Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso BUS AS-i: Centro de Formación Técnica 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 158

Centro de Formacin Tcnica 1

Curso BUS AS-i


Centro de Formacin Tcnica 2
Detectores
electromecnicos
Centro de Formacin Tcnica 3
Sistemas de deteccin
PUNTOS FUERTES PUNTOS DBILES APLICACIONES
Electromecnica
- Precisin
- Simplicidad de puesta
en marcha
- Desgaste
- Deteccin por
contacto
- Deteccin de piezas, levas...
Inductivo
- Bien adaptado en
entorno difcil
- Deteccin sin contacto
- Objeto metlico
- Alcance confiable
- Deteccin de piezas metlicas
Capacitivo
- Detecta objetos de toda
naturaleza (metlicos o
no)
- Deteccin sin contacto
- Puesta en marcha
difcil
- Deteccin de todos los
materiales ferrosos o no, tales
como llquido y pulverulento
Fotoelctrico
- La tecnologa ms
completa
- Todos los objetos
- Larga distancia
- Sensible al medio
ambiente
- Todo tipo de objetos, de
personas
Centro de Formacin Tcnica 4
Sistemas de deteccin
PUNTOS FUERTES PUNTOS DBILES APLICACIONES
Magntico con
reluctancia
variable
- Bastante simple con un
imn fijo
- Limitado al metal - Deteccin de piezas mecnicas
Magntico con
Reed
- Simple y poco costoso - Necesita un imn
- Desgaste
- Deteccin de piezas metlicas o
no, asociadas a un imn
Con efecto hall
- Bien adaptado a un
comando por autmata
- Necesita un imn - Deteccin de piezas mecnicas o
no, asociadas a un imn
Con ultrasonidos
- Gran distancia - Perturbacin
ambiente
- Deteccin a gran distancia
Con infrarrojo
pasivo
- Deteccin de calor en
movimiento
- Reservado a la
deteccin humana o
animal
- Deteccin, intrusin
Centro de Formacin Tcnica 5
Detectores electromecnicos
Cuerpo
Cabezal
Dispositivo de ataque
(con bloque de
contactos)
Centro de Formacin Tcnica 6
Elemento de ataque
(palanca de roldana termoplstica)
Cabezal
Cuerpo metlico
Centro de Formacin Tcnica 7
Elemento de ataque:
Pulsador de acero
Cuerpo:
Metlico enchufable



Fijacin por el cuerpo.
Centro de Formacin Tcnica 8
Elemento de ataque:
Pulsador de acero
Cuerpo:
Metlico con cable de
salida.

Fijacin por la cabeza

Fijacin por el cuerpo.
Centro de Formacin Tcnica 9
Elemento de ataque:
Pulsador de acero.
Cuerpo:
Plstico con doble
aislacin.



Fijacin por el cuerpo.
Centro de Formacin Tcnica 10
Elemento de ataque:
Palanca de longitud
variable con roldana
metlica.
Cuerpo:
Metlico.


Fijacin por el cuerpo.
Centro de Formacin Tcnica 11
Elemento de ataque:
Palanca con
rodamiento
termoplstico.
Cuerpo:
Plstico.


Fijacin por el cuerpo.
Centro de Formacin Tcnica 12
Elemento de ataque:
Palanca con roldana
metlica.
Cuerpo:
Metlico.


Fijacin por el cuerpo.
Centro de Formacin Tcnica 13
Cuerpo:
Plstico.
Fijacin por el cuerpo.
Elemento de
ataque:
Pulsador con
roldana de acero.
Centro de Formacin Tcnica 14
Pestillo de de seguridad


Cuerpo del interruptor y
pestillo:
Metlico.

Fijacin por el cuerpo.
Interruptores de posicin de
seguridad
Centro de Formacin Tcnica 15
Pestillo de de seguridad


Cuerpo del interruptor:
Plstico.

Fijacin por el cuerpo.
Interruptores de posicin de
seguridad
Centro de Formacin Tcnica 16
Pestillo de de seguridad


Cuerpo del interruptor:
Metlico.

