Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5 Goniometría

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

Goniometría

Definiciones de goniometría

Definición de
Definición de
goniometría aplicada
goniometría
a las Ciencias Médicas
Goniometría deriva Goniometría es la
del griego gonion técnica de medición
(‘ángulo’) y metron de los ángulos
(‘medición’), es creados por la
decir: «disciplina intersección de los
que se encarga de ejes longitudinales
estudiar la medición de los huesos a nivel
de los ángulos». de las articulaciones
Objetivos

En medicina, la goniometría tiene dos objetivos


diferentes:
1. Evaluar la posición de una articulación en el
espacio
2. Evaluar el arco de movimiento de una
articulación en cada uno de los tres planos
del espacio.
Aplicaciones de la
goniometría en medicina

• En Ortopedia y Traumatología y en
Reumatología, la goniometría se aplica para
describir la presencia de desejes a nivel del
sistema osteoarticular con fines diagnósticos,
pronósticos, terapéuticos y de investigación
Aplicaciones de la
goniometría en medicina

En la industria biomédica, la goniometría se aplica en


la fabricación y el diseño de aparatos de medición, de
instrumental quirúrgico, de prótesis y de ortesis
Aplicaciones de la
goniometría en medicina

En Rehabilitación, se utiliza para determinar el punto


de inicio de un tratamiento, evaluar su progresión en
el tiempo, motivar al paciente, establecer un
pronóstico, modificar el tratamiento o darle un punto
final, y, finalmente, evaluar la secuela.
• En Medicina del Deporte, se utiliza para cuantificar la evolución del
Aplicaciones de la entrenamiento de los deportistas

goniometría en • En Medicina Legal, en Medicina Previsional y en Medicina del Trabajo, la


goniometría se utiliza para la evaluación de incapacidades, producto de
medicina secuelas de accidentes o enfermedades que afectan al sistema
osteoarticular
Posición neutra Posición anatómica Posición funcional
En la posición neutra, el
individuo se encuentra
parado con la mirada
hacia delante, los brazos La posición neutra o
la posición funcional es
posición cero (posición
colgando al costado del 0) es una posición
aquella posición
cuerpo, los pulgares La posición anatómica, fisiológica que adoptan
humana
en cambio, es una las articulaciones
dirigidos hacia delante y de referencia que se
posición de referencia naturalmente cuando
los miembros inferiores adopta como punto de que se utiliza para están en reposo y
uno al lado del otro con inicio para realizar la estudiar Anatomía obedece
medición goniométrica.
las rodillas en extensión Debido a que en esta
En esta posición, a al tono muscular
diferencia de la normal, que coloca a
completa, con los ejes de posición todas las posición neutra, las todas las articulaciones
los pies paralelos y articulaciones se palmas de la mano
en actitud de
separados por un espacio encuentran miran hacia delante
semiflexión
igual a la distancia entre en 0°, también se la
conoce como posición
ambas caderas cero
B

A C
Movimientos
corporales
Plano sagital

• Flexión: Es todo movimiento en el plano


sagital que desplaza una parte del
cuerpo hacia delante de la posición
anatómica
• Extensión: Es todo movimiento en el
plano sagital que desplaza una parte del
cuerpo hacia atrás de la posición
anatómica.

• Excepciones: Rodilla, tobillo.


Plano frontal o coronal

• Abducción: Es todo movimiento en el


plano frontal que aleja una parte del
cuerpo de la línea media
• Aducción: Es todo movimiento que en
el plano frontal acerca una parte del
cuerpo a la línea media
Plano frontal o
coronal
• Abducción y aducción de los dedos de la
mano: Para los dedos de la mano, la línea
media corresponde a la línea media del
tercer dedo. Cuando los dedos se acercan
a este eje, se de nomina aducción, y
cuando se alejan, abducción
• Abducción y aducción de los dedos del
pie: Para los dedos del pie, la línea media
corresponde a la línea media del segundo
dedo. Cuando los dedos se acercan a esta
línea, se denomina aducción, y cuando se
alejan, abducción
Plano frontal o coronal

