Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Negociacià N Privada Internacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 309

NEGOCIACIÓN PRIVADA

INTERNACIONAL

Por:

Edison Alejandro Guzmán Salazar


Datos de contacto

INFORMACIÓN
NOMBRE Edison Alejandro Guzmán Salazar
CELULAR 3105155184
CORREO eaguzman@ces.edu.co
ACTIVIDADES
Parcial : (20%)
Final : (30%)
Lectura : (10%)
Seguimiento : (10%)
Examen : (5%)
Examen : (5%)
Informe de lectura: (10%)
Examen : (10%)
INTRODUCCIÓN
Presentación del programa de estudio
GLOBALIZACIÓN
Evento lingüístico de los últimos años

Definiciones acorde a cada área de estudio (Económico, social,


cultural etc.)

Anthony Giddens: Define la globalización como:

«La intensificación de las relaciones sociales a nivel mundial que vincula


localidades distantes, de tal manera que los acontecimientos locales son
modelados por eventos que tienen lugar a muchas millas de distancia y
viceversa»
ELEMENTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Libre movimiento de mercaderías y servicios

Flujos de capital

Movimientos de mano de obra

Transferencia de tecnología
JUSTIFICACIÓN
Debido a la aceleración de los desplazamientos internacionales de personas, los
intercambios de bienes y servicios transfronterizos y al desarrollo de las
telecomunicaciones, vemos como el derecho internacional privado ha venido
ganado mayor importancia con el paso del tiempo.

Por lo anterior, este curso general de derecho internacional privado pretende


aportar a los futuros abogados, herramientas necesarias para enfrentar las
problemáticas presentes en las relaciones internacionales privadas.
PALABRAS CLAVES

1. Conflictos de leyes
2. Leyes divergentes
3. En espacios diferentes

4. Con una norma de derecho especial

5. Con un punto central


CONCEPTO
NECESARIO
SOBERANÍA: La soberanía no se discute, se defiende con las
armas en la mano.

Augusto César Sandino

Ese derecho de los pueblos de autodeterminarse…….


CONCEPTO DE ORDEN
PÚBLICO
El orden público da la idea de un conjunto de
relaciones reguladas, según su naturaleza jurídica,
por la ley territorial, y que en muchas de la
relaciones legales internacionales significa el remedio
para no aplicar una ley extranjera, cuando su
aplicación perjudica verdaderamente al país donde
se la quiere aplicar.
OJO….
La noción de orden público implica la previa identificación
de la ley extranjera llamada a regir un caso concreto, y
excluye su aplicación si tal ley contradice los principios
fundamentales del ordenamiento jurídico internacional.

No podrán derogarse por convenios particulares las leyes en


cuya observancia están interesados el orden y las buenas
costumbres.
SIENDO FINES DEL ORDEN PÚBLICO

1. Se trata de una institución de defensa

2. Realizada mediante una limitación de la aplicación


del derecho extranjero

3. Con intención de proteger los intereses sociales y


esenciales del orden jurídico

4. Guiado por el deseo de impedir la perturbación y


desarreglo en la vida de la comunidad
CONTENIDO DEL ORDEN PÚBLICO

Las leyes de orden público


Las leyes referentes a la seguridad de las personas
Las leyes acerca de la propiedad
Las leyes de crédito público
Las leyes procesales de ineludible cumplimiento
Las leyes fiscales
Las leyes morales
Las leyes referentes al orden
ÁREAS DE ESTUDIO
Derecho internacional privado: Conflicto de leyes

Derecho comercial internacional: Regular la actividad comercial


internacional

Derecho económico internacional: Regula las relaciones


comerciales entre los países

Derecho internacional público: Regular las relaciones entre


sujetos especiales de derecho internacional
1.
HISTORIA DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
SISTEMA COMPLEMENTARIO
[Nomadismo – Sedentarismo]
COMERCIO NO COMPLEMENTARIO
[Descubrimiento de un nuevo continente]
COMERCIO INTERNACIONAL EN SU
CONCEPCIÓN MODERNA
[SIGLO XVII]
Hegemonía Inglesa (1961)

Navigation act, de Cromwell

Poderío marítimo

Revolución industrial

Origen del:
MERCANTILISMO
Políticas proteccionistas – Favorecimiento de la exportación – Salida a los
excedentes de producción – Papel primordial del estado – Estados Nacionales
poderosos – Balanza entre Exportaciones e importaciones – Barreras
arancelarias.
LIBRECAMBISMO

[Siglo XIX] No intervención del estado en el comercio internacional –


Respuesta al mercantilismo - Sin barreras arancelarias – Tratado del
Edén (Imperio – Religión) máxima expresión

El comercio, más que una simple cuestión de intercambio,


es la principal garantía de estabilidad regional.
BILATERALISMO

[1870 – Cambio Francia – Alemania] – Aumento de los aranceles


aduaneros – Fijación de topes de importación de cada mercadería –
Monopolio sobre el comercio exterior – Hasta la segunda guerra
mundial.
1944
Luego del colapso de los sistemas financieros y con el propósito de
reconstruir los estados afectados por la segunda guerra mundial se llevo a
cabo la conferencia internacional monetaria Bretton Woods en la cual:

• Se creo el FMI (Fondo Monetaria Internacional)


• Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

A Bretton Woods le siguió la conferencia de la Habana de 1947 en donde se


creó el GATT. El cual fue creado con miras a establecer un conjunto de
normas comerciales y concesiones arancelarias que impulsaran el comercio
internacional.
Bretton Woods
MÉTODO UTILIZADO PARA ARMONIZAR
LAS NORMAS INTERNACIONALES

1. Trasplantes legales:

Consisten en la introducción, en los sistemas jurídicos nacionales,


de normas y principios pertenecientes a otros sistemas para reducir
las diferencias entres los ordenamientos jurídicos.

El trasplante no garantiza el éxito de la norma


2. CONVENCIONES INTERNACIONALES Y LEYES MODELO

- Surge en el marco de organizaciones internacionales


- Es más apropiada pues permite la intervención de otros países

- Contra: La negociación del instrumento internacional es lento – Interpretación de las cortes locales

3. CONTRATOS ESTÁNDAR

- Complemento a los intentos de armonización


OBJETIVO DEL PROCESO DE
ARMONIZACIÓN

- Necesidad

- Reducir el riesgo legal, el mejoramiento de las leyes


locales que afectan el comercio internacional y el
mejoramiento de las cualidades profesionales de
los agentes del comercio.
REDUCCIÓN DEL
RIESGO LEGAL
- Incertidumbre respecto al sistema jurídico
aplicable

- “La incertidumbre acerca del sistema legal que


regirá las relaciones nacidas durante el contexto
del comercio internacional o la falta de suficiencia
del régimen jurídico aplicable a los diferentes
contratos que se genera durante el mismo”
DIVERSOS ASPECTOS
A TRABAJAR
1. CONTRATACIÓN
INTERNACIONAL
QUE VEREMOS

-Parte Introductoria

-Elementos a tener en cuenta en un proceso de


contratación internacional – Negociación Internacional

-Carta de Intención

-Convención de Viena de 1980

-Incoterms
INTRODUCCIÓN
(Elementos de la contratación internacional-Negociación)

Negociación

- Situación país – Contexto Internacional


- Transporte
- Forma de pago
- Seguro
- Responsabilidad
- Entrega de las mercancías
- Régimen legal
- Foro de solución de controversias
- Ejecución de las obligaciones
ETC………ETC………ETC………ETC……..
PREOCUPACIONES DEL
IMPORTADOR

• Establecer relaciones a largo plazo


• Precio estable
• Plazo
• Exclusividad
• Licenciamiento
• Autorización gubernamental
• Riesgo País
• Calidad
• Llegada de los productos a tiempo
PREOCUPACIONES DEL EXPORTADOR

• Relaciones de largo plazo


• Clausula de reajuste del precio
• Plazo menor para el pago
• Licenciamiento parcial
• Regulación gubernamental
• Riesgo país
CONTRATO INTERNACIONAL
¿Cuándo un contrato es internacional?

Cuando su ejecución significa la tradición de bienes y/o servicios de


un mercado a otro, entre partes que tienen sus establecimientos de
comercio en distintas soberanías.

¿Definición de contrato internacional?

Es un acuerdo libre de voluntades a titulo oneroso destinado a


transferir bienes y/o servicios entre sujetos establecidos en estados y
regímenes diferentes (jurídicos).

Que realicen una tradición real de derechos del territorio de un


estado al territorio de otro o que pacten desde estados diferentes o
que la tradición se ejecute en territorios distintos.
ETAPAS
1.NEGOCIACIÓN
-Medio ambiente interno
-Medio ambiente externo
-Medio ambiente internacional

2.CONTRATACIÓN
-Modelo contractual (Contrato de suministro, compraventa etc)
-Estudio de los regímenes jurídicos
-Elaboración de las cláusulas

3.ADMINISTRACIÓN
-Estructura operativa
-Mecanismo de solución de conflictos
-Garantías de cumplimiento
ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS
CONTRATOS INTERNACIONALES

• Consentimiento libremente
expresado
• Causa
• Objeto
• Internacionalidad
CLAUSULAS

Clasificación de las clausulas contractuales:

1.Preliminares
2.Objetivas
3.Especificas
4.Solución de controversias
5.De seguridad y control
6.De estilo
1. PRELIMINARES

Tienen como objeto ilustrar el objetivo del


negocios:
-Identificar las partes
-Detallan la capacidad de las partes
-Establecen la forma del acto
-Definen el domicilio y lugares de celebración
y cumplimiento de las obligaciones
A. Clausula de intención – Referida en el contrato.

-Motivación del contrato


-Exposición de motivos
-Sirve de criterio de interpretación para
conocer la real intención de las partes.
B. CAPACIDAD DE LAS PARTES

-Primera situación que se revisa


-Ley del domicilio del sujeto
C. FORMA DEL ACTO

• Cualquier forma que obligue a las


partes
2. OBJETIVAS

Se refieren a los bienes y/o servicios,


condiciones de pago y momento y lugar
de entrega:
-Varían según el tipo de contrato y las
características propias del objeto del
contrato.
A. CLÁUSULA DE LA MERCANCÍA

• Individualización al detalle (Marca, color,


cantidad, origen, envases, tipo, variedad,
peso etc.) los bienes y servicios.
• Definición de calidad
• Caso de entrega sujeta a muestra
• Envases y embalajes
B. CLÁUSULA DE PRECIO
• Sin precio normalmente no existe el contrato
• Discriminando la unidad, tasa de cambio
• En caso de ser fijado por un tercero
establecer forma y término (Individualizar)
• Si no hay forma de determinarlo será el
precio medio – Circunstancias semejantes en
el tráfico mercantil internacional
C. CLÁUSULA DE PAGO
• Determinación de la moneda
• Deudas pecuniarias por causa de mora
• Plazo
• Forma de pago (Como y donde)
• Medio de pago
3. ESPECIFICAS

Aplicables a cualquier tipo de contrato

- Estipulaciones aplicables a cualquier tipo


de contrato
- Columna vertebral del contrato
- Llamadas también de fondo
A. CLÁUSULA DE LEGALIDAD

• Legislación aplicable al contrato


(Que aplico – Principios Unidroit)
B. CLÁUSULA PENALIZADORA
• Asegurar la calidad de la mercancía o las
especificaciones Técnicas del producto
• Asegurar el plazo de entrega y de pagos
de las mercancías
• Generalmente se expresa mediante un
porcentaje anotado en el contrato
C. CLÁUSULA REMUNERADORA

• Incentivo que recibe el proveedor por


superar el mínimo de las condiciones
técnicas o por diligencia prontitud y
cuidado
OJO………
POR BUENO
Y POR
MALO
D. CLÁUSULA DE CONTINGENCIA

• Tiene como propósito prever aquellas


circunstancias que no pueden manejar las
partes y que afectan el cumplimiento del
contrato.
• La parte que alega debe probar que hizo todo
lo razonablemente posible para cumplir.
E. CLÁUSULA DE
IMPREVISIÓN

• Tiene como propósito restablecer el equilibrio


(económico, tecnológico o de mercado) de las
partes al mismo estado y momento en que se
celebro el contrato.
• Para aplicar la imprevisión tiene que tratarse
de fenómenos que resulten razonablemente
imprevistos para las partes.
4. CLÁUSULA DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS

• Establece el foro de solución de


controversias y las normas que
serán aplicables.
A. CLÁUSULA DE JURISDICCIÓN

• Establece la sede del tribunal que resolverá un


eventual conflicto. (Sometimiento-Renuncia)

• OJO SINO SE DETERMINA SE CONVIERTE EN UN


PROBLEMA
B. CLAUSULA DE ARBITRAJE

• Determina el idioma, el número de árbitros, la jurisdicción.

