Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 05

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD V

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LAS


EMPRESAS EN EL MARCO DE LOS DERECHOS
HUMANOS.

F e r n a n d o V i c e n t e N ú ñ e z P é r e z
INTRODUCCIÓN

A TR AVÉ S D E L TI E M PO HA E VO LU C I O N A D O E L
CO NCE PTO DE LA I NCLU S I Ó N DE LA
R E S PO NS A BI LI DA D PE NA L D E L A S E M P R E S A S ,
A N TE S D E LA R E VO LU CI Ó N CI E N TÍ F I C A D E L
CALM BI O D E PAR A D I G M A , S O LO LA P E R S O N A
NATU RA L E R A PAS I BLE D E R E S P O N S A BI LI DA D
PE NA L, E S A PAR TI R D E E S TE CA M B I O Q U E S E
I NCLU Y E A LA PE RS O NA JURÍDICA CO M O
R E S PO NS I BLE PE NA LM E NTE . ( R E S P O N S A B I LI DA D
A D M I NI S TRATI VA)
BASE LEGAL
 El Artículo 105 del Código Penal.
 Ley N° 30424, en base a la responsabilidad “administrativa” de las personas jurídicas.
 DL. N° 1352, “Decreto Legislativo que amplía la responsabilidad administrativa de las
personas jurídicas”.
 Ley N°30737,“Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del estado
peruano en casos de corrupción y delitos conexos”.
 Ley N°30835,“Ley que modifica la denominación y los artículos 1, 9 y 10 de la Ley 30424,
Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de
cohecho activo transnacional”.
 DS. N° 002-2019-JUS,“Reglamento de la Ley N° 30424, Ley que regula la Responsabilidad
Administrativa de las Personas Jurídicas”.
 R.A N° 016-2020-CE-PJ, “Crean el Registro de Personas Jurídicas Sancionadas y disponen su
incorporación al Registro Nacional Judicial (RENA JU), y dictan otras disposiciones”.
 R. SMV N° 006-2021-SMV/01 ,“Lineamientos para la implementación y funcionamiento del
modelo de prevención (Ley Nº 30424, sus modificatorias y su reglamento)”.
 Ley N° 31740 “Ley que modifica la Ley 30424, ley que regula la responsabilidad
administrativa de las personas jurídicas, para fortalecer la normativa anticorrupción
referida a las personas jurídicas y promover el buen gobierno corporativo”.
REGÍMENES QUE REGULA LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS JURÍDICAS
EN EL PERU

En la actualidad en el derecho punitivo local existen dos regímenes diferenciados contra las personas
jurídicas:

1. En base a las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas reguladas en el artículo 105 del Código
Penal, como en alguna ley penal especial, no significando la admisión de la responsabilidad penal de las personas
jurídicas (societas delinquere non potest), a pesar que la Corte Suprema nacional las identifica como “sanciones
penales especiales”.

2. En base a la responsabilidad “administrativa” de las personas jurídicas regulada en la Ley N° 30424 del 21 de abril
de 2016, vigente desde el 01 de enero de 2018, significando con esta norma especial la admisión material de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas (societas delinquere potest), existiendo un “fraude de etiqueta”
cuando la ley hace mención formal a la responsabilidad “administrativa” cuando en realidad tiene connotación de
responsabilidad penal, así como a las medidas “administrativas” que, como consecuencia jurídica, en los hechos
son una colección de penas.
ARTÍCULO 105°
CÓDIGO PENAL
Artículo 105°.- Medidas aplicables a las personas jurídicas

Si el hecho punible fuere cometido en ejercicio de la actividad de


cualquier persona jurídica o utilizando su organización para
favorecerlo o encubrirlo, el Juez deberá aplicar todas o algunas de las
medidas siguientes.

Como es de advertirse de la norma en comento, regula a las


consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas, es decir
no es autónoma sino existe la necesidad de procesar a las personas
naturales que han infringido la ley penal en representación de la
persona jurídica en su beneficio o de terceros , en esta norma no se
admite la responsabilidad penal de las personas jurídicas (societas
delinquere non potest), no obstante que a través de diversas
jurisprudencias la Corte Suprema nacional las identifica como
“sanciones penales especiales”
LEY N° 30424
Al expedirse la Ley N° 30424 se incorpora el concepto de la autonomía de la responsabilidad penal de las personas
jurídicas (societas delinquere potest), es por eso que nos permitimos referir que si bien es cierto la ley hace mención
formal a la responsabilidad “administrativa” en realidad tiene connotación de responsabilidad penal, así como a las
medidas “administrativas” que, como consecuencia jurídica, en los hechos son una colección de penas. Siguiéndose el
marco estricto de la Ley N° 30424 y sus posteriores modificatorias, asumimos que con esta legislación especial se ha
previsto, materialmente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por ello debemos afirmar que esta no es sólo
porque se les podrá imponer penas (societas puniri potest), sino también porque se les podrá imputar la comisión de un
delito corporativo en el proceso penal (societas delinquere potest).