• Inclinación lateral del raquis: En el raquis, los


movimientos en el plano frontal se
denominan inclinación lateral derecha e
izquierda respecto de la línea media del
cuerpo
• Desviación radial y cubital de la muñeca: En
la muñeca, la línea media corresponde a la
prolongación de la línea media del tercer
dedo con la línea media del antebrazo.
Cuando la mano se desplaza hacia la
apófisis estiloides del radio, se denomina
desviación radial, y cuando lo hace hacia la
apófisis estiloides del cúbito, desviación
cubital
Plano trasversal u
horizontal

• Rotación interna y externa: El movimiento en el


plano transversal que desplaza una parte del
cuerpo hacia fuera se llama rotación externa,
en cambio, cuando la desplaza hacia dentro, se
denomina rotación interna

• Rotación izquierda y derecha: En el raquis, las


rotaciones se denominan derecha e izquierda
respecto del eje medio del cuerpo
Plano transversal u
horizontal

• Pronación-Supinación: En el antebrazo, se
observa un movimiento de rotación
denominado pronación-supinación. En la
pronación, el antebrazo gira hacia dentro
llevando la palma de la mano hacia abajo,
y en la supinación, gira hacia fuera
llevando la palma de la mano hacia arriba
Movimiento
poliaxial y
multiplanar
Arco de movimiento
Factores que influyen en el arco de
movimiento
El arco de movimiento es la cantidad de movimiento expresada en grados que presenta una
articulación en cada uno de los tres planos del espacio.
1. Tipo de articulación
2. Integridad de los elementos anatómicos
3. Estado de conciencia
4. Características individuales
5. Presencia de patologías
1. Tipo de
articulación
Cada articulación posee un arco de
movimiento característico que la
distingue de las otras. Esto depende
fundamentalmente de su anatomía.
Según el tipo de movimiento que
presenten las articulaciones, se
clasifican en:
a) Diartrosis o articulaciones
sinoviales
b) Anfiartrosis
c) Sinartrosis
d) Sinsarcosis
a) Diartrosis o articulación Son verdaderas articulaciones
que poseen cavidad articular,
sinovial membrana y líquido sinovial,
cápsula, ligamentos y, en
ocasiones, meniscos. Son las
articulaciones que poseen mayor
movimiento. Se subdividen en:
• Enartrosis: son articulaciones
de superficie esférica. Permiten
movimientos en todas las
direcciones. Ejemplo:
articulación coxofemoral.
• Condiloartrosis: los cóndilos
presentan superficies convexas
que se articulan con superficies
cóncavas. Ejemplo: articulación
temporomaxilar.
a) Diartrosis o articulación
sinovial

• Encaje recíproco o en silla de montar: la


superficie articular recuerda una silla de
montar inglesa. Permite todos los
movimientos, excepto la rotación. Ejemplo:
articulación carpometacarpiana del pulgar.
• Trocleartrosis, ginglimoides o bisagra:
permiten solo movimientos de flexión y
extensión. Ejemplo: articulación femorotibial.
• Trocoides o pivote : presentan movimiento
rotatorio alrededor de un eje. Ejemplo:
articulación atloidoaxoidea.
• Artrodias: las superficies articulares son
planas y presentan ligeros movimientos de
deslizamiento. Ejemplo: articulación
acromioclavicular.
b) Anfiartrosis
son articulaciones que tienen poco
movimiento y el medio de unión es el
cartílago hialino o fibroso. Se subdividen
en:
• Sincondrosis: presentan cartílago
hialino que une ambos huesos. Ejemplo:
articulación costocondral.
• Sínfisis: en este caso, los elementos
esqueléticos están unidos por
fibrocartílago. Ejemplo: articulación de la
sínfisis pubiana.
c) Sinartrosis
Son articulaciones que no poseen cavidad articular y los
huesos se encuentran unidos por tejido fibroso. No tienen
prácticamente ninguna movilidad. Se subdividen en:
1. Suturas: representan las articulaciones de los huesos del
cráneo. Están unidas por escaso tejido fibroso. Se subclasifican
en:
• Sutura serrata: los bordes toman forma de serrucho.
Ejemplo: articulación interfrontal.
• Sutura escamosa: los bordes de los huesos son
biselados, es decir que uno cubre al otro a modo de
escama. Ejemplo: articulación temporoparietal
• Sutura plana o armónica: los bordes de los huesos
son aplanado o redondeados. Ejemplo: articulación
internasal entre las porciones horizontales del palatino.
2 . Sindesmosis: son articulaciones unidas por gran cantidad de tejido
conectivo fibroso, lo que les permite un mínimo movimiento. Ejemplo:
sindesmosis tibioperonea inferior.