• Someterse a una decisión final.

“Todas las controversias que se deriven de este contrato, serán


resueltas definitivamente de acuerdo con el Reglamento de
Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio
Internacional, por uno o más árbitros nombrados conforme a
este reglamento”.
C. CLAUSULAS DE SEGURIDAD Y CONTROL

• Carta de crédito internacional


• Seguros
• Otras Garantías

Tanto el comprador como el vendedor pueden asegurar.

En virtud de estas cláusulas se pactan las garantías o


mecanismos para asegurar la mercancía y/o el precio para
cada uno de los contratantes.
CLAUSULAS GENERALES

1.De cesión: Una de las partes (o ambos) se reserva la facultad de ceder la


posición contractual. Se cede la posición contractual, no el contrato. Un
tercero ocupa el lugar de quien lo cede. (Se puede ceder parcialmente y
puede ser con o sin solidaridad).

2.De Inspección: (En el despacho de las mercancías) Inspección de los bienes


antes de cargarlos en el barco por el organismo de control.

3.De Aceptación: (En la entrega) Solo se considera que han sido aceptadas
las mercancías, cuando el destinatario tenga una oportunidad razonable de
revisarlos después de haberse entregado.

4.De conformidad: Garantía de idoneidad de las mercaderías después de


haberse realizado la entrega.
FUENTES

• Principios
• Contrato
• Usos y practicas mercantiles (Ley 518 de
1999)
• Convención de Viena de 1980
CONVENCIÓN DE
VIENA DE 1980
CARTA DE INTENCIÓN
(Letter of intent - LOI)
Son documentos que se suscriben en la etapa
precontractual o etapa de negociación, bien para dar
inicio a la misma, o en ocasiones cuando ya se han
venido adelantando tratativas o acercamientos con
anterioridad.

Es la propuesta unilateral que una de las partes entrega


a otra, en la cual están las condiciones en que se
desarrollan las negociaciones y las reglas de conducta o
de comportamiento de los interesados durante la etapa
gestacional del contrato.
Tan sencillo como

Estimado señor

Atentamente
OJO
• Carta de intención: Unilateral

• Memorando de entendimiento: Bilateral


QUE CONTIENE
1.Deseo o voluntad de iniciar las negociaciones: (Principio de libertad
contractual).

2.El alcance y objeto de las negociaciones (Cual es el objeto


contractual)

3.La verificación y registro documental

4.La determinación sobre que puntos debe lograrse un acuerdo


definitivo

5.Las reglas de conducta o comportamiento de la negociación


ES DE MANERA DEFINITIVA

Es un documento escrito que se suscribe en la etapa de


negociación o precontractual, originado de forma
unilateral o bilateral, en el que se consigna la intención,
voluntad o deseo de iniciar o continuar una
negociación, el objeto y alcance de la misma, los
avances en caso que se iniciara con anterioridad a su
firma, los puntos sobre los cuales ha de lograrse un
acuerdo definitivo etc…
Y OJO
1.No tiene carácter vinculante (Que la suscriba no quiere
decir que deba concluir en un contrato final definitivo) –
Solo se obligan a negociar conforma a las reglas de
conducta y aspectos entre ellos pactados. (Clausula non
binding rule), los firmantes no se obligan a suscribir un
contrato definitivo.

2.Debe especificarse cuales de las disposiciones son


vinculantes

3.¿Responsabilidad contractual o extracontractual?


CONVENCIÓN DE VIENA DE 1980 –
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE
MERCADERÍAS
ASPECTOS GENERALES

• Establece una serie de normas sustantivas reguladoras del contrato de


compraventa.
• Derechos y obligaciones de compradores y vendedores
• Acciones en caso de incumplimiento
• Ámbito de aplicación de la convención

NO INTEGRA
• No regula la validez del contrato (Art. 4)
• No regula la transferencia o trasmisión de la propiedad
• No regula los perjuicios ocasionados a terceros por la mercancía (Art. 5)
ÁMBITO DE
ART. 1:
APLICACIÓ
N
1)La presente Convención se aplicará a los contratos de
compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus
establecimientos en Estados diferentes:
a)cuando esos Estados sean Estados Contratantes; o
b)cuando las normas de derecho internacional privado prevean
la aplicación de la ley de un Estado Contratante.
2)No se tendrá en cuenta el hecho de que las partes tengan sus
establecimientos en Estados diferentes cuando ello no resulte
del contrato, ni de los tratos entre ellas, ni de información
revelada por las partes en cualquier momento antes de la
celebración del contrato o en el momento de su celebración.
3)A los efectos de determinar la aplicación de la presente
Convención, no se tendrán en cuenta ni la nacionalidad de las
partes ni el carácter civil o comercial de las partes o del contrato.
MERCADERÍAS
Art. 2
La presente Convención no se aplicará a las compraventas:
a)de mercaderías compradas para uso personal, familiar o
doméstico, salvo que el vendedor, en cualquier momento antes de
la celebración del contrato o en el momento de su celebración, no
hubiera tenido ni debiera haber tenido conocimiento de que las
mercaderías se compraban para ese uso;
b)en subastas;
c)judiciales;
d)de valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero;
e)de buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves;
f)de electricidad.
Art. 3

1)Se considerarán compraventas los contratos de


suministro de mercaderías que hayan de ser
manufacturadas o producidas, a menos que la
parte que las encargue asuma la obligación de
proporcionar una parte sustancial de los materiales
necesarios para esa manufactura o producción.

2)La presente Convención no se aplicará a los


contratos en los que la parte principal de las
obligaciones de la parte que proporcione las
mercaderías consista en suministrar mano de obra
o prestar otros servicios.
LIBERTAD DE CONTRATACIÓN
Art. 6:
Las partes podrán excluir la aplicación de la presente
Convención o, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 12, establecer excepciones a cualquiera de
sus disposiciones o modificar sus efectos

Bien POSITIVA (Determinar la norma aplicable)


BIEN NEGATIVA (Excluir la aplicación de ciertas
normas)
OTRAS FORMAS DE
APLICAR LA CONVENCIÓN
• Como Lex mercatoria
• Como reglas aplicables a otros
contratos
DISPOSICIONES
GENERALES
1.Los principios de interpretación
2.Internacionalidad y uniformidad
3.Buena fe
4.El método de integración de las lagunas
5.Interpretación de las declaraciones de las partes y del
contrato
6.Usos y practicas
• Practicas negociales
• Usos convencionales
• Usos normativos
7. Principio de libertad de forma y libertad de prueba
LOS PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN

Art. 7 Literal 1

En la interpretación de la presente Convención


se tendrán en cuenta su carácter internacional
y la necesidad de promover la uniformidad en
su aplicación y de asegurar la observancia de la
buena fe en el comercio internacional.
INTERNACIONALIDAD Y UNIFORMIDAD

Tener en cuenta el carácter internacional de la


convención implica de entrada:

- Su aplicación normativa tiende a la aplicación del


derecho armonizado
- A que se evita la aplicación o interpretación de las
normas nacionales
- Es igual en varios idiomas
BUENA FE
Parámetro rector que establece la necesidad de de
asegurar la observancia de la buena fe en el
comercio internacional.

Más que reconocido por los tribunales arbitrales y


que se enmarca en los principios de cooperación y
venire contra factum proprium
EL MÉTODO DE INTEGRACIÓN DE LAS LAGUNAS

7.2.

Las cuestiones relativas a las materias que se rigen por la presente


Convención que no estén expresamente resueltas en ella se dirimirán
de conformidad con los principios generales en los que se basa la
presente Convención o, a falta de tales principios, de conformidad con
la ley aplicable en virtud de las normas de derecho internacional
privado.

Permite evitar recurrir a al Derecho Nacional

Método: Primero aplico analogía – Principios generales – Derecho


nacional
INTERPRETACIÓN DE LAS DECLARACIONES DE LAS
PARTES Y DEL CONTRATO

Art. 8

1) A los efectos de la presente Convención, las declaraciones y otros actos


de una parte deberán interpretarse conforme a su intención cuando la
otra parte haya conocido o no haya podido ignorar cuál era esa intención.

2) Si el párrafo precedente no fuere aplicable, las declaraciones y otros


actos de una parte deberán interpretarse conforme al sentido que les
habría dado en igual situación una persona razonable de la misma
condición que la otra parte.

3) Para determinar la intención de una parte o el sentido que habría dado


una persona razonable deberán tenerse debidamente en cuenta todas las
circunstancias pertinentes del caso, en particular las negociaciones,
cualesquiera prácticas que las partes hubieran establecido entre ellas, los
usos y el comportamiento ulterior de las partes.
¿QUE SE BUSCA?

Que un contrato no pueda ser interpretado,


suplementado o contradicho mediante declaraciones
o acuerdos anteriores.

TEMA PURO DE VOLUNTAD.


USOS Y PRACTICAS

Art. 9

1)Las partes quedarán obligadas por cualquier uso en que


hayan convenido y por cualquier práctica que hayan establecido
entre ellas.

2) Salvo pacto en contrario, se considerará que las partes han


hecho tácitamente aplicable al contrato o a su formación un uso
del que tenían o debían haber tenido conocimiento y que, en el
comercio internacional, sea ampliamente conocido y
regularmente observado por las partes en contratos del mismo
tipo en el tráfico mercantil de que se trate.
Practicas negociales: Posee una eficacia individual
restringida única y exclusivamente a los contratantes, las
conductas habituales que se han desplegado entre ellos.
(Fechas de entrega, modo de pago, aceptación habitual
de aplazamiento en el pago, descuentos por pronto
pago)

Usos: Su existencia vive desvinculada de una operación


comercial concreta, siempre que su uso es general.

EFECTO COMÚN: Obligar a las partes pero diferente en


su causa obligacional.
PIRÁMIDE

Voluntad de las partes


Usos y practicas comerciales
internacionales
Convención de Viena de 1980
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMA Y
LIBERTAD DE PRUEBA

Art.

El contrato de compraventa no tendrá que


celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto
a ningún otro requisito de forma. Podrá probarse
por cualquier medio, incluso por testigos .

VOLUNTAD DE LAS PARTE.


FORMACIÓN Y MODIFICACIÓN
DEL CONTRATO
1. La reserva del Art. 92 Convención de Viena
2. ¿Formación del contrato mediante el intercambio de
ofertas por su aceptación?
3. La oferta: elementos esenciales
3.1. Intención del oferente
3.2. Precisión de la oferta
4. Los contratos con precio abierto (open Price contracts)
5. Invitaciones a hacer ofertas
6. Oferta: efectividad, retirara, revocación y caducidad
7. Irrevocabilidad de la oferta
8. Aceptación
8.1. Aceptación expresa
8.2. Aceptación mediante actos
8.3. El silencio o la inacción
9. Contraoferta
10. Batalla de formularios
11. Perfección del contrato: Momento y lugar
12. Responsabilidad precontractual
13. Modificación del contrato
13.1. Modificación por el mero acuerdo entre las partes
13.2. Restricciones a la modificación del contrato (Art. 29.2)
14. Cartas de confirmación
FORMACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

Se encuentra regulado en el Art. 14


a 17 (Oferta) 18 a 23 (Aceptación)
LA RESERVA DEL ART. 92 CONVENCIÓN DE VIENA

Establece la posibilidad a los países de excluir la


aplicación de las disposiciones establecidas en la parte
II (Formación del contrato) y III (Compraventa de
mercaderías).

1) Todo Estado Contratante podrá declarar en el


momento de la firma, la ratificación, la aceptación, la
aprobación o la adhesión que no quedará obligado por
la Parte II de la presente Convención o que no quedará
obligado por la Parte III de la presente Convención.
¿FORMACIÓN DEL CONTRATO MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE
UNA OFERTA POR SU ACEPTACIÓN?

