Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACION - PPTM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 106

ENFERMEDADES Dr.

Salvador Cervin Serrano

PREVENIBLES POR Materia: Epidemiología


Equipo 2
tendón calcáneo CONTENIDO
• Parálisis flácida aguda
➢ Alma Isabel Vega Guzmán
➢ Martín Daniel Longoria Higuera
• Enfermedad febril exantemática
➢ María Fernanda Bastidas Castro
➢ Itzel Yazmin Navarez Perales
• Síndrome coqueluchoide
➢ José Leobardo Acosta Pineda
• ESAVI (eventos supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización)
➢ Beatriz Yesenia Espinoza Gutiérrez
OBJETIVOS
▪ Identificar cada una de las enfermedades, como sus medidas preventiva,
así como también la aplicación de vacuna.

▪ Clasificar los padecimientos que son de vigilancia epidemiologíca así


como sus estudios de caso.

▪ Notificar todas aquellas enfermedades que cumplan con la definición


operacional de casos.

▪ Conocer las precauciones de aislamiento y control ante casos


transmisibles.
PARÁLISIS FLÁCIDA Alma Isabel Vega Guzmán

AGUDA (PFA)
Martín Daniel Longoria Higuera
La parálisis flácida aguda es un
síndrome caracterizado por una Enfermedades
infecciosas
pérdida inmediata de la fuerza
(Bacterias y
muscular en las extremidades. vírales)

Intoxicacióne
Autoinmunes
s
(Distrofia Degenerativas
(Plomo,
muscular (Oncológicas)
medicamento,
plaguicidas)
progresiva)
Dentro de este grupo de padecimientos se encuentran:

▪ Poliomielitis
▪ Síndrome de Guillain-Barré
▪ Mielitis transversa
▪ Neuritis traumática
▪ Tumoraciones
▪ Intoxicaciónes por karwinskia y últimamente por reportes de infección
del virus Zika.
POLIOMIELITIS
▪ Enfermedad aguda, grave, que afecta al SNC, ocasionando parálisis
flácida.
▪ Es causada por el virus de la poliomielitis (poliovirus) de la familia
picornaviridae, del género Enterovirus.

➢ Periodo de incubación es de 7 a 14
días.

➢ Periodo de transmisibilidad de 7 a
10 días
Casos leves de
Casos agudos/graves;
poliomielitis;
➢Fiebre
➢ Mialgias con rigidez de
➢Astenia
cuello y espalda con
➢Cefalalgia
parálisis flácida
➢Náuseas
asimétrica.
➢Vómito

Durante la convalecía hay mejoría de la parálisis, si permanece por más de 60


días, está será permanente.
PREVENCIÓN
La poliomielitis no tiene cura, pero
es prevenible. Cuando se
administra la vacuna
antipoliomielítica.

Esquema de vacunación en México. Saludymedicinas.com.mx. 2018. Disponible en:


http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-infantil/esquemas/esquema-
vacunacion-mexico.html
VACUNA SABIN CONTRA
POLIOMIELITIS
La vacuna Sabin está compuesta de virus atenuados, contiene los antígenos
del virus tipo l, ll y lll por ello es trivalente.

La vacuna se aplica a
niños(as) de 6 meses,
hasta los 5 años de edad

¿Que reacciones puede presentar el niño(a)


ante la vacuna?
• Cefalea
• Emesis
• Diarrea
SÍNDROME DE GUILLAIN-
BARRÉ
El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el que el sistema
inmunológico ataca a parte del sistema nervioso periférico.
Es una polirradiculoneuropatía desmielinizante aguda y autoinmune.

Se origina por una respuesta autoinmune a


antígenos extraños (Ag infecciosos).
INFECCIONES PRECEDENTES
▪ Campylobacter jejuni
▪ Citomegalovirus
▪ Virus de Epstein-Barr
▪ Hemophilus influenzae
▪ Virus de varicela – Zóster
▪ Mycoplasma pneumonie
ETIOLOGÍA
El sistema inmunológico ataca a sus propios tejidos destruyendo la
cobertura de mielina qué rodea los axones de los nervios periféricos

Cuando esto sucede, los nervios


no pueden enviar las señales de
una forma eficaz
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
➢La inflamación de la mielina en el SNP lleva a una parálisis flácida.
➢La distribución de este es comúnmente ascendente y simétrica, afectando primero a
los miembros inferiores

➢Los pacientes sienten debilidad en las piernas con o sin disestecias


(adormecimiento/hormigueo).
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Fiebre
• Debilidad muscular
• Debilidad en brazos y piernas o problemas de
coordinación
• Arritmias
• Entumecimiento
• Contracciones musculares
TRATAMIENTO
▪ No hay cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero el tratamiento
puede mejorar los síntomas y acortar su duración.

➢Inmunoglobulinas IV o plasmaféresis (para eliminar auto Ac)


➢Terapia física
Antecedentes Históricos
• México 1937
64 casos por año
1,200 en el periodo de 1947 a 1955.

1,300 casos anuales


1962

SABIN 1985-1990
40 casos
2006
• Últimos 7 casos ocurridos en 1990
Tomatlán, Jalisco.

2004
• En la década del 2000, se presentaron dos casos de
poliomielitis asociados a la vacuna
EPIDEMIOLOGÍA

Nivel local
• 7 casos = Sinaloa, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Chiapas, en lo
que va del 2017 por casos de parálisis flácida aguda, en la cual
el músculo se torna laxo y blando.(2)
Nivel nacional
Nivel mundial
Con relación a los casos d
cabe mencionar que en 19
de poliovirus salvaje en e
año de 1994 se certificó la
salvaje en las Américas.(1
Definiciones de caso
• Caso probable de PFA: todo persona que presente parálisis o paresia
flácida aguda (con tono muscular disminuido o abolido), que se instala
en no más de cinco días, o bien, enfermedad paralítica en una persona
en la que se sospeche poliomielitis.
• Caso confirmado de Poliomielitis: Enfermedad paralítica aguda
asociada al aislamiento de poliovirus salvaje del caso o de sus
contactos, con o sin parálisis residual.
• Caso confirmado de Poliomielitis asociado a Vacuna: Enfermedad
paralitica aguda en la cual se demuestra mediante técnicas de
laboratorio que el poliovirus vacunal es la causa de la enfermedad.
• Caso descartado a Poliomielitis: Enfermedad paralítica aguda en la que se
demuestra etiología diferente a la poliomielitis o el cuadro no es clínicamente
compatible, y que tiene al menos una muestra de heces adecuadas y con
resultado negativo.