c) Sinartrosis 3. Gónfosis: es la articulación entre los dientes y sus cavidades en los


maxilares. Ejemplo: articulación alveolodentaria.
4. Esquindilesis: un segmento óseo encaja en la hendidura de otro. Ejemplo:
articulación de la lámina perpendicular del etmoides con el vómer.
d) Sinsarcosis

Es un tipo especial de articulación


cuyo medio de unión es el músculo
esquelético. Ejemplo: articulación
escapulotorácica
2. Integridad de los
elementos anatómicos
La integridad de los elementos óseos,
articulares, musculares, tendinosos, nerviosos y
de la cobertura cutánea es fundamental para la
conservación del arco de movimiento normal.
3. Estado de
conciencia
Los movimientos activos son aquellos que se
realizan por la propia voluntad, solo son
posibles en personas conscientes. En
cambio, los movimientos pasivos son
aquellos que se producen por una fuerza
externa y no requieren que las personas
estén conscientes.
4. Características • Edad: el arco de movimiento es
mayor en los niños que en los
individuales adultos. Esta característica va
disminuyendo a medida que el
niño va creciendo. Esto se debe
a la laxitud ligamentosa y al
mayor contenido de agua de las
estructuras anatómicas. En la
vejez, se observa una
disminución del arco de
movimiento articular.
• Sexo: en general, se puede
decir que las mujeres tienen
mayor movilidad articular que
los hombres debido a una
mayor laxitud ligamentosa. Sin
embargo, esto no se observa en
todas las ocasiones ni en todas
las articulaciones ni en todos
los planos de movimiento.
4.
Características
individuales

• Cultura: se ha comprobado que el tipo de cultura puede influenciar


en la amplitud de la movilidad articular, por ejemplo, se ha
demostrado un aumento del arco de movimiento en las
articulaciones de los miembros inferiores en poblaciones de Arabia
Saudita y China que pasan mucho tiempo en posición de cuclillas.
• Entrenamiento: los deportistas y los bailarines profesionales, sobre
todo, si el entrenamiento comienza a edad temprana, presentan
arcos de movimiento mayores que el resto de la población.
• Complexión física: los individuos obesos o con gran masa muscular
presentan arcos de movimiento menores que los individuos delgados
debido a que el exceso de tejido impide que la articulación
5. Presencia de
patología • Patologías que disminuyen el
arco de movimiento.— Ellas son
las cicatrices, rigideces, secuelas
de quemaduras, contracturas,
hipertonías, el dolor, la inflamación,
la inmovilización prolongada y las
enfermedades articulares, entre
otras patologías.
• Patologías que aumentan el arco
de movimiento.— Se destacan,
entre otras, la hipotonía y la laxitud
constitucional o sindrómica
(síndrome de Marfan, enfermedad
de Ehlers Danlos, etc.).
Clasificación de los arcos de
movimiento
Amplitud total de movimiento de una articulación,
medida en grados.
Para su estudio se clasifica en:
1. Arco de movimiento activo
2. Arco de movimiento pasivo
3. Arco de movimiento activo-asistido
Arco de movimiento
activo
• Es el movimiento que se produce por la
contracción muscular voluntaria de las
personas, sin la asistencia externa de
un examinador, se realiza por la propia
voluntad y requiere que la persona esté
consciente
• El arco de movimiento activo provee
información sobre la fuerza muscular y
la coordinación del movimiento
Arco de movimiento pasivo