Con enclavamiento y
desenclavamiento manual
Interruptores de posicin de
seguridad
Centro de Formacin Tcnica 17
Pestillo de de seguridad


Cuerpo del interruptor:
Metlico.

Con enclavamiento por
falta de tensin del
electroiman
Interruptores de posicin de
seguridad
Centro de Formacin Tcnica 18
Detectores electromecnicos
Grado de Proteccin
elevado IP66
Gran robustez Mecnica
30 millones de ciclos
de maniobras
Gran durabilidad
elctrica Ith10A
Tensin Mxima de aislacin
500 V (IEC 947-1)
Fidelidad de Maniobras
0,01 mm
Seguridad de funcionamiento
Apertura positiva de contactos
Centro de Formacin Tcnica 19
Rels Contactores
Auxiliares
Tarjetas electrnicas P.L.C. Motores P s100W Sealizacin Contactores Electrovlvulas
3 3 5 1 1 24 60 3
65%
- Las normas evolucionan: Contactos elctricamente
separados.
Maniobra de apertura positiva (IEC 947-5-1)
Mas del 60% de los Interruptores de posicin conmutan cargas dbiles
(24VCC.- 17mA.)
Centro de Formacin Tcnica 20
Carrera de
aproximacin
Mecanismo de ruptura brusca
Basculamiento
del contacto
Maniobra de
apertura positiva

Estado de reposo
Centro de Formacin Tcnica 21
Carrera de
aproximacin Basculamiento
del contacto
Maniobra de
apertura positiva

Estado de reposo
Mecanismo de ruptura lenta
Centro de Formacin Tcnica 22
Caractersticas de funcionamiento
a) Forma de ataque: No debe hacerse que
el interruptor acte como tope mecnico.
b) Fidelidad: es la tolerancia sobre la
posicin del elemento de ataque, en el instante
de basculamiento del contacto elctrico,
despus de cierta cantidad de maniobras
consecutivas, con corte de energa elctrica
suficientemente pequeo para que el desgaste
de las pastillas sea despreciable.
Centro de Formacin Tcnica 23
Caractersticas de funcionamiento
c) Esfuerzo a vencer: Valor dado en el
catlogo para los detectores de movimiento
rectilneo. Esta fuerza se mide sobre el eje del
aparato.
d) Robustez mecnica : est expresado en
cantidad de maniobras. Por ejemplo, para el
detector de posicin XCK-J161 la robustez
mecnica es de 30 millones de maniobras.
Centro de Formacin Tcnica 24
Grado de proteccin (IP)


IP 2 3 7



1 cifra: Proteccin contra los
cuerpos slidos
2 cifra: Proteccin el agua
3 cifra: Proteccin contra
choques
Centro de Formacin Tcnica 25
Grado de proteccin (IP)
1 cifra
0 Sin proteccin
1 Protegido contra cuerpos slidos superiores a
50 mm.
2 Protegido contra cuerpos slidos superiores a
12 mm.
3 Protegido contra cuerpos slidos superiores a
2,5 mm.

Centro de Formacin Tcnica 26
Grado de proteccin (IP)
1 cifra
4 Protegido contra cuerpos slidos superiores a
1 mm.
5 Protegido contra el polvo (sin depsitos
perjudiciales).
6 Totalmente protegido contra el polvo .


Centro de Formacin Tcnica 27
Grado de proteccin (IP)
2 cifra
0 Sin proteccin
1 Protegido contra las cadas verticales de gotas de
agua (condensacin).
2 Protegido contra las cadas de gotas de agua hasta
15 de la vertical.
3 Protegido contra el agua de lluvia hasta 60 de la
vertical.

Centro de Formacin Tcnica 28
Grado de proteccin (IP)
2 cifra
4 Protegido contra la proyeccin de agua en todas
direcciones.
5 Protegido contra los chorros de agua desde todas las
direcciones de lanzamiento.
6 Protegido contra la proyeccin de agua asimilable a
las olas marinas.
7 Protegido contra los efectos de la inmersin.

Centro de Formacin Tcnica 29
Detectores de proximidad
inductivos
Centro de Formacin Tcnica 30

Qu es un Detector ?