• Caso probable de Síndrome de Guillain-Barré asociado a la infección por el


virus del Zika. Todo caso de PFA que en los 21 días previos al inicio de la
parálisis haya cumplido definición de caso probable de Infección por virus
Zika.
• Caso confirmado de Síndrome de Guillain-Barré asociado a la infección por
el virus del Zika. Caso clasificado como SGB asociado a la infección por virus
del Zika y con confirmación de laboratorio a este virus mediante la detección
de ARN viral mediante RT-PCR en tiempo real.

• Caso descartado de Síndrome de Guillain-Barré asociado a la infección por


el virus del Zika. Caso de SGB en quien se demuestre etiología diferente a la
infección por virus Zika.
ENFERMEDADES
EXANTEMÁTICAS
BASTIDAS CASTRO MARÍA FERNANDA
NAVAREZ PERALES ITZEL YAZMÍN
DEFINICIÓN
Un grupo de infecciones sistémicas, con diferente grado de contagiosidad, que tienen como
característica principal la presencia de una erupción cutánea (exantema) simétrica, con mas
frecuencia en edad pediátrica.

Son erupciones cutáneas localizadas o generalizadas que pueden ser


causados por virus, bacterias, medicamentos o estar asociados con
EXANTEMA
enfermedades sistémicas, de color rojizo y más o menos extensa, que suele
ir acompañada o precedida de fiebre.
Se ha reportado que del 65- 100% de los exantemas con fiebre en la edad pediátrica tienen una
causa infecciosa, el 72% de los casos es viral, y la mayoría de las veces son inofensivos; el resto
puede ser síntoma de erupciones farmacológicas y enfermedades reumatológicas. Otras causas
potenciales incluye bacterias, espiroquetas.

Las causas mas comunes son:

• Adenovirus
• Citomegalovirus
• Enterovirus
• Virus de Epstein Barr
• Herpes 6 o 7
• Sarampión
• Parvovirus
• Rubeola
Las enfermedades con exantema se clasifican de acuerdo a la morfología de la lesión primaria,
lo que facilita el abordaje diagnostico:

1. Maculo Papular
(distribución central o 4. Vesiculopapular
periférica). 2. Petequial/ 5. Nodular
Purpurico

Caracterizado por máculas Lesión sólida elevada en


3. Eritematoso difuso la superficie de menos de
planas coloreadas, con un
con descamación 1 cm.
diámetro inferior a 1 cm sin
cambios de grosor o textura
de la piel, pápulas
sobreelevadas.

Caracterizado por
Caracterizado por lesiones elevadas con
pequeñas lesiones contenido seroso,
puntiformes de menor de 2 mm, en el
color rojo, por caso de las vesículas, y
extravasación de mayor si son ampollas.
sangre
DIAGNOSTICO
ERITEMATOSOS

FIEBRE ESCARLATINA
• Es una enfermedad caracterizada por Síntomas:
fiebre, faringitis exudativa. Está
causada por un Streptococcus Fiebre de comienzo súbito, con pico máximo a los 2-3
días; duración 3-5 días.
pyogenes
Son frecuentes: dolor abdominal, nauseas, vómitos,
• Se presenta de los 3 a los 15 años de cefalea.
edad, en meses fríos.
• Se adquiere por contacto directo de
secreciones de nariz, garganta, piel y
fómites contaminados.
• Periodo de incubación: 1-7 días
Exantema:
→Aparición a las 12-48 horas de iniciarse el
cuadro.
→Erupción difusa, micropapulosa, eritematosa
(coloración rojo intensa que desaparece con la
presión), áspera al tacto (“piel de gallina”)
→Localización: inicio en la base del cuello,
extensión posterior a tronco y extremidades
→Más intenso en zonas de pliegues; líneas
transversales hiperémicas en zona antecubital y
flexuras que no blanquean con la presión (signo
de Pastia)
→Enrojecimiento difuso de las mejillas que
respeta el triángulo nasolabial, palidez circumoral
(“triángulo de Filatov”)
→Duración de 3-7 días
ERITEMA INFECCIOSO
→Causada por parvovirus humano B19
→Se presenta comúnmente en niños de 6- 19 años y edad geriátrica
→La transmisión es por gotitas respiratorias y por la exposición percutánea a sangre
→Periodo de incubación: 4 a 21 días

El exantema aparece en tres etapas:

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3


Exantema eritematoso en frente y El exantema es papular distal y Erupción recurrente por varias
mejillas; no doloroso con simétrico en el tronco y piernas semanas. Puede haber cambios
incremento en la temperatura con apariencia de encaje. en la intensidad y aparición de la
local y edema; y palidez erupción con la presión cutánea,
peribucal. la luz solar, calor, frio, estrés y
elevación corporal leve.
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
→Es una vasculitis sistémica que aun no se le Consta de tres fases clínicas:
conoce la causa.
FASE AGUDA
→En México el grupo etario mas afectado son los
menores de 5 años.
Inicia con fiebre y termina con la defervescencia, con
→El mayor numero de casos son en primavera e
duración en promedio de 11 días.
invierno

Criterios diagnósticos
FASE SUBAGUDA
Fiebre <5 dias y <4 dias los siguientes signos:
• Conjuntivitis bulbar, bilateral, no exudativa Inicia con la resolución de la fiebre y termina con la
• Cambios oro-faringeos (lengua de fresa, eritema resolución del cuadro clínico. Normalmente inicia en el
difuso en mucosa oro-faringea, fisuras o eritemas día 10 de la enfermedad y dura dos semanas.
en los labios)
• Adenopatia cervical FASE DE CONVALECENCIA
• Eritema o edema en palmas o plantas
Inicia al final de la subaguda (4-8 semanas del incio de
la enfermedad)
MACULOPAPULARES

