión básica como en su labor de intervención como
acertadamente advertían Clara Mayo y Marianne La France.
Liberación - Principios de la realidad de Martín Baro.

• 1) Es necesario reinstalar la Psicología en el contexto social, en la


realidad histórica en la que viven las personas a las que va dirigida,
situar en la historia concreta el conocimiento y la intervención. Esa
es una de nuestras claves situar y fechar el conocimiento psicosocial,
como fundamento de la intervención.
Principios de la realidad de Martín Baro.

• 2) Una Psicología que cifre su objetivo en la liberación es una


Psicología comprometida con el cambio de aquellas condiciones
personales y sobre todo socio – estructurales que se entiendan
responsables de la situación de desamparo en que se encuentran
personas, grupos y comunidades y hasta sociedades al completo.
• 3) El principio de la liberación invita, de manera primordial a una
tarea fundamentalmente práctica. En todo caso es una actividad
transformadora de aquella realidad que crea condiciones que hacen
imposible la consecución del bienestar en sus clásicas dimensiones
física, social y psicológica: de aquellas realidades que van dejando a
su paso un reguero de víctimas.
BIENESTAR – como objetivo de la intervención

• Para George Miller (1969) la Psicología como instrumento al servicio del


bienestar. Con ello se inicia un lento pero inexorable camino hacia la
búsqueda de las dimensiones que potencian el desarrollo personal y
social y no el azar, la mala fortuna o la voluntad de algún dios
caprichoso como el causante de los problemas que lo aquejan: si eso es
así, la solución “requiere de cambios de nuestra conductas y de
nuestras instituciones sociales” Como ciencia directamente implicada
en los procesos conductuales y sociales, es esperable que la Psicología
lidere la búsqueda de nuevos y mejores escenarios personales y
sociales (Miller, 1969).
Tipos de bienestar

• Bienestar subjetivo.- es un balance global que uno hace de las


satisfacciones e insatisfacciones que le ha dado la vida, de los afectos
positivo y negativos que le han acompañado a lo largo de la peripecia
biográfica. Es necesario tomar en cuenta, que aunque la percepción
sea individual, los parámetros de origen son netamente social. Así los
criterios que inciden en nuestra percepción de calidad de vida
obedecen en buena medida a una construcción social de estándares
sujetos a contingencias históricas, culturales, económicas y sociales.
• Bienestar psicológico.- aquí se encuentra el sujeto que se esfuerza por alcanzar
las metas y objetivos que se ha marcado en la vida. (Ryff.1989).
La tradición en torno a la autorealización, a la que tanto empuje diera la teoría de
la motivación de Abraham Maslow, o el funcionamiento pleno de Rogers, es lo
que se encuentra en el fondo de un bienestar psicológico.
• Bienestar social.- recupera un modelo de un sujeto inserto dentro de
un contexto, un sujeto socio- histórico inserto dentro de una red de
relaciones interpersonales e intergrupales cuyas experiencias vitales
no son ajenas a los acontecimientos del mundo que lo rodea. la
tradición del bienestar social es entendida como la valoración que
hacemos de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la
sociedad (Keyes, 1998). Dentro de un entorno del que forman parte
los otros a título individual (contacto social) grupal (familia y grupo
de amigos), institucional, laboral y de ocio.
• Es ese sujeto socio – histórico el que se encuentra protagonizando la
fecunda distinción que Amartya Sen, premio nobel de economía en
1998, establece la capacidad para el bienestar (la libertad de una
personas para elegir entre diferentes formas de vida, de acuerdo con
sus particularidades habilidades, características y competencias), y la
libertad para el bienestar cuyo marco de referencia se sitúa fuera del
propio sujeto y que Sen (1996) concreta en la posibilidad de lograr
capacidades mínimas para satisfacer necesidades básicas (la pobreza
advierte es un fallo en las capacidades básicas), la posibilidad de
elegir y la de actuar.
• Estos tres constructos son súper importantes, y cuando hablamos de
bienestar estamos hablando de salud, pero no de salud como
ausencia de la enfermedad, sino como la estrecha relación que cada
una de estas dimensiones guardan con la salud, de hecho dice se
llama “dimensiones de salud social positiva”
IMPORTANTE