• Es el que realiza el examinador sin la ayuda


de la acción muscular activa de la persona
examinada, que puede o no estar
consciente. No existe contracción muscular
voluntaria, por lo que se requiere una fuerza
externa para ejecutarlo.
• El arco de movimiento pasivo provee
información sobre la integridad de las
superficies articulares y de la cápsula,
ligamentos y músculos.
• End-Feel
• Mov. Pasiva  Mov. Activa.
• Es un movimiento activo ayudado por la asistencia manual
del examinador
Arco de movimiento • El examinador no debe forzar el movimiento de la
activo-asistido articulación, sino acompañarlo.
• Se recomienda para evaluar las incapacidades laborales
• Es aquel arco de movimiento que se
encuentre disminuido o aumentado por
alguna anomalía en las estructuras
anatómicas implicadas en el movimiento.
Arco de
movimiento • Puede aparecer en sitios anatómicos
donde no debería existir arco de
patológico movimiento, por ejemplo:
- Fractura
- Pseudoartrosis
- Inestabilidad articular
Arco de movimiento
patológico
• Fractura: Es la pérdida de continuidad de un hueso. Se
observa la presencia de movilidad dolorosa acompañada de
crepitación ósea en el foco de fractura. No es recomendable
evaluar este arco de movimiento patológico porque la
maniobra despierta intenso dolor y, además, el hueso puede
atravesar las partes blandas y exponerse al exterior.
• Pseudoartrosis: Es el fracaso en la consolidación de una
fractura. En esta circunstancia, la movilidad no es dolorosa, y
la crepitación ósea no es audible, debido a la interposición
de material fibroso entre los fragmentos óseos.
• Inestabilidad articular: Se produce por lesión ligamentaria.
Se manifiesta, semiológicamente, en la maniobra del cajón
cuando la inestabilidad es anteroposterior, y en la maniobra
del bostezo, cuando la inestabilidad es lateral. En ocasiones,
la inestabilidad se presenta en todas las direcciones,
denominándose inestabilidad multidireccional.
Disminución o pérdida del
arco de movimiento

Es la abolición del arco de movimiento de


una articulación. Se reconocen dos causas
principales: la anquilosis y la artrodesis.
• Anquilosis: es la pérdida total del arco de
movimiento de una articulación de origen
patológico. Pueden ser adquiridas o
congénitas y fibrosas u óseas.
• Artrodesis: Es una técnica quirúrgica
cuyo propósito es inducir a la anquilosis en
posición funcional de una articulación
lesionada mediante la resección del
cartílago articular.
Otras causas de disminución de arco de
movimiento:
• Edad
• Complexión física: Obesidad
• Debilidad muscular.
• Ulceras o lesiones cutáneas
• Dolor
• Inmovilizaciones por lesión
• Espasmos, contracturas
• Enfermedades neuromusculares
• Lesión nerviosa
Instrumento de
medición: Goniómetro.
Goniómetro
• Los goniómetros poseen un cuerpo y
dos brazos o ramas, uno fijo y el otro
móvil. El cuerpo del goniómetro es, en
realidad, un transportador de 180° ó
360°. La escala del transportador suele
estar expresada en divisiones cada 1°,
cada 5°, o bien, cada 10°. El punto
central del cuerpo se llama eje o axis
• El brazo fijo forma una sola pieza con el
cuerpo y es por donde se empuña el
instrumento. El brazo móvil gira libremente

Goniómetro
alrededor del eje del cuerpo y señala la
medición en grados sobre la escala del
transportador
• Diferentes tamaños para diferentes
articulaciones
Limitaciones
Los goniómetros presentan dos grandes
limitaciones:
1. Su alineación sobre la superficie corporal
debe realizarse por estimación visual de
reparos anatómicos, uno proximal para el
brazo fijo, uno distal para el brazo móvil y
otro que corresponde al eje de movimiento
de la articulación para el eje o axis

2. Debido a que el goniómetro debe tomarse con las dos


manos, una para el brazo fijo y la otra para el brazo
móvil, el examinado no puede efectuar correctamente la
estabilización manual del segmento proximal de la
articulación que se evalúa
■ Explicación del método
■ Posición del examinado
■ Estabilización del segmento proximal
■ Palpación e identificación de los reparos
óseos
Técnica de ■ Alineación del goniómetro con los reparos
medición óseos
■ Medición del arco de movimiento articular
■ Lectura del resultado de la medición
■ Registro de la medición
■ Comparación con valores normales
■ Comparación con baremos
• Mostrar y explicar la
2. Posición del
función del examinado
goniómetro y el • Desvestido o ropa ligera Debe utilizarse aquella
posición que garantice la
propósito de la • Ambiente cómodo y posibilidad de alcanzar el
técnica. confortable mayor arco de movimiento
• Posición estandarizada fisiológico
1. Explicación
De acuerdo con la articulación y el tipo
del método de movimiento que va a examinarse, el
paciente puede estar de pie en posición
neutra, o bien, en posiciones
alternativas: sentado, acostado en
decúbito ventral o en decúbito dorsal,
con el miembro superior apoyado sobre
una mesa, etc

