Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo de Gestion Del Servicio Farmaceutico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

CRITERIOS ADMINISTRATIVOS Y

TÉCNICOS GENERALES DEL


MODELO DE GESTIÓN DEL
SERVICIO FARMACÉUTICO
RESOLUCIÓN 1403 2007
CAMPO DE APLICACIÓN

• Toda persona que realice una o mas actividades y/o procesos


del Servicio Farmacéutico, a los prestadores del servicios de
salud, y a todos los establecimientos farmacéutico donde se
almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen
medicamentos y dispositivos médicos o se realice cualquier
otra actividad y/o proceso el servicio farmacéutico .
OBJETIVOS

• PROMOCIÓN
• PREVENCION
• SUMINSTROS
• ATENCIÓN FARMACEUTICA
PRINCIPIOS
• ACCESIBILIDAD
• CALIDAD
• CONTINUIDAD
• EFICACIA
• EFICIENCIA
• HUMANIZACION
• INTEGRALIDAD
• OPORTUNIDAD
• SEGURIDAD
CLASIFICACION
SERVICIO
FARMACEUTICO
DEPENDIENTE

Prestado por una Institución


Prestadora de Servicios de
Salud a pacientes
hospitalizados y
ambulatorios.
Puede ser propio o
contratado.
SERVICIO
FARMACÉUTICO
INDEPENDIENTE
El servicio que presta los
establecimientos
farmacéuticos autorizados.
SEGÚN EL GRADO DE COMPLEJIDAD

• ALTA COMPLEJIDAD
• MEDIANA COMPLEJIDAD
• BAJA COMPLEJIDAD
BAJA
COMPLEJIDAD
SELECCIÓN
ADQUISICIÓN
RECEPCIÓN

DISTRIBUCIÓN
DISPENSACIÓN
INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN A
PACIENTES
MEDIANA Y ALTA
COMPLEJIDAD
Atención Farmacéutica
Preparaciones Magistrales

Mezclas de Nutrición Parenteral


Mezclas de Medicamentos
Oncológicos
Reempaque de Medicamentos
dentro del Sistema de Distribución
en Dosis Unitaria.

Preparaciones Extemporáneas.
Participación
farmacoepidemiologia.
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
El sistema institucional de
información, en lo posible
computarizado, sobre
medicamentos y dispositivos
médicos.
Responsabilidad del director
Información oportuna , completa,
veraz de calidad
INSPECCIÓN
VIGILANCIA Y
CONTROL
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SALUD.

ENTIDADES TERRITORIALES DE
SALUD.

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA


DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS.

(INVIMA).
ESTRUCTURA DEL
SERVICIO
FARMACÉUTICOS
Infraestructura física
Dotación constituida por
equipos, instrumentos y
bibliografía
Disponer de recurso humano
idóneo.
CLASIFICACION
MAYORISTAS - MINORISTAS
ESTABLECIMIENTOS
FARMACEUTICOS
MAYORISTAS
AGENCIAS DE ESPECIALIDADES
FARMACEUTICAS

DEPOSITOS DE DROGAS

LABORATORIOS FARMACÉUTICOS.
• Venta al por mayor de medicamentos, dispositivos
AGENCIAS DE médicos y productos autorizados, fabricados por
ESPECIALIDADES laboratorio cuya representación y distribución
FARMACEUTICAS hayan adquiridos.
Prohibiciones:
DIRECCIÓN TÉCNICA: • No pudiendo elaborarlos, reempacarlos,
QUÍMICO FARMACÉUTICO reenvasarlos ni transformarlos.
TECNÓLOGO EN REGENCIA DE
FARMACIA
DEPOSITO DE
DROGAS • Venta la por mayor de medicamentos,
dispositivos médicos y productos
autorizados y deberán cumplir con
DIRECCIÓN TÉCNICA: procesos generales de recepción,
QUÍMICO FARMACÉUTICO O almacenamiento, embalaje, distribución
TECNÓLOGO EN REGENCIA física y transporte al por mayor de
DE FARMACIA. medicamentos y dispositivos médicos.
Excepción reenvase de materia
prima.
PROHIBICIONES

• No podrán elaborar, transformar o reenvasar ningún medicamentos.