• Etapas de negociaciones largas


• No certeza del momento de
perfeccionamiento
• Ejecución del contrato
LA OFERTA: ELEMENTOS
ESENCIALES
Intención del oferente: Es la intención que pone presente el oferente
y que no debe contener salvedades sobre la vinculación. (Ej. Sin
compromiso).

Precisión de la oferta: Para que una oferta se considere


suficientemente precisa debe contener por lo meno:

• Las indicaciones de las mercaderías


• La cantidad de las mercaderías
• El precio

SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMA


LOS CONTRATOS CON PRECIO ABIERTO (OPEN
PRICE CONTRACTS)

Art. 14

1) La propuesta de celebrar un contrato dirigida a una o varias personas


determinadas constituirá oferta si es suficientemente precisa e indica la intención
del oferente de quedar obligado en caso de aceptación. Una propuesta es
suficientemente precisa si indica las mercaderías y, expresa o tácitamente, señala
la cantidad y el precio o prevé un medio para determinarlos.

Art. 55
Cuando el contrato haya sido válidamente celebrado pero en él ni expresa ni
tácitamente se haya señalado el precio o estipulado un medio para determinarlo, se
considerará, salvo indicación en contrario, que las partes han hecho referencia
implícitamente al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del
contrato por tales mercaderías, vendidas en circunstancias semejantes, en el tráfico
mercantil de que se trate.
“Cuando el contrato haya sido
válidamente celebrado”
Aun cuando no se tenga precio si se desprende que la
voluntad de las partes fue contratar existe válidamente
el contrato y en esa medida puede existir una ejecución
contractual.

ARTÍCULO 920 C.CIO. PRECIO. No habrá compraventa si


los contratantes no convienen en el precio o en la
manera de determinarlo. Pero si el comprador recibe la
cosa, se presumirá que las partes aceptan el precio
medio que tenga en el día y lugar de la entrega. El
precio irrisorio se tendrá por no pactado.
INVITACIONES A HACER OFERTAS

• La oferta se dirige de manera general a una o varias


personas determinadas.
• Cuando los destinatarios son el publico en general
(Oferta pública) no están cubiertas por la convención
de Viena a menos que el oferente indique lo contrario,
señalando que “La declaración al publico en general es
una oferta”
• Catálogos, folletos etc. No son ofertas, solo pueden ser
considerados una invitación a hacer ofertas o
contratar.
OFERTA: EFECTIVIDAD; RETIRADA,
REVOCACIÓN Y CADUCIDAD
La oferta surte efecto cuando llega a su destinatario. PUNTO.

Art. 15

1) La oferta surtirá efecto cuando llegue al destinatario.

Art. 24

A los efectos de esta Parte de la presente Convención, la oferta, la


declaración de aceptación o cualquier otra manifestación de intención
“llega” al destinatario cuando se le comunica verbalmente o se entrega
por cualquier otro medio al destinatario personalmente, o en su
establecimiento o dirección postal o, si no tiene establecimiento ni
dirección postal, en su residencia habitual.
¿PUEDO REVOCARLA Y RETRACTARME?

Si, y que se requiere?

Bastara conque el oferente retire su primera


declaración de voluntad emitida.
PERO
Solo es posible su retiro cuando la cancelación llega
antes o al mismo tiempo de la oferta, sin importar que
al interior de la oferta se caracterizara por ser la misma
irrevocable, esto porque estamos hablando de una
situación anterior a la aceptación de la oferta.

GRAN PROBLEMA ¿Cuál es?


Si la declaración de retirarla llega fuera del plazo, valdrá
como revocación.

La revocación es efectiva cuando llega al destinatario


siempre que no se hubiera dicho que la oferta era
irrevocable y siempre que el destinatario de la oferta no
envié su declaración de aceptación.

Art. 16.1.

1) La oferta podrá ser revocada hasta que se perfeccione el


contrato si la revocación llega al destinatario antes que
éste haya enviado la aceptación.
Además de la posibilidad de retirar y revocar la oferta
que se concede al oferente, el destinatario puede
rechazar el contenido de la oferta mediante su
rechazo.

Art. 17

La oferta, aun cuando sea irrevocable, quedará


extinguida cuando su rechazo llegue al oferente.

El rechazo es efectivo cuando llega al oferente.


IRREVOCABILIDAD DE LA
OFERTA
La oferta no podrá revocarse cuando:

Art. 16- 2

2) Sin embargo, la oferta no podrá revocarse:

a)si indica, al señalar un plazo fijo para la aceptación o de otro


modo, que es irrevocable; o

b) si el destinatario podía razonablemente considerar que la


oferta era irrevocable y ha actuado basándose en esa oferta.
EXPRESIONES

“garantizando de forma irrevocable


mi oferta durante 15 días”

“Mantendré mi oferta abierta durante


30 días de manera irrevocable”
ACEPTACIÓN
Aceptación expresa: Puede ser escrita u oral – Debe llegar en el tiempo establecido
en la oferta en su defecto en un plazo razonable.

En el caso de las ofertas verbales la aceptación debe ser inmediata.

Aceptación mediante actos: Por ejemplo remisión de las mercancías, el pago del
precio etc.

Sin embargo siempre que este autorizado en la oferta: “comience la fabricación,


remita de manera inmediata etc..”

Art. 18
3) No obstante, si, en virtud de la oferta, de prácticas que las partes hayan
establecido entre ellas o de los usos, el destinatario puede indicar su asentimiento
ejecutando un acto relativo, por ejemplo, a la expedición de las mercaderías o al
pago del precio, sin comunicación al oferente, la aceptación surtirá efecto en el
momento en que se ejecute ese acto, siempre que esa ejecución tenga lugar dentro
del plazo establecido en el párrafo precedente.

El silencio o la inacción: Usos y practicas entre las partes (No contestan sino que
envían mercancías)
CONTRAOFERTA

MIRROR IMAGE RULE


BATALLA DE FORMULARIOS
PERFECCIÓN DEL CONTRATO:
MOMENTO Y LUGAR

Art. 23

El contrato se perfeccionará en el momento de


surtir efecto la aceptación de la oferta
conforme a lo dispuesto en la presente
Convención.
RESPONSABILIDAD
PRECONTRACTUAL

Aspecto no regulado en la convención de Viena de


1980
MODIFICACIÓN DEL
CONTRATO
Art. 29

1)El contrato podrá modificarse o extinguirse por mero acuerdo


entre las partes.

2) Un contrato por escrito que contenga una estipulación que exija


que toda modificación o extinción por mutuo acuerdo se haga por
escrito no podrá modificarse ni extinguirse por mutuo acuerdo de
otra forma. No obstante, cualquiera de las partes quedará
vinculada por sus propios actos y no podrá alegar esa estipulación
en la medida en que la otra parte se haya basado en tales actos.
CARTAS DE CONFIRMACIÓN
Su propósito es fijar por escrito lo previamente negociado y acordado.
OBLIGACIONES
DE LAS PARTES
OBLIGACIONES DEL
VENDEDOR

1.La obligación del vendedor de entrega de las mercancías y de


los documentos relacionados con la mercaderías: Momento y
lugar

2.La obligación del vendedor de entregar mercaderías conformes


¿Conformes? – Uso ordinario para el mercado objetivo

3.Obligaciones del vendedor del vendedor de entregar las


mercancías libres de derechos o de pretensiones de un tercero
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

1.Obligación del comprador de pagar el precio y de


recibir las mercancías.

2.La obligación del comprador de examinar las


mercancías y de comunicar al vendedor la falta de
conformidad
5.1. Examen de mercancías: (Momento mas breve posible)
Art.38

- DOS MOMENTOS: Uno en que se recibe las mercancías y otro


en el momento que las tengo a disposición (¿Importan los
Incoterms?

- Al momento de la entrega
- No es un examen profundo

5.2. Comunicación de la falta de conformidad: (Notificar) Art. 39

a. El plazo razonable: No dice que es plazo razonable pero


siempre dependerá
b. Especificación de la naturaleza de la falta de conformidad
c. Si no notifico la falta de conformidad pierdo el derecho a
reclamar
5.3. PROPÓSITO DEL EXAMEN Y DE LA
NOTIFICACIÓN

• Proporcionar al vendedor una idea clara acerca de los


defectos de las mercancías para tomar los pasos
necesarios como por ejemplo: Reparación, sustitución.

• Dar al vendedor oportunidad para negociar o discutir


con el comprador la falta de conformidad.

• Para determinar la existencia o no de incumplimiento


esencial.
INCUMPLIMIENTO
INTRODUCCIÓN

Es una parte esencial de la convención de


VIENA de 1980.

Establece los parámetros por el


incumplimiento de las obligaciones
observadas anteriormente.
CATEGORÍAS DE INCUMPLIMIENTO

1.Esencial: Art. 25: Que la prive sustancialmente de lo que esperaba del


contrato. Es un incumplimiento de tal gravedad que hace perder el interés
en el contrato. Ej compro arboles de navidad para el 31 de Octubre me
llegan el 8 de Noviembre. Mido la gravedad del incumplimiento frente a lo
que espero del contrato. EJ: Arboles materia prima- Arboles amarillos.

OTORGA EL DERECHO A RESOLVER EL CONTRATO Y SOLICITO LA


INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS.

2.No esencial: (Simple) Aquel que no tiene las características para ser
considerado un incumplimiento esencial. Ej: Compro arboles llega el 80%
normal y 20% dañado.
-Pido mercancías sustitutivas
-Plazo adicional
-Rebajar el precio del contrato
3. Incumplimiento previsible: Es una previsión de un futuro
incumplimiento. Ej: Me entero que no me cumplirán.

-Suspender el cumplimiento de las obligaciones


-Exigir garantías de la contraparte
-Notifico a la contraparte la suspensión de mis obligaciones

Puede pasar una de dos cosas:

1.Manda un certificado de deposito de las mercancías


2.No, puedo cumplir – Resuelvo el contrato
4. PREVISIÓN DE UN
INCUMPLIMIENTO ESENCIAL FUTURO.

Es aquel en el que se observa un


incumplimiento esencial que no lleva a
la suspensión del contrato sino a la
resolución del contrato.
DERECHOS Y ACCIONES
EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO
CUMPLIMIENTO ESPECIFICO (QUE
CUMPLA):

a.No pueden exigir el cumplimiento si


ya se han ejercido alguno derecho,
como lo será la resolución del
contrato o la reducción del precio.
b.Entrega de mercancías en sustitución
cuando fue incumplimiento esencial.
Concesión de un plazo
suplementario para cumplir

Por el interés de la parte de recibir las mercancías


y siempre que no hubiera un incumplimiento
esencial que retire el intereses sobre el contrato.

Pero puedo pedir la indemnización de perjuicios


por la demora
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

SOLO POR EL
INCUMPLIMIENTO
ESENCIAL
Momentos de la resolución: Al momento del cumplimiento,
posterior a el o antes de el

Efectos de la resolución:

LIBERA A LAS PARTES DE SUS OBLIGACIONES SALVO LA


INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
DEBERES:
1.Notificar la falta de conformidad: (Sino se pierde el derecho a reclamar)
2.Deber de mitigar el daño: (Art 77)

“La parte que invoque el incumplimiento del contrato deberá adoptar las
medidas que sean razonables, atendidas las circunstancias, para reducir
la pérdida, incluido el lucro cesante, resultante del incumplimiento. Si no
adopta tales medidas, la otra parte podrá pedir que se reduzca la
indemnización de los daños y perjuicios en la cuantía en que debía
haberse reducido la pérdida”. EJ: Proveedor sustituto

Sino adopto las medidas dentro del criterio de razonabilidad yo pierdo el


derecho a reclamar.

Compraventa de reemplazo: Art. 75 y 76

La diferencia entre la compraventa original y la de reemplazo


Art. 75
Si se resuelve el contrato y si, de manera razonable y
dentro de un plazo razonable después de la
resolución, el comprador procede a una compra de
reemplazo o el vendedor a una venta de reemplazo,
la parte que exija la indemnización podrá obtener la
diferencia entre el precio del contrato y el precio
estipulado en la operación de reemplazo, así como
cualesquiera otros daños y perjuicios exigibles
conforme al artículo 74.
3. DEBER DE CONSERVAR LAS MERCADERÍAS
ART. 85 y 86

La parte que se encuentra en poder de las mercancías, ante el


incumplimiento de la contraparte debe adoptar las medidas
que sean necesarias para mitigar la perdida o deterioro de las
mercancías.