SARAMPIÓN
Según la OMS:
Es causado por un virus de la familia de los
→El sarampión es una de las principales causas de muerte
paramixovirus y normalmente se suele transmitir a
entre los niños pequeños.
través del contacto directo y del aire. El virus infecta
→En 2016, hubo 89 780 muertes por sarampión en todo el
el tracto respiratorio y se extiende al resto del
mundo. Se trata de la primera vez en que el número de
organismo.
muertes por sarampión es inferior a los 100 000 por año.
→La vacunación contra el sarampión ha reducido la
mortalidad mundial por esta causa en un 84% entre 2000 y
2016.
→En 2016, aproximadamente un 85% de la población
infantil mundial recibió a través de los servicios de salud
habituales una dosis de vacuna contra el sarampión antes
de cumplir un año de vida. En 2000, ese porcentaje fue
del 72%.
→Se estima que entre 2000 y 2016, la vacuna contra el
sarampión evitó unos 20,4 millones de muertes, lo que la
convierte en una de las mejores inversiones en salud
pública.
El primer signo del sarampión suele ser hipertermia, que comienza unos 10 a 12 días después de
la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días.
En la fase inicial, el paciente puede presentar:
• Rinorrea
• Tos
• Conjuntivitis
• Coriza
• Pequeñas pápulas de color blanco en la cara interna de las mejillas (Manchas de Koplik)

Al cabo de varios días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que
se extiende en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego
se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y
18 días
Sistema de vigilancia epidemiológica

La última epidemia de Sarampión en México En el periodo de 1997 a 1999 no se


fue en 1989 y 1990 (89,163 casos), trajo presentaron casos de sarampión; sin embargo,
consigo la intensificación de las acciones de en el año 2000 hubo una reintroducción del
prevención y control que permitieron la virus causando un brote de 30 casos (Baja
reducción drástica de la morbilidad y California 1, Distrito Federal 23, Estado de
mortalidad México 4, Sinaloa 2).
➢ En el año 2001 se detectaron tres casos confirmados de sarampión en Cancún, Quintana Roo,
uno importado y dos relacionados a importación. No se logró identificar el genotipo circulante.
➢ En el 2002 no se reportaron casos.
➢ En el 2003 se presentó una nueva reintroducción del virus con 44 casos de sarampión (Distrito
Federal 34, Hidalgo 1, Estado de México 9); el genotipo identificado fue H1.
➢ En el 2004 se reportaron 64 casos de sarampión (Campeche 1, Coahuila 2, Distrito Federal
43, Hidalgo 3, Estado de México 15).
➢ En abril del 2005 se reportó un caso aislado de sarampión importado (Distrito Federal) con
antecedente de viaje a Los Ángeles, EUA, identificándose el genotipo D9.
➢ En diciembre del 2005 inició un segundo brote, reportándose cinco casos de Sarampión en el
Estado de México. Este mismo brote continuó en el 2006, confirmándose 22 casos (Estado de
México 16, Distrito Federal 6).
➢ Desde el año 2007 al 2010 no se reportaron casos autóctonos ni importados.
➢ En el año 2011 se presentaron tres casos importados (Distrito Federal 2, Guanajuato 1). El
genotipo identificado fue el D4 procedente de Francia, Canadá, Ucrania o EUA.
Defunciones por sarampión
• El año de 1990 se notificaron 5,899 muertes, cifra que decreció notablemente
para el año de 1991 con tan solo 97 decesos y continuó descendiendo hasta el
año de 1995 en que se reportaron solo dos defunciones.
• Caso Sospechoso: Toda persona de cualquier edad con cuadro de fiebre y exantema.
• Caso Probable: Persona de cualquier edad que presente fiebre, exantema maculopapular sin
importar la duración del mismo y uno o más de los siguientes signos y síntomas: tos, coriza y/o
conjuntivitis.
• Caso Confirmado: Todo caso probable en el que se demuestre infección reciente mediante
técnicas de laboratorio, o caso probable que no cuente con muestra o resultado de laboratorio, y
que esté asociado epidemiológicamente a otro caso confirmado.
• Caso Endémico: Todo caso confirmado de sarampión que forma parte de una cadena de
transmisión local, la que se ha mantenido por más de doce o más meses por un mismo
genotipo.
• Caso Importado: Caso confirmado que según evidencias epidemiológica y virológicas
presentó la exposición fuera del país en los 7 a 21 días previos al inicio del exantema.
• Caso relacionado a Importación: Es el caso confirmado que forma parte de una cadena de
transmisión local, originada por un caso importado, lo que está sustentado en evidencias
epidemiológicas o virológicas o ambas. Si los casos persisten por un periodo superior o igual a
12 meses, ya no se consideran relacionados a importación sino endémicos.
RUBEOLA
❖ La rubéola es una infección vírica aguda y contagiosa. El virus de la rubéola de la familia Togaviridae del
género Robivirus.
❖ La infección durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre, puede ser causa de aborto espontáneo,
muerte fetal, muerte prenatal o malformaciones congénitas, que constituyen el llamado síndrome de rubéola
congénita.
❖ El virus de la rubéola se transmite por gotículas en el aire, cuando las personas infectadas estornudan o tosen.
❖ En México la mayor incidencia es entre niños de 1 a 4 años.

Signos y síntomas
(aparecen 2 a 3 semanas después de la infección)

• Fiebre poco intensa (<39° C)


• Nauseas, vomito y conjuntivitis leve
• El exantema es maculopapular rosado (se observa
en el 50- 80 % de los casos) comienza en el cuello
y cara, para luego progresar hacia los pies.
• Se asocia a la presencia de adenomegalias en la
región retroauricular y cervico- suboccipital
EPIDEMIOLOGÍA
• A partir del registro de la Rubéola se llegaron a identificar promedio de 41,000 casos anuales,
(67,879 casos en 1993, 54,615 en 1994, 51,846 en 1998).
• Pero a raíz de que la vacuna contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SR) se introdujo en
1997 y se consolidó como vacunación universal a niños de 1 a 6 y años en 1998.
• En el año 2000 se hizo vacunación con enfoque de riesgo a adultos trabajadores de la salud,
educación, turismo.
• En 2004 se hizo vacunación universal a adultos de hasta 39 años.
• En 2012 se presentaron tres casos confirmado de Rubéola en el Distrito Federal, el genotipo
determinado fue 2B importado de Europa.
• En el periodo de 1990 a 1999 se notificaron 68 defunciones por Rubéola y para el periodo de
2000 a 2010 solo se reportaron 10 defunciones, la última reportada fue en el año de 2004.
11,751
5