• Ni vender al detal medicamentos, dispositivos médicos
• No podrá dispensar a los pacientes afiliados a una empresa
administradora de planes de beneficio o atendidos por IPS.
LABORATORIOS

ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE INSUMOS Y
MEDICAMENTOS DE SÍNTESIS
QUÍMICA DE ALTA CALIDAD .
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS
MINORISTAS

• FARMACIA – DROGUERÍA
• DROGUERÍA
• Dedicado a la elaboración de preparaciones
FARMACIA- magistrales, y a la venta al detal de medicamentos
DROGUERIA Alopáticos, Homeopáticos, Fito terapéuticos,
dispositivos médicos, suplementos dietarios,
cosméticos, productos de tocador, higiénicos y
PROHIBICIONES. productos que no produzcan contaminación.

No podrá realizar Nutrición • Selección, Adquisición, Recepción,


Almacenamiento, Distribución, Dispensación.
Parenteral.
• Inyectología.
Preparaciones de
• Monitoreo de glicemia con equipo por punción
Medicamentos
Oncológicos.
• INYECTOLOGIA:
• Infraestructura
• Recurso humano
PROCEDIMIENTOS
• MONITOREO DE GLICEMIA CON
DIRECCION TECNICA
EQUIPO POR PUNCION:
Químico Farmacéutico
• Infraestructura
• Recurso humano
• Venta al detal de productos enunciados y los
mismos requisitos para la farmacia-drogueria a
DROGUERIA excepción de las Preparaciones Magistrales
• Medicamento
• Dispositivos médicos
DIRECCION TECNICA
• Suplementos dietarios
PROCESOS GENERALES

PROCEDIMIENTOS: INYECTOLOGIA
• Cosméticos y similares

MONITOREO DE GLICEMIA CON • Productos no contaminantes


EQUIPO POR PUNCION
DROGUERÍA

PROCEDIMIENTOS:
• INYECTOLOGIA
• MONITOREO DE GLICEMIA CON
EQUIPO POR PUNCION
PROHIBICIONES
PRUEBA DE SENSIBILIDAD
PREPARACINES MAGISTRALES
PROCESOS GENERALES DEL SERVICIO
FARMACÉUTICO
• SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
• ADQUISSICION DEMEDICAMENTOSY DISPOSITIVOS MEDICO
• RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MEDICOS
• DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS
• DISPENSACION DE MEDICAMENTOS
PROCESOS ESPECIALES DEL SERVICIO
FARMACEUTICO

• ATENCION FARMACEUTICA
• PREPARACIONES MAGISTRALES
• NUTRICIONES PARENTERALES
• FARMACOVIGILANCIA
• Es la asistencia por parte del Químico
ATENCIÓN Farmacéutico al paciente o grupos de pacientes
FARMACÉUTICA que lo requieran en el seguimiento de un
tratamiento, con el objeto de conseguir el
propósito previsto por el facultativo para mejorar la
calidad de vida.
• Pacientes con enfermedades especificas; HTA,
SELECCIÓN DE diabetes, que requieran diálisis.

PACIENTES • Pacientes polimedicados.


• Pacientes con técnicas de administración que
requieren entrenamiento (inhaladores).
• Pacientes que integran poblaciones especiales
(geriátricas, pediátricos, obstétricas, planificación
familiar).
• Pacientes que en anteriores pautas de tratamiento
han demostrado que no son cumplidores.
• Es el preparado o producto farmacéutico para
PREPARACIONES atender una prescripción medica de un paciente
MAGISTRALES individual que requiere de algún tipo de
intervención técnica .
• El objetivo es satisfacer las necesidades individual
de un paciente en relación a un medicamento que
no se encuentra en el mercado nacional.
• Consiste en la elaboración y mezcla de nutrientes
NUTRICIÓN estériles y su administración al organismo a través
del sistema circulatorio en casos que la vía enteral
PARENTERAL
no puede ser utilizada.
• Debe hacerse bajo flujo laminar.
• El área de post elaboración debe garantizar la
temperatura de refrigeración de 2 oC – 8 oC.
• Detección, evaluación, entendimiento y prevención
FARMACOVIGILANCIA de los ventos adversos o cualquier otro problema
relacionado con medicamentos PRM..
• Establecer el perfil de seguridad de los
medicamentos y promocionar el uso adecuado de
los mismos.
• Las IPS deben contar con Programas de
Farmacovigilancia.

También podría gustarte