Clase de Materiales de Construccion
Clase de Materiales de Construccion
Clase de Materiales de Construccion
1
Reseñ a histó rica de los materiales de
construcció n
Reseña Histórica:
La edad de piedra con las primeras herramientas y armas para cazar
fabricadas en ese material, la edad de bronce en la que se descubre la
ductilidad y multiplicidad de ese material, seguida de la edad de hierro en la
que este reemplaza al bronce por ser un material más fuerte y con más
aplicaciones. Los productos de los que se ha servido el hombre a lo largo de la
historia para mejorar su nivel de vida o simplemente para subsistir han sido y
son fabricados a base de materiales, se podría decir que estos están
alrededor de nosotros estemos donde estemos.
2
DEFINICIÓN:
3
Materiales Pétreos
Son aquellos que provienen de la roca, de una piedra o
de un peñasco; habitualmente se encuentran en forma
de bloques, Losas fragmentos de distintos tamaños,
principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo
existen otros que son procesados e industrializados por
el ser humano.
4
5
6
7
8
9
MATERILES AGLOMERANTES
Que son materiales aglomerantes: Se llaman
materiales aglomerantes aquellos materiales que, en
estado pastoso y con consistencia variable, tienen la
propiedad de poderse moldear, endurecerse y
alcanzar resistencias mecánicas considerables.
10
EL CEMENTO El cemento es un conglomerante hidráulico, es
decir, un material inorgánico finamente molido que,
amasado con agua forma una pasta que fragua y endurece
por medio de reacciones y procesos de hidratación y que,
una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad
incluso bajo el agua. De todos los conglomerantes
hidráulicos, el cemento portland y derivados son los más
empleados en la construcción debido estar formados,
básicamente, por mezcla de caliza, arcilla y yeso.
11
YESO Es el producto resultante de la deshidratación total o
parcial del aljez o piedra pómez. Esta piedra se muele y se lleva a
un horno giratorio en cuyo interior se deshidrata, calcina y
cristaliza entre 400º y 500º C, con posterioridad el producto
obtenido se enfría y se reduce a polvo en molinos de bolas
12
La cal producto obtenido de la calcinación de piedras
calizas. Cal aérea: cal obtenida a partir de calizas muy
puras Cal hidráulica: cal obtenida a partir de calizas
impuras (presencia de compuestos arcillosos).
13
Materiales compuestos. Mortero. Es una mezcla
de cemento, arena y agua que sirve para unir los
ladrillos.
Hormigón. Es una mezcla de cemento, arena,
grava y agua que se endurece.
Hormigón armado. Es un molde de madera que
se le colocan unas barras de acero.
14
El Hormigón Mezcla de áridos, aglomerantes y
agua.
H. en masa: cemento, agua, grava y arena.
H. ciclópeo: cemento, agua y piedra de 30cm por
diámetro.
H. celular: antes de que fragüe introducir
productos químicos que desprenden gases y
forman burbujas.
16
Los agregados pueden ser naturales o artificiales,
siendo los naturales de uso frecuente, además los
agregados utilizados en el concreto se pueden
clasificar en: agregado grueso, fino y hormigón
(agregado global).
17
ANALISIS GRANULOMETRICO. Su finalidad es
obtener la distribución por tamaño de las
partículas presentes en una muestra de suelo.
Así es posible también su clasificación
mediante sistemas como AASHTO o SUCS. El
ensayo es importante, ya que gran parte de los
criterios de aceptación de suelos para ser
utilizados en bases o subbases de carreteras,
presas de tierra o diques, drenajes, etc.,
depende de este análisis.
18
19
20
Tamiz (ASTM) Abertura (mm) Suelo
3¨ 76.12
2¨ 50.80
1 ½¨ 38.10
Gravas
1¨ 25.4
3/4¨ 19.05
3/8¨ 9.52
N°4 4.76
N°8 2.36
N°16 1.18
N°30 0.60 Arenas
N°50 0.30
N°100 0.15
N°200 0.08
21
El módulo de finura es un índice de la finura del
agregado, entre mayor sea el módulo de finura,
más grueso será el agregado. Diferentes
granulometrías de agregados pueden tener
igual módulo de finura. El módulo de finura del
agregado fino es útil para estimar las
proporciones de los agregados finos y gruesos
en las mezclas de concreto. A continuación se
presenta un ejemplo de la determinación del
módulo de finura de un agregado fino con un
análisis de mallas supuesto:
22
23
24
25
Densidad relativa.
Generalmente el peso específico del cemento
Portland es de aproximadamente 3.15. El cemento
Portland de escoria de alto horno y los cementos
Portland-puzolana pueden tener valores de pesos
específicos de aproximadamente 2.90. El peso
específico de un cemento, determinado con la
norma ASTM C 188 no es indicador de la calidad del
cemento; su uso principal se tiene en los cálculos de
proporcionamiento de mezclas.
26
En los Estados Unidos un saco de cemento
Portland pesa 94 libras (42.638 kg) y tiene un
volumen de aproximadamente 1 pie cúbico
(28.32 lt) cuando acaba de ser empacado.
En Venezuela el cemento a granel se mide en
toneladas métricas y los sacos de cemento
tienen un peso de 42,5 kg. El peso del
cemento de albañilería va impreso en el
saco.
27
AGUA. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL
AGUA DE MEZCLADO.
Casi cualquier agua natural que sea potable y que no tenga
un sabor u olor pronunciado, se puede utilizar para producir
concreto. Sin embargo, algunas aguas no potables pueden
ser adecuadas para el concreto.
Las impurezas excesivas en el agua no sólo pueden afectar el
tiempo de fraguado y la resistencia del concreto, sino
también pueden ser causa de eflorescencia, manchado,
corrosión del esfuerzo, inestabilidad volumétrica y una
menor durabilidad.
El agua que contiene menos de 2,000 partes por millón
(ppm) de sólidos disueltos totales generalmente puede ser
utilizada de manera satisfactoria para elaborar concreto. 28
Cono de Abrams
El ensayo consiste en rellenar un molde metálico
troncocónico de dimensiones normalizadas, en
tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla –
pisón y, luego de retirar el molde, medir el
asentamiento que experimenta la masa de
hormigón colocada en su interior.
Esta medición se complementa con la observación
de la forma de derrumbamiento del cono de
hormigón mediante golpes laterales con la varilla
– pisón.
29
30
31
32
𝛼=3,147 − 1,065 ×𝑙𝑜𝑔 ( 𝑅 𝑑𝑖𝑎𝑠 ) 33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
Vc=0,3*c (Volumen Absoluto de Cemento) 48
49
50