Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistemas Energéticos-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

SISTEMAS ENERGETICOS

GENERALIDADES
 La contracción muscular producida por el deporte está
intensamente relacionada con la hidrolisis de ATP.
 Así, durante periodos de intensa actividad, la velocidad de
recambio de ATP puede aumentar más de 300 veces.
 Para obtener la energía necesaria y poder realizar actividad
física; la fibra muscular utiliza el metabolismo anaerobio
aláctico y láctico, y posteriormente el aeróbico en el que
utiliza los diferentes tipos de sustratos energéticos.
 Durante el esfuerzo muscular y en las etapas de reposo
posteriores al mismo, se produce un aumento significativo de
las necesidades de oxigenación de la musculatura.
METABOLISMO ENERGÉTICO DEL MÚSCULO

Desde el punto de vista metabólico, el músculo


oscila entre periodos de reposo, en los que el gasto
energético es muy bajo y periodos de actividad en
los que tiene lugar un gran gasto de energia.
En situaciones de fuerte demanda de energía, esta
debe provenir de la metabolización de otros
sustratos.
UTILIZACIÓN DE SUSTRATOS DURANTE EL
EJERCICIO
1. RESERVAS ENERGÉTICAS CORPORALES
 Los sustratos circulantes en sangre (glucosa y ácidos
grasos libres son muy limitados) menos del 1 % del
total de reservas energéticas.
 El glucógeno hepático y el muscular representan el 1- 2
% de las reservas.
 Las proteínas musculares un 17 % de la energía
almacenada.
 La fuente de energía más importante está constituida
por los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo
que representan el 80 % de las reservas energéticas.
RESERVAS DE SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN UN HOMBRE DE
70 KG DE PESO CORPORAL

Reservas corporales Kg Kcal

Triglicéridos del tejido adiposo 12 110.000

Triglicéridos del músculo 0,3 2.750

Proteína muscular 6 24.000

Glucógeno muscular 0,07 280

Glucógeno hepático 0,40 1.600

Glucosa (fluidos corporales) 0,02 80

Acidos grasos libres (fluidos corporales) 0,004 4

TOTAL 138.714
2. CREATINFOSFATO O FOSFOCREATINA

El músculo, además de mantener niveles elevados


de ATP, almacena ADP o FC.
Por lo tanto, incluso sin otro aporte energético,
puede mantener unos pocos segundos de intensa
actividad contráctil.
En ejercicios muy intensos, el musculo agota sus
reservas.
3. GLUCÓGENO MUSCULAR

El principal sustrato consumido durante las fases


iniciales del ejercicio es el glucógeno muscular.
Su utilización viene determinada fundamentalmente
por la duración y la intensidad del ejercicio. En las
fases iniciales de éste, la velocidad de degradación
de glucógeno es elevada.
Después, coincidiendo con el comienzo de la
utilización de otros sustratos energéticos, se
enlentece.
4. GLUCOSA SANGUÍNEA
El ejercicio estimula el transporte de glucosa. Este efecto
es muy rápido y no esta mediado por la insulina, sino por
la actividad de una proteína transportadora de la
membrana plasmática.
La utilización de glucosa por parte del músculo es muy
reducida en reposo y aumenta sustancialmente en
respuesta al ejercicio.
La captación de glucosa representa del 25 al 35 % del
total del oxígeno consumido por el músculo durante el
ejercicio.
5. PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA
La mayor captación muscular de glucosa durante el ejercicio pone
en marcha mecanismos que mantengan las concentraciones
plasmáticas de glucosa en el rango normal.
Durante el ejercicio breve aumenta la producción hepática de
glucosa entre 2 a 5 veces, dependiendo de la intensidad de aquel,
con el fin de hacer frente a la utilización de glucosa inducida por el
ejercicio.
Cuando el ejercicio se prolonga, se agotan las reservas de
glucógeno hepático, y entonces la gluconeogénesis se convierte en
la vía predominante de producción de glucosa. En este caso, los
principales sustratos son el lactato y la alanina, procedentes del
músculo en contracción, y el glicerol liberado por el tejido adiposo.
6. METABOLISMO DE LIPIDOS