Art. 85: Si el comprador se demora en la recepción de las


mercaderías o, cuando el pago del precio y la entrega de las
mercaderías deban hacerse simultáneamente, no paga el
precio, el vendedor, si está en posesión de las mercaderías o
tiene de otro modo poder de disposición sobre ellas, deberá
adoptar las medidas que sean razonables, atendidas las
circunstancias, para su conservación. El vendedor tendrá
derecho a retener las mercaderías hasta que haya obtenido del
comprador el reembolso de los gastos razonables que haya
realizado.
Art 86:

1)El comprador, si ha recibido las mercaderías y tiene la intención de


ejercer cualquier derecho a rechazarlas que le corresponda
conforme al contrato o a la presente Convención, deberá adoptar las
medidas que sean razonables, atendidas las circunstancias, para su
conservación. El comprador tendrá derecho a retener las
mercaderías hasta que haya obtenido del vendedor el reembolso de
los gastos razonables que haya realizado.

2)Si las mercaderías expedidas al comprador han sido puestas a


disposición de éste en el lugar de destino y el comprador ejerce el
derecho a rechazarlas, deberá tomar posesión de ellas por cuenta del
vendedor, siempre que ello pueda hacerse sin pago del precio y sin
inconvenientes ni gastos excesivos. Esta disposición no se aplicará
cuando el vendedor o una persona facultada para hacerse cargo de
las mercaderías por cuenta de aquél esté presente en el lugar de
destino. Si el comprador toma posesión de las mercaderías conforme
a este párrafo, sus derechos y obligaciones se regirán por el párrafo
precedente.
INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
(Art 74)

Se puede exigir en todos los casos de incumplimiento contractual.

“La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento del


contrato en que haya incurrido una de las partes comprenderá el
valor de la pérdida sufrida y el de la ganancia dejada de obtener por
la otra parte como consecuencia del incumplimiento. Esa
indemnización no podrá exceder de la pérdida que la parte que haya
incurrido en incumplimiento hubiera previsto o debiera haber
previsto en el momento de la celebración del contrato, tomando en
consideración los hechos de que tuvo o debió haber tenido
conocimiento en ese momento, como consecuencia posible del
incumplimiento del contrato.”

NO ES CUALQUIERA
DERECHOS Y
ACCIONES EN CASO
DE INCUMPLIMIENTO
DEL CONTRATO
(Trasmisión del riesgo)
EXONERACIÓN
La parte que ha incumplido cualquiera de sus obligaciones queda
exonerada de responsabilidad por los daños y perjuicios si prueba
que esa falta se debe a un impedimento ajeno a su voluntad.

Un impedimento imprevisible (Desastres naturales)

Hardship ?????????????

1.1. Requisitos:
- Impedimento ajeno al control de la parte incumplida
-Impedimento imprevisible, inevitable e insuperable
-Relación causal entre la falta de cumplimiento y el impedimento
-Notificar el incumplimiento y el motivo del mismo
1.2. Efectos:

a.La exoneración de responsabilidad dura el


tiempo que dure el impedimento.
b.La exoneración de responsabilidad sólo lo es
en relación con los daños y perjuicios, pero
en relación con otras acciones como:
-Reducción del precio
-Intereses
-cumplimiento
INTERESES

Artículo 78 y que establece el derecho que


le asiste tanto al comprador como al
vendedor, para percibir intereses en el
caso de que su contraparte no pague el
precio o cualquier otra suma de dinero
adeudada.
LA REDUCCIÓN DEL PRECIO
Es claro que aplica frente al incumplimiento por:

-Defectos de cantidad (Menos-Nunca más)


-Defectos de calidad
-tipo
-Envasado
-Embalaje
-Falta de conformidad jurídica

PERO: No se puede solicitar en los casos de entrega anticipada


de las mercaderías pues en dicho caso el vendedor puede
subsanar.
Ventajas e inconvenientes de solicitar la reducción del precio

-Desventaja: Confusión
-Ventaja: Que me lleguen primero las cosas antes de pago

Requisitos necesarios para declarar la reducción del precio del


contrato

-Notificar la falta de conformidad


-Reducción expresa
-Reducción tacita
Art. 50 REDUCCIÓN
Si las mercaderías no fueren conformes al contrato,
háyase pagado o no el precio, el comprador podrá rebajar
el precio proporcionalmente a la diferencia existente
entre el valor que las mercaderías efectivamente
entregadas tenían en el momento de la entrega y el valor
que habrían tenido en ese momento mercaderías
conformes al contrato. Sin embargo, el comprador no
podrá rebajar el precio si el vendedor subsana cualquier
incumplimiento de sus obligaciones conforme al artículo
37 o al artículo 48, o si el comprador se niega a aceptar el
cumplimiento por el vendedor conforme a esos artículos.
LA REPARACIÓN DE CUALQUIER FALTA
DE CONFORMIDAD DE LAS MERCANCÍAS

Entrega anticipada (Art. 37): (Derecho del vendedor)

Si entrego de forma anticipada puedo subsanar PERO siempre


que no ocasione al comprador gastos excesivos.

Reparación tras la entrega (Art. 48): (Ya no del vendedor)

-El derecho del vendedor de subsanar no prevalece sobre el


del comprador a resolver el contrato
-Que no conlleve gastos excesivos al comprador
Unidades de trabajo

#
1. Introducción al derecho internacional privado
2. Métodos del derecho internacional privado
3. Competencia judicial internacional directa
4. Conflicto de leyes
5. Competencia internacional directa
CRÉDITO
DOCUMENTARIO
JUSTIFICACIÓN DE SU
EXISTENCIA

Desconfianza
COMO NACIÓ

Nació como un servicio bancario más, en el cual las entidades financieras


de cara a la expansión de la actividad comercial buscaron una forma de
dar seguridad a las transacción internacional (De comprador vendedor).

Y es por ello que surge las reglas y usos uniformes relativos al crédito
documentario, que son 39 artículos compilado y promulgado por la
Cámara de comercio Internacional y adoptada por los países.
¿PERO QUE ES?

Un crédito documentario es un convenio en virtud del cual un


banco (banco emisor), a petición de un cliente (ordenante) y
de conformidad con sus instrucciones, se obliga a efectuar un
pago a un tercero (beneficiario) o autoriza a otro Banco (banco
avisador o confirmador) a efectuar dicho pago, aceptación o
negociación, contra presentación de los documentos exigidos
dentro del plazo establecido, siempre que se hayan cumplido
todas las condiciones y términos del crédito.
SE PRESENTA UNA
RELACIÓN TRIANGULAR
1. En primer lugar, la relación de compraventa entre comprador y
vendedor.

2. En segundo lugar, el pacto sobre solicitud de crédito es decir la


relación entre el Banco y el solicitante del producto financiero.

3. En tercer lugar, el crédito documentario entre el banco emisor y


el beneficiario. Si el crédito es confirmado por un tercer banco, el
banco que confirma el crédito establece su propio compromiso
contractual con el beneficiario, que es adicional al del banco
emisor.
PARTES QUE INTERVIENEN

Ordenante (importador o comprador de la mercancía):

Persona que solicita la apertura de un crédito documentario y da las instrucciones


oportunas para su emisión. Está obligado a pagar si los documentos son
presentados en conformidad con los términos y condiciones del crédito abierto.

Por ello, la entidad emisora deberá estudiar el riesgo que le supone la apertura de
estas operaciones por cuenta de sus clientes, ya que si éstos no hicieran frente a su
compromiso, el banco emisor está obligado al pago por el carácter de
irrevocabilidad que se suele conferir a los créditos.
Banco emisor (entidad financiera):

Es el banco del cliente, que actúa por cuenta de éste,


asumiendo ante el banco avisador o confirmador el
compromiso de pago irrevocable a la presentación de los
documentos.

En consecuencia, debe analizar previo a la apertura del


crédito, el riesgo de la operación frente a su cliente y a la
presentación de los documentos asegurarse de que
cumplen las condiciones y requisitos solicitados.
Banco avisador (notificador):

Es el banco que utiliza el banco emisor para avisar de la


apertura del crédito al beneficiario. El banco avisador puede
hacer las funciones de: a) Banco confirmador, cuando añade
su confirmación al crédito asumiendo los mismos
compromisos que el banco emisor; b) Banco pagador, cuando
adquiere el compromiso de pago; c) Banco aceptante,
cuando su compromiso se determina por la existencia de un
efecto que debe aceptar; y d) Banco negociador, que le
permite descontar o comprar el o los efectos librados bajo el
crédito. La compra puede ser con recurso o sin recurso.
Beneficiario (vendedor de la mercancía):

Persona a cuyo favor se apertura el crédito, y por lo general,


salvo que el crédito sea transferible, coincidirá con el
vendedor o fabricante de la mercancía. El hecho de ser
beneficiario de este medio de pago le otorga una gran
seguridad en el cobro y la posibilidad de obtener un crédito
por una entidad financiera.
ESQUEMA
MODALIDADES DEL
CRÉDITO
Según el riesgo asumido y la seguridad de cumplimiento:

Revocables: Pueden ser anulados o modificados por el banco emisor en cualquier momento y sin necesidad de previo
aviso al beneficiario; sin embargo, el banco emisor queda obligado por todos los pagos, los compromisos de pago, las
aceptaciones o las negociaciones efectuadas con anterioridad al recibo de la notificación de modificación o cancelación.

Este tipo de créditos no constituye un compromiso en firme ni una garantía de cobro, por lo que deben ser evitados.
( ESTA MODALIDAD NO SE UTILIZA EN LA PRÁCTICA)

Irrevocables: Es un compromiso en firme por parte del banco emisor, a favor del beneficiario, este compromiso no puede
ser modificado o cancelado sin el acuerdo del banco emisor, del banco confirmador (si lo hay) y del beneficiario.

El crédito documentario irrevocable puede ser a su vez confirmado o no confirmado, la revocabilidad o irrevocabilidad de
un crédito debe constar en todo Crédito Documentario. Caso de no existir esa indicación, el Crédito Documentario será
considerado irrevocable.
Según estén o no confirmados:

Confirmado: La confirmación consiste en un compromiso en firme por parte del banco avisador y, a su vez confirmador, de que las
estipulaciones de pago serán cumplidas. El acto de confirmación constituye una superposición de garantías. Se puede considerar
como un contra-aval. Constituyen una mayor garantía para el beneficiario, que debe ser utilizada cuando existan dudas sobre la
solvencia del país o del banco del ordenante. Además de una mayor garantía, los créditos confirmados presentan la ventaja, para el
beneficiario, de que la aceptación o rechazo de los documentos deberá producirse en el momento de la entrega de éstos al banco
confirmador. Una vez aceptados, éste no tendrá opción a rechazarlos posteriormente si existiera alguna discrepancia observada por
el banco emisor.

Para confirmar o no un crédito, el banco avisador analizará al banco emisor, el país de emisión y la forma de reembolso (cobro).
Generalmente le tendrá concedida o le establecerá una línea de confirmación de créditos documentarios.

Ningún banco tiene obligación de confirmar un Crédito Documentario. Normalmente estudiará la conveniencia de confirmar o no.
Si decide no hacerlo, debe comunicarlo sin demora al Banco Emisor. Dado que no puede recurrir contra el Beneficiario, el riesgo
para el Banco Confirmador vendrá por el lado del Banco Emisor (que no haga frente a su compromiso en firme).

No confirmado: También es conocido como “simplemente avisado”. El Banco Avisador no contrae más obligación que la de
comunicar la apertura al beneficiario, comprobando la autenticidad del texto (clave télex/SWIFT) y que no existan inconcreciones o
incongruencias en el condicionado del crédito.
Según la modalidad de pago:

Pagadero a la vista: Son los pagaderos al beneficiario contra presentación de


los documentos de utilización, siempre que cumplan todos los términos y
condiciones del crédito documentario.