La posición del paciente


debe permitir colocar la
articulación en estudio en
0°.
3. Estabilización del segmento Evita movimientos
compensatorios
proximal
La estabilización del componente proximal
de una articulación impide que este se
desplace durante el examen y permite la
libre movilidad del segmento distal. Dos
tipos de estabilización:

1. La estabilización postural es la que se


obtiene colocando al paciente en la
posición correcta para la realización
del examen

2. La estabilización manual es la que


realiza el examinador fijando el
segmento proximal con una de sus
manos
4. Palpación e identificación de
los reparos óseos
Los reparos anatómicos óseos son eminencias óseas palpables que
se utilizan como punto de reparo para la alineación de los brazos del
goniómetro. Deben estar estandarizados.

En miembro superior, los En miembro inferior: la espina


reparos óseos más utilizados ilíaca anterosuperior, el
son: el acromion, el trocánter mayor, el cóndilo
epicóndilo, la epitróclea, la femoral externo, la rótula, los
apófisis estiloides radial, la maléolos interno y externo, el
apófisis estiloides cubital, etc. quinto metatarsiano

En el raquis: la protuberancia occipital externa, las


apófisis espinosas vertebrales, etc.
5. Alineación del • El goniómetro debe alinearse, inicialmente, con
goniómetro con los la articulación en posición 0.

reparos óseos
• El eje del goniómetro debe colocarse sobre el
reparo óseo correspondiente al eje de
movimiento de la articulación que se
examinará.
• El brazo fijo debe alinearse con la línea media
longitudinal del segmento proximal de la
articulación que se examinará, tomando como
reparo la eminencia ósea palpable proximal
correspondiente.
• El brazo móvil debe alinearse con la línea
media longitudinal del segmento distal de la
Alineación del goniómetro para examinar la rodilla: El axis articulación que se examinará, tomando como
del goniómetro se coloca sobre el eje de movimiento de la reparo la eminencia ósea palpable distal
rodilla en posición 0 (y), el brazo fijo se alinea con el
trocánter mayor (x) y el brazo móvil con el maléolo externo
correspondiente
(y), siguiendo la línea media longitudinal del miembro
inferior.
6. Medición del arco de
La medición del arco de movimiento articular
comienza con el goniómetro alineado sobre la
movimiento articular
articulación que se examina en posición 0
■ Cuando se efectúa el movimiento, el brazo
fijo queda aplicado sobre la línea media del
segmento proximal tomando como
referencia el reparo óseo palpable proximal
■ Mientras tanto, el eje del goniómetro queda
aplicado sobre el reparo correspondiente al
eje de movimiento articular,
■ El brazo móvil acompaña el movimiento del
segmento distal, manteniendo la alineación
con la línea media longitudinal y el reparo
óseo distal
7. Lectura del resultado de medición
La lectura se realiza directamente sobre la escala del transportador del goniómetro en el ángulo
que señala la línea media del brazo móvil al finalizar el arco de movimiento