En el periodo del 2000 al 2011 se presento un descenso acelerado en la tendencia de rubéola en


nuestro país, de tal forma que en el 2000 se notificaron 11,751 casos y para el 2010 descendió a 5
casos, con una tasa de incidencia de 0.06 por 100,000 habitantes.
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DEL
SÍNDROME DE RUBEOLA CONGÉNITA
• No ha sido bien determinado en México, se sabe sin embargo, que del 40 al 60 % de las
infecciones por rubéola son asintomáticas.
• En estudios realizados en embarazadas con infección por rubéola, se encontró que de las
pacientes que se infectan en el primer trimestre de gestación, el 85 a 90% de sus productos
presentaron algún defecto congénito durante los primeros cuatro años de vida.
• Los casos de SRC se registran de manera sistemática en México a partir de 1998 en que se
instrumentó el sistema específico de vigilancia epidemiológica.
• Caso probable de rubeola: Persona de cualquier edad que presente fiebre, exantema
maculopapular sin importar la duración del mismo y uno o más de los siguientes signos y
síntomas: tos, coriza y/o conjuntivitis.
• Caso confirmado de rubeola: Todo caso probable en el que se demuestre infección reciente
mediante técnicas de laboratorio, o caso probable que no cuente con muestra o resultado de
laboratorio, y que esté asociado epidemiológicamente a otro caso confirmado.
• Caso endémico de rubeola: Todo caso confirmado de rubéola que forma parte de una cadena
de transmisión local, la que se ha mantenido por más de doce o más meses por un mismo
genotipo.
• Caso Importado: Caso confirmado que según evidencias epidemiológica y virológicas
presentó la exposición fuera del país en los 7 a 21 días previos al inicio del exantema en los 12
a 23 días previos en el caso de rubéola.
• Caso descartado: Un caso probable en el cual se demuestre resultado de laboratorio negativo
o que después de estudiado el caso se identifique otro diagnóstico.
EXANTEMA SÚBITO
Enfermedad viral, caracterizada por hipertermia y exantema.
Causada por herpes virus (HHV6)
Aproximadamente el 50- 60% de los niños están infectados a los 12 meses de edad.
Se transmite por secreciones respiratorias.

La clave del diagnostico es la presencia de fiebre alta que desaparece súbitamente cuando aparecer las
lesiones dérmicas.
Aparecen lesiones roseaseas de 2-3 mm de diámetro en el tronco y se extienden a cuello y extremidades.
El exantema se caracteriza por:
• Maculas eritematosas en forma de almendras
• Pápulas en la cara, tronco, cuello y extremidades superiores

También presenta enantema con pápulas eritematosas en el paladar


blando y úvula (Manchas de Nagayama)
PURPURICOS-
PETEQUIALES Y
VASCULITIS
PURPURA Sitio con sangre extrabasada que se
encuentra debajo de la piel intacta.

• Es la presencia de parches y manchas de color púrpura en la piel y en las


membranas mucosas, incluso el revestimiento de la boca.
• La púrpura ocurre cuando pequeños vasos sanguíneos dejan escapar
sangre bajo la piel.
• La púrpura mide entre 4 y 10 mm (milímetros) de diámetro. Cuando las
manchas de púrpura miden menos de 4 mm en diámetro se
denominan petequias. Las manchas de púrpura mayores a 1 cm
(centímetro) se llaman equimosis.
PETEQUIAS
• Las petequias son manchas redondas pequeñas que aparecen en la piel como
consecuencia del sangrado.
• El color rojo, marrón o púrpura de las petequias se debe al sangrado.
Aparecen con frecuencia en racimos y pueden parecerse a una erupción
cutánea.
• Generalmente, son planas al tacto y no pierden el color al presionarlas. En
ocasiones, aparecen en la superficie interna de la boca o los párpados.
• Las petequias son frecuentes y pueden indicar varias enfermedades, que van
desde leves a muy graves.
VASCULITIS
• La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos.
• Provoca cambios en las paredes de los vasos sanguíneos, como el
engrosamiento, el debilitamiento, el estrechamiento o la formación de
cicatrices.
• Estos cambios pueden limitar el flujo sanguíneo y así ocasionar daños
a los órganos y a los tejidos.
• También se le conoce como ARTERITIS y ANGINITIS
PURPURA FULMINANS

• Es un sindrome raro de trombosis intravascular e infartos


hemorrágicos de la piel que rápidamente progresa y desarrolla
colapso vascular y coagulación intravascular diseminada.
• La causa mas común es una infección bacteriana. Como
complicación de una sepsis por meningococo en 10-20% de los
casos y también por Streptococcus, Haemophilus y Staphilococcus,
aunque menos frecuente.
El exantema es inicialmente eritematoso y maculo-papular, iniciando
• La meningococcemia es secundaria a una infección por Neisseria
en las extremidades y se generaliza, a exantema vascular con
meningitidis,
petequias que tiene predilección por adolescentes y niños,
palpables.
menores
Estas de 4evolucionan
lesiones años. a grandes áreas de necrosis que involucran
palmas
• Inicia ycomo
plantas.una enfermedad febril NO especifica, que después
Elavanza
diagnostico
a una diferencial quemúltiple
falla orgánica se considerara en todos los pacientes es
y a la muerte
petequias
– Fiebrey fiebre, este se debe enviar a un hospital que cuente con
área de terapia intensiva.
– Mialgias
El diagnostico se confirmara con cultivos y tinciones de Gram ya
sean– Cefalea
de sangre o liquido cefalorraquídeo
Un –diagnostico
Dolor abdominalrápido puede obtenerse de realizar una tinción de
Gram de las
– Signos lesiones
y síntomas dérmicas, con una sensibilidad de 72% en
de choque
comparación con el 22% de la prueba con liquido cefalorraquídeo.
• Los contactos cercanos deben recibir profilaxis con
• Rifampicina (600mg VO c/ 12 horas por dos dosis)
• Ciprofloxacina (una dosis de 500mg)
• Ceftriaxona (125mg -250mg intramuscular).
• Las complicaciones incluyen:
• Coagulación intravascular diseminada
• Edema pulmonar
• Falla renal
• Falla orgánica múltiple
• Hemorragia adrenal.
• Sin tratamiento la Meningococcemia es invariablemente mortal. La mayoría de las
muertes ocurren en las primeras 48 horas de iniciados los síntomas. La letalidad es alta,
hasta en el 50% de los casos. Los predictores de mal pronóstico son edad temprana,
ausencia de meningitis, coma, temperatura menor de 38°C, hipotensión, leucopenia
(<10,000/mm3) y trombocitopenia (<100 000/mm3).
SINDROME DE CHOQUE TOXICO
• Es una enfermedad aguda mediada por toxinas
usualmente precipitada por infección
secundaria a Staphylococcus aureus o a
Streptococcus del grupo A.
• Muchos casos ocurren en mujeres de 15 a 25
años quienes usan tampones u otros artefactos
vaginales durante la menstruación.
• Sin embargo el cuadro puede presentarse en
niños, y en mujeres que no presentan
menstruación y también en hombres.
• El foco de infección suele no ser aparente, exceptuando los
casos de colonización vaginal, que es responsable de más
de la mitad de los casos.
• Otros factores de riesgo incluyen:
• Lesiones en la piel, traumas menores, quemaduras,
picaduras de insectos
• Diabetes
• Infección primaria por varicela,
• Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH).