Es un constituyente de los automatismos, llamado tambin captor, que transmite al
sistema de exploracin de una mquina toda la informacin relativa al estado de
funcionamiento de esa mquina o del proceso controlado.

Existen varios tipos de detectores, tecnologas y aplicaciones a saber :
PUNTOS FUERTES PUNTOS DEBILES APLICACIONES
Bien adaptados a
entornos difciles :
robusts, facilidad
de puesta en
marcha.
Tecnologa bien
conocida y
simple.

Limitada a la
deteccin de
mtal.
Alcances
limitados.
Deteccin de
piezas metlicas :
presencia,
posicin,
control de
rotacin
Ejemplos
(1)


electromecni
cos

Capacitivos

Inductivos

Fotoelctricos

Magnticos a
reluctancia
variable

Magnticos a
Reed

A efecto hall

A ultrasonido

A infrarojo
pasivo
Centro de Formacin Tcnica 31

Composicin de un detector inductivo
Trasductor

(Bobina)
Oscilador
Configurador



Etapa de salida



y de alimentacin
Conexin
exterior
Trasductor

Consta de una bobina de alambre de cobre multi hilo (fil de litz) emplazado en el interior semi pot
de ferrito que dirige las lneas de campo a la cara frontal (cara sensible) del detector.

Oscilador
Existen varios tipos de osciladores.
Podemos citar por ejemplo un oscilador a resistencia negativa fija - R igual en valor absoluto a la
resistencia paralela Rp del circuito oscilante al alcance nominal.

Si el objeto a detectar est fuera del alcance nominal, |Rp| > |-R| entonces las
oscilaciones son mantenidas.
Inversamente, si el objeto a detectar est dentro del alcance nominal, |Rp|<|-R| entonces
las oscilaciones no son mas mantenidas por lo tanto el oscilador es bloqueado.
Centro de Formacin Tcnica 32
Detectores inductivos - Principio de funcionamiento
Amplitud de
las oscilaciones
Objeto
metlico
Detectores de
proximidad
Seal antes de la
puesta en forma
Punto de
conexin
Punto de desconexin
Deteccin
Centro de Formacin Tcnica 33
Frecuencia de trabajo de los osciladores
Definicin :
es la frecuencia del campo magntico H generado por el detector,
ella es propia a cada detector.
Vara en funcin del dimetro del detector (Inductancia L).
DIAMETRO DEL DETECTOR FRECUENCIA DE TRABAJO
C 8 1 MHz
C 12
E m p o tr a b l e : 8 2 0 kHz
N o e m p o t. : 6 0 0 kHz
C 18 6 4 0 kHz
C 30 2 8 0 kHz
La frecuencia de trabajo aumenta
cuando el dimetro del detector
disminuye :

pues : C detector disminuye.
=C bobinado disminuye.

Las prdidas por las corrientes
inducidas dependen
directamente de la frecuencia.

=Las prdidas aumentan.
=Se disminuye la
frecuencia para limitar
las prdidas.
DETECTORES ESTANDAR XS
Centro de Formacin Tcnica 34
Ventajas

Instalacin y reglaje rpidos.

Salida por cable o conector. Pequeas dimensiones facilitan el acceso a emplazamientos exguos.
Intercambiabilidad gracias a la brida de fijacin indexada (asemeja las condiciones de instalacin
de un detector de forma rectangular).
FORMAS CILNDRICAS
Cuerpos metlicos
Forma
corta
Forma
normalizada A
Cuerpos plsticos
Forma
corta
Forma
normalizada A
LED
Multi-direccional
LED
Multi-direccional
Centro de Formacin Tcnica 35
FORMAS RECTANGULARES
Cuerpo fijo
Cenelec forma C y diversos

