Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Toro Huaco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Facultad de Educación e Idiomas

Departamento Multidisciplinario

Licenciatura en Cultura y Artes


I año
Trabajo semestral final

El sitio del plumaje

El Toro
Huaco
❖ Esther Altamirano ❖ Katherine Gallo ❖ Bernabé Pineda
❖ Joel Benavente ❖ José Hernández ❖ Berlíng Reyes
Integrantes: ❖

Marilyn Bolaños
Lilian Cabrera


Adriana Martínez
David Martínez
❖ Mapris Ruiz
❖ Ada Selva
❖ Luis Campos ❖ Juan Méndez ❖ Junior Toval
❖ Claudio Castillo ❖ Génesis Nicaragua ❖ Leydi Vázquez
El Toro Huaco es una danza
ritual tradicional de origen
indígena que se llevaba a cabo a
la luz de la luna con la magia y
característica que surge como

EL símbolo de guerra, el secreteado


que los danzantes se dicen al
oído no es más que un símbolo
de la contraseña para guerra, La

TORO música es interpretada por un


solo ejecutante que toca al
unísono un pito de madera
(Tatil) un tambor pequeño

HUACO
.
(Tacún) cuyo extremo va
forrado con cacho de venado.
La música consiste en una
melodía repetitiva y monótona
el cual no tiene autor pero ha
venido pasando de generación a
Generación.
ESPECÍFICOS
• Dar a conocer
nuestro acervo
ancestral a
nuestras
• Promover
generaciones
nuestras
venideras
tradiciones
con estos bailes e
ancestrales a
historia de
nuestras nuevas
generaciones
a través de OBJETIVOS. nuestros pueblos.
• Mostrar por
medio de
nuestros bailes,
puesta en
GENERAL

música,
escena nuestras
tradiciones
raíces y
populares, arte
costumbres a
y cultura.
través de nuestras
danzas
Descripción de las características de la
región y de la comunidad/etnia de donde es
originario el baile.

Diriamba es un municipio del departamento


de Carazo en la República de Nicaragua,
siendo el municipio más poblado del
UBICACIÓN departamento. Se localiza a una distancia de
GEOGRÁFICA. 42 kilómetros de Managua y es considerado
dentro de la Región Metropolitana de
Managua

Administrativamente el Municipio de
DIVISIÓN Diriamba está integrado por el poblado
urbano del mismo nombre conformado por 40
SOCIOPOLÍTICA. barrios y en el área rural por 12 comarcas.
La villa de Diriamba fue elevada a ciudad el 10 de octubre de 1894. En este
municipio lo tradicional y moderno se funden en el espíritu del pueblo durante sus
tradicionales fiestas patronales.

El municipio de Diriamba se caracteriza por sus fiestas patronales en honor a San


Sebastián Mártir del 17 al 27 de enero, duran diez días y su día principal es el 20 de
enero.

La población devota de la imagen de San Sebastián Mártir tiene diversas formas de


pagar sus promesas al santo entre ellas: Recorrer de rodillas un trecho de la
procesión hasta encontrarse con la imagen, otros bailando frente al santo durante su
recorrido, subiendo a la cúpula mayor para cambiarle las cintas a la escultura de San
Sebastián, realización de alboradas, desempeñar la mayordomía y patronato para
darle de comer a la población promesante, con bailes tradicionales o la mayordomía
del baile, elaboración de vestimenta al santo patrono.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA.


