Sociedad, Cambio Y Desarrollo: Semana Nro. 07 Ciencia Geográfica
Sociedad, Cambio Y Desarrollo: Semana Nro. 07 Ciencia Geográfica
Sociedad, Cambio Y Desarrollo: Semana Nro. 07 Ciencia Geográfica
CEPREU
SEMANA NRO. 07
Ciencia Geográfica:
- Origen del universo y el mundo, estructura.
- El sistema solar: el sol, características, estructura, influencia sobre la tierra.
ORIGEN DEL UNIVERSO Y EL MUNDO
1.- El origen del universo es un tema que ha intrigado a la humanidad desde
tiempos antiguos. La teoría más aceptada es el Big Bang, que postula una
explosión inicial que dio origen a toda la materia y energía en el universo.
NationalGeographic.es - ¿Cuál fue el origen del universo?](
https://www.nationalgeographic.es/espacio/cual-fue-el-origen-del-universo)
2.- Según la cosmología griega y moderna, el origen del universo es el
momento en que surgió toda la materia y energía existentes en el universo.
Wikipedia - Origen del universo](https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_universo)
3.- La teoría del Big Bang, propuesta por Georges Lemaître, explica el origen
del universo como una gran explosión que dio inicio al cosmos.
UniversidadVIU.com - Teorías del universo: origen y evolución](
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/teorias-del-universo-origen-y-evolucion)
4.- El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha sido fundamental para
explorar las condiciones iniciales del universo y comprender mejor su origen.
Conexión.Cinvestav.mx - El origen del Universo](https://conexion.cinvestav.mx/Publicaciones/el-origen-del-universo)
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
1.- El universo está compuesto principalmente por materia
oscura y energía oscura, que constituyen aproximadamente el
95% de su contenido total. La materia ordinaria, como átomos
y partículas subatómicas, representa solo una pequeña
fracción restante.
Wikipedia - Universo
2.- La información que recibimos del universo proviene
principalmente de radiación electromagnética, lo que nos
permite estudiar su estructura y evolución.
BBVA Openmind - Estructura y evolución del universo
3.- Las mayores estructuras conocidas en el universo son los
cúmulos de galaxias, supercúmulos y filamentos cósmicos, que
forman una red a gran escala llamada la "Estructura en Gran
Escala del Universo"
El País - ¿Cuáles son las mayores estructuras del universo?
EL SISTEMA SOLAR Y EL SOL
1.- El Sistema Solar está compuesto por el Sol, planetas, asteroides, cometas
y otros cuerpos celestes que orbitan alrededor de él.
Wikipedia - Sistema solar
2.- El Sol es una estrella que proporciona energía al Sistema Solar, siendo vital
para la vida en la Tierra al calentar el planeta y ser fundamental en los
procesos climáticos.
CLEAN Network - El sol proporciona energía
National Geographic - Cuál es la importancia del Sol para la vida en la Tierra
PARTES DEL SOL
El Sol, nuestra estrella, está compuesto de varias capas distintas:
1.Núcleo: En el centro del Sol, donde ocurren las reacciones nucleares que generan
su energía.
2.Zona Radiactiva: Una región que rodea al núcleo, donde la energía se transporta
hacia la superficie a través de radiación.
3.Zona de Convección: La capa externa donde la energía se transporta hacia la
superficie mediante corrientes convectivas.
4.Fotosfera: La capa visible del Sol, donde se emite la mayor parte de su luz.
5.Cromosfera: Una capa más externa que se encuentra sobre la fotosfera y que
emite luz roja durante los eclipses solares.
6.Corona: La atmósfera exterior del Sol, que se extiende por millones de kilómetros
y es más caliente que la superficie visible.
Estas partes del Sol están interconectadas y son fundamentales para su
funcionamiento y actividad.
¿CUÁNTOS PLANETAS TIENE EL SISTEMA SOLAR?
El Sistema Solar tiene ocho planetas reconocidos oficialmente por la Unión
Astronómica Internacional (UAI). Estos planetas son Mercurio, Venus, la
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que anteriormente
se consideraba el noveno planeta, fue reclasificado como un "planeta
enano" en 2006 por la UAI, dejando así a ocho planetas en el Sistema Solar
según la definición actual
National Geographic - Cuántos planetas hay en el sistema solar
BBVA Openmind - Los planetas del Sistema Solar y la definición de la Unión Astronómica Internacional
ESTRUCTURA DEL SISTEMA SOLAR
La estructura del Sistema Solar incluye el Sol en el centro, seguido por los
planetas, que se dividen en planetas interiores (rocosos) y planetas
exteriores (gaseosos), con asteroides y cometas en órbitas diversas.
PLANETAS INTERIORES (ROCOSOS)
Los planetas interiores, también conocidos como planetas terrestres o rocosos, son
los cuatro planetas más cercanos al Sol en el sistema solar. Estos planetas son:
1.Mercurio: El planeta más cercano al Sol, caracterizado por temperaturas
extremas y una superficie marcada por cráteres.
2.Venus: Conocido como el "gemelo de la Tierra" debido a su tamaño y
composición similar, Venus tiene una atmósfera densa y una superficie caliente.
3.Tierra: Nuestro hogar, el único planeta conocido por albergar vida. Tiene una
atmósfera única que permite la existencia de agua líquida en su superficie.
4.Marte: Apodado el "Planeta Rojo", Marte tiene una atmósfera delgada y una
superficie marcada por montañas, cañones y cráteres. Es objeto de interés para la
exploración espacial debido a la posibilidad de haber albergado vida en el pasado.
Estos planetas están compuestos principalmente por roca y metal y tienen
superficies sólidas.
