Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Obtención y preparación de materias primas


Las canteras se explotan mediante voladuras controladas, en el
caso de materiales duros como calizas y pizarras, mientras que en el
caso de materiales blandos (arcillas y margas) se utilizan
excavadoras para su extracción.

2. Trituración
Una vez extraído y clasificado el material, se
procede a su trituración hasta obtener una
granulometría adecuada para el producto de
molienda y se traslada a la fábrica mediante cintas
transportadoras o camiones para su
almacenamiento en el parque de
prehomogeneización.
• 3. Prehomogeneización
El material triturado se almacena en capas uniformes
para ser posteriormente seleccionadas de forma
controlada. La prehomogeneización permite preparar
la dosificación adecuada de los distintos
componentes reduciendo su variabilidad.

4. Molienda de crudo
Estos materiales se muelen para reducir su tamaño y
favorecer así su cocción en el horno.

En el molino vertical se tritura el material a través de la


presión que ejercen sus rodillos sobre una mesa giratoria. A
partir de ahí, la materia prima (harina o crudo) se almacena
en un silo para incrementar la uniformidad de la mezcla.
• 5. Precalentador de ciclones
La alimentación al horno se realiza a través del 6. Fabricación del clínker: Horno
precalentador de ciclones, que calienta la A medida que la harina va avanzando en el
materia prima para facilitar su cocción. interior del horno la temperatura va
aumentando hasta alcanzar los 1.500ºC,
• La materia prima molida se introduce por la
parte superior de la torre y va descendiendo produciéndose entonces las complejas
por ella. Mientras tanto, los gases reacciones químicas que dan lugar al
provenientes del horno, ascienden a clínker.
contracorriente precalentando así el crudo,
que alcanza los 1.000ºC antes de entrar al
horno.
• 7. Fabricación del clínker: Enfriador
A la salida del horno, el clínker se introduce en el
enfriador, que inyecta aire frío del exterior para reducir
su temperatura de los 1.400ºC a los 100ºC.
• El aire caliente generado en este dispositivo se
introduce nuevamente en el horno para favorecer la
combustión, mejorando así la eficiencia energética del
proceso.
8. Molienda de clínker y fabricación de
cemento
El clínker se mezcla con yeso y adiciones
dentro de un molino de cemento.

9. Almacenamiento del cemento


El cemento se almacena en silos, separado
según sus clases.

10. Envasado o expedición a granel


El cemento se ensaca o se descarga en
un camión cisterna para su transporte
por carretera o ferrocarril.

También podría gustarte