Debgue Promocion
Debgue Promocion
Debgue Promocion
Y PREVENCION A NIVEL DE
SALUD
EN EL DENGUE
MEDICO RESIDENTE : MILAGROS MAGALI
MARTINEZ SIMBALA
OBJETIVO GENERAL
Prevenir la expansión de los casos de dengue en la Jurisdicción, fortaleciendo de actividades de
Prevención y Control y en razón al cumplimiento de Metas y Compromisos en el Plan Integral de
Prevención y Control del Dengue
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.- Cortar la cadena de trasmisión del dengue realizando una adecuada vigilancia y control
vectorial en todos los establecimientos de salud del distrito.
2.-Realizar la búsqueda activa y seguimiento de casos de dengue informando a
oportunamente a los niveles correspondientes para la toma de decisiones.
3.- Garantizar la atención oportuna de casos administrando tratamientos de acuerdo a la
norma técnica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.-Facilitar el diagnóstico adecuado realizando la toma y remisión oportuna de muestras a
laboratorio referencial para diagnóstico serológico de Dengue.
2.-Promover la participación multisectorial en la organización y planificación de acciones
integrales contra dengue.
3.- Sensibilizar a la población en la aplicación de medidas de prevención y control de
dengue mediante acciones de comunicación e información acorde a realidad local.
CONSTRUIR COORDINADAMENTE UNA RUTA
DE ACCIÓN CON BASE EN CINCO
COMPONENTES De manera
que se logre:
V.
COMPONENTE LA
IV. DE GESTION DE REDUCCION
COMPONENTE RIESGOS – DE FORMA
DE VIGILANCIA EMERGENCIAS SOSTENIDA
III.
II. COMPONENTE ENTOMOLOGIC Y DESASTRES DE LA
COMPONENTE
DE VIGILANCIA A Y CONTROL MORBILIDAD
DE ATENCION A
EPIDEMIOLOGICA VECTORIAL Y LA
LAS PERSONAS
I. COMPONENTE MORTALIDA
DE PROMOCION D CAUSADA
DE L A SALUD POR LOS
BROTES Y
EPIDEMIAS
DE DENGUE.
MODELO DE PROMOCION Y PREVENCION
El Objeto de la Promoción de la Salud es favorecer los
determinantes positivos y limitar los negativos en la población
DETERMINATES
POSITIVOS
DETERMINANTES
DE PELIGRO
Promover conocimientos, actitudes y prácticas saludables en individuo, familias y comunidad en la jurisdicción de la
Red de Salud Bajo Piura.
Abogacía dirigida a las autoridades locales y regionales para la elaboración de documentos técnicos a favor de la
lucha contra el Dengue en la jurisdicción de la Red de Salud Bajo Piura. (ORDENANZA MUNICIPALES)
Plan anual educativo y de participación social diseñado y ejecutado intra e inter sectorial, adecuado a las
características socio-culturales, demográficas, económicas, ambientales, epidemiológicas y entomológicas de la
población de la jurisdicción
• En metodologías para
adultos,
Fortalecimiento de Capacidades del personal de Salud • Técnicas de educación,
responsable de promoción y otros que estén comunicación
relacionadas en la lucha contra el dengue,
• Participación social
• Incidencia política y
gestión territorial
• Proyectos de inversión
Elaboración e Implementación de un Plan de pública.
Movilización Social y Educación para la Salud de la
jurisdicción
Se emite un boletín epidemiológico Quincenal para retroalimentación a los servicios de salud y que
sirva como insumo a los decidores en los niveles locales, intermedios y regionales.
Se difunde las Salas Situacionales físicas y virtuales de manera Quincenal, en todos los niveles
Supervisión, Monitoreo y
Evaluación periódica de los
indicadores y cumplimiento de Monitorear el abastecimiento adecuado
protocolos de diagnóstico, y oportuno con medicamentos e insumos
tratamiento, seguimiento y flujos médicos y laboratorios a los EE.SS. para
de información en atención de diagnóstico y tratamiento según nivel de
pacientes con dengue en los E.E.S. complejidad.
en riesgo de transmisión.
COMPONENTE : VIGILANCIA ENTOMOLOGICA
LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA
está definida como el conjunto de actividades La vigilancia entomológica (búsqueda activa
organizadas, programadas y orientadas a la del vector) se debe realizar mensualmente
recolección y registro sistemático de información La selección de la muestra representativa,
en todas las jurisdicciones de los
sobre las poblaciones de insectos vectores se obtendrá mediante el Muestreo
Establecimientos de Salud pertenecientes a
(inmaduros y adultos), para su análisis constante Aleatorio Sistemático (MAS).
la Dirección de la Red de Salud Bajo Piura,
que permita predecir, prevenir y/o controlar las en un promedio no mayor a cinco días.
enfermedades que transmiten al hombre;
teniendo en cuenta lo siguiente:
CONTROL VECTORIA
Control Focal a los recipientes que presenten más de Todas las Actividades Entomo-epidemiológicas de
cinco días de almacenamiento y/o se encuentren en Prevención y Control de Dengue están basadas en la
malas condiciones de reserva. ejecución de cuatro acciones muy importantes, a
saber:
Elaboración del Plan de Gestión integrada de Dengue de la Red de Salud Bajo Piura y por EESS
(cabeceras de distritos).
DESASTRES
Entrega y recepción a los EESS públicos públicos, privados con mayor demanda, plataformas distritales
y/o provincial de las Municipalidades, la notificación de la Alerta de Amarilla de Dengue y/o otros
documentos de Gestión de la situación de Dengue.
Reuniones multisectoriales con Plataformas Distritales y Provincial del ámbito de la Red de Salud Bajo
Piura.
ACCIONES A TOMAR EN
CONJUNTO
DECLARAR ORDENANZAS
MUNICIPALES ANTE LA ACTIVIDADES DE PROMOCION SOLICITAR EL PRESUPUESTO
CONTINGENCIA DEL BROTE DE SOBRE LA CONTINGENCIA DEL QUE SE REQUIERE CON EL PLAN
DENGUE PARA LAS ACCIONES DE BROTE DE DENGUE CON LAS DE INTERVENCION, RESPUESTA
CONTROL E INTEVENCION DE AUTORIDADES LOCALES SEGÚN PARA CONTROLAR EL BROTE DE
CONTROL VECTORIAL ANTE LA EL ESCENARIO N QUE SE DENGUE EN EL AMBITO
RENUENCIA, VIVIENDAS CERRADAS Y ENCUENTREN. DISTRITO.
OTROS.
ACTIVIDA
DES EN
PROMOCIO
N DE LA
SALUD
QUE SUCEDERIA SINO SE HACE NADA
CONDICIONES
SOCIOAMBIENTALES