Pagadero a plazo diferido: Son aquellos en que el beneficiario cobrará a un


determinado plazo contado desde un momento concreto determinado en las
condiciones del crédito. Este plazo puede referenciarse sobre la entrega de
documentos, la fecha de envío, etc.

Pagadero a una fecha concreta: Habrá sido acordada previamente entre


comprador y vendedor.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
DE LOS PRINCIPIOS
UNIDROIT.
Roy Goode:

“ningún cuerpo de principios está concebido como un instrumento legal o con fuerza de ley,
esto es, los principios no fueron redactados sobre la base de que los mismos obtendrían fuerza
imperativa a través de una ley”

Derivan su valor solamente de su fuerza persuasiva. Es decir, la aplicación de los Principios de


Unidroit dependen, en principio, única y exclusivamente de la voluntad de las partes
materializada en el acuerdo o contrato o expresada al momento de presentarse el conflicto.
EN CONSECUENCIA

Su aplicación, en lo que al juez local se refiere, es supletiva o complementaria de


la Ley local o nacional. Es decir, los principios no son aplicables de manera directa
por el Juez local ya que en principios éste se encuentra sometido al imperio de la
ley.

Art. 1.4: “Estos principios no restringen la aplicación de las normas de carácter


imperativo, sean de origen nacional, internacional o supranacional, que resulten
aplicables conforme a las normas pertinentes de derecho internacional privado”
(Su aplicación estará sujeta al cumplimiento de dichas normas)
APLICACIÓN
COMÚN
• Primero: Son usados para interpretar o complementar
instrumentos de derecho internacional uniforme y, de manera
particular, la Convención de Viena de 1980 sobre la
compraventa internacional de mercaderías.

• Segundo: Los principios son usados para rellenar los vacíos en


las leyes nacionales o para la interpretación de las mismas.

• Tercero: Los árbitros internacionales han sido un paso


adelante al usarlos como ley o, mejor aún, como norma
aplicable directamente al contrato.
CONTENIDO DEL TEXTO
UNIDROIT

184 Artículos en 10 Capítulos

1. Disposiciones generales (Cap. 1)


2. Formación (Cap. 2)
3. Validez (Cap. 3)
4. Interpretación (Cap. 4)
5. Contenido (Cap. 5)
6. Cumplimiento (Cap. 6)
7. Incumplimiento (Cap. 7)
8. Compensación (Cap. 8)
9. Cesión de créditos, transferencia de obligaciones y cesión de contratos
(Cap. 9)
10. Prescripción (Cap. 10)
PRINCIPIOS UNIDROIT

1.Libertad de contratación (Art. 1.1)


2.Libertad de forma y de prueba (Art. 1.2)
3.Pacta sunt servanda (Art. 1.3)
4.Primacía de las reglas imperativas (Art. 1.4)
5.Naturaleza dispositiva de los principios (Art. 1.5)
6.Principios de internacionalidad y uniformidad (Art. 1.6)
7.Buena fe y lealtad negocial (Art. 1.7)
8.Primacía de los usos y las prácticas (Art. 1.8)
9.Venire contra factum proprium (Art. 1.9)
CLAUSULAS MODELO PARA ELEGIR LA
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS UNIDROIT A
LOS CONTRATOS

Las partes que pretendan la aplicación de los principios Unidroit al


interior del contrato pueden tomas 3 conductas:

Primera: Elegir los principios Unidroit sin hacer ninguna referencia a


otra fuente de derecho.

Segunda: Elegir los principios Unidroit complementándolos con un


derecho nacional en particular.

Tercera: Elegir los principios Unidroit complementándolos con los


“Principios del derecho comercial internacional en general”
CLÁUSULA MODELO PARA
ELEGIR SOLAMENTE LOS
PRINCIPIOS UNIDROIT
“El presente contrato se regirá por los Principios
Unidroit sobre los Contratos Comerciales
Internacionales (2010)”

- Cuando busco que apliquen los principios Unidroit


como derecho aplicable al contrato.

¿Es suficiente con estipular los principios Unidroit como


derecho aplicable al contrato?
NO
¿NO?

No es suficiente siempre que los principios Unidroit no abarcan algunos temas como lo
será:

- Las negociaciones de mala fe


- El alcance del deber de cooperación
- La falta de capacidad para contratar
- Los remedios por vicios en las mercancías
- Las transferencias del riesgo

APLIQUEN FUENTES ALTERNAS …………..


CLÁUSULA MODELO PARA
UTILIZAR LUEGO DE QUE SURJA
UNA CONTROVERSIA

“Esta controversia será decidida de conformidad con los Principios Unidroit


sobre los Contratos Comerciales Internacional (2010)”

- Esta clausula puede ser aplicada cuando se presente controversias sin hacer
referencia a otras fuentes de derecho.
- OJO ….. Los efectos que la clausula modelo pueda tener esta limitado a si las
partes invocan un tribunal nacional o un tribunal arbitral.
- La controversia puede ser solucionada por los principios Unidroit
CLÁUSULA MODELO PARA ELEGIR LOS
PRINCIPIOS UNIDROIT INTEGRADOS POR UN
DERECHO NACIONAL EN PARTICULAR.

“El presente contrato se regirá por los Principios Unidroit sobre los
Contratos Comerciales Internacionales (2010)y, respecto de cualquier asunto
no cobijado por dichos Principios, se regirá por el derecho [del Estado X]”

- Esta cláusula puede ser usada previendo que los Principios Unidroit no
cobijan todas las cuestiones que pueden surgir en relación con el contrato.
- Implica que se complemente la aplicación de los principios Unidroit con un
ordenamiento jurídico nacional.
- Así se soluciona los temas que no tratan los principios Unidroit
- OJO…….. Con los sistemas federales o demás formas de gobierno
CLÁUSULA MODELO PARA UTILIZAR
LUEGO DE QUE SURJA UNA
CONTROVERSIA

“Esta controversia será decidida de


conformidad con los Principios Unidroit sobre
los Contratos Comerciales Internacionales
(2010) y, respecto de cualquier asunto no
cobijado por dichos Principios, se regirá por
el derecho [del Éstado X]”
CLÁUSULAS MODELO PARA ELEGIR LOS PRINCIPIOS
UNIDROIT INTEGRADOS POR LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO

COMERCIAL INTERNACIONAL GENERALMENTE ACEPTADOS .


“El presente contrato se regirá por los Principios Unidroit sobre los
Contratos Comerciales Internacionales (2010)y, respecto de cualquier
asunto no cobijado por dichos Principios, se regirá por los principios del
derecho comercial internacional generalmente aceptados”

Pero….

No solo los principios generalmente aceptados sino además a la lex


mercatoria, usos y costumbres del comercio internacional, o
expresiones similares.
CLÁUSULA MODELO QUE INCORPORA LOS
PRINCIPIOS UNIDROIT COMO CLÁUSULAS
CONTRACTUALES.

“Los principios Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales (2010) se integran al
presente contrato en la medida en que no sean incomatibles con los demás cláusulas del
contrato”

- OJO …. No es el derecho aplicable ………… es la integración de los principios en el contrato


pero es otro el derecho aplicable.
- Cuando las partes no pueden elegir un instrumento del sof law (Controversia sometida a los
tribunales arbitrales)
- Deja claro que en caso de conflicto Principios Vrs. Clausulas, prima las ultimas.
- OJO….. En su calidad de CLAUSULAS prevalecerán sobre reglas supletorias del derecho
nacional aplicable, pero no sobre reglas imperativas.
CLAUSULAS MODELO QUE HACEN
REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS UNIDROIT
COMO MEDIO PARA INTERPRETAR E
INTEGRAR LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE LOS CONTRATOS DE
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE
MERCADERÍAS CUANDO ESTA ULTIMA ES
ELEGIDA POR LAS PARTES.
“ El presente contrato se regirá por la Convención de las Naciones Unidas sobre Compraventa
Internacional de Mercaderías interpretada e integrada por los Principios Unidroit sobre los
Contratos Comerciales Internacionales (2010)”

- El contrato se rige por la CISG y no por el derecho nacional


- La CISG se aplica como derecho no vinculante interpretado por los Principios Unidroit lo que
permite no solo subsanar lo no dispuesto en la CISG sino además permite ampliar el margen de
interpretación al contexto de los contratos internacionales

“Esta controversia será decidida de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre
compraventa Internacional de Mercaderías (CISG) interpretada e integrada por los Principios
Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales (2010)”
CLÁUSULA MODELO QUE HACEN REFERENCIA A LOS
PRINCIPIOS UNIDROIT COMO MEDIO PARA
INTERPRETAR E INTEGRAR EL DERECHO NACIONAL
APLICABLE

“El presente contrato se regirá por el derecho [del país X]


interpretado e integrado por los Principios Unidroit sobre
los Contratos Comerciales Internacionales (2010)”

“Esta controversia será decidida de conformidad con el


derecho [del país x] interpretado e integrado por los
Principios Unidroit sobre Contratos Comerciales
Internacionales (2010)”
LIBERTAD DE CONTRATACIÓN

Voluntad material: Las partes pueden perfeccionar un contrato así como determinar su contenido
en la forma en que estimen más conveniente.

Voluntad conflictual: Determinar la Ley que se aplicará a sus operaciones o relaciones contractuales.

-Convención de Viena de 1980


-Convención de Cesión de Créditos en el Comercio Internacional
-Ley modelo de la CNUDMI sobre transferencias internacionales de crédito
-Convención sobre las Comunicaciones Electrónicas
-Convención de Roma de 1980
LIMITANTES A LA LIBERTAD DE
CONTRATACIÓN

1.Las reglas imperativas, nacionales o


internacionales
2.El deber de actuar de buena fe y lealtad negocial
3.Los usos internacionales y las prácticas
establecidas con anterioridad por los contratantes
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMA

Velocidad de las negociaciones:

Se enmarca en la libertad que tienen las partes para determinar


libremente la forma del contrato o mejor aún, la carencia de requisitos
formales para que el contrato internacional nazca a la vida jurídica.

Art. 1.2: Nada de los expresado en estos Principios requiere que un


contrato, declaración o acto alguno deba ser celebrado conforme a una
forma en particular. El contrato puede ser aprobado por cualquier medio,
incluidos los testigos.
CONVENCIÓN DE VIENA

Art. 11. … el contrato de compraventa no tendrá que celebrarse ni aprobarse por


escrito ni estará sujeto a ningún otro requisito de forma. Así, el contrato podrá
probarse por cualquier medio, incluso por testigos.

¿DONDE LO PUEDO APLICAR?

1.En la formación del contrato


2.En el perfeccionamiento del contrato
3.En la ejecución del contrato
4.Modificación o extinción del contrato
¿Pueden las partes disponer sobre
el principio de libertad de forma?
PRINCIPIO: PACTA SUNT SERVANDA

El contrato que se haya perfeccionado válidamente con el cumplimiento del


lleno de los requisitos es obligatorio para las partes contratantes.

Art. 1.3 Unidroit “Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las
partes. Solo puede ser modificado o extinguido conforme a lo que él disponga,
por acuerdo de las partes o por algún otro modo conforme a estos Principios”

CONVENCIÓN DE VIENA

Art. 9. “Las partes quedaran obligadas por cualquier uso en que hayan
convenido o cualquier práctica que hayan establecido entre ellas”
PRINCIPIOS DE BUENA FE

Art. 1.7 Unidroit: “Las partes deben actuar de buena fe y lealtad negocial en el
comercio internacional. Las partes no pueden excluir ni limitar este deber”

La lealtad con que las partes deben comportarse en las relaciones negociales.
(Desde las negociaciones hasta verificar el cumplimiento del contrato.

Se ha interpretado como: Deber de información, negociar de buena fe, ejecutar


de buena fe, obligación de cooperar, duty to mitigate.
PRINCIPIO DE PRIMACÍA
DE LAS REGLAS
IMPERATIVAS
La libertad de las partes contratantes no pueden
contrariar las normas imperativas del derecho
nacional que pueda resultar aplicable.

Ej: Licencias de exportación e importación, normas


relativas a las practicas restrictivas, regulación de
divisas etc.
[RÉGIMEN DE LAS PERSONAS]
Engloba todos aquellos aspectos relativos a las personas en sí, y que
cuando nos referimos a dicho estatuto nos estamos refiriendo
normalmente a el estado civil y capacidad de las personas.

