Primera Unidad Física-Verano23
Primera Unidad Física-Verano23
Primera Unidad Física-Verano23
AL CURSO FÍSICA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Herramientas:
– Matemáticas
El origen de la mecánica se da en las
antiguas civilizaciones por su necesidad de
disponer de maquinas, que los liberaran de
ciertos esfuerzos.
El arma mas
revolucionaria de la
prehistoria: el arco y las
flechas, la primera
maquina inventada por
el ser humano.
Mecánica
es Parte de la Física
y
Ciencia aplicada
que
los
Fenómenos físicos
en
Condiciones
de o
Reposo Movimiento
de los
bajo
cuerpos FUERZAS
acción de
¿Qué es la Física?
Es la ciencia encargada de analizar las
transformaciones o fenómenos físicos, la cual encuentra,
a través de la observación sistemática y de la
experimentación, elementos comunes a fenómenos
diversos, abstrae e identifica los componentes esenciales a
estos fenómenos y los integra para enunciar principios,
construir modelos y formular teorías que permitan
predecirlos y explicarlos.
Ejemplo definición:
A la velocidad de la luz caí en tus No lo hagas complicado, en
mentiras, cegado como en un tu mundo se trata de tiempo
profundo agujero de gusano. Pero y espacio. Nada que no
al final del todo como en la tercera puedas hacer en el mío.
ley de Newton, obtuviste lo que
merecías. Juan Carlos Olivares
Hidalgo
•La materia: es
•El tiempo: aspectos
todo aquello que
como la velocidad y la
tiene masa y
aceleración de los
volumen.
objetos están
determinados por el
tiempo.
Fue el verdadero
creador de la Arquímedes
Mecánica teórica.
La Teoría General de
Relatividad de Albert
Einstein reemplazó a la Ley
Universal de Gravitación de
Newton en 1915.
E=√[(mc²)²+(pc)²]
Donde:
p= Es la "cantidad de movimiento" de un
objeto y se aplica incluso cuando la masa
de los cuerpos es "0" [como en el caso de
los fotones o partículas de luz].
La CINEMÁTICA La ESTÁTICA
La DINÁMICA
Cinemática.- Estudian las
diferentes clases de movimiento de los
cuerpos sin atender las causas que lo
producen.
¿Cómo se mueve?
Se encarga de estudiar a
Estática los cuerpos en reposo.
La constante de proporcionalidad es la
masa del cuerpo, de manera que podemos
expresar la relación de la siguiente manera:
F=ma
Tercera Ley de Newton
Principio de
Acción y Reacción
Fuente:
www.space.com/news/mco_report-b_991110.html
www.solarsystem.nasa.gov/whatsnew/news-mco.htm l
Longitud
Ejemplos Masa
Tiempo
magnitud
16 km (1000 m) = 16000 m
1km
9 pies (1 m) = 2.74 m
3.28 pies
Ejemplo 3. Convierta 45 km/h a m/s
18 NO 3,35x10¹² SI 10x10ˉ² NO
10.00=
6001= 6.001x10³ 4.68 = 4.68x10° 0.08 = 8x10ˉ²
10.00= 1x10¹
Para multiplicar o dividir cantidades en notación científica sólo
debes aplicar las leyes de los exponentes, recordando que:
OPERACIONES FUNDAMENTALES
SUMA
Formula
A x 10n + B x 10n = A+B x 10n
Formula
A x 10n - B x 10n = A-B x 10n
Formula
A x 10n x B x 10m = A x B x 10n+m
Formula
(am)n = a mn
Ejemplo:
(10²)⁴ = 10⁸
(10⁵)² = 10¹°
(4 x 103) 4= ?
4⁴ x (103) 4 = 64x10¹²
Ejercicios
1.11532 x 109
23.2X10⁵ + 11130.0x10⁵ =
1.11532 x 109
Resuelve los siguientes ejercicios y escribe el resultado en
notación científica:
1.- (10ˉ) (10) = 10ˉ+ = 10¹ = 10
2.- (2x10⁸) (3x10⁻⁷) = (2)(3)= 6x10⁸⁻⁷ = 6x10¹
6.6326x10ˉ⁹
Redondeo y Cifras Significativas
Al medir cualquier magnitud siempre se comenten errores.
Pero no sólo los cometemos al leer los datos de los
instrumentos de medida, si no también en los resultados
de operaciones aritméticas en las que se vean involucrados
números decimales.
Ejemplo:
Ejemplo 1:
1.- 34 cm = 2
2.- 4,677789 km = 7
7.- 10700 = 5
8.- 0.10506 = 5
• Ejemplo:
• Ejemplo:
Dado que nos tenemos que quedar con 5 cifras, hay que
descartar desde la 6ª en adelante, es decir desde el 3.
a) 150.00 / 8.65
b) 34.045 + 2.05
Solución:
Solución: 36.1
CANTIDADES:
VECTORIALES
Y
ESCALARES
Introducción a los vectores
Y Ordenadas
II cuadrante I cuadrante
(X, Y) (X , Y)
(-, +) (+, +)
X Abcisas
O E
S
Plano cartesiano y ángulos
90°
180° 0° (360°)
270°
¿Cuál es el desplazamiento
total recorrido?:
a) Del Avión
b) Del hombre de araña
c) De Iroman
¿Necesitas
algún dato?
Para resolver tu problema es importante que consideres lo
siguiente:
• El punto de partida
• Dirección
• Sentido
150 m
• Destino
• Magnitud
80 m
300 m
Tipos de magnitud
Magnitudes
Escalares
Magnitudes
Vectoriales
Magnitudes Escalares
Denominamos Magnitudes Escalares a
aquellas en las que las medidas quedan
correctamente expresadas por medio de un
NÚMERO y la correspondiente UNIDAD.
Masa: 50 Kg.
Temperatura - 25º C
Densidad 1000 Kg/m3
Magnitudes Vectoriales
Es todo segmento de recta dirigido en el
espacio.
1.Magnitud 2. Dirección