La estructura del delito corporativo atribuible a la persona jurídica, acorde al ámbito de su competencia, deberá estar
necesariamente integrada por tres elementos, como:

 El delito cometido por el miembro individual de la persona jurídica.


 El delito cometido por el miembro individual de la persona jurídica como hecho de conexión.
 El hecho propio de las personas jurídicas identificado como el defecto de organización o non compliance.
DIFERENCIA REGULATORIAS ENTRE EL
ARTÍCULO 105° DEL CÓDIGO PENAL Y LA
LEY N° 30424
Es relevante que se haga destacar las diferencias que
existen entre el régimen de las consecuencias accesorias
aplicables a las personas jurídicas (artículo 105 del Código
Penal), con respecto al régimen de la ley que regula la
responsabilidad “administrativa” de las personas jurídicas en
el proceso penal (Ley N° 30424), en el que se resalte la
norma regulatoria, el catalogo delictivo, la naturaleza
jurídica, la dependencia/autonomía, el sujeto activo, el rol de
los programas de cumplimiento normativo en materia penal
o criminal compliance (modelo de prevención) y el hecho de
conexión o de referencia realizado por la persona natural.
MARCO NORMATIVO SUPRANACIONAL
DE LA PERSONA JURÍDICA

Convención para Combatir el Cohecho de Convención de las Naciones Unidas contra


Servidores Públicos Extranjeros en la Delincuencia Organizada Transnacional
02
Transacciones Comerciales Internacionales de de 2000 -Convención de Palermo.
01
la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos de 1997.
convenio relativo al Blanqueo,
Seguimiento, Embargo y Comiso de los
04
Productos del Delito y a la Financiación del
(Convención Anti-Cohecho de la OCDE):
Terrorismo de 2005 (Convenio de
Convención de las Naciones Unidas contra la
03 Varsovia).
Corrupción de 2003 (Convención de Mérida).
Decisión Marco 2008/841 JAI relativa a la lucha
05
contra la criminalidad organizada del Consejo de
la Unión Europea de 2008.
CONVENCIÓN ANTICOHECHO DE
LA OCDE

Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en


Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos de 1997 (Convención Anti-Cohecho de la OCDE): Cada
Parte tomará las medidas que sean necesarias, de conformidad con sus principios
jurídicos, para establecer la responsabilidad de las personas morales por el cohecho de
un servidor público extranjero (Artículo 2. Responsabilidad de las personas morales).
En el caso de que, conforme al régimen jurídico de una Parte, la responsabilidad penal
no sea aplicable a las personas morales, dicha Parte deberá asegurar que esas personas
morales serán sujetas a sanciones eficaces
CONVENCIÓN DE PALERMO

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada


Transnacional de 2000 (Convención de Palermo):
Con sujeción a los principios jurídicos del Estado Parte, la responsabilidad de las
personas jurídicas podrá ser de índole penal, civil o administrativa. Dicha
responsabilidad existirá sin perjuicio de la responsabilidad penal que incumba a las
personas naturales que hayan perpetrado los delitos. Cada Estado Parte velará en
particular por que se impongan sanciones penales o no penales eficaces,
proporcionadas y disuasivas, incluidas sanciones monetarias, a las personas
jurídicas consideradas responsables con arreglo al presente artículo (Artículo 10.
Responsabilidad de las personas jurídicas).
CONVENCIÓN DE MÉRIDA

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de


2003 (Convención de Mérida): Con sujeción a los principios
jurídicos del Estado Parte, la responsabilidad de las personas
jurídicas podrá ser de índole penal, civil o administrativa.
Dicha responsabilidad existirá sin perjuicio de la
responsabilidad penal que incumba a las personas naturales
que hayan cometido los delitos. Cada Estado Parte velará en
particular por que se impongan sanciones penales o no penales
eficaces, proporcionadas y disuasivas, incluidas sanciones
monetarias, a las personas jurídicas consideradas responsables
con arreglo al presente artículo (Artículo 26. Responsabilidad
de las personas jurídicas).
CONCLUSIONES
 Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas están reguladas en los
artículos 105 y 105-A del Código Penal.
 La responsabilidad “administrativa” de las personas jurídicas está regulada en la Ley N° 30424,
vigente desde el 01 de enero de 2018.
 Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas no están sujeto a un expreso
catálogo delictivo, ya que el hecho punible (delito doloso o culposo) puede ser diverso
(numerus apertus), estando excluido las faltas y los delitos comprendidos en la Ley N° 30424.
 La responsabilidad “administrativa” de las personas jurídicas está sujeto a un expreso catálogo
delictivo de acuerdo al principio de legalidad.
 La regulación de las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas no significa la
admisión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
 La regulación de la responsabilidad “administrativa” de las personas jurídicas significa la
admisión material de la responsabilidad penal de las personas jurídicas .
 Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas requieren necesariamente que
se haya condenado penalmente al autor, físico y específico.
 La responsabilidad “administrativa” de las personas jurídicas es autónoma .
GRACIAS.

También podría gustarte