IDIOSINCRASIA
• Gastronomía:
El municipio de Diriamba sobresale por su
DE gastronomía variada en sus festividades
tradicionales, religiosas, en Semana Santa y
SUS Navidad
• Fiestas Patronales:
HABITANTES Se reparte la chicha de jengibre, picadillo,
nacatamal, cajeta de masa negra, buñuelos y
rosquillas.
• Comidas de Cuaresma:
Almíbar, sopa de queso, sopa de pescado,
pescado frito, pinol de iguana, pescado seco,
arroz con sardinas
• Comidas diciembre:
Gallina rellena, lomo de cerdo relleno,
nacatamales, relleno navideño, entre otros, la
tradición se ha mantenido por los años.
Reseña histórica del • Vestuario
baile. Los trajes son elaborados con
llamativos colores en telas
satinadas y coronados con
• Cuándo se originó
sombreros de plumas de pavo
Narran pobladores de Diriamba que
real. (Máscaras, tajona, espejitos,
desde 1710 existía la tradición popular
cordones de cuentas brillantes)
en nuestras costas Caraceña.

• Cómo se originó • Música


Según la leyenda el cacaste de una La música es interpretada por un
vaca muerta cobraba vida para solo ejecutante que toca al unísono
envestir a los pobladores del lugar un pito de madera (Tatil) y un
produciendo la fantasmal aparición un tambor pequeño (Tacún) cuyo
gran terror, entonces surge la danza extremo va forrado con cacho de
como un rito para implorar a la deidad venado. La música consiste en una
su protección para ellos enfrentar el melodía repetitiva y monóto, es se
peligro de lo fantasmagórico Ahí origen indígena y por no tener
surge como preparación al combate, influencia Europea no cuenta con
simbolizada en el desarrollo de un medición musical.
mito indígena.
• Cómo se realiza el baile • Cómo obtuve información del baile
La danza consiste en una serie de saltos Danzas Tradicionales del Pacífico de
o brincos diferentes entre si, que los Nicaragua. (25 de octubre del 2005)
bailantes realizan descuerdo a los
distintos sones ,evocando a la serpiente Danzas de Nicaragua, bailes e identidad
emplumada QUETZALCOALT, que los ( Agosto 2019)
indígenas tenían como protectora del
inframundo. Los bailantes cubren sus
rostros con mascaras coloridas
simulando al español ,en sus cabezas un
sombrero de copa alta con hermosas
plumas de pavo real, llevan calzado ,
pantalón y camisa manga larga , en sus
brazos , antebrazos y costados llevan
pañuelos, al igual una capa muy lujosa
sobre el cual descansa una cabellera de
colochos que juntan sin una hermosa
flor, en su pecho llevan una banda
cruzada y en la cintura llevan otra banda
en sus botas portan una cinta adornada
que hacen juego con los cinturones.
G • Tipo de música: Indígena
U • cantidad de músicas/canciones/pistas, 1
I • tiempo de duración: 10 minutos
• Tipo de baile (género dancístico)
Ó
• Época en la que se desarrolla la obra: Época
N colonial.
• Cómo se hará el baile: El avanzan en un movimiento ondulante como una
A serpiente, recordando a Quetzalcóatl. Esta danza es testimonio de la valentía
R propia de nuestros pueblos originarios y un gran exponente del ingenio y el
G folklore del pueblo nicaragüense. Mediante la puesta en escena, se desea
U poner en evidencia una de las principales características propias de esta danza
y el folklore en general. Tradicionalmente, es una presentación realizada en
M
las calles, los danzantes son personas del pópulo que en su mayoría bailan a
E modo de promesa hacia el Santo y para mantener viva esta tradición. Cabe
N destacar que cada danzante lleva una máscara de españoles, un sombrero alto
T con plumas y una sonaja o chischil. La vestimenta sigue un mismo código, sin
A embargo, también pueden haber diferentes variaciones dependiendo de los
T recursos que disponga cada uno.
I • Vestuario: Los bailarines portan una vestimenta colorida, utilizan trajes que
V simbolizan estar dentro de la época colonial, máscaras de madera simulando
O ser conquistadores europeos o burros, visten una pequeña capa sobre sus
hombros y sombreros de copa alta cubiertos con plumas de pavo real.
G • Qué representa / mensaje del baile:
U El Toro Huaco es un ritual que se llevaba a cabo a la luz de la luna, con la magia y
I la característica que surge como símbolo de guerra, el secreteado que los
danzantes se dicen al oído no es más que un símbolo de la contraseña para la
Ó
guerra. Este baile surge como un preparación al combate, simbolizada en el
N desarrollo del mito indígena. El Toro Huaco se asocia por su carácter de ritual
mágico y figura ondulante, por sus movimientos que forman los bailarines con sus
A plumajes verde tornasol.
R
• Elementos escenográficos
G
Entre los elementos visuales presentes en la escenografía,
U
destacamos los siguientes:
M • Representación del reloj de Diriamba al fondo del auditorio.
E • Banderines de colores varios colgados desde el techo en las
N esquinas 1 y 4.
T • Altar en donde se colocará al Santo.
A • Representación de la Basílica menor de San Sebastián mediante
T el uso del proyector.
I
V
O
G Audio Baile Vestuario Época y Elementos
U mensaje del escenográficos
I baile
Ó
N El sitio del Tipo de música: Tipo de baile: Camisa manga Se desarrolla Representación
plumaje indígena. ritual de larga de en la época del reloj de
A (El Toro Cantidad de nuestros botones colonial. Diriamba al
Huaco) pistas: 2 pueblos Pantalón El baile tiene fondo del
R (10 minutos) (narración, indígenas. jeans azul carácter ritual y auditorio
G música) oscuro de combate, el 2 mantas
U Zapatos tenis secretado que grandes con
Capa hasta los danzantes Representacion
M Las pantorrillas de dicen al es de bailarines
E Polainas Flecos oído no es más del Toro Huaco
N de tela Máscara que un símbolo con su
de español de contraseña respectivo
T Chischiles para el vestuario
A Cinturón de combate Nicho donde se
T Tela Sombrero colocará al
con flores y Santo
I plumas
V
O
Guion de secuencias coreográfcas:

Danza: El Toro Huaco


Duración de la puesta en escena: 10 minutos

Minutos Actividad

Narración en Off Desplazamiento

Entrada por los laterales.


Llegar al reloj
4 Desplazamiento hacia el
escenario
Subir al escenario

4 Colocar al Santo. Bailar


con la vaca
Recorrido desde la parte de
atrás hacia el escenario
Cuadros coreográficos en el escenario

Público Público Público


Fig. 1: diagonal de 3 en fondo Fig. 2: hileras verticales Fig. 3: se cruzan las hileras

Público Público Público


Fig. 4: filas diagonales que se cruzan Fig. 5: se cruzan las diagonales Fig. 6: dos hileras verticales
Cuadros coreográficos en el escenario

Público Público
Fig. 7: se forman parejas Fig. 8: 2 diagonales de 3 y 4. Saludo
al Santo

Público Público
Fig. 9: fila horizontal frente al público Fig. 10: salida en serpenteo
Rider técnico:

Rider técnico de “El sitio el plumaje (Toro Huaco)”


Fecha 15 de julio del 2023
Duración 10 minutos
Se llevará en una memoria USB con la introducción narrada del baile y el son correspondiente a la puesta en
Audio escena
• Para los elementos escenográficos, contamos con una estructura de madera de pino de aproximadamente 3
Escenografía metros de alto por 75cm de ancho. Se colocará al fondo del auditorio y será recubierta con una imagen del reloj
de Diriamba pintada sobre tela. Frente a él, a pocos centímetros, se ubicará la imagen de San Sebastián.
• Arriba del escenario, se necesitará pantalla y proyector para proyectar a imagen de la Basílica Menor de San
Sebastián. Se colocará también un nicho donde, posteriormente, se colocará al Santo.
• Asimismo, se requerirá una escalera para colocar el las esquinas los telones con dibujos de bailarines del Toro
Huaco.