• Clínicamente el paciente inicia con un eritema generalizado


progresa rápidamente a un exantema escarlatiforme que
predomina en las zonas de flexión o zonas peri -orificios y
progresa a la formación de ampollas, y/o exfoliación.
Etapa eritrodérmica
• Se inicia con eritema alrededor de labios, nariz y superficies de flexión, extendiéndose en pocas
horas al resto de la superficie cutánea. La piel se torna eritematosa, caliente y dolorosa, con aspecto
de quemadura.
Etapa ampollar
• La piel muestra apariencia arrugada por la formación de ampollas estériles y fláccidas localizadas
en el interior de la epidermis superficial con signo de Nikolsky positivo.
Etapa descamativa
Después de uno o dos días de iniciado el cuadro se presenta la descamación de las ampollas,
especialmente en los pliegues. El prurito es poco frecuente.

• Ante cualquier cuadro de exantema o eritrodermia que evoluciona a lesiones apollosas el


paciente debe ser enviado a un hospital que cuente con área de Terapia Intensiva.
No hay pruebas de laboratorio específicas
Las complicaciones potencialmente fatales incluyen
• Hipotermia
• Deshidratación
• Infecciones secundarias
*Celulitis
*Sepsis
*Fascitis necrosante.

La tasa de mortalidad es del 3% en niños y de más del 50% en adultos


Se debe sospechar de dengue en

DENGUE todo paciente con fiebre y


exantema que reside en zonas
endémicas o tiene antecedente de
viaje a estas zonas.

• Enfermedad febril causada por un virus de RNA del género Flavivirus. Se conocen 4 serotipos
(DENV 1-4)
• Transmitido por picadura de un mosco del genero Aedes aegypti. Es más frecuente en los meses de
verano, en zonas tropicales y calurosas.
• Tiene un periodo de incubación de 3-15 días (promedio 5-8 días).
• Inicia de manera abrupta con:
• Fiebre
• Escalofríos
• Cefalea
• Ataque general.
• El exantema característico se presenta en 50-82% de los pacientes aparece de 24 a 48
h después del inicio de la fiebre.

• Es un exantema eritematoso purpúrico que inicialmente se manifiesta en el tronco y


tiene diseminación centrífuga a la cara, cuello y extremidades, el eritema desaparece
1 a 2 días después o puede persistir como un eritema macular diseminado.

• El segundo exantema usualmente ocurre 3-6 días después del inicio de la fiebre y se
caracteriza por una erupción maculo-papular o morbiliforme. En algunos casos las
lesiones individuales pueden confluir y se denominan “islas blancas en un mar rojo”

• El exantema generalizado empieza característicamente en el dorso de las manos y


pies y se extiende a los brazos, piernas y torso y persiste por varios días sin
descamación. El prurito y la descamación son principalmente en las palmas y plantas,
y se presenta después de la diseminación del exantema.
• En el dengue hemorrágico las manifestaciones dérmicas incluyen
petequias, purpura y equimosis, aparecen 4-5 días después del inicio
de la fiebre y rara vez se presentan en Dengue clásico.

• El dengue hemorrágico se confirma con la presencia de todos los


siguientes criterios:
1. Fiebre por más de 7 días
2. Trombocitopenia (≤ 100.000/mm3)
3. Hemorragia espontanea o inducida
4. Extravasación plasmática, debido a permeabilidad capilar
incrementada
5. Confirmación por serología o aislamiento viral
Vesículas y
bulosos
VESÍCULAS
• Es una ampolla pequeña llena de líquido en la
piel.
• Una vesícula es pequeña. Puede ser tan
diminuta como la punta de un alfiler o hasta de
5 milímetros de ancho. Una ampolla grande se
llama bula.
• En muchos casos, las vesículas se rompen
fácilmente y liberan líquido sobre la piel.
Cuando este líquido se seca, pueden quedar
costras amarillas sobre la superficie cutánea.
VARICELA

• El virus de la varicela-zoster (VVZ) es el agente etiológico de la varicela.


• La mayor incidencia es en menores de 1 año y de 1 a 4 años de edad;
predominando en primavera e invierno.
• Más del 90% de los casos ocurren en niños menores de 10 años.
• Desde la introducción de la inmunización generalizada en edad pediátrica, la
incidencia ha disminuido considerablemente, disminuyendo la mortalidad en un
66%.
• La enfermedad es habitualmente benigna en el niño sano, con mayor
morbilidad y mortalidad si se presenta en adultos y pacientes
inmunocomprometidos.
• Los seres humanos constituyen el único huésped conocido para el
virus varicela-zoster.
• La vía de transmisión es por contacto directo con secreciones
respiratorias o las lesiones dérmicas; y en menor frecuencia por vía
vertical (madre a hijo).
• El periodo de incubación es de 10 a 21 días; 1-2 días antes de la
aparición del exantema comienzan los síntomas:
• Fiebre
• Malestar general
• Cefalea
• Anorexia
• Dolor abdominal.
• El exantema tiene aparición cefalocaudal.
• Es maculo-papular pruriginoso, de 3-5mm de diámetro rodeadas por
un halo eritematoso que rápidamente evoluciona a vesícula con
apariencia de “gotas de agua”, se umbilican al mismo tiempo que el
contenido se vuelve turbio constituyendo a las pústulas, que
posteriormente forman costras.
• Aparece en brotes que permite visualizar simultáneamente todos los
estadios. Las costras al desprenderse entre 1-3 semanas dejan
mancha hipocrómica.
SINDROME PIE, MANO, BOCA