Lectura de la medición con goniómetro en 0°: a) goniómetro en Lectura de la medición con goniómetro en 90°: b) la lectura sobre la
posición 0; b) la lectura se realiza al finalizar el arco de escala que parte de 0° indica 130°, valor que debe extrapolarse a la
movimiento sobre la escala que parte de 0° (generalmente de escala más externa, donde a 90° de la escala principal le
color negro), es decir, en este caso, la medición es: 0-130°. corresponde 0°, y a 130°, le corresponde 40°, es decir que el
resultado final de la medición es: 0-40°.
7. Lectura del resultado de medición
Cuando la articulación no
pueda ser colocada en 0°, se
buscará la posición más
cercana a 0°.
La lectura de la medición se
realiza desde este punto hasta
el punto final del arco de
movimiento articular.
Este es el llamado rango útil.
Cuando la medición comienza
en 0°, el rango útil es igual al
Rango útil de movimiento: a) la medición comienza en 20° en lugar de 0°; b) el punto
arco de movimiento
final del arco de movimiento corresponde a 130° (20°-130°). El rango útil surgirá de la
diferencia entre estos dos valores (130°-20°=110°). En este caso, el rango útil es de
110°
8. Registro de
medición
El registro de la medición debe
incluir: nombre, edad y sexo del
examinado, así como la fecha, el
nombre del examinador y el tipo
de goniómetro utilizado.
El movimiento se registra como el
máximo de grados que se mueve
una articulación en un eje de un
determinado plano del espacio a
partir de la posición 0°, o bien,
como el rango útil de movilidad
cuando la medición no comienza
en 0°
Tipos de registro:
• Las tablas numéricas son registros escritos donde la información se encuentra tabulada en
8. Registro de forma numérica y hace referencia a los grados de movimiento para cada una de las
articulaciones.
medición • Las cartas pictóricas son gráficos que representan en figuras humanas el arco de movimiento
de las distintas articulaciones del cuerpo
• Los registros mixtos combinan las tablas numéricas con las cartas pictóricas
8. Registro de
medición
Tipos de registro:
• Las tablas numéricas son registros
escritos donde la información se
encuentra tabulada en forma
numérica y hace referencia a los
grados de movimiento para cada una
de las articulaciones.
• Las cartas pictóricas son gráficos que
representan en figuras humanas el
arco de movimiento de las distintas
articulaciones del cuerpo
• Los registros mixtos combinan las
tablas numéricas con las cartas
pictóricas
Una vez realizada la lectura y el registro de la
medición, debe procederse a la comparación con
los valores normales. Existen tres formas de
comparación, a saber:
9. Comparación a) Comparación del valor obtenido en la
de los valores medición con el miembro contralateral sano
normales b) Comparación del valor obtenido en la
medición con tablas de sujetos de similar edad
y sexo
c) Comparación con baremos
9. Comparación de los
valores normales
a) Comparación del valor obtenido en
la medición con el miembro
contralateral sano
Siempre que sea posible, debe
compararse el arco de movimiento de
la extremidad afectada con el del lado
opuesto sano. En general, salvo
presencia de patología, en individuos
sanos, la movilidad articular es
equivalente en extremidades
contralaterales y, si existen diferencias,
suelen no ser significativas.
9.
Comparación
de los valores
normales
b) Comparación del valor
obtenido en la medición con
tablas de sujetos de similar
edad y sexo
Cuando no se puede realizar la
comparación del valor obtenido con
el del miembro opuesto, como
sucede por ejemplo en el caso de
espasticidad o amputación, se
recurre a la utilización de tablas por
sexo y edad
Un baremo es un conjunto de tablas establecidas
convencionalmente que se utiliza para cuantificar las
10. secuelas incapacitantes ocasionadas por infortunios
laborales o no laborales.
Comparación Dos tipos de tablas para evaluar goniométricamente
con baremos el sistema osteoarticular:
1. las tablas para evaluar la limitación funcional
2. las tablas para evaluar anquilosis
10. Comparación
con baremos
1. Tablas para evaluar la anquilosis
Hacen referencia al ángulo en el cual la articulación
anquilosada se encuentra en el espacio. Se utilizan para
evaluar la ausencia de movilidad de una articulación ya
sea por anquilosis o por artrodesis.
No presentan 0% de incapacidad, ya que todas las
anquilosis son patológicas y producen incapacidad. El
mínimo de incapacidad le debe corresponder a la posición
funcional y no a la posición neutra de la articulación.
Por lo tanto, cuanto más cerca de la posición funcional
esté fijada una articulación, menor será la incapacidad que
le corresponda y viceversa.
10. Comparación
con baremos
1. Tablas para evaluar la limitación funcional
Hacen referencia al arco de movimiento de cada una de
las articulaciones. Se utilizan para evaluar la
disminución de movilidad de una articulación.
El 0% de incapacidad le corresponde al valor máximo
que se ha convenido del arco de movimiento de una
articulación y que puede o no coincidir con el máximo
valor fisiológico de su arco de movimiento
El máximo valor de incapacidad le corresponde a 0° de
movimiento (ausencia de movimiento). Por lo tanto,
cuanto mayor sea la movilidad de una articulación,
menor será la incapacidad que le corresponda y
viceversa.

También podría gustarte