• Se necesita un espacio entre los grupos de sillas de 2 metros al centro del auditorio.
Espacio • Espacio en la parte de atrás del auditorio para el inicio de la presentación y la ubicación de la estructura del
reloj.
• Se utilizará el escenario el auditorio, donde se realizará la mayor parte de la puesta en escena.
Contacto Claudio Yamil Castillo. 775209293
Presupuestos y costo:

Descripción Costo Cantidad (C Total (C$) Descripción Costo Cantidad (C Total (C$)
unitario $) unitario $)
(C$) (C$)
Sombrero 35 14 490
Tela (lona) 35 12 libras 420

Estructura 800 1 800 Tela de pana 92 28 yardas 2,260


de
madera (pino)
Pintura 240 2 galones 480
Tela satín 37 34 yardas 1258
Pintura 124 4 cuarto de galón 500
Sonaja 50 16 800
Plumas 300 4 docenas 1200 Brochas 30 2 60

Velcro 25 14pie 350 Tajona 15 14 210

Flecos 25 28 yarda 700


Cinta de 15 8 yardas 120
mantequilla
Presupuestos y costo:

Descripción Costo (C$)

Música …

Vestuario 7,380

Escenografía 2,260

Utilería ….

Transporte 200

Impresiones 125

Otros
250

Total 10,215
Medios de evaluación por parte del público:

Encuesta: 3. ¿Consideras que la puesta en escena fue


1. ¿Qué opinión tienes sobre la puesta en emocionante y cautivadora?
escena del baile del Toro Huaco? a) Sí, me mantuvo totalmente interesado/a
a) Me encantó, fue una experiencia increíble. durante toda la presentación.
b) Estuvo bien, pero esperaba algo más b) En ciertos momentos logró captar mi atención,
impactante. pero hubo otros en los que me desconecté.
c) No fue de mi agrado, no cumplió mis c) No sentí ninguna emoción o conexión con la
expectativas. puesta en escena.

2. ¿Cuál fue tu parte favorita de la puesta en 4. ¿Recomendarías esta puesta en escena del
escena? baile del Toro Huaco a tus amigos y
a) Los movimientos coreografiados del toro y los familiares?
bailarines. a) ¡Definitivamente! Fue una experiencia única
b) Los colores y la ambientación del escenario. que no deben perderse.
c) La música y el ritmo del baile. b) Tal vez, dependiendo de los gustos
individuales de cada persona.
c) No, no creo que valga la pena.
Conclusiones:

1. En conclusión, hablar sobre Toro Huaco es hablar de


nuestras raíces de nuestras tradiciones, cultivar a
nuevas generaciones estas tradiciones y cultura es
nuestro granito de arena en el arte y las danzas de
1. Una de las mayores dificultades coreográficas fue la
Nicaragua.
sincronización del paso sencillo y el tiempo de la
sonaja, dificultad que mejoramos poco a poco en
2. Poner en escena esta danza es una muestra que
cada práctica.
Nicaragua va por buen camino siempre de la manos y
con el compromiso de nuestro gobierno de
2. El coincidir con los días que todo podíamos
reconciliación y unidad nacional a través de la
practicar y encontrar espacios adecuados para
educación.
desarrollar el baile fueron otra de nuestras
dificultades, a pesar de ello se pudo avanzar en
3. Los procesos de preparación para la puesta en escena
cada ensayo.
de nuestro baile fueron enriquecedores, donde
aprendimos que el trabajo en equipo de manera
equitativa nos ayudan alcanzar los objetivos propuesto
para nuestra puesta en escena.
Referencias:

• Abud Ronald y López Wilmor Danza de Nicaragua(bailes e identidad coordinación de publicidad


MiNED, agosto 2019Toro huaco (pag.21-22)
• Arriendo Juan Catálogo de danzas Tradicionales del Pacífico de Nicaragua 25 dw octubre 2005 Toro
Huaco (pag.139-141)
• Artola Pamela y Arauz luz El Toro Huaco y la obra callejera El Güegüense de la ciudad de
Diriamba 2019, digital (pag.37-38)

También podría gustarte