El esfuerzo físico provoca un ligero aumento en las


concentraciones de ácidos grasos libres circulantes
como consecuencia de una mayor liberación de éstos
por el tejido adiposo. Cuando el ejercicio se prolonga,
los niveles circulantes de ácidos grasos libres pueden
aumentar.
La importancia cuantitativa de los ácidos grasos libres
como sustratos oxidativos, depende de la duración y
de la intensidad del ejercicio (después de 40 minutos).
7. UTILIZACIÓN DE AMINOÁCIDOS

Cuando el ejercicio es de intensidad ligera o de corta


duración (menos de 1 hora), se observa un aumento
de las concentraciones plasmáticas de alanina sin
alteración de las concentraciones de aminoácidos
ramificados, tales como valina o leucina.
Cuando el mismo ejercicio se prolonga, la
concentración de alanina tiende a disminuir mientras
que las de los aminoácidos ramificados aumentan.
Evitar que los aminoácidos se utilicen como energía.
SISTEMAS ENERGETICOS
 Anaeróbico aláctico:
corto tiempo (- 3 segundos)
mucha intensidad
sin O₂, sin ácido láctico
Ejemplo: atletismo 100 a 400 mts, carreras, saltos
con obstáculos, natación, levantamiento de pesas,
lanzamientos de disco, jabalina.
Sustrato: ADP o FC y ATP
SISTEMAS ENERGETICOS
 Anaeróbico láctico:
corto tiempo (+3 minutos)
mucha intensidad
sin O₂, con ácido láctico
Ejemplo: atletismo o natación mas de 400 mts,
rutinas de patinaje o gimnasia artística.
Sustrato: ATP, Glucosa sanguínea, glucogeno
muscular.
SISTEMAS ENERGETICOS
 Aeróbico láctico:
lago tiempo (3 horas )
variable intensidad
con O₂, con ácido láctico
Ejemplo: partidos de tenis, vóley, maratones,
ciclismo.
Sustrato: glucógeno hepático, tejido adiposo.
La tipificación metabólica del ejercicio es útil
porque ilustra mejor el sistema de suministro
energético.
Ello tiene especial interés para el entrenamiento
deportivo y sus modalidades.
Sin embargo la distinción entre trabajo aerobio y
anaerobio no siempre es fácil.
No resulta fácil encontrar forma puras de
clasificación metabólica pues en todo trabajo aerobio
existe una parte inicial anaerobia, y en todo trabajo
anaerobio se procura atender al máximo las demandas
energéticas recurriendo al metabolismo aerobio.
En consecuencia, desde el punto de vista metabólico,
cualquier trabajo presenta carácter mixto, a pesar que,
en general, pueda identificarse un componente
metabólico predominante.
CONSUMO DE OXIGENO

Durante el esfuerzo muscular y en las etapas de


reposo posteriores al mismo, se produce un aumento
significativo de las necesidades de oxigenación del
músculo, con incremento del consumo global de
oxígeno por el organismo entero, proporcional a la
magnitud del trabajo físico que se está efectuando.
Por tanto el consumo de oxígeno (VO ₂) es un
parámetro fisiológico que expresa la cantidad de
oxígeno que consume o utiliza el organismo.
CONSUMO DE OXIGENO

La medición directa o la estimación indirecta de


este parámetro nos permite cuantificar de alguna
forma el metabolismo energético, ya que el oxígeno
se utiliza como carburante en las combustiones que
tienen lugar a nivel celular y que permiten la
transformación de la energía química (que radica en
los principios inmediatos nutricionales hidratos de
carbono, lípidos y proteínas) en energía mecánica
(contracción muscular).
CONSUMO DE OXIGENO
El oxígeno que consume una persona en situación de
reposo absoluto, indica el denominado metabolismo
basal y se ha calculado que corresponde
aproximadamente a 3,5 mL de oxígeno por kilogramo de
peso total y por minuto (mL/Kg/min). Este es el valor
que equivale a 1 MET o unidad metabólica y refleja el
gasto energético que precisa un organismo para
mantener sus constantes vitales. A medida que exista una
mayor demanda energética, el consumo de oxígeno va
siendo cada vez mayor.
CONSUMO DE OXIGENO DURANTE EL EJERCICIO

En ejercicios de intensidad constante, el consumo


de oxígeno propio de la situación de reposo, se
incrementa de forma paulatina hasta una situación
de equilibrio estacionario que define el consumo de
oxígeno propio de esa actividad.
El tiempo necesario para alcanzar la fase de
equilibrio es variable según cada deporte.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO
(VO₂ MAX)