Cuerpo enchufable
Cenelec forma D y diversos
Ventajas

Intercambiabilidad directa sin necesidad de reglaje.
Conexin por bornera; flexibilidad en el conexionado.
Robustez.
Centro de Formacin Tcnica 36
Aplicaciones
FORMA CAJA APLICACIONES ENTORNO SECTOR DE ACTIVIDAD
Caja corta metlica
XS1N / XS2N
Mquinas de ensamblado,
robtica, mquinas
souder
Sec Industrias mecnicas y
elctricas
Caja Cenelec metlica
XS1M / XS2M
Mquinas herramienta,
mquinas transfer,
prensas
Arros Automotrz
Caja corta plstica
XS3P / XS4P
Transformacin de
Alimentos,
Mquinas lavadoras,
Arros Agro-alimentaria
Lctea, Qumica
Caja Cenelec plstica
XS3P / XS4P
Mezcladoras, Textil
Forma C y otras
XSC
Pequeas mquinas,
mquinas souder,
mquinas herramienta,
manutencin, transporte
Embotellado, Pckaching
Forma D y otras
XSD
Manutencin, transporte,
Pintura, hornos, elevacin
Automotrz, Siderrgica
Cilndrica
Rectangular
Centro de Formacin Tcnica 37
Detectores inductivos empotrables en metal
Soluciones

Blindaje del conjunto bobina / ferrito :
productos empotrables

Lo detectores empotrables posen
un blindaje magntico con la
finalidad de evitar toda perturbacin
magntica.
Esto influencia directamente el
alcance de los productos de
caractersticas y dimetros idnticos.

Despegar la parte frontal del detector del
soporte metlico.

Tubo del detector

Blindaje
magntico

Ferrito

Bobina

Sn empotrable

Soporte
metlico
Sn no empotrable

Sn (no empotrable) ~ 1,5 Sn (empotrable)
Centro de Formacin Tcnica 38
Problema del montaje empotrable" en
un soporte metlico

Estas lneas de campo, atraviesan el
soporte metlico.

Consecuencias :

aumento del alcance de trabajo
( hasta la deteccin permanente de
1,10 a 1,25 Sn).

Fuerte aumento de la hystresis (2
a 6), que puede dar lugar a que no
cambie el estado de la salida
despus de retirado el objeto.
Lneas de
campo
magntico

Soporte
metlico
Centro de Formacin Tcnica 39
Reglas a respetar en el montaje
Versiones empotrables
en el metal
Versiones no empotrables
en el metal
Modelo de alcance aumentado




Objeto a detectar


Modelo estndar



Objeto a detectar


Metal Metal
Metal
Metal
M
e
t
a
l

Centro de Formacin Tcnica 40
Alcance / Definiciones
Alcance nominal (o asignado) Sn
Alcance convencional que sirve para designar el
aparato.Este no tiene en cuenta las dispersiones
(fabricacin, temperatura, tensin)
Alcance real Sr
El alcance real est medido bajo la tensin
asignada (Un) y a la temperatura ambiente
asignada (Tn).Su valor debe estar comprendido
entre 90 % et 110 % del alcance nominal o
asignado (Sn) : 0,9 Sn < Sr < 1,1 Sn
Terminologa
Plaqueta de medida
Salida
ON
Salida
OFF
Accionamiento
asegurado
Cara sensible
Detector
Sa
Sa
Centro de Formacin Tcnica 41
Alcances / Definiciones
Alcance til Su
El alcance til (Su), es medido dentro de los lmites admisibles de
temperatura ambiente (Ta) y de la tensin de alimentacin (Ub).Su valor
debe estar comprendido entre 90 % y 110 % del alcance real : 0,9 Sr < Su <
1,1 Sr.



Alcance de trabajo Sa
El alcance de trabajo est comprendido entre 0 y 81 % del alcance nominal
(o asignado) Sn : 0 < Sa < 0,9 x 0,9 x Sn.
Es el campo de funcionamiento del detector. Corresponde al espacio en el
cual la deteccin del objeto (ejemplificado por la placa de medida), es
segura, sin importar las dispersiones de tensin y temperatura.
Slo el alcance de trabajo es fundamental ; este permite :
calcular la distancia de deteccin,
seleccionar el detector adecuado.
Terminologa
Centro de Formacin Tcnica 42


Definicin

La plaqueta de medida es el patrn que permite calcular el alcance y la
hystresis de un detector.

Qu significa esto ?