• Toda intervención orientada a la promoción del bienestar podrá


centrarse en una de estas dimensiones, pero el bienestar sólo podrá
ser valorado tomando todas esas dimensiones conjuntamente y
poniéndolas en relación con la situación precisa donde sus valores se
definen.
LOS MODELOS TEÓRICOS
• Los modelos teóricos de la I.PS son fundamentales en el desarrollo del
programa de intervención.
• Las teorías fundamentan la propuesta de intervención.
• El equipo interventor diseña su modelo teórico de intervención.
• El modelo debe ser ajustado al contexto y a las experiencias de la
comunidad.
LOS MODELOS TEÓRICOS
Los principales modelos teóricos son:
• El interaccionismo simbólico
• La teoría crítica.
• La teoría de sistemas
• La Psicología Social Cognitiva
LOS MODELOS TEÓRICOS
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
• Interacción entre persona y sociedad.
• Las personas adoptan roles y funciones.
• Los símbolos sociales, permiten entender nuestro accionar y el de los
demás en la sociedad.
• El lenguaje es el medio de intercambio simbólico
• La interacción humana reside en la interpretación o definición que se
hace de las acciones de los demás y no en su respuesta mecánica o
automática
LOS MODELOS TEÓRICOS
TEORÍA CRÍTICA
• Rompe con el pensamiento hegemónico
• Critica los medios de comunicación masivo, que pretende mantener el
status quo.
• Se opone a la planificación e intervención vertical.
• Su modelo se fundamenta en la colaboración.
• La teoría crítica fue desarrollada en la Escuela de Frankfurt por un
grupo de pensadores e intelectuales entre quienes contamos a Walter
Benjamin, Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse,
Jürgen Habermas y Erich From, entre otros. Propone que el
conocimiento está mediado por la experiencia del sujeto, así como
por su contexto histórico, político, económico y social, y sostiene que
tanto los intereses teóricos como los no teóricos influyen en la forma
en que se organiza, forma y constituye el conocimiento.
LOS MODELOS TEÓRICOS
TEORÍA DE SISTEMAS
• Rompe con el pensamiento lineal reduccionista mecánico/causa-
efecto.
• Una organización social son sistemas abiertos con un orden dinámico
de partes y procesos entre los que se ejercen interacciones
recíprocas.
• Las complejas interrelaciones que se establecen entre los individuos y
los sistemas ambientales, favorecen el cambio social.
LOS MODELOS TEÓRICOS
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COGNITIVA
• El aprendizaje social como fuente de entendimiento entre las
personas.
• Promulga la identidad social, que se expresa en las relaciones
armónicas entre las personas y su naturaleza.
• Plantea la psicología de las minorías como motor de cambio social.
• Las relaciones sociales adaptadas, generan empoderamiento para el
cambio social.
MODELO DE INTERVENCIÓN

• el principio de emancipación y el concepto de bienestar apunta a un


modelo de intervención que al mirar, cara a cara al contexto social
donde esta inserto el sujeto se ve obligado a centrar su atención en
el cambio social, en el cambio de aquellas condiciones externas que
están afectando el bienestar de las personas: la inmigración, la
pobreza, las enfermedades de transmisión sexual, violencia política,
desastres naturales.
En ese sentido, la intervención psicosocial se fundamenta en los tres
siguiente supuestos:  
• Un modelo de sujeto socio – histórico y activo
• Un modelo de salud alejado de la enfermedad y centrado en el
bienestar
• Un dominio de actuación no sólo psicológico – individual (interno) sino
psicosocial (actuar sobre el modelo de relación sujeto – medio y/o
directamente macro – microsocial directamente comprometido con el
cambio social.
Calidad de vida
• La calidad de vida se relaciona con el nivel de satisfacción que una
personas le proporcionan sus condiciones de vida cuando las
compara, según baremos personales, con la situación en la cual se
desarrolla la vida de otras personas, o cuando compara lo que se
tiene y lo que se desea, o lo que tiene ahora con lo que tuvo en el
pasado siguiendo la huella de la teoría de las discrepancias múltiples
propuesta por Michalos (1995).
• EN ESE SENTDDO, La intervención debe centrarse en el proceso de desarrollo entendido no
solo como algo que se localiza dentro de un sujeto al que dotamos de habilidades,
competencias y capacidades pertinentes, sino como un proceso que hace competentes y
positivos a los grupos, a las organizaciones, a las comunidades y a las instituciones
garantizando la libertad para el bienestar. Pero el concepto de desarrollo encierra distintas
connotaciones
• Por ejemplo hemos dado por bueno que lo básico era la alimentación, la salud, pero desde
la tradición psicosocial (teoría grupal) se nos ha ofrecido convincentes excusas teóricas
que señalan como el sentimiento de pertenencia, de identidad, el apoyo social, la
autoestima, la dignidad deben entrar en la categoría de lo básico.
 
• Por otro lado, esta la desigualdad, la pobreza, la creencia que necesitamos de los países
del primer mundo para el desarrollo de los tercer mundistas. Es así que es necesario salir
de la opresión que es sinónimo de silencio, de invisibilidad y asimetría en las relaciones de
poder.
RECORDAR: APLICAR E INTERVENIR
• Intervenir por lo tanto es planificar con los participantes acciones para prevenir o
reducir el impacto de algo que entendemos perjudicial para su bienestar: intervenir es
buscar el impacto de un determinado programa sobre personas grupos, personas o
comunidades, intervenir es buscar el compromiso activo y convencido de las personas,
intervenir es alterar un determinado orden de cosas a fin de que ocurra aquello que
pretendemos: intervenir es modificar el decurso de un acontecimiento para reducirlo en
una determinada dirección.
• La aplicación es una extensión de la teoría psicosocial, que no se toma en cuenta los
principios de la emancipación, bienestar, liberación, cambio social). Tan solo pretende
establecer una relación entre la teoría y un aspecto de la realidad social, por refrendar
el funcionamiento de una teoría en algún ámbito de la vida cotidiana.
• De la aplicación como base y como supuesto para la intervención, necesitamos para la
intervención 3 aspectos:
• 1) la necesidad de dar respuestas a lo que acontece a nuestro alrededor
• 2) la incuestionable importancia de la teoría y el rigor metodológico más allá de la metodología
concreta de la que nos podemos servir y
• 3) la necesidad de seguir teniendo a los hombreS y mujeres corrientes como protagonistas.
Compartimos el marco de las necesidades y de los problemas sociales y el del saber como parte
del hacer pero necesitamos un paso más el cambio pero un cambio con dirección (el bienestar)
protagonizado por un sujeto que se implica en él como protagonista activo y no como mero
receptor o participante. En la intervención se dan cita la relevancia social, el interés por el
conocimiento, la aplicación de las teorías, y el decidido intento por mediar e interceder a fin de
que las cosas sean distintas de lo que son (el compromiso en el cambio).
Tema 3. El diseño, la intervención y la evaluación de proyectos
psicosociales