PLANETAS EXTERIORES (GASEOSOS)
Los planetas exteriores, también conocidos como gigantes gaseosos o jovianos, son
los planetas más alejados del Sol en el sistema solar y están compuestos
principalmente por gases ligeros como el hidrógeno y el helio. Estos planetas son:
1.Júpiter: El más grande de los planetas, con una atmósfera dominada por hidrógeno
y helio. Tiene una gran mancha roja, una tormenta gigante en su superficie.
2.Saturno: Conocido por sus espectaculares anillos compuestos principalmente de
partículas de hielo y roca. También tiene una atmósfera rica en hidrógeno y helio.
3.Urano: Un planeta con un eje de rotación inclinado, lo que provoca estaciones
extremas y una atmósfera compuesta por hidrógeno, helio y metano.
4.Neptuno: El planeta más alejado del Sol, con una atmósfera similar a Urano pero
con vientos extremadamente veloces y una gran mancha oscura conocida como la
Gran Mancha Oscura.
Estos planetas tienen estructuras internas complejas con núcleos rocosos rodeados
de capas de gases y líquidos, y su masa es mucho mayor que la de los planetas
terrestres.
INFLUENCIA DEL SOL SOBRE LA TIERRA
La influencia del Sol en la Tierra es crucial, afectando el clima, los
ciclos climáticos, la temperatura y los fenómenos atmosféricos,
además de proporcionar luz y calor para el desarrollo de la vida.
SciELO - La influencia del Sol en la Tierra y otros planetas: Clima
National Geographic - ¿Qué es el Sistema Solar y cómo está compuesto?
INFLUENCIAS DEL SOL SOBRE LA TIERRA
El Sol desempeña un papel fundamental en la vida en la Tierra y tiene diversas
influencias:
Energía: El Sol proporciona energía a la Tierra a través de la radiación solar, la
cual es vital para el funcionamiento de los procesos biológicos y climáticos.
Cleanet - El sol proporciona energía
Clima: La radiación solar calienta la atmósfera y los océanos, creando los
patrones climáticos y las estaciones del año. Los cambios en la actividad solar
pueden afectar el clima terrestre a largo plazo.
SciELO - La influencia del Sol en la Tierra y otros planetas: Clima
Vida: La luz solar es esencial para la fotosíntesis, proceso mediante el cual las
plantas convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares y oxígeno,
permitiendo la vida en la Tierra.
National Geographic - Cuál es la importancia del Sol para la vida en la Tierra
Importancia de la Radiación Solar en la Tierra
La radiación solar es esencial para la vida en la Tierra debido a su influencia en
diversos aspectos:
1.Energía: El Sol proporciona energía a la Tierra a través de la radiación solar,
fundamental para el funcionamiento de los procesos biológicos y climáticos.
2.Salud: La radiación solar es necesaria para la síntesis de vitamina D en la piel
humana, crucial para la salud ósea y la prevención de enfermedades como el raquitismo
y la osteoporosis.
3.Clima: La radiación solar calienta la atmósfera y los océanos, dando lugar a los
patrones climáticos y las estaciones del año, influyendo en la distribución de la
temperatura y las corrientes oceánicas.
4.Fotosíntesis: Esencial para la fotosíntesis en las plantas, proceso mediante el cual
convierten la energía solar en energía química, proporcionando la base de la cadena
alimentaria.
5.Ciclos naturales: La radiación solar es un factor determinante en los ciclos naturales
de la Tierra, como el ciclo del agua, la circulación atmosférica y los patrones de viento.
Clima y Radiación Solar
La radiación solar desencadena procesos climáticos fundamentales:
1.Calentamiento Atmosférico: La radiación solar calienta la atmósfera, desencadenando
movimientos de aire y formando los patrones climáticos que experimentamos.
2.Calentamiento de los Océanos: Los océanos absorben gran parte de la radiación solar,
influyendo en la distribución de la temperatura superficial del mar y las corrientes oceánicas.
3.Patrones Climáticos: La interacción entre la radiación solar, la atmósfera y los océanos da
lugar a los patrones climáticos que experimentamos, incluyendo las estaciones del año.
4.Variaciones en la Actividad Solar: Cambios en la actividad solar pueden tener impactos a
largo plazo en el clima terrestre, aunque la magnitud y naturaleza de estos efectos aún se estudian.
Los científicos investigan cómo las variaciones en la actividad solar pueden afectar el clima
global a largo plazo, lo que podría tener implicaciones significativas para la vida en la Tierra .
Sol: Vida y Fotosíntesis
La luz solar desempeña un papel vital en la sostenibilidad de la vida en la Tierra:
1.Fotosíntesis: La luz solar es esencial para la fotosíntesis, un proceso en el cual las
plantas convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares y oxígeno, proporcionando
la base de la cadena alimentaria y generando el oxígeno necesario para la respiración de
los seres vivos.
2.Producción de Alimentos: La fotosíntesis es la principal fuente de producción de
alimentos para la mayoría de los organismos terrestres, incluidos los seres humanos.
3.Cadena Alimentaria: La fotosíntesis es el primer eslabón en la cadena alimentaria, ya
que las plantas producen materia orgánica que luego se consume directa o indirectamente
por otros organismos.
4.Equilibrio Atmosférico: La fotosíntesis también contribuye al equilibrio atmosférico al
eliminar el dióxido de carbono y liberar oxígeno.
La luz solar, por tanto, es fundamental para el funcionamiento de los ecosistemas
terrestres y la sustentabilidad de la vida en la Tierra.
Fuentes
tiempo.com
teseopress.com
portal.amelica.org
ideam.gov.co
windows2universe.org
nationalgeographic.es