Se define VO₂ Max (consumo máximo de oxígeno)


como la cantidad máxima de oxígeno que el
organismo puede absorber, transportar y consumir
por unidad de tiempo. Se expresa normalmente en
mL/min o relativo al peso del sujeto en mL/Kg/min.
Este oxígeno es utilizado para oxidar sustratos y
obtener de ellos el máximo de energía.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO
(VO₂ MAX)

En el momento en el que se alcanza el VO ₂ max, el


sujeto no podrá seguir incrementando la intensidad
de trabajo mecánico por mucho tiempo ya que la
capacidad mitocondrial de obtener energía llega a
su máximo.
El VO₂ max ofrece una medida de la máxima
velocidad de formación de ATP (vía fosforilación
oxidativa) que puede alcanzar un individuo durante
un ejercicio de intensidad creciente.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO
(VO₂ MAX)

El consumo máximo de oxígeno es un parámetro


importante en la valoración funcional del deportista para
el pronóstico de éxito deportivo, la orientación deportiva
(por ejemplo elegir la distancia adecuada) y la
programación y seguimiento del entrenamiento.
En el adulto normal de sexo masculino, de unos 25 años
de edad y no entrenado, su VO₂ max oscila entre 40-50
mL/Kg/min, mientras que en algunos atletas de elite se
han descripto cifras superiores a los 6,5 L/Min o más de
85 mL/Kg/min.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO
(VO₂ MAX)

El VO₂ max depende de la constitución genética, la


masa muscular en movimiento, la edad, el sexo, la
motivación y el entrenamiento.
La genética, es un factor decisivo para el VO ₂ max
hasta el punto que se estima que el entrenamiento
no puede aumentar más del 30 al 40 % los valores
predeterminados.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO
(VO₂ MAX)

Cuanto mayor sea la masa muscular implicada en el


ejercicio, mayor es el VO₂ max alcanzable. Las
diferencias que se obtienen utilizando conjuntamente
el brazo y la pierna o por separado, demuestran la gran
influencia de este factor. Por este motivo, al valorar el
VO₂ max el protocolo seguido debe solicitar la mayor
masa muscular posible. Así un entrenamiento
elaborado específicamente para mejorar el potencial
aeróbico, debe de actuar sobre grupos musculares
importantes.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO
(VO₂ MAX)

El VO₂ max también depende estrechamente de la


edad. Para un mismo individuo el máximo de su
VO₂ max se logra hacia los 20 o 25 años, tanto en
términos absolutos como relativos al peso. A partir
de esa edad, los valores van declinando
progresivamente, si bien la caída es menor en el
individuo que prosigue su entrenamiento aerobio.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO
(VO₂ MAX)

En cuanto al sexo, para cualquier edad, en la mujer


adulta el VO₂ max es inferior al de varones en
porcentajes que varían entre el 10 y el 30 %. La
diferencia es menor, si se expresa en términos
relativos, y así si se valora el VO₂ max no en
función de la masa corporal total sino de la masa
magra, las diferencias entre ambos sexos son
mucho menores.
CÁLCULO DEL VO₂ MAX
Puede ser un cicloergómetro, remoergómetro, tapiz
rodante, etc.
Monitorizar en tiempo real numeroso parámetros
fisiológicos: flujo de aire inspirado y espirado, consumo
de O₂, producción de CO₂ y frecuencia respiratoria,
frecuencia cardiaca, presión arterial y si es posible un
electrocardiograma.
Esto, junto con la intensidad de trabajo que está
realizando el sujeto, en función del ergómetro que se está
utilizando, potencia, velocidad, etc,
COCIENTE RESPIRATORIO

La relación entre los volúmenes de CO ₂ producido


y O₂ consumido se define como cociente
respiratorio (CR). Este parámetro es de interés en
fisiología del ejercicio, porque permite conocer
aspectos metabólicos del ejercicio, tipo de sustrato
oxidado y cantidad.
UMBRAL ANAEROBIO
Se definió el umbral anaeróbico como “la intensidad de
ejercicio o de trabajo físico por encima de la cual
empieza a aumentar de forma progresiva la
concentración de lactato en sangre, a la vez que la
ventilación se intensifica también de una manera
desproporcionada con respecto al oxígeno consumido”.
La concentración de lactato en sangre durante la
realización de un ejercicio se debe a un aporte
inadecuado de oxígeno a los músculos y que no puede
ser reutilizado.

También podría gustarte