-Estado civil
-Apellidos
-Domicilio
-Relación entre cónyuges
-Relación entre padres e hijos
¿Y QUE SE APLICA?
GENERALMENTE LA LEY NACIONAL DEL INDIVIDUO, la que ha
sido elegida frente a otras leyes; ello siempre que la ley nacional se presta
como la más apta para conocer la materia
LOS DERECHOS CIVILES

Están regulados casi que exclusivamente por el


derecho del domicilio y no afecta en nada el
desplazamiento o cambio de domicilio o residencia
habitual.

Los derechos adquiridos bajo el antiguo domicilio no


se perderán, por el contrario, los que no se han
obtenido no podrán conseguirse con el nuevo,
evitándose así el denominado Forum Shopping.
CASO COLOMBIANO
Art. 19 del Código Civil Colombiano:

Los colombianos residentes o domiciliados en país extranjero, permanecerán


sujetos a las disposiciones de este código y demás leyes nacionales re reglan los
derecho y obligaciones civiles:

1. En lo relativo al estado de las personas y su capacidad para efectuar ciertos


actos que hayan de tener efecto en alguno de los territorios administrados por
el gobierno general , o en asuntos de competencia de la unión.
2. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia, pero
solo respecto de sus cónyuges y parientes en los casos indicados en el inciso
anterior.
Pero también se da un
reconocimiento a los extranjeros
Art. 100 de la Constitución política:

Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que


se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de
orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de
determinados derechos civiles a los extranjeros. Así mismo, los extranjeros
gozarán, en el territorio de la Republica, de las garantías concedidas a los
nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.
Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá
conceder a los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las
elecciones y consultas populares de carácter municipal y distrital.
ENTRADA Y PERMANENCIA DE EXTRANJEROS

Se halla regulada básicamente por el Decreto 0834 de


2013 mediante el cual se establece las condiciones de
entrada, permanencia y salida de los extranjeros del
territorio colombiano. En cuanto a los derechos civiles, los
mismos se regulan por la Ley 74 de 1968 mediante la cual
se aprobó el Pacto Internacional de Derecho Civiles y
Políticos de Naciones Unidas. DECRETO 2015 sujeto a
verificación
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Es aquella clase de derechos que son inherentes a la


persona física en si misma; entre estos podemos
encontrar: el honor, la reputación, el respeto a la
intimidad, a la vida privada, el derecho a la imagen,
a la voz etc.
Y OJO

Generalmente es la ley del lugar donde se han


cometido los hechos que han atentado contra la
personalidad la que se designa como competente
para conocer de tales infracciones.
En cuanto a los derechos

Será regulado básicamente por por la ley nacional del


interesado la que proyecta como competente para
establecerlos y protegerlos.
DOMICILIO

Se entiende como la relación entre un individuo y un


territorio. Este se determina, a la vez, por elementos
materiales que caracterizan el establecimiento
principal de una persona, y por elementos
psicológicos como lo son la intención de
permanecer allí por un tiempo indefinido.
En el caso colombiano por ejemplo

Ley 33 de 1992 por medio de la cual se aprobó el


Tratado de Derecho Civil Internacional y el Tratado
de Derecho Comercial Internacional, firmado en
Montevieo el 12 de febrero de 1989.
ART. 5

La ley del lugar en el cual reside la persona


determina las condiciones requeridas para que la
residencia constituya domicilio.
ART. 6

Los padres, tutores y curadores tienen su domicilio


en el territorio del Estado por cuyas leyes se rigen las
funciones que desempeñan.
Art. 7

Los incapaces tienen el domicilio de sus


representantes legales.
Art. 8

El domicilio de los cónyuges es el que tiene


constituido el matrimonio y en defecto de este, se
reputa por tal el del marido. La mujer separada
judicialmente conserva el domicilio del marido,
mientras no constituya otro.
CÓDIGO CIVIL
Artículo 76: El domicilio consiste en la residencia acompañada, real o
presuntivamente del animo de permanecer en ella.

Artículo 77: El domicilio civil es relativo a una parte determinada de


un lugar de la unión o de un territorio.

Artículo 85: Domicilio contractual. Se podrá en un contrato


establecer, de común acuerdo, un domicilio civil especial para los
actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el mismo contracto.
ACTOS JURÍDICOS
En cuanto al fondo o esencia de los mismos, será la
lex loci actus la que determine su naturaleza.

En cuanto a la forma que debe revestir los mismo,


esta será regulada esencialmente por la ley del lugar
donde los mismos nacen locus regit actum o donde
van a proferir efectos – lex loci executionis.
ART. 21 del Código Civil Colombiano

La forma de los instrumentos públicos se


determinará por la ley del país en que hayan sido
otorgadas.
ART. 32 de la Ley 33 de 1992
La ley del lugar donde los contratos deben cumplirse decide si es necesario que se hagan por
escrito y la calidad de los documentos correspondientes.

La misma ley rige:

a) Su existencia
b) Su naturaleza
c) Su validez
d) Sus efectos
e) Sus consecuencias
f) Su ejecución
g) En suma, todo cuanto concierne a los contratos, bajo cualquier aspecto que sea.
[DERECHO DE FAMILIA]
EL MATRIMONIO

Según el ordenamiento jurídico Colombiano es un


“contrato solemne por el cual un hombre y una
mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear
y auxiliarse mutuamente”.
CONDICIONES DE FONDO
CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES
La aptitud o capacidad para celebrar esta clase de
actos se halla por lo general sometida a la ley
personal o nacional de los contrayentes.

Para el caso colombiano el artículo 19 del Código


Civil indica:
ARTICULO 19. EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY. Los colombianos residentes o
domiciliados en país extranjero, permanecerán sujetos a las disposiciones de este
Código y demás leyes nacionales que reglan los derechos y obligaciones civiles:

1) En lo relativo al estado de las personas y su capacidad para efectuar ciertos


actos que hayan de tener efecto en alguno de los territorios administrados por el
gobierno general, o en asuntos de la competencia de la Unión.

2) En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia, pero sólo
respecto de sus cónyuges y parientes en los casos indicados en el inciso anterior.
LEY 33 de 1992

ARTÍCULO 11. La capacidad de las personas para


contraer matrimonio, la forma del acto y la
existencia y validez del mismo, se rigen por la ley del
lugar en que se celebra.
CONDICIONES DE FORMA
UNO DE LOS ASPECTOS EN QUE MÁS SE
PRESENTA CONFLICTO
EN EL CASO COLOMBIANO
Al tratarse de un acto solemne como lo precisa la
norma colombiana, el mismo se regirá en cuanto a su
forma por la ley del lugar de celebración del mismo.

ARTÍCULO 11. La capacidad de las personas para


contraer matrimonio, la forma del acto y la existencia
y validez del mismo, se rigen por la ley del lugar en
que se celebra (Ley 33 de 1992)
ARTÍCULO 1 Ley 266 de 1938
Por la cual se autoriza la celebración de matrimonios de
extranjeros ante sus respectivos Agentes Diplomáticos o
Cónsules

ARTICULO 1. Serán válidos en Colombia los matrimonios celebrados ante Agentes


Diplomáticos o Cónsules de países extranjeros, siempre que se llenen las siguientes
condiciones:
a) Que la ley nacional de los contrayentes autorice esa clase de matrimonio;
b) Que ninguno de los contrayentes sea colombiano;
c) Que el  matrimonio celebrado no contraríe las disposiciones de los ordinales 7, 8, 9  y 12
del artículo 140 del Código Civil y la del ordinal 2. de artículo 13 de la Ley 57 de 1887, y
d) Que el matrimonio se inscriba en el Registro del Estado Civil, dentro de los cinco días
siguientes a la fecha de la celebración.
TAREA

LEER: Convención de La Haya sobre la celebración y


el reconocimiento del matrimonio del 14 de marzo
de 1978
RÉGIMEN MATRIMONIAL: Relación y derechos de
los cónyuges

ART. 12 LEY 33 de 1992

ARTÍCULO 12. Los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto afecta sus
relaciones personales, se rigen por las leyes del domicilio matrimonial.
Si los cónyuges mudaren de domicilio, dichos derechos y deberes se regirán por las
leyes del nuevo domicilio
Art. 8 ley 33 de 1992 y 163 del Código civil

El domicilio de los cónyuges es el que tiene


constituido el matrimonio y en defecto de este, se
reputa por tal el del marido. La mujer separada
judicialmente conserva el domicilio del marido,
mientras no constituya otro.
OJO

Las relaciones serán sometidas a una regulación que


dependerá del lugar donde los cónyuges se establezcan
o fijen su domicilio o residencia; el régimen
matrimonial dependerá del país donde la pareja se
domicilie legalmente, lo que le dará competencia a los
tribunales de dicho lugar para regular los aspectos
relacionados con los efectos personales.
ALIMENTOS
CONVENCIÓN DE NEW YORK DE 1956 (Ley 471 de
1998) – La de Montevideo de 1989 (Ley 449 de 1998)
CONVENCIÓN DE NEW
YORK DE 1956 (Ley 471 de
1998)

Su objeto esencial es facilitar a una persona que se encuentra


en un estado parte y que actúa como parte demandante en
un proceso de alimentos para que pueda obtener los
alimentos de su ley interna y que deben ser proporcionados
por una persona que se encuentra en otra jurisdicción.

Tarea leer para la próxima clase


La CONVENCIÓN de
Montevideo de 1989 (Ley 449 de
1998)

Define esencialmente lo relativo a la determinación de la ley


aplicable al derecho de una persona a obtener alimentos de
otra, así como la competencia de los tribunales para conocer
de estos asuntos; de igual forma la forma en que se establece
paramentos de cooperación.

Tarea leer para la próxima clase


DERECHOS
PATRIMONIALES
EN PRINCIPIO

El están regulados por la ley donde están situados


los mismo
Que pasa frente a las capitulaciones
Ley 33 de 1992

ARTÍCULO 26. Los bienes, cualquiera que sea su


naturaleza, son exclusivamente regidos por la ley del
lugar donde existen en cuanto a su calidad, a su
posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa y a
todas las relaciones de derecho de carácter real de
que son susceptibles.
ARTÍCULO 40. Las capitulaciones matrimoniales
rigen las relaciones de los esposos respecto de los
bienes que tengan al tiempo de celebrarlas y de los
que adquieran posteriormente, en todo lo que no
esté prohibido por la ley del lugar de su situación.
ARTÍCULO 41. En defecto de capitulaciones especiales, en
todo lo que ellas no hayan previsto y en todo lo que no
esté prohibido por la ley del lugar de la situación de los
bienes, las relaciones de los esposos sobre dichos bienes
se rigen por la ley del domicilio conyugal que hubieren
fijado, de común acuerdo, antes de la celebración del
matrimonio.
ARTÍCULO 42. Si no hubiesen fijado de antemano un domicilio
conyugal, las mencionadas relaciones se rigen por la ley del
domicilio del marido al tiempo de la celebración del matrimonio.

ARTÍCULO 43. El cambio de domicilio no altera las relaciones de


los esposos en cuanto a los bienes, ya sean adquiridos antes o
después del cambio.
EL DIVORCIO
CONCEPTO Y Causales

Dependerá del derecho interno de cada país


ARTÍCULO 13. La ley del domicilio matrimonial rige:

a) La separación conyugal;
b) La disolubilidad del matrimonio, siempre que la
causa alegada sea admitida por la ley del lugar en el
cual se celebró.
Y que es domicilio conyugal
Art. 163 Código Civil:

El divorcio del matrimonio civil celebrado en el


extranjero se regirá por la ley del domicilio conyugal.