• Temáticas
• 3.1 Necesidades y problemas sociales
• 3.2 Fases en el diseño de la intervención
• 3.3 Evaluación de proyectos psicosociales  
• De cualquier manera es la sociedad la que legitima las necesidades o
problemas sociales. Sin embargo hay dos necesidades que pueden ser
consideradas como universales según Doyal y Gought (1991) la
necesidad de salud física que va más allá de la supervivencia y
necesidad de autonomía que se refiere a la capacidad de la persona
para formular estrategias consistentes de acuerdo con sus intereses y a
sus intentos por ponerlas en práctica en su contexto cultural.
• Tres factores que afecta la autonomía a) el grado de comprensión que
una persona tiene de si y de la cultura, y de lo que se espera de ella
como individuo b) la capacidad psicológica que posee de formular
opciones por si misma c) las oportunidades objetivas que le permitan
actuar en consecuencia.
Tema 3: Fases en el diseño de la intervención
Fases en el proceso de intervención según Mayo y La France
Análisis del sistema social: evaluación de los problemas sociales y del
contexto.- desde la intervención psicosocial el sujeto no es un ente
vacío, sino alguien inserto dentro de un contexto. Hay que evaluar los
problemas sociales en el contexto en el que se encuentran y esta
evaluación se debe realizar con los procedimientos psicosociales
adecuados. Esto constituye una herramienta diferenciadora con
respecto a otros profesionales que trabajan en la comunidad.
• Para ello se requiere hacer una investigación psicosocial o evaluación
inicial que considere 3 aspectos: a) describir a la población y ámbito
de intervención b) detectar y analizar aquellos fenómenos
psicosociales susceptibles de conceptualizarse como problema o
necesidad social y c) evaluar las necesidades y/o problemas sociales
estableciendo una priorización de objetivos en función del contexto
donde se desarrollara la posible intervención.
• Diseño ejecución y supervisión que incluye a) definición de objetivos, b)
delimitación de las estrategias interventivas, análisis de los recursos y
organización de la intervención c) consultoría y educación.
• Diseminación de la intervención.- es informar o retroalimentar los
resultados a los participantes de la intervención y de información a los
profesionales.
• Evaluación de la intervención se desarrolla con los mismos criterios
teórico – metodológicos que la primera fase pero con el propósito
fundamental de comprobar el grado de consecución de los objetivos
propuestos en la intervención y la detección de posibles errores
susceptibles de ser corregidos a partir de nuevas intervenciones.
IMPORTANTE

PROBLEMAS Y
NECESIDADES SOCIALES
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
• Consideraciones en las Fases de intervención según La Mayo y La France
• Identificamos los protagonistas (la iniciativa, la participación, la implicación,
el compromiso personal, todas ellas explicitas en Lewin son las que justifican
que la intervención psicosocial reclame la inclusión de procesos
participativos si pretende lograr sus objetivos)
• El cocimiento y la reflexión teórica (nos acerca a la IAP de Lewin)
• La norma grupal, el grupo como instrumento de cambio (Lewin, 1978 es mas
fácil cambiar a los individuos constituidos en grupos que por separado)
• Escenarios individuales frente a escenarios grupales, cuantas mas personas
implicadas y comprometidas en una tarea mayor es la probabilidad del éxito.
Fases en el diseño de un programa de
intervención - Amalio Blanco

Identificación del problema o necesidad.- identificar el problema, el ámbito en el que se


produce y la población diana es el primer paso. Sin embargo, si el problema no se define
correctamente, apenas tendremos oportunidades de diseñar una buena intervención.
El enunciado del problema esta muy ligado a su fundamentación teórica porque la manera
en que es conceptualizado esta íntimamente relacionada con la teoría mediante la cual es
visto y es bueno considerar varias aproximaciones antes de tomar cualquier decisión. (por
ejemplo podemos decir que el problema de un adolescente que consume cigarrillo esta en
sus actitudes (teoría cognitiva interpersonal), o que el problema puede basarse en las
normas sociales por las que ese grupo de adolescentes se rige (una teoría contextual).
• En otras palabras, el primer paso es identificar y definir el problema sobre la
base de unos criterios que deben ser claros y específicos. Se debe describir las
variables que lo componen, que permitan su medida manejo y/o tratamiento.
• Por lo tanto la sucesión que debemos hacer en la identificación del problema o
necesidad es la siguiente:
 
• Definición Selección de indicadores
operacionalización.
 