Placa cuadrada, de espesor 1 mm en acero dulce, clase Fe 360.
El lado de este cuadrado es igual al dimetro de la cara sensible o activa del
detector o a 3 veces el alcance nominal o asignado (Sn).
Se tomar el mas alto de los 2 valores.
Placa de medida
Detector
Alcance de trabajo
Plaqueta de medida
Centro de Formacin Tcnica 43
Dimensiones de la placa
Alcance (mm)

Punto de desaccionamiento

Punto de accionamiento

1 C 18 (M8x1) XS1, XS3
2 C 30 (M30x1,5) XS1, XS3
mm
18 x 18 x 1
30 x 30 x 1
Curvas de deteccin para un detector dimetro 18 y dimetro 30.
Centro de Formacin Tcnica 44
Calculo del alcance de trabajo Sa












Si el objeto es : - constitudo por un material diferente al acero dulce,
- de dimensin diferente,

Si el entorno : - temperatura,
- tensin,

tienen el riesgo de variar.

En este caso, el alcance de trabajo para la aplicacin considerada debe ser calculado segn la frmula :





El producto adaptado corresponder al aparato poseedor del Sn igual o inmediatamente superior.
d

Km x Kd x Ku x Kt

s Sn Sa =
Aplicaciones especiales
s Sn Sa =
d

Km x Kd x Ku x Kt

d : distancia mnima de deteccin segura, del objeto a detectar
III - Terminologa - Caractersticas particulares de los Detectores
1 - Parte operativa
Centro de Formacin Tcnica 45
Calculo del alcance de trabajo Sa
VARIACION GRAFICA COEFICIENTE A APLICAR
Tensin
De alimentacin
/ En todos los casos Kt = 0,9
Dimensin del
Objeto
Curva tpica para una pantalla de cobre sobre un modelo
cilndrico dimetro 18
Aplicar un coeficiente de correccin kd a
determinar segn la curva de la izquierda
Temperatura
Aplicar un coeficiente de correccin ku a
determinar segn la curva de la izquierda
Dimensiones del lado del objeto a detectar
Temperatura C
Alcance efectivo
III - Terminologa - Caractersticas particulares de los Detectores
1 - Parte operativa
Centro de Formacin Tcnica 46
VARIACION GRAFICA COEFICIENTE A APLICAR
Material
Aplicar un coeficiente de correccin km a
determinar segn la curva de la izquierda
Caso particular
Curva tpica para una pantalla en cobre en un modelo
cilndrico C 18 Caso particular de una pantalla en material no
ferroso, de espesor muy pequeo.
Ejemplo : Cobre de espesor = 1 mm
Km = 0,3
Cobre de espesor = 0,05 mm
Km ~ 0,6
Calculo del alcance de trabajo Sa

Espesor de la pantalla en mm.
Tipo
316
Tipo
304
A37 UZ33 AU4G Cu
Acero inoxidable Acero Lat
n
Alu
m.
Cobr
e
Hierro Plomo Bronce
Magn.
III - Terminologa - Caractersticas particulares de los Detectores
1 - Parte operativa
Centro de Formacin Tcnica 47
Calculo del alacance de trabajo Sa

Ejemplo 2

Aplicamos el ejemplo precedente para la
deteccin de una cabeza de tornillo :

Datos del problema :

Un cliente necesita detectar la presencia de la
cabeza de un tornillo a 3 mm. Con un detector de
proximidad inductivo dimetro 18.

Tornillo : acero inoxidable 316.
Dimensin : dimetro 6 mm.
Temperatura : 20C.