• Se presenta en niños de edad entre 6 meses y 13 años, con


mayor frecuencia durante los meses de verano y otoño; con
predominio en área tropical.
• El patógeno más común es el virus de Coxsackie A16, pero
también se presenta por infección por Coxsackie A2, A5,
A9, A10, B2, B3, B5 y enterovirus 71.
• El mecanismo de transmisión es por vía fecal-oral u oral-oral. La
transmisión por gotas respiratorias también puede ocurrir pero es
menos probable.
• Tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días.
• El periodo prodrómico (inicio) dura 2 a 4 días, caracterizado por:
• Fiebre de bajo grado
• Anorexia
• Odinofagia
• Dolor abdominal
• El exantema se caracteriza por vesículas ovaladas de 2-3 mm, con
localización dorsal y lateral de los dedos, así como en la superficie
palmar y plantar; que a menudo se disponen paralelamente a los
dermatomas, rodeados por un halo eritematoso. Puede haber prurito
o ser asintomático.
• También se acompaña por ulceras dolorosas en mucosas (paladar,
lengua, carillos)
• El exantema puede también estar presente en muslos. Desaparece
después de 5 a 10 días de haber aparecido.
• La mucosa oral tiene vesículas que se erosionan para formar úlceras
2 mm de diámetro, muy dolorosas
SINDROME DE LA PIEL ESCALDADA
• También conocida como enfermedad SSSS (síndrome
Staphylococcico de piel escaldada) o Ritter

• Por lo general ocurre en los recién nacidos o menores de 5 años de


edad, pero puede afectar a niños mayores o, en raras ocasiones, los
adultos.

• La mortalidad en los niños con tratamiento adecuado es menos del


4%, en los adultos puede llegar a casi el 60%.
• Inicia como eritema difuso, palidecen en asociación con
una marcada sensibilidad de la piel, fiebre e irritabilidad. El
SSSS consiste en tres etapas: eritrodérmica
(escarlatiforme), ampollar y descamativa. Se considera una
enfermedad sistémica severa.
• Inicialmente se palpa una piel de lija dolorosa, con
presencia de eritema en zonas de flexión, y progresa a
bulas grandes, signo de Nikolsky positivo, más común en
niños menores de 6 años.
SÍFILIS CONGÉNITA

• Es una infección de transmisión sexual causado por el Treponema


pallidum que, en el caso de mujeres embarazadas, puede generar
infección congénita en el producto de la congestión.

• Tiene una transmisión vertical del 25%, y es 4 veces más prevalente que
la infección por VIH en las mujeres embarazadas.

• Al momento del nacimiento 2/3 de los niños son asintomáticos, pero


desarrollan signos y síntomas posteriormente, incluso décadas después.
En los lactantes se observa
• Dificultad para mover las extremidades (pseudoparálisis de Parrot)
• Rinitis persistente
• Exantema maculopapular o papuloescamoso (especialmente en la
zona del pañal)
• Ictericia inexplicable
• Hepatoesplenomegalia
• Linfadenopatía generalizada

• El exantema sifilítico aparece en el 70% de los niños infectados.
Puede ser aparente al nacimiento o desarrollarse durante la primera
semana de vida, frecuentemente 1-2 semanas después de la rinitis

• El exantema característico consiste en lesiones maculo-papulares
pequeñas, ovales eritematosas que posteriormente se tornan cafés. Las
manos y los pies son las áreas más afectadas. Conforme cambia de
color aparece una descamación fina superficial particularmente en las
palmas y plantas
• Si el exantema está presente al nacimiento está ampliamente
diseminado y tiene características bulosas. (Pénfigo sifilítico),
involucra palmas y plantas. Las lesiones tienen un tamaño variable y
pueden contener un líquido turbio hemorrágico (treponemas). Cuando
estas bulas se rompen dejan un área denudada que puede tener
maceración extensa y producir formación de costras
• El pénfigo sifilítico desaparece en 1-3 semanas y es seguido por
descamación y formación de costras. Las lesiones pigmentadas pueden
ser permanentes con (estigmas) el tratamiento, antimicrobiano o
antiinflamatorio.
En el año 2000 hubo una
La última epidemia
reintroducción del devirus
Sarampión
causando en México
un brote de 30 casos
(Baja
fue enCalifornia 1, Distrito
1989 y 1990
Federal 23, Estado de México
(89,163 casos)
4, Sinaloa 2). GENOTIPO D6
DEFINICIONES OPERACIONALES
Caso de sarampión confirmado como temporalmente relacionado
con la vacunación: Es aquel caso probable de sarampión que se ha
• presentado
Caso Sospechoso:dentro de los de
Toda persona 30cualquier
días posteriores a la de
edad con cuadro administración de la
fiebre y exantema.
• vacuna
Caso AS yPersona
probable: que después de haber
de cualquier edad queterminado
presente la investigación
fiebre, del
exantema máculo-
papular
caso:sin importar la duración del mismo y uno o más de los siguientes signos y
síntomas:
 No tos, coriza identificar
se logra (rinitis) y/o conjuntivitis.
alguna entidad nosológica específica, ajena
• Caso
a laconfirmado:
vacunación, Todocomocaso causa
probable
de en
loselsignos
que se ydemuestre
síntomasinfección reciente
presentados.
mediante técnicas de laboratorio, defunción de caso probable en el que no se disponga
 Los signos y síntomas presentados pueden ser explicados por el
de resultado de laboratorio y que esté asociado epidemiológicamente a otro caso
efecto
confirmado.
de la o las vacunas aplicadas.
 Los signos y síntomas presentados están reportados en la literatura
• Caso descartado: Todo caso probable en el que se descarte infección reciente
mundial como evidencias que favorecen o establecen una relación
mediante técnicas de laboratorio. Todo caso probable que no cuente con muestras para
causal con
diagnóstico por la o las vacunas
laboratorio, pero si aplicadas.
con evidencia clínico-epidemiológica suficiente
para establecer un diagnóstico diferente a sarampión o rubéola.
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE CASO DE
SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA (SRC)
• Caso sospechoso: Lactante de un año en quien se sospecha de SRC debido a
que se detecta:
a. Una o más anormalidades: patología ocular congénita (de tipo catarata,
disminución de la visión, nistagmos, estrabismo, microoftalmos, glaucoma),
defectos cardiacos congénitos, púrpura o hipoacusia.
b. Historia de infección por rubéola (confirmada o sospechosa) de la madre
durante el embarazo.
• Caso confirmado: Un caso podrá ser confirmado por clínica o por laboratorio.
DEFINICIONES OPERACIONALES

