Proyecto de Metodología Ii
Proyecto de Metodología Ii
Proyecto de Metodología Ii
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
• INVESTIGACIÓN BASICA
IDEA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
El título debe ser claro y conciso y establecer el vínculo entre variables. En cuanto
a su extensión, lo importante es que se usen los vocablos necesarios para evitar
ambigüedades. Trata de no repetir palabras, excederte en preposiciones y recurrir
a frases parecidas a éstas: “Investigación sobre…” “Estudio de…”, ya que serían
redundantes.
Título de la investigación
Nombre de autor/autores
Institución Educativa
Grupo
Fecha de presentación
DEDICATORIAS Y
AGRADECIMIENTOS
Opcional
RESUMEN
Panorámica general de la investigación que se pretende realizar, habla en términos generales
de los aspectos esenciales de la investigación.
Va antes del índice, se redacta perfectamente estructurado, que deje claro el objetivo, describa
sintéticamente el problema, los métodos, los resultados, los hallazgos principales y las
conclusiones.
La forma de expresión debe ser sencilla y precisa, denotando profesionalidad y que las
palabras utilizadas deben tener una connotación rigurosa en el campo de la ciencia de que se
trate.
INDICE
Permite que el estudiante retome investigaciones realizadas, evita errores que otros
han cometido, e ilustre qué y cómo se ha investigado sobre el tema que le interesa y
sobre todo que características del contexto social, cultural, político, educativo, según
sea el caso, se relacionan con el tema de investigación.
INTRODUCCIÓN
De manera global incluye:
Descripción del objeto de estudio, junto con una breve presentación y ubicación del
contexto(cómo y donde se realizó) donde se pretende situar la investigación.
Ejemplo: ¿Cómo dar a conocer a los pueblos mágicos de la SNP de manera divertida y
atractiva para el usuario?
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Es un enunciado claro y preciso de lo que se persigue.
Debe estar orientado a resolver el problema presentado y por tanto guarda relación
estrecha con el problema
Está escrito en una sola oración muy parecida al titulo del trabajo
Inicia con un verbo en infinitivo
Se refiere al para qué de la investigación
Se puede mostrar evidencia de su realización
Tiene relación con un logro deseado al finalizar el trabajo
Alude a la obtención de conocimientos
Es posible de alcanzar durante el tiempo que dure la investigación
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Limitaciones:
En el momento en que dices: “existe relación entre a y b”, “la causa de la situación a
es b”, “al presentarse a, entonces b”, estarás formulando una hipótesis.
Ejemplo:
Para logar que los alumnos de CEA desarrollen sus habilidades y competencias para
INVESTIGAR, se propone utilizar TECNICAS Y HERRAMIENTAS QUE
PERMITAN SIMPLIFICAR LAS DIFERENTES TAREAS DE INV.
Será decisión del investigador elegir que material le puede ser útil.
MARCO TEÓRICO
Al construir el marco teórico, centrarse en el problema de investigación y no divagar
en otros temas ajenos al estudio.
Va de lo general a lo particular.
DISEÑO METODOLÓGICO
Detallar los procedimientos por lo que realizarás cada etapa de investigación.
Piensa en que acciones emprenderás para obtener los resultados esperados en cada
tramo de la investigación, debes determinar cuál será la secuencia lógica de la
ejecución de las acciones; guíate por el objetivo general, después ve planeando cada
uno de los procesos que efectuarás.
DISEÑO METODOLÓGICO
Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas o cumplir
con los objetivos de estudio, el investigador debe desarrollar un diseño de
investigación específico que incluya:
Diseño de investigación
Población o universo de estudio
Muestra del estudio
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Lugar y condiciones del procedimiento para la recolección de datos
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Elegir el tipo de diseño de investigación que se llevará a cabo:
POBLACIÓN DE ESTUDIO
Es el conjunto por el que serán válidas las conclusiones que obtengas con tu investigación.
Son las personas, instituciones, cosas o conceptos a los que se refiere la investigación.
http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm
Se describirá los medios estadísticos y los medios materiales que serán empleados para recoger
y almacenar la información.
Se miden o evalúan las variables contenidas en la hipótesis.
Es una descripción de cómo, quiénes y en qué lugar se obtendrá la información necesaria para
responder la pregunta de investigación y mostrar evidencias de los hallazgos.
RESULTADOS
Es el producto del análisis de los datos. Se comentan los análisis efectuados y los
resultados obtenidos.
Cada uno de estos elementos debe ir numerado (en arábigo o romano ej. Cuadro 1,
cuadro 2...; gráfica 1, diagrama 1, etc.) y con el titulo que lo identifica.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Ejemplos:
• Cuestionario utilizado
• Guía de tópicos en sesiones de enfoque
• Sistemas de codificación
• Un nuevo programa computacional
• Análisis estadísticos adicionales
• Desarrollo de una fórmula complicada
• Reportes de sesiones de grupo