Para estos efectos, entiéndese por domicilio conyugal


el lugar donde los cónyuges viven de consuno y, en
su defecto, se reputa como tal el del cónyuge
demandado.
ART. 164 del código civil

El divorcio decretado en el exterior, respecto del matrimonio civil


celebrado en Colombia, se regirá por la ley del domicilio conyugal
y no producirá los efectos de disolución, sino a condición de que
la causal respectiva sea admitida por la ley colombiana y de que
el demandado haya sido notificado personalmente o emplazado
según la ley de su domicilio. Con todo, cumpliendo los requisitos
de notificación y emplazamiento, podrá surtir los efectos de la
separación de cuerpos.
ART. 28 C.G.P

2. En los procesos de alimentos, nulidad de matrimonio civil


y divorcio, cesación de efectos civiles, separación de cuerpos
y de bienes, declaración de existencia de unión marital de
hecho, liquidación de sociedad conyugal o patrimonial y en
las medidas cautelares sobre personas o bienes vinculados a
tales procesos o a la nulidad de matrimonio católico, será
también competente el juez que corresponda al domicilio
común anterior, mientras el demandante lo conserve.
Es claro entonces que la competencia para conocer
de estos asuntos las podrán tener: bien sea los
jueces del lugar donde emane la ley aplicable a
dicho acto (Locus regit actum), o los del domicilio
común de los cónyuges, o donde resida el
demandado.
ESTATUTO SUCESORAL, BIENES Y
OBLIGACIONES
Uno de los temas más vinculantes del derecho
internacional privado
¿Cuál es el ideal?
Sin embargo

La realidad es muy diferente siempre que no es la


misma ley para todas las categorías.
LO PRIMERO SERÁ MIRAR EL ART. 1018

“Será capaz y digna de suceder toda persona a quien


la ley no haya declarado incapaz”

Pero ojo la capacidad para testar estará sometida a la


regulación que establezca la ley nacional.
Art. 44 ley 33 de 1992

ARTÍCULO 44. La ley del lugar de la situación de los


bienes hereditarios, al tiempo de la muerte de la
persona de cuya sucesión se trate, rige la forma del
testamento. Esto no obstante, el testamento
otorgado por acto público con cualquiera de los
Estados contratantes será admitido en todos los
demás.
Artículo 3 – convención de la haya de 1989

1.  La sucesión se regirá por la ley del Estado en que el difunto tuviera su residencia habitual
en el momento de su fallecimiento, si en ese momento fuera nacional de dicho Estado.

2.  La sucesión también se regirá por la ley del Estado en que el difunto tuviera su residencia
habitual en el momento de su fallecimiento si hubiera residido en dicho Estado durante un
periodo no inferior a cinco años inmediatamente anterior a su fallecimiento.  Sin embargo, en
circunstancias excepcionales, si el difunto tuviera en el momento de su fallecimiento vínculos
manifiestamente más estrechos con el Estado del que en ese momento fuera nacional, se
aplicará la ley de este último Estado.

3.  En los demás casos, la sucesión se regirá por la ley del Estado del que el difunto fuera
nacional en el momento de su fallecimiento, salvo si en ese momento el difunto tuviera
vínculos más estrechos con otro Estado, en cuyo caso se aplicará la ley de este último.
NO VIGENTE
Art. 66 ley 33 de 1992

ARTÍCULO 66. Los juicios a que de lugar la sucesión


por causa de muerte se seguirán ante los jueces de
los lugares en que se hallen situados los bienes
hereditarios.
BIENES
LEY 33 de 1992

ARTÍCULO 26. Los bienes, cualquiera que sea su


naturaleza, son exclusivamente regidos por la ley del
lugar donde existen en cuanto a su calidad, a su
posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa y a
todas las relaciones de derecho de carácter real de
que son susceptibles.
Art. 20 código civil colombiano

ARTICULO 20. APLICABILIDAD DE LA LEY EN


MATERIA DE BIENES Los bienes situados en los
territorios, y aquéllos que se encuentren en los
Estados, en cuya propiedad tenga interés o derecho
la Nación, están sujetos a las disposiciones de este
Código, aun cuando sus dueños sean extranjeros y
residan fuera de Colombia.
CRÉDITOS
Art. 29 ley 33 de 1992

ARTÍCULO 29. Los derechos creditorios se reputan


situados en el lugar en que la obligación de su
referencia debe cumplirse.
PROCEDIMIENTO CIVIL INTERNACIONAL
¿Qué entendemos por
procedimiento civil internacional?

Es un proceso mediante el cual un tribunal


jurisdiccional o de arbitramento resuelve y ejecuta
con fuerza vinculante un asunto, litigio o relación
jurídica que presenta un vinculo con uno o más
Estados o que posee elementos extranjeros o no
nacionales en su contenido.
Competencias exclusivas

Potestad que tienen los tribunales de determinados


estados para conocer de un litigio con vínculos con
más de un país.
COMPETENCIA VOLUNTARIA

Cuando las partes en uso de su autonomía de la


voluntad han decidido escoger, siempre que se les
autorice el tribunal que resolverá las controversias.
COMPETENCIA JUDICIAL POR MATERIA
Relativas a la capacidad de las
personas

ARTÍCULO 58. El juicio sobre capacidad o incapacidad


de las personas para el ejercicio de los derechos
civiles debe seguirse ante el juez de su domicilio. (Ley
33 de 1992)
ACCIONES PERSONALES
ARTÍCULO 56. Las acciones personales deben entablarse
ante los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto
jurídico materia del juicio. (Ley 33 de 1992)

3. En los procesos originados en un negocio jurídico o que


involucren títulos ejecutivos es también competente el juez
del lugar de cumplimiento de cualquiera de las
obligaciones. La estipulación de domicilio contractual para
efectos judiciales se tendrá por no escrita. (Art. 28 Nral 3
Código General del Proceso)
ALIMENTOS, NULIDAD DEL
MATRIMONIO CIVIL Y
DIVORCIO
2. En los procesos de alimentos, nulidad de matrimonio civil y
divorcio, cesación de efectos civiles, separación de cuerpos y de
bienes, declaración de existencia de unión marital de hecho,
liquidación de sociedad conyugal o patrimonial y en las medidas
cautelares sobre personas o bienes vinculados a tales procesos
o a la nulidad de matrimonio católico, será también competente
el juez que corresponda al domicilio común anterior, mientras el
demandante lo conserve. (Art. 28 Nral 2 - General del proceso)
ARTÍCULO 62. El juicio sobre nulidad del
matrimonio, divorcio, disolución y en general todas
las cuestiones que afecten las relaciones personales
de los esposos se iniciarán ante los jueces del
domicilio conyugal.
PATRIA POTESTAD
2. En los procesos de alimentos, nulidad de matrimonio civil
y divorcio, cesación de efectos civiles, separación de cuerpos
y de bienes, declaración de existencia de unión marital de
hecho, liquidación de sociedad conyugal o patrimonial y en
las medidas cautelares sobre personas o bienes vinculados a
tales procesos o a la nulidad de matrimonio católico, será
también competente el juez que corresponda al domicilio
común anterior, mientras el demandante lo conserve. (Art.
28 Nral 2 - General del proceso)
ARTÍCULO 59. Las acciones que procedan del
ejercicio de la patria potestad y de la tutela y
curatela sobre la persona de los menores e
incapaces y de éstos contra aquéllos, se ventilarán,
en todo lo que les afecte personalmente, ante los
tribunales del país en que estén domiciliados los
padres, tutores o curadores. (Ley 33 de 1992)
OJO: Especialidad de la materia
NULIDAD DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES
4. En los procesos de nulidad, disolución y liquidación
de sociedades, y en los que se susciten por
controversias entre los socios en razón de la sociedad,
civil o comercial, aun después de su liquidación, es
competente el juez del domicilio principal de la
sociedad (General del proceso Art. 28)

ARTÍCULO 65. Los juicios relativos a la existencia y


disolución de cualquier sociedad civil deben seguirse
ante los jueces del lugar de su domicilio. (Ley 33 de
1992)
DERECHOS REALES

7. En los procesos en que se ejerciten derechos reales, en


los divisorios, de deslinde y amojonamiento, expropiación,
servidumbres, posesorios de cualquier naturaleza,
restitución de tenencia, declaración de pertenencia y de
bienes vacantes y mostrencos, será competente, de modo
privativo, el juez del lugar donde estén ubicados los bienes,
y si se hallan en distintas circunscripciones territoriales, el
de cualquiera de ellas a elección del demandante.
LEY 33 de 1992
ARTÍCULO 60. Las acciones que versen sobre la propiedad, enajenación o
actos que afecten los bienes de los incapaces, deben ser deducidas ante los
jueces del lugar en que esos bienes se hallan situados.

ARTÍCULO 63. Serán competentes para resolver las cuestiones que surjan
entre esposos sobre enajenación u otros actos que afecten los bienes
matrimoniales los jueces del lugar en que estén ubicados esos bienes.

ARTÍCULO 67. Las acciones reales y las denominadas mixtas deben ser
deducidas ante los jueces del lugar en el cual exista la cosa sobre que la
acción recaiga. Si comprendieren cosas situadas en distintos lugares, el
juicio debe ser promovido ante los jueces del lugar de cada una de ellas.
TUTELA Y CURATELA

13. En los procesos de jurisdicción voluntaria la


competencia se determinará así:

a) En los de guarda de niños, niñas o adolescentes,


interdicción y guarda de personas con discapacidad
mental o de sordomudo, será competente el juez de
la residencia del incapaz. (CGP ART 28)
ARTÍCULO 24. Las medidas urgentes que conciernen a
las relaciones personales entre cónyuges, al ejercicio
de la patria potestad y a la tutela y curatela, se rigen
por la ley del lugar en que residen los cónyuges, padres
de familia, tutores y curadores. (Ley 33 de 1992)

ARTÍCULO 64. Los jueces del lugar de la residencia de


las personas son competentes para conocer de las
medidas a que se refiere el artículo 24. (Ley 33 de
1992)
SUCESIONES
12. En los procesos de sucesión será competente el
juez del último domicilio del causante en el territorio
nacional, y en caso de que a su muerte hubiere
tenido varios, el que corresponda al asiento principal
de sus negocios. (Art. 28 CGP)

ARTÍCULO 66. Los juicios a que de lugar la sucesión


por causa de muerte se seguirán ante los jueces de
los lugares en que se hallen situados los bienes
hereditarios. (Art. 33 de 1992)
DECLARACIÓN DE AUSENCIA
13. En los procesos de jurisdicción voluntaria la competencia se
determinará así:

b) En los de declaración de ausencia o de muerte por


desaparecimiento de una persona conocerá el juez del último
domicilio que el ausente o el desaparecido haya tenido en el
territorio nacional. (CGP ART 28)

ARTÍCULO 57. La declaración de ausencia debe solicitarse ante el


juez del último domicilio del presunto ausente. (Ley 33 de 1992)
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAl

6. En los procesos originados en responsabilidad


extracontractual es también competente el juez del
lugar en donde sucedió el hecho. (Art. 28 CGP)
PARTE PROCESAL
NOTIFICACIÓN DE ACTOS EN EL
EXTRANJERO
En Colombia la notificación de actos contentivos de
decisiones en materia civil o comercial emanados de
autoridades judiciales u otros tribunales y que deben
tener efecto en el extranjero se rigen en Colombia
por:

Ley 1073 de 2006, mediante la cual se aprobó la


Convención de la Haya de 1995 sobre la notificación
o traslado en el extranjero de documentos judiciales
o extrajudiciales en materia civil o comercial.
DOCUMENTOS JUDICIALES
Artículo 1o. La presente Convención se aplica, en
materia civil o comercial, a todos los casos en que
un documento judicial o extrajudicial deba ser
remitido al extranjero para su notificación o
traslado.
Artículo 3o. La autoridad o el funcionario judicial o
estatal, competente según las leyes, del Estado de
origen dirigirá a la autoridad central del Estado
requerido una petición conforme con el modelo
anexo a la presente Convención, sin que sea
necesaria la legalización de los documentos ni otra
formalidad análoga.
Artículo 4o. Si la autoridad central estima que la
petición no cumple con las disposiciones de la
Convención, informará inmediatamente al
requeriente precisando sus objeciones contra la
petición
Artículo 8o. Cada Estado contratante tiene la facultad de dar
trámite directamente, por medio de sus agentes diplomáticos
o consulares, a las notificaciones o traslados de documentos
judiciales a las personas que se encuentren en el extranjero,
sin medidas coercitivas.