Caso Endémico: Todo caso confirmado de sarampión que forma parte de una cadena de
transmisión local, la que se ha mantenido por más de doce o más meses por un mismo
genotipo.
Caso Importado: Caso confirmado que según evidencias epidemiológica y virológicas
presentó la exposición fuera del país en los 7 a 21 días previos al inicio del exantema.
Caso relacionado a Importación: Es el caso confirmado que forma parte de una cadena
de transmisión local, originada por un caso importado, lo que está sustentado en
evidencias epidemiológicas o virológicas o ambas. Si los casos persisten por un periodo
superior o igual a 12 meses, ya no se consideran relacionados a importación sino
endémicos.
DEFINICIONES OPERACIONALES
Caso confirmado relacionado a la vacuna: Caso probable que se ha presentado dentro de los
30 días posteriores a la administración de la vacuna contra sarampión y que después de haber
terminado la investigación del caso, no se logra identificar alguna entidad nosológica específica,
ajena a la vacunación, como causa de los signos y síntomas presentados.
Caso de fuente desconocida: Caso confirmado en el que o se pudo identificar la fuente de la
infección.
Caso descartado:
o Caso probable en el que se descarte infección reciente mediante técnicas de laboratorio.
o Caso probable en el cual se demuestra mediante técnicas de laboratorio una etiología diferente
a sarampión o rubéola.
o Caso probable con muestras adecuadas con resultado negativo.
o Caso probable donde las evidencias clínico epidemiológicas no son compatibles a sarampión
o rubéola.
Epidemiologia Univ. Acosta
Pineda José
Síndrome Coqueluchoide Leobardo
Síndrome coqueluchoide, pertusoide o
tosferinoso
¨Parecido clínicamente a la tos ferina¨

Cuadro clínico con diferentes etiologías infecciosas o no infecciosas o la


combinación de varias causas con una expresión clínica de tos
paroxística o quintosa seguida por estridor inspiratorio o gallo y
expulsión de flemas o contenido gástrico que no siempre está presente.
Sx Coqueluchoide

Su origen parte del latín vulgar cuculucci derivado del latín


clásico cucullus, cuculli cuyo significado es capucha. Esto se debe
a que en Francia, en la antigüedad, se obligaba a las personas
que padecían este mal a ir con la cabeza cubierta con una
capucha. También algunos estudiosos relacionan a esta palabra
con coq cuyo concepto es gallo, ya que también se conocía a
esta enfermedad como le chant du coq (el canto del gallo).
▪ Enfermedad de distribución mundial, altamente contagiosa y endémica en
cualquier época del año; se estima 50 millones de casos y 300,000 defunciones
anuales

▪ En América se estima de 15,000 a 34,000 casos por año

▪ Afecta del 80 al 90% de personas no inmunizadas principalmente en < de 1 año

▪ Ocurrencia de brotes y epidemias cada 3 a 5 años

▪ La tasa de letalidad en países en desarrollo es de 4% en menores de 12 meses;


defunciones evitables mediante vacunación

▪ Se estima una cobertura de vacunación en el mundo del 85%

▪ El 25% de los personas o infectados son asintomáticos y pueden transmitir la


enfermedad
Grupos de edad México, 2008-2016**

Fuente:SINAVE/DGE/SS.SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE TOS FERINA. * Por 100 mil habitantes. ** Hasta semana epidemiológica 44.
FUENTE: Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica en Línea

NACIONAL

FUENTE: Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica en Línea


Fuente:SINAVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Tos ferina. * Notificación hasta semana epidemiológica 44
Estatal

FUENTE: Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica en Línea


AGENTE ETIOLÓGICO
Género Bordetella

Diez especies
cuatro tienen importancia
médica.

B. pertussis B.
B. pertussis parapertussis
• Cocobacilo
• No móvil
• Gram negativo
• Aerobio estricto Similar a la tos ferina,
• No esporulado Causante de la tos
es más leve, no
ferina,
• Tamaño promedio de 0.5 expresa el gen que
Infecta a las codifica la toxina de la
µm de diámetro personas.
• 2 µm de longitud tos ferina,
• Bacteria aislada o en Afecta al hombre y a
los ovinos.
pares.
ETIOLOGÍA
Infecciosas

No Infecciosas
Bordetella parapertussis
• Bordetella bronchiseptica • Reflujo gastroesofágico,
• Micoplasma pneumoniae • Asma bronquial
• Chlamydófilas • Aspiración de cuerpos
• Rinovirus extraños
• Bocavirus, • Aspiración de sustancias
• Metaneumovirus tóxicas
• Adenovirus • Fibrosis quística
• Virus sincitial respiratorio
(VSR)
• Virus parainfluenza 1, 3, 4;
• Virus influenza
• Bramanhella catarralis
• Cándida albicans
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Crisis
Leves Moderadas Graves
-Rubicundez +Rubicundez +Cianosis
-Cianosis

• Gallo inspiratorio
• Expulsión de flemas o contenido gástrico
• Hemorragia de diversa localización y convulsiones
• Fiebre y dificultad respiratoria son poco frecuentes
• Asintomático entre episodios
COMPLICACIONES

Respiratorias:
Neurológica: convulsión por hipoxia,
Neumotórax, hemorragia intracraneal,
neumomomediastino, parálisis espástica,
fibrosis pulmonar, afasia, encefalitis. Entre
enfisema mediastino. otras complicaciones.
DIAGNÓSTICO
•La OMS y los CDC de Atlanta, EE. UU., define el
diagnóstico de la siguiente manera:

•Tos de duración de 2 semanas

•Tos paroxistica

•Gallo inspiratorio

• Vómitos tras los accesos de tos sin otra causa


aparente.
DEFINICIONES OPERACIONALES
Caso sospechoso de tos ferina
Persona de cualquier edad con tos, sin importar los días de duración
y con asociación epidemiológica con otro caso probable, confirmado
o atípico
CASO PROBABLE
Persona de cualquier edad con tos de 14 días o más de evolución y que tenga dos o
más de las siguientes características:
▪ Paroxística
▪ En accesos
▪ Espasmódica
▪ Seguida de “estridor laríngeo inspiratorio” (“whoop o grito de gallo”).