Evaluación del problema o necesidad sobre la que intervenir
La evaluación de necesidades implica dos pasos diferenciados
a) La aplicación de instrumentos de medida a un área social definida
b) La aplicación de un juicio para valorar la relevancia de la información
recogida, con el fin de determinar las prioridades para la planificación de
programas y el desarrollo de servicios.
“La evaluación del problema o necesidad es parte del proceso, proporciona
información, así como también el análisis de los recursos disponibles de la
comunidad”.
Las fuentes de información pueden ser objetos o sujetos y su elección estará
condicionada por lo que se quiere medir, por los objetivos del programa, por
los objetivos, por los recursos humanos, técnicos y financieros, por la
posibilidad de acceder a las fuentes y por la disponibilidad de tiempo. En este
punto es aconsejable conocer que se ha hecho en otras comunidades y cuales
han sido los resultados, así como establecer la metodología para recoger la
información que puede ser cualitativamente o cuantivamente y mucho mejor
si son las dos. Sin embargo la elección de los instrumentos, depende de la
naturaleza de lo que se quiere evaluar, del tipo de indicadores, de las fuentes
de información, de los recursos, del tiempo, etc.
FUENTES O UNIDADES DE ANÁLISIS OBJETOS: DOCUMENTOS
ARTEFACTOS
SITUACIONES

SUJETOS: INDIVIDUOS
FAMILIAS
COMUNIDADES

MÉTODOS CUALITATIVOS: ENTREVISTAS


GRUPOS FOCALES
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
CUANTITATIVOS: ENCUESTAS
CUESTIONARIOS
Para Achúcarro y San Juan (1996) los elementos más relevantes en la
evaluación de necesidades son: (aunque pueden variar dependiendo de la
naturaleza del problema sobre el que van a intervenir).
En todo este proceso es necesario tener en cuenta la CULTURA como dice Gerardo Marín (1996)
una intervención culturalmente apropiada es el conjunto de estrategias para cambiar el
comportamiento que debería cumplir con los siguientes requisitos:
a) la intervención esta basada en los valores culturales del grupo
b) las estrategias que forman parte de la intervención reflejan las características de la cultura
subjetiva de los miembros del grupo, por ejemplo actitudes, expectativas, normas de conducta
específicas
c) los componentes que conforman la estrategia reflejan las preferencias comportamentales y
expectativas de los miembros del grupo.

Al final de esta fase se recomienda comunicar los resultados obtenidos a los agentes implicados
en la intervención para planificar la misma de una manera consensuada, realista y viable.
Determinación del programa de intervención
Una vez realizado la evaluación, es necesario reflexionar sobre los elementos conceptuales que
permitirán fundamentar nuestra intervención, sobre esta base teórica definiremos qué hacer y cómo
hacerlo.
El objetivo de la intervención es proporcionar una buena calidad de vida y bienestar social a los
individuos, grupos o comunidades que constituyen el tejido social. Para conseguirlo cabe utilizar
diversos métodos que se pueden resumir en 3 (Barriga, 1987).
A) Acciones preventivas que tratan de impedir el surgimiento de problemas y conflictos sociales
B) Acciones que faciliten la realización del cambio social, implican la elaboración de constructos
teóricos para explicar situaciones, produciendo un diagnóstico social y permiten el diseño de
instrumentos de cambio
C) Acciones terapéuticas o integradoras que implican estrategias curativas, rehabilitadoras o
compensatorias.
 
• En esta etapa es donde debemos asignar responsabilidades respeto de las
actividades a realizar para conseguir los objetivos establecidos. Además el
equipo de trabajo debe incorporar al menos, un director, promotor, un
metodólogo para el proceso de los datos, un equipo de formadores, un equipo
de apoyo, uno o varios comunicadores y un conjunto de promotores que
promuevan y faciliten la ejecución del programa en la zona objetivo.
• En todo este proceso es necesario la participación de personas vinculadas al
contexto, donde se va a realizar la intervención. En este sentido se requiere la
aparición de lideres locales que colaboren en promover la participación y que
faciliten el acceso del equipo interventor.
MATERIAL DE APOYO
Selección de participantes en el programa

La determinación de los afectados por el problema puede hacerse


atendiendo a diferentes criterios: Unas veces por determinada zona
geográfica, otras dependiendo de la naturaleza del programa, o de la
población diana para la que ha sido diseñado. También puede estar ligada
estrechamente a características culturales, sociales o de género.
En cada caso la población sobre la que vamos a intervenir puede ser
directamente la afectada, pero también puede ser toda la población
relacionada con el problema (López, García y Rodríguez – Marín 1993).
Un método utilizado para seleccionar participantes suele ser el de bola de
nieve o también conocido como examen de la red o pirámide que se trata de
un muestreo no aleatorio para seleccionar individuos claves con
características representativas del grupo diana a través del contacto con la
comunidad de modo que un programa puede comenzar con 5 a 15 personas
Ejecución
En esta fase es importante considerar el adecuado compromiso entre la
especificidad y la flexibilidad en la implementación del programa. Un
programa correctamente diseñado debe permitir a los agentes implicados
en su desarrollo conocer con claridad cuales son los objetivos que tareas
deben realizarse cómo y en que plazos deben llevarlas a cabo y con que
recursos cuentan para ello. Sin embargo, eso no indica que no puedan
presentarse inconvenientes por esa razón se requiere de la flexibilidad
suficiente para afrontar los mismos.
Evaluación y monitoreo
El seguimiento es un acopio de información sistematizado acerca de la
aplicación del programa de intervención a través del tiempo.  
Mientras se diseña el programa también se planifica como se ha de evaluar
para autores como Thompson y McClinckton, 2000 toda evaluación debe
tener los siguientes criterios:

 
En esta fase debemos analizar que hemos hecho con que resultados, si lo
que se ha hecho corresponde con lo previsto, si se ha concluido conforme al
calendario, si existe desfase entre lo presupuestado y el coste, si se ha
atendido a un número de personas diferentes al previsto, si han sido
efectivos los métodos, si el personal fue óptimo.
Es importante mencionar que un buen diseño establece las bases necesarias
para realizar la evaluación, y permite al evaluador sacar conclusiones sobre
los efectos del programa con cierto grado de seguridad.
Seguimiento
Un adecuado plan de seguimiento nos ayudará a valorar el impacto del programa más allá
de los resultados inmediatos, nos ayuda a señalar cuales son las vías mas eficaces de
mejora e incluso nos permite detectar nuevas necesidades de intervención no
vislumbradas inicialmente. A la hora de planificar el seguimiento debemos tener en cuenta
los siguientes parámetros:

a) Cual es la finalidad.- por qué y para qué se va a realizar, al definir el seguimiento


podemos distinguir los tipos de objetivos, el de impacto que se puede centrar en las
consecuencias directas para los participantes, o en las indirectas para el entorno social
inmediato y para el entorno comunitario – institucional. Y el seguimiento de mejora se
centrará en relacionar los resultados de seguimiento del impacto con la información y con
el diseño y ejecución del programa, de manera que se pueden detectar los puntos fuertes y
débiles del mismo y las medidas que se pueden acometer para su mejora.
b) Quién va a realizarlo.- agentes externos o internos, esto debe definirse en el momento del
diseño del programa, en el caso de los agentes externos pueden colocar los indicadores.
c) Sobre que vamos a realizarlo.- con los objetivos de seguimiento podemos clasificar las áreas
prioritarias que podemos desglosar en el contenido del propio programa, el contexto en el que se
inserta o la gestión necesaria llevada a cabo.
d) Cuándo realizarlo.- Corto plazo.- nos da información técnica sobre las acciones más concretas y
especificas que se utilizaron para realizar el programa. Se lo realiza a finalizar el programa y el
primer año y el primer año posterior.
Mediano plazo.- información sobre el conjunto de acciones que se escogió para desarrollar la
estrategia y articular todo el programa. Se lo realiza entre el primer y tercer año
Largo plazo.- nos da información sobre el éxito de la estrategia del programa, se lo realiza a partir
del tercer año.
 
Si se considera necesario se puede conformar una comisión de seguimiento que se encargará de
recoger información, y asegurarse de que están presentes todos los implicados.
INFORME

Los informes deben ser según cada fase del proceso. Para ello debemos
tener en cuenta la audiencia, los contenidos y los formatos.

RESPONSABLES POLÍTICOS Y FINANCIADORES


AUDIENCIAS
RENTABILIDAD, EFICACIA Y UTILIDAD DEL
PROGRAMA
FOCO DEL INFORMES, RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
• 
COMUNIDAD CIENTÍFICA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
RIGOR METODOLÓGICO
FUTUROS AGENTES ASPECTOS TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA LOGROS ALCANZADOS POR LOS USUARIOS
CONSEJOS PRECISIOS PARA FUTURAS ACCIONES
Con respecto a los contenidos, debe tener el título concreto, resumen,
descripción del problema, los objetivos y fundamentos derivados de la
descripción del problema, los métodos, procedimientos y estrategias para
alcanzar los objetivos, equipo de trabajo, cronograma, presupuestos,
fuentes de financiación.  
Formato y redacción.- debe contener titulo, resumen, índice, contenidos,
referencias bibliográficas y anexos.
La presentación puede ser oral o escrita en función de la audiencia.
El estilo de redacción debe ser con un lenguaje preciso, completo y claro.
Cuidar el vocabulario según la audiencia, párrafos cortos, uso de tablas,
cuadros y gráficos, comenzar el informa y cada apartado con lo más
relevante que se quiere transmitir
Información ajustada al contexto de presentación.
Temáticas
4.1 Metodologías participativas en los procesos de intervención
psicosocial.
4.2 Herramientas y técnicas
La participación como exigencia de una realidad
compleja
Trabajamos para conseguir unos objetivos de cambio (que se negocian con los grupos implicados
inicialmente), al encontrar que algunos problemas concretos hay que solucionar. Hay que aceptar que
nadie tiene la verdad, y que hemos de construirla conjuntamente.
Nos abrimos a todos los puntos de vista que la gente tenga ante los problemas y los objetivos para
saber qué pasa. Para construir de manera colectiva a partir de la escucha de todas las posiciones y las
estrategias que estén en juego.
Las circunstancias concretas de cada lugar van a ser las que determinen en qué forma se va hacer el
proceso, y con qué medios contamos para ello.
Recogemos las ideas y contradicciones de las distintas posiciones y las devolvemos para que la gente
analice sus puntos clave, las líneas o caminos que debemos tomar. Así como priorizar las causas a las
que debemos atender y por dónde enfocar el proceso.
Se construyen de forma colectiva las líneas que nos motiven para actuar conjuntamente desde la base
social.
La gente implicada tiene que ser protagonista aportando propuestas que marcarán las líneas de
actuación para el futuro. Y para eso ha de dotarse de una red organizativa con democracia participativa.
 