Artículo 9o. Cada Estado contratante tiene además la facultad


de utilizar la vía consular para remitir, a fines de notificación o
traslado, los documentos judiciales a las autoridades de otro
Estado contratante designadas por este para tal propósito.
Artículo 13. El cumplimiento de una petición de
notificación o traslado conforme a las disposiciones
de la presente Convención podrá ser rechazado
únicamente si el Estado requerido juzga que dicho
cumplimiento, por su naturaleza, afecta su soberanía
o su seguridad.
DOCUMENTOS
EXTRAJUDICIALES
Artículo 18. Cada Estado contratante podrá designar,
además de la autoridad central, otras autoridades,
determinando el alcance de sus competencias.

Sin embargo, el requirente tendrá siempre derecho a


dirigirse directamente a la autoridad central.
LEY-1073-DE-2006.pdf
Ley 27 de 1988 mediante la cual se aprobó la
Convención Interamericana sobre Exhortos o cartas
Rogatorias, suscrita en Panamá el 30 de enero de
1975 y el Protocolo Adicional a la Convención
Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias,
suscrito en Montevideo el 8 de mayo de 1979.
ARTÍCULO 1. Para los efectos de esta Convención las
expresiones "exhortos" o "cartas rogatorias", se utilizan
como sinónimos en el texto español. Las expresiones
"commissions rogatoires", "letters rogatory" y "cartas
rogatórias", empleadas en los textos francés, inglés y
portugués, respectivamente, comprenden tantos los
exhortos como las cartas rogatorias.
ARTÍCULO 2. La presente Convención se aplicará a los exhortos o
cartas rogatorias expedidos en actuaciones y procesos en
materia civil o comercial por los órganos jurisdiccionales de uno
de los Estados Partes en esta Convención, y que tengan por
objeto:

a. La realización de actos procesales de mero trámite, tales


como notificaciones, citaciones o emplazamientos en el
extranjero;

b. La recepción y obtención de pruebas e informes en el


extranjero, salvo reserva expresa al respecto.
ARTÍCULO 3. La presente Convención no se aplicará a
ningún exhorto o carta rogatoria referente a actos
procesales distintos de los mencionados en el
artículo anterior; en especial, no se aplicará a los
actos que impliquen ejecución coactiva.
ARTÍCULO 4. Los exhortos o cartas rogatorias podrán
ser transmitidos al órgano requerido por las propias
partes interesadas, por vía judicial, por intermedio de
los funcionarios consulares o agentes diplomáticos o
por la autoridad central del Estado requirente o
requerido según el caso.
ARTÍCULO 5. Los exhortos o cartas rogatorias se cumplirán en los Estados
Partes siempre que reúnan los siguientes requisitos:

• a. Que el exhorto o carta rogatoria se encuentre legalizado, salvo lo


dispuesto en los artículos 6 y 7 de esta Convención. Se presumirá que el
exhorto o carta rogatoria se halla debidamente legalizado en el Estado
requirente cuando lo hubiere sido por funcionario consular o agente
diplomático competente;

• b. Que el exhorto o carta rogatoria y la documentación anexa se encuentren


debidamente traducidos al idioma oficial del Estado requerido.
ARTÍCULO 8. Los exhortos o cartas rogatorias deberán ir acompañados de los
documentos que se entregarán al citado, notificado o emplazado, y que serán:

a. Copia autenticada de la demanda y sus anexos, y de los escritos o


resoluciones que sirvan de fundamento a la diligencia solicitada;

b. Información escrita acerca de cuál es el órgano jurisdiccional requirente, los


términos de que dispusiere la persona afectada para actuar, y las advertencias
que le hiciere dicho órgano sobre las consecuencias que entrañaría su
inactividad;

c. En su caso, información acerca de la existencia y domicilio de la defensoría de


oficio o de sociedades de auxilio legal competentes en el Estado requirente.
ARTÍCULO 10. Los exhortos o cartas rogatorias se
tramitarán de acuerdo con las leyes y normas
procesales del Estado requerido.

A solicitud del órgano jurisdiccional requirente podrá


otorgarse al exhorto o carta rogatoria una
tramitación especial, o aceptarse la observancia de
formalidades adicionales en la práctica de la
diligencia solicitada, siempre que ello no fuere
contrario a la legislación del Estado requerido.
Revisar

ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1988/
ley_0027_1988.html
RÉGIMEN LEGAL DE PODERES EN EL
EXTRANJERO
CGP

Art. 74: Los poderes generales para toda clase de procesos solo podrán
conferirse por escritura pública. El poder especial para uno o varios procesos
podrá conferirse por documento privado. En los poderes especiales los asuntos
deberán estar determinados y claramente identificados.

El poder especial puede conferirse verbalmente en audiencia o diligencia o por


memorial dirigido al juez del conocimiento. El poder especial para efectos
judiciales deberá ser presentado personalmente por el poderdante ante juez,
oficina judicial de apoyo o notario. Las sustituciones de poder se presumen
auténticas.

Los poderes podrán extenderse en el exterior, ante cónsul colombiano o el


funcionario que la ley local autorice para ello; en ese último caso, su
autenticación se hará en la forma establecida en el artículo 251
Artículo 251. Documentos en idioma extranjero y otorgados en el extranjero.

Para que los documentos extendidos en idioma distinto del castellano puedan apreciarse como prueba se
requiere que obren en el proceso con su correspondiente traducción efectuada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores, por un intérprete oficial o por traductor designado por el juez. En los dos primeros casos la
traducción y su original podrán ser presentados directamente. En caso de presentarse controversia sobre el
contenido de la traducción, el juez designará un traductor.

Los documentos públicos otorgados en país extranjero por funcionario de este o con su intervención, se
aportarán apostillados de conformidad con lo establecido en los tratados internacionales ratificados por
Colombia. En el evento de que el país extranjero no sea parte de dicho instrumento internacional, los
mencionados documentos deberán presentarse debidamente autenticados por el cónsul o agente diplomático
de la República de Colombia en dicho país, y en su defecto por el de una nación amiga. La firma del cónsul o
agente diplomático se abonará por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y si se trata de agentes
consulares de un país amigo, se autenticará previamente por el funcionario competente del mismo y los de este
por el cónsul colombiano.

Los documentos que cumplan con los anteriores requisitos se entenderán otorgados conforme a la ley del
respectivo país.
LEY 80 de 1986

"Por medio de la cual se aprueba la Convención Interamericana sobre Régimen Legal de


Poderes para ser utilizados en el Extranjero", hecho en la ciudad de Panamá, el 30 de
enero de 1975.
ART. 1

Los poderes debidamente otorgados en uno de los


Estados Partes en esta Convención serán válidos en
cualquiera de los otros, si cumplen con las reglas
establecidas en la Convención.
ART. 2

Las formalidades y solemnidades relativas al


otorgamiento de poderes, que hayan de ser utilizados en
el extranjero se sujetarán a las Leyes del Estado donde
se otorguen, a menos que el otorgante prefiera sujetarse
a la Ley del Estado en que hayan de ejercerse. En todo
caso, si la Ley de este último exigiere solemnidades
esenciales para la validez del poder, regirá dicha Ley.
OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL
EXTRANJERO
LEY 1282 de 2009

Artículo 1. En materia civil o comercial, la autoridad


judicial de un Estado contratante podrá, en
conformidad a las disposiciones de su legislación,
solicitar de la autoridad competente de otro Estado,
por carta rogatoria, la obtención de pruebas, así
como la realización de otras actuaciones judiciales.
Artículo 3. En la carta rogatoria, constarán los datos siguientes:
a). La autoridad requirente y, a ser posible, la autoridad requerida;
b). Identidad y dirección de las partes y, en su caso, de sus representantes;
c). La naturaleza y objeto de la demanda, así como una exposición sumaria de los hechos;
d). Las pruebas que hayan de obtenerse o cualesquiera actuaciones judiciales que hayan de
realizarse.
Cuando proceda, en la carta rogatoria se consignará también:
e). Los nombres y dirección de las personas que hayan de ser oídas;
f). Las preguntas que hayan de formularse a las personas a quienes se deba tomar declaración,
o los hechos acerca de los cuales se les deba oír;
g). Los documentos u otros objetos que hayan de examinarse;
h). La solicitud de que la declaración se presta bajo juramento o por afirmación solemne sin
juramento y, cuando proceda, la indicación de la fórmula que haya de utilizarse;
i). Las formas especiales cuya aplicación se solicite conforme a lo dispuesto en el artículo 9.
Asimismo, en la carta rogatoria se mencionará, si hubiere lugar a ello, la información necesaria
para la aplicación del artículo 11.
Artículo 9. La autoridad judicial que proceda a la ejecución de una
carta rogatoria, aplicará en cuanto a la forma las leyes de su propio
país.

Sin embargo, se accederá a la solicitud de la autoridad requirente de


que se aplique un procedimiento especial, excepto si este
procedimiento es incompatible con la ley del Estado requerido o es
imposible su aplicación debido a la práctica judicial del Estado
requerido o por sus dificultades prácticas.

La carta rogatoria se ejecutará con carácter de urgencia.


Artículo 608. Procedencia. Sin perjuicio de lo
dispuesto en los tratados y convenios internacionales
sobre cooperación judicial, los jueces colombianos
deberán diligenciar los exhortos sobre pruebas
decretadas por funcionarios extranjeros del orden
jurisdiccional o de tribunales de arbitramento, y las
notificaciones, requerimientos y actos similares
ordenados por aquellos, siempre que no se opongan
a las leyes u otras disposiciones nacionales de orden
público.
RECONOCIMIENTO Y EFECTO DE LAS
SENTENCIAS EXTRANJERAS
EXEQUÁTUR
CGP
Artículo 605. Efectos de las sentencias extranjeras. Las
sentencias y otras providencias que revistan tal carácter,
pronunciadas por autoridades extranjeras, en procesos
contenciosos o de jurisdicción voluntaria, tendrán en
Colombia la fuerza que les concedan los tratados existentes
con ese país, y en su defecto la que allí se reconozca a las
proferidas en Colombia.

El exequátur de laudos arbitrales proferidos en el extranjero


se someterá a las normas que regulan la materia.
Artículo 606. Requisitos. Para que la sentencia extranjera surta
efectos en el país, deberá reunir los siguientes requisitos:

1. Que no verse sobre derechos reales constituidos en bienes que se


encontraban en territorio colombiano en el momento de iniciarse
el proceso en que la sentencia se profirió.

2. Que no se oponga a leyes u otras disposiciones colombianas de


orden público, exceptuadas las de procedimiento.

3. Que se encuentre ejecutoriada de conformidad con la ley del país


de origen, y se presente en copia debidamente legalizada.
4. Que el asunto sobre el cual recae, no sea de competencia exclusiva de
los jueces colombianos.

5. Que en Colombia no exista proceso en curso ni sentencia ejecutoriada


de jueces nacionales sobre el mismo asunto.

6. Que si se hubiere dictado en proceso contencioso, se haya cumplido el


requisito de la debida citación y contradicción del demandado, conforme
a la ley del país de origen, lo que se presume por la ejecutoria.

7. Que se cumpla el requisito del exequátur.


Artículo 607. Trámite del exequátur. La demanda sobre
exequátur de una sentencia extranjera, con el fin de que
produzca efectos en Colombia, se presentará por el
interesado a la Sala de Casación Civil de la Corte
Suprema de Justicia, salvo que conforme a los tratados
internacionales corresponda a otro juez, y ante ella
deberá citarse a la parte afectada por la sentencia, si
hubiere sido dictado en proceso contencioso.
Cuando la sentencia o cualquier documento que se aporte no
estén en castellano, se presentará con la copia del original su
traducción en legal forma.

Para el exequátur se tendrán en cuenta las siguientes reglas:


1. En la demanda deberán pedirse las pruebas que se consideren
pertinentes.

2. La Corte rechazará la demanda si faltare alguno de los


requisitos exigidos en los numerales 1 a 4 del artículo precedente.
3. De la demanda se dará traslado a la parte afectada con la
sentencia y al procurador delegado que corresponda en razón de la
naturaleza del asunto, en la forma señalada en el artículo 91, por el
término de cinco (5) días.

4. Vencido el traslado se decretarán las pruebas y se fijará audiencia


para practicarlas, oír los alegatos de las partes y dictar la sentencia.

5. Si la Corte concede el exequátur y la sentencia extranjera requiere


ejecución, conocerá de esta el juez competente conforme a las reglas
generales
FUE UN GUSTO

También podría gustarte