Yuno o más de los siguientes elementos:


▪ Cianosante
▪ Emetizante
▪ Episodios de apnea o cianosis
▪ Datos de hemorragia (conjuntival, petequias, epistaxis)
▪ Biometría hemática con leucocitosis (más de 20,000) con predominio de linfocitos
(60 – 80%)
▪ Fiebre
▪ Haber estado en contacto con casos similares en las últimas 2 a 4 semanas previas
al inicio del padecimiento.
CASO CONFIRMADO

Todo caso probable con uno o más de los siguientes criterios:


• Cultivo positivo a B. pertussis,
• Técnica de PCR positivo a B. pertussis
• Resultado positivo por ELlSA
• Asociación epidemiológica con otro caso confirmado por
laboratorio a B. pertussis.
TRATAMIENTO MÉDICO
Eritromicina
(dosis 40 mg/kg por dia en 4 dosis divididas)

A niños mayores
Los lactantes de de cinco años, se
>1 mes y niños Adultos: 2g por debe administrar
de mayor edad: día divididos en 4 únicamente la
40-50 mg/kg por tomas durante quimioprofilaxis
día (máximo 2g 14 días. con eritromicina
por día) a dosis de 40
mg/kg/día.
Eventos Supuestamente Atribuibles
a la Vacunación o Inmunización
(ESAVI)

Beatriz Yesenia Espinoza Gutiérrez


¿Qué es un ESAVI?
Es un cuadro clínico
La Vigilancia de que ocurre después de
eventos la administración de
una vacuna, que
supuestamente podría o no estar
atribuidos a la relacionado con ésta y
vacunación e que causa
preocupación en la
inmunización población.
(ESAVI) inició en
el país en el año
2001.
Propósito;
• Contribuir a reducir el impacto negativo de los eventos
supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización
(ESAVI) severos a través de la generación de información
oportuna, válida y confiable con el fin de garantizar la
seguridad de las vacunas administradas, identificar y tratar
adecuadamente las reacciones adversas reales, limitando sus
efectos, generando confianza en la vacunación y los servicios
de salud.
Objetivos de la vigilancia;
• Objetivo general; Detectar, notificar, investigar, monitorizar e informar de
manera oportuna los ESAVI severo, implementar medidas correctivas y
evitar situaciones de crisis de pérdida de confianza en la vacunación.
Objetivo específicos: Contribuir a conocer la existencia de relación entre
un ESAVI con la vacuna aplicada, a través de la investigación y la
clasificación de caso.
• Monitorear los ESAVI severo a fin de implementar las medidas correctivas,
brindando a la población un mayor beneficio y un riesgo mínimo por la
vacunación o inmunización.
• Conocer la magnitud y características de los ESAVI, por tipo de vacunas
usadas comúnmente o nuevas.
Deficiones de Caso ESAVI grave:
• Es todo cuadro clínico que implica uno o más de
los siguientes criterios:
• a).Hospitalización.
• b).Riesgo de muerte.
• c).Discapacidad.
• d).Fallecimiento.
• Puede clasificarse como: Evento coincidente,
evento relacionado con error programático u
operacional, evento relacionado con los
componentes propios de la vacuna y evento no
concluyente.
Como se clasifican los ESAVI?
POR SU TIPO POR SU GRAVEDAD
• Evento coincidente (no relacionado • Leves (frecuentes)
con la vacuna. Enfermedad • Moderados
producida por otra etiología) • Severos (poco frecuentes)
• Evento relacionado con la vacuna.
• Errores programáticos.
• Eventos relacionado con los
componentes propios de la vacuna.
• Eventos relacionados con la
ansiedad
• Evento no concluyente.
Eventos coincidentes: Se presentan en el periodo posterior a la
vacunación, pero no son causados por la vacuna ni por su
administración.

Errores programáticos:
• Errores en la preparación, manipulación, almacenamiento o
administración de la vacuna.
• No se cumplen con las normas establecidas por el Programa
Nacional.
• Son evitables.
• A menudo representan la mayoría de los ESAVI.
• Fallas en la capacitación.
• Es de suma importancia reconocerlos y corregirlos.
Ejemplos:
• Inyección no estéril.
• Inyección en un sitio incorrecto.
• Administración de vacuna con la fecha de caducidad vencida.
REFERENCIAS

• Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación.


1st ed. Ciudad de Mexico: Francisco de P. Miranda; 2016.
• http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/588_GPC_Exantemasinfecci
ososenlainfancia/588GRR.pdf

• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/17248/ESAVI_2014.pdf
• http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?
option=com_content&view=article&id=432&Itemid=109
REFERENCIAS

➢ Manual para la vigilancia epidemiologíca de las enfermedades prevenibles por vacunación


187.191.75.115. 2016. Disponible en :
http://187.191.75.115/gobmx/salud/documentos/manuales/35_Manual_EPV.pdf

➢ Vacuna Sabin. Censia México. 2010. Disponible en:


http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/vacunas/sabin.html

➢ Síndrome de Guillain- Barré - Artículos – IntraMed. Intramed.net. 2012. Disponible en :


http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=55127

➢ Vacuna Antipoliomielític. Vacunacion.com.ar. 2014. Disponible en :


http://www.vacunacion.com.ar/index.php/enfermedades-y-vacunas/poliomielitis/vacuna-antip
oliomielitis
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Secretaría de Salud. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por
Vacunación [Internet]. Ciudad de México: IEPSA. Septiembre de 2012 [Consultado 5 de abril del
2018]. Disponible en: file:///C:/Users/Grupo%208/Downloads/35_Manual_EPV.pdf
2. Guerrero F. Sinaloa, primer lugar en 10 enfermedades. El Debate [Internet]. 29 de mayo de 2017
[Consultado el 6 de abril del 2018]. Disponible en:
https://www.debate.com.mx/salud/Sinaloa-primer-lugar-en-10-enfermedades-20170529-0323.html
3. Adam T Craig, Michelle T Butler, Roberta Pastore, Beverley J Paterson & David N Durrheim.
Incidencia de la parálisis flácida aguda y seguimiento del virus de Zika, Islas del Pacífico [Internet].
Enero 2017 [Consultado el 6 de abril del 2018]; 95(1). Disponible en:
http://www.who.int/bulletin/volumes/95/1/16-171892-ab/es/

También podría gustarte