La participación como opción ética y política en la
praxis profesional
La participación desde la perspectiva política como la vía para alcanzar poder, para lograr desarrollo social o
para ejercer la democracia:
• Para Montero (1984) la participación es un proceso organizado, colectivo, libre,
incluyente en el cual hay una variedad y objetivos compartidos, en cuya consecución
se producen transformaciones comunitarias e individuales. En este concepto entran
todos los agentes internos de la comunidad como los externos, los líderes y los
seguidores, los ardientes y los tibios, los experimentados y los novatos, los fieles y
esporádicos.  
• La participación comunitaria beneficia a todos, tanto a los agentes externos como a los
internos, pues todo trabajo psicosocial les afecta. Además como ya se menciono, la PC
tiene un efecto político en el sentido de que forma ciudadanía y desarrolla y fortalece
a la sociedad civil, a la vez que aumenta la responsabilidad social (Clary y Snyder,
2002). Tiene también un efecto amplio de carácter socializador y otro especifico, de
carácter educativo informal y de modo alternativo de acción política (Montero, 1995)
La PC y sus 5 dimensiones
Dimensión ontológica.- la PC no trabajo con sujetos trabaja con actores sociales, en
la Pc se trata con un ser activo y no meramente ractivo, sino con un ser que
construye realidad y que protagoniza la vida cotidiana, que posee conocimientos y
que continuamente los produce: por lo tanto es alguien que piensa, actúa y crea,
cuyo conocimiento, llamado conocimiento popular, debe ser tomado en cuenta. Por
eso al hacer participe a este actor se suma su saber junto con su acción en la
construcción de nuevo conocimiento tanto científico como popular. Y el sujeto de
conocimiento, cualquiera que sea su procedencia es también un sujeto que critica,
actúa y reflexiona desde la propia realidad que construye, a partir del discurso y de
las acciones. 
Esta posición ontológica nos indica que los miembros de la comunidad tienen el
derecho de decidir sobre lo que ocurre con su comunidad , y llevar a cabo acciones.
Santiago Serrano – García y Perfecto (1983: 19 – 20) establecen como guía del
trabajo comunitario los siguientes supuestos.
Dimensión epistemológica.- se trata de que sujeto y objeto son
considerandos parte de una misma dimensión en una relación mutua de
influencia. el sujeto construye una realidad que a su vez lo transforma, lo
limita y lo impulsa. Ambos están siendo construidos continuamente en
un proceso dinámico, en un constante movimiento que no sólo es
dialéctico, sino que también puede ser analítico (Dussel, 1998).
Esta construcción es social y por lo tanto relativa, pues responde a un
momento y a un espacio determinados, ya que es producido
históricamente. Esta realidad es inherente a los sujetos que la
construyen cada día activa y simbólicamente, dándole existencia y que
son parte de ella. La realidad esta en el sujeto y alrededor de él, a su vez,
el sujeto está en la realidad, es parte de ella, y no es posible separarlos.
Dimensión metodológica.-  se asume la IAP enriqueciéndola con
aspectos provenientes de aquellos métodos ligados a la psicología
tradicional, de carácter dinámico y colectivo.
Pero lo más interesante en esta dimensión es la necesidad de
generar métodos que se transformen al mismo ritmo que
cambian las comunidades, métodos cuya característica
fundamental sea la capacidad de cambiar según los cambios del
problema que estudia, de tal manera que se generen
construcciones en una acción crítica y reflexiva de carácter
colectivo.
• Dimensión ética.-  La definición del otro y su inclusión en la relación
de producción de conocimiento son el eje de esta dimensión. La
relación con el otro en términos de igualdad y respeto, así como
responsabilidad por el otro (Dussel 1998). Se trata de una
consideración del otro reconociendo la existencia independiente de
la comunidad como forma de grupo y de sus miembros en su
singularidad, en su carácter de dueños de una historia construida
por ellos, anteriores a la intervención comunitaria y posteriores a
ella.
• Dimensión política.- El carácter y la finalidad del conocimiento producido, así
como su ámbito de aplicación y sus efectos sociales, configuran el carácter
político de la acción comunitaria. La política se refiere a la esfera de lo público,
al ámbito de la ciudadanía y a como nos relacionamos con otras personas. Así
como al poder y sus líneas de acción lo cual constituye su núcleo central. Por
eso la relación dialógica que se propone en la PC al generar un espacio de
acción transformadora, crea al mismo tiempo un espacio de acción ciudadana
que permite la expresión de las comunidades y, por tanto es ejercicio de la
democracia. Además la participación que propone la PC cuyo carácter es
político se muestra en la función desalienante, movilizadora de la conciencia y
socializadora, que puede tener la praxis llevada a cabo. Así mismo la
generación de conocimiento y el respeto a la diversidad tienen consecuencias
políticas y pueden ser el producto de políticas públicas especificas.
La aplicación de metodologías
participativas en los diversos campos de la
intervención psicosocial
Ningún proceso participativo es igual a otro y su desarrollo es cíclico y
Desarrollo de un proceso participativo

retroalimentado, pero en general los pasos a seguir son los siguientes:


1) Punto de partida: auto - reflexión y auto - crítica
Nos preguntamos que le duele a la comunidad. Es necesario que veamos
de que prejuicios partimos y para quien vamos hacerlo
• Autoreflexión
• De dónde partimos?
• Que conocemos de la gente? (tipo de población, problemáticas
generales, algo de la historia)
• Qué conocemos del tema? Qué dimensiones tiene, locales y globales?
• Existen procesos participativos en marcha, movimientos ciudadanos, etc?
• En este punto se puede aplicar la técnica del sociodrama que es una
dramatización de una situación de la vida cotidiana, las personas tendrán
diferentes roles, lo que se busca es colocarse en la situación del otro al
momento de representar. Se necesita una situación, un espacio, los
personajes.
• 2) LOS PRIMEROS CONTACTOS EVALUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Y DISEÑO PARTICIPATIVO.
Desde el principio el proceso debe ser participativo. Lo negociamos
con la institución u organismo, como con algún movimiento social
que promueva el proyecto, como con aquellos actores implicados en
ese momento.
Tras una primera negociación iniciamos el contacto con el tejido
asociativo existente en la zona, podemos usar los medios de
comunicación, redes de entidades sociales, plataformas, etc. A partir
de estos contactos vamos iniciando la relación con resto de agentes
relevantes
En este punto, se debe unir los dolores con las problemáticas integrales
existentes, empleo, medio ambiente, participación ciudadana, derechos
humanos, etc. Como hacerlo? Primero se analiza la historia a través de los
analizadores históricos (acontecimientos que han marcado la vida social). Por
ejemplo la organización de eventos en un barrio que pudiera llegar a que la
gente forme una organización. Aquí nos preguntamos por qué la gente no se
organiza? O por qué sí? Lo podemos hacer en un taller y usar una línea de
tiempo, que es una técnica en donde se grafica los acontecimientos más
importantes en unos determinados años o por meses. Se puede colocar por
debajo de la línea de tiempo del desarrollo histórico aquellos aspectos que
se consideran más objetivos y medibles, y encima de la línea los que puedan
considerar más de opinión. O con distintas versiones. Sin embargo, se puede
modificar porque no se trata de hacerla perfecta o como dice el manual
sino como la gente vaya proponiendo.
Otra técnica es la matriz de preguntas y primeras ideas
 
2.2 GRUPOS DE TRABAJO
Entramos en contacto con muchas personas, que en mayor
medida participan. El contacto y relación con estos sujetos
adquieren dimensiones diferentes según sean los intereses,
compromiso, ocupación, etc de tales actores sociales.
El grupo motor (GM)
 
Estas personas son fuentes de información y núcleo del proceso, participan
activamente según sus intereses, disponibilidad, actitudes, capacidades y
formación en las distintas etapas del proceso con las direcciones del equipo
técnico.
Para conformarlo se pueden hacer dinámicas como el sociodrama usar técnicas
provenientes de la educación popular, etc o incluso paseando o haciendo tareas
concretas lo podemos conformar.
Otra técnica que se puede usar es la DERIVA O TRANSECTO que consiste en un
paseo con personas del lugar que nos vayan contando lo que vamos viendo, e
intercambiando con ellos preguntas. Se puede grabar. Estos son elementos para
generar un ambiente de confianza inicial y nos sirve para ponernos de acuerdo con
el equipo en las formas básicas de trabajar juntos.
Comisión de seguimiento.- puede estar integrada por los
promotores de la investigación, organismos públicos, técnicos del
equipo, el grupo motor y todas las personas del lugar o del tema
que se sientan representativas. La comisión se reúne de forma
periódica , cada mes o varios meses. Esta comisión es clave dentro
del proceso, es supervisora, negocia, e incluso hace la primera
proyección de las soluciones que pueden ponerse en marcha. La
técnica que se puede hacer es un FODA O DAFO que es lo mismo.
FODA
F (NUESTRAS) O (EXTERNAS) D (PROPIAS) A (externas)
Somos aplicados Especializarse en una Incumplimiento de Pandemia
área específica deberes
Creativos Reducción de Falta de empleo por
conocimientos el título
responsables
Otra técnica es el DRAFPO cuyos elementos son Debilidades,
resistencias, amenazas, fortalezas, potencialidades y oportunidades. En
esta se puede visibilizar los aspectos positivos y negativos de la
problemática o tema de estudio junto a la formulación de las acciones
que se podrían llevar a cabo.
IMPORTANTE
“Toda técnica tiene que ser utilizada de acuerdo al objetivo”
2.3 Cronograma del proceso.-una vez que tenemos el grupo de trabajo
podemos hacer el cronograma el cual dependerá de las necesidades, puede
ser por semanas o por meses, añadir responsabilidades, etc. El cronograma
puede servir incluso para hacer la autoevaluación del trabajo de gestión del
grupo.
2.4 Difusión del proyecto a través de un taller de presentación, los objetivos
son:
• Presentar el proyecto
• Animar la participación en el mismo (ya se puede hablar con la gente para los
grupos de trabajo)
• Recoger sugerencias y demandas con respecto al tema de análisis
IMPORTANTE
Equipo multimedia.- la presencia de la tecnología es importante,
para las comunicaciones, pero no solo se trata de usar el teléfono,
sino difundir por los medios de prensa locales, hacer videos, etc.
Y es recomendable tener varios portavoces, aunque existen lideres
que quieran sobre salir desde el inicio se debe mencionar que varias
personas serán las encargadas de comunicar. En el caso de la prensa,
si la tenemos en cuenta desde el inicio, se sentirá protagonista y
comunicará el proceso todo el tiempo.
3. TRABAJO DE CAMPO Y ESCUCHA: SALIR AL
CAMPO? A LA CALLE Y ABRINOS A LA GENTE
TÉCNICAS
Entrevistas.- en una entrevista debemos considerar los siguientes aspectos:
• El anonimato de las personas, pues nos interesa saber que fue lo que dijeron no quien lo dijo
• La duración debe ser de una hora
• No emitir nuestros comentarios
• Garantizar la fidelidad de la palabras textuales
• Hacer la entrevista entre dos personas
• Dirigir lo menos posibles y dejar que los temas surjan de forma espontánea por la persona o
grupo según su forma de expresarse
• Iniciar con los temas más sencillos y luego pasar a los más complejos
• Dejar al final las preguntas sobre las relaciones sociales (relaciones entre todos los actores
sociales, conflictos personales, etc)
• Despedirse regresando a los temas más sencillos, haciendo hincapié en el anonimato y
mencionando los objetivos
• Entrevista individual.- a personas representativas, líderes, actores políticos,
etc. Para descubrir sus posiciones y estrategias, para completar la
información sobre la problemática, para conocer las relaciones que hay entre
administraciones, asociaciones y el resto de gente.
• Entrevistas grupales.- Son dirigidas a aquellos que no son representantes, ni
lideres, el contacto puede ser por convocatoria o acudir donde pasa la gente.
Debemos conseguir un buen clima de debate, y pasar nosotros a un segundo
plano, en el caso de que existan silencios entre la gente podemos hablar,
mencionando alguna expresión lanzada por alguien antes.
Es conveniente que lo hagan tres personas, y una vez terminada la entrevista
apagar la cámara quedarnos charlando con la gente, para generar un ambiente
más relajado y conocer sus posiciones más ocultas
• TALLERES.- en estos espacios, usamos dinámicas de trabajo con grupos
como la lluvia de ideas, PHILIPS 6/6, el grupo nominal. Esta última
técnica combina la reflexión individual y la interacción grupal y
consiste en entregar tarjetas a las personas para que anoten sus
comentarios con respecto a un tema específico, de manera individual y
luego los analicen en grupo. Al final se hace la plenaria.
• Es conveniente que el grupo sea homogéneo, pues se trata de llegar a
consensuar una posición concreta de interpretación o de actuación,
cuando existen muchos puntos de vista se pueden formar varios
grupos nominales como sectores de opinión diferentes se detecten.
MANTENER EL INTERÉS

En todo el proceso, debemos mantener el interés de las personas, y


podemos hacerlo con el grupo motor, comisión de seguimiento, y equipo
multimedia.
Por ejemplo el equipo multimedia puede buscar un espacio en los medios
de comunicación locales, el grupo motor puede informar sobre el proceso
a los comunicadores informales ya contactados, etc, y la comisión de
seguimiento puede aprovechar algún acto, fiesta, que vaya a tener lugar
para participar e informar, etc.
4. LA SUPERACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: análisis y devoluciones creativas

DEVOLUCIONES CREATIVAS, en las sesiones de devolución nos planteamos


cubrir varios objetivos muy importantes dentro del proceso participativo.
• La gente vea que nos nos quedamos con la información
• Verificar que no se olvidan posiciones que pueden ser importantes
• Facilitar un ambiente de profundización y de creatividad a partir de las
primeras cosas dichas. Por qué dijimos lo que dijimos? De forma que en estas
sesiones se aporten las razones más profundas que no suelen estar en las
conversaciones habituales.
• Si se hacen grupo pequeños para profundizar (y luego un plenario) se pueden
mezclar personas de distintos orígenes, y culturas para construir una
interpretación colectiva y creativa.
Adicional se podría trabajar en:
• Primero.- resumen y presentación a cargo del grupo motor y una síntesis
del análisis que puede ser enviada previamente por correo o distribuir como
un folleto. El tiempo para este paso no debe ser de más de media hora.
• Segundo. Discusión y corrección del auto – diagnóstico.- en grupos
pequeños o mesas de trabajo para debatir las frases textuales que hemos
seleccionado en el análisis, en forma de “juego de frases”, también podemos
trabajar un árbol de problemas
• Tercero.- realizamos la plenaria, donde cada grupo expone su análisis y
prioridades.
• Con estos puntos podemos plantear un plan de trabajo para avanzar en la
planificación de la propuesta.
5. Construcción de la propuesta
Para la construcción del plan podemos usar la siguiente técnica:
6. INFORME OPERATIVO
Es una herramienta de trabajo para todas las personas que han
participado y debe tener al menos:
7. LA PUESTA EN MARCHA. CRONOGRAMA, RECURSOS,
EJECUCCIÓN Y EVALUACIÓN
Un aspecto muy importante es partir de los recursos disponibles para
el proceso. No solo de los económicos sino también de los tiempos
disponibles de los funcionarios, los voluntarios, etc
Este punto es muy importante porque se trata de ir alcanzando
objetivos para los que hay recursos y no de ser muy ambiciosos
8. Evaluación
Se pueden proponer indicadores que permitan medir y valorar cual es la
situación de partida, la situación actual y la situación previsible en
relación con la propuesta. Los aspectos que tenemos que valorar son:
• Los resultados
• El proceso y método de trabajo (adecuación de las técnicas a los
objetivos)
• La producción de conocimiento útil para la comunidad y los implicados
• La implicación de la población en el proceso y en la programación de las
acciones (participación).
• Los cronogramas propuestos nos pueden servir para hacer un
seguimiento, valoración y rectificación, para ir mejorando los resultados
TÉCNICA
• Una técnica para evaluar es el coherenciómetro.
MUCHAS GRACIAS
PARA REFORZAR

• https://www.youtube.com/watch?v=UUfaPqynO6U

También podría gustarte