Calculo del alcance Sa
:
3
= 6,35 mm
0,7 x 0,75 x 1 x 0,9

El alcance nominal del detector a elegir es :

Sa
Sn >
0,81
PARTE OPERATIVA
Aplicar un coeficiente de correccin Km
a determinar segn la tabla de arriba.
Aplicar un coeficiente de correccin Kd
segn la curva de arriba.
Aplicar un coeficiente de correccin Ku a
determinar segn la tabla de arriba
Aplicar en todos los casos un coeficiente
de correccin Kt = 0,9
Tipo
316
A37 UZ33 AU4G Cu
Acero inoxidable Acero Laton Alum..
Magn. Tipo
304
Cobre
Dimensiones
del lado
del objeto
Temperatura C
Alcance
efectivo
III - Terminologa - Caractersticas particulares de los Detectores
1 - Parte operativa
Centro de Formacin Tcnica 48
Zona de deteccin

Esta es la representacin de las zonas de deteccin efectivas de un detector :
^ curva de accionamiento : el objeto metlico se aproxima al detector
^ curva de desaccionamiento : el objeto metlico se aleja del detector.





Curva de
deteccin
Placa de medida
en acero dulce
(Adx)
Zona de deteccin de todo objeto metlico
alaproximarse al detector

Zona de deteccin de todo objeto metlico
alejndose del detector
Histresis
Hy
Curva de
desaccionamiento
Curva de accionamiento
Ferrit
o
Bobina
s


III - Terminologa - Caractersticas particulares de los Detectores
1 - Parte operativa
Zona de deteccin permanente de todo objeto
metlico
Centro de Formacin Tcnica 49
Histresis

Carrera diferencial : trmino generalmente reservado a los productos electromecnicos.

Histresis : trmino generalmente reservado a los productos electrnicos


Nociones idnticas
REPRESENTACION DEFINICION
Ataque frontal
Punto de desaccionamiento
Punto de accionamiento
Detector
A
l
c
a
n
c
e

S
n

Carrera diferencial (histresis) H

Distancia entre el punto de accionamiento cuando la placa de medida se
aproxima al detector de proximidad y el punto de desaccionamiento
cuando la placa se aleja del mismo

Esta se expresa en un porcentaje del alcance real Sr.

Detectores cilndricos : siempre de 1 % a 15 % del alcance real
Sr.

Detectores rectangulares : siempre de 3 % a 20 % del alcance real
Sr.

Mnimo en la perisfria del detector ( 1 %
C ; 3 % )
= en ataque lateral.
Mximo en el eje del detector (15 % C ; 20 % ).
= en ataque frontal.
III - Terminologa - Caractersticas particulares de los Detectores
1 - Parte operativa
Centro de Formacin Tcnica 50
Histresis

Importancia de la nocin de carrera diferencial (histresis) en un detector de proximidad



















En la mquina, la trayectoria de un objeto jams es completamente uniforme (vibraciones, juego mecnico, etc...).
Estas vibraciones pueden ser la causa de problemas (fundamentalmente en las aplicaciones con movimientos lentos).
La ausencia de histresis (umbral nico para el accionamiento y desaccionamiento) se traducir en una salida intermitente
(ON/OFF) - Grfico 1.
Por el contrario, la introduccin de un umbral distinto para el desaccionamiento (figura 2) filtra los estados intermedios y suprime
las intermitencias. Esto se traduce en un seal de salida franca - Grfico 2.
Sin diferencial (H)

Grfico 1
Eje diferencial (H)

Grfico 2
Umbral
Distancia de deteccin
Seal de
salida
Tiempo
Umbral del punto de accionamiento
Seal de
salida
Temps
Tiempo
Umbral del punto
de desaccionamiento
Tiempo
Tiempo
III - Terminologa - Caractersticas particulares de los Detectores
1 - Parte operativa
Trayectoria del objeto
Distancia de deteccin
Centro de Formacin Tcnica 51


Deteccin del paso de un objeto a gran velocidad















a + b
El tiempo de respuesta a la accin del aparato debe ser superior a la frmula Ra < para que el objeto sea detectado.
\
En el caso de varios objetos desfilando delante del aparato, la frmula variar con la variacin de la distancia entre objetos y el tiempo
de respuesta a la accin del aparato.

En regla general :
para asegurarase de un buen funcionamiento estas debern ser las condiciones a tener en cuenta :
tiempo de presencia del objeto : > 2 veces Ra,
tiempo de ausencia del objeto : > 2 veces Rr.

Objeto detectado
Curva de deteccin
Velocidad \
Afin que el objeto sea detectado,
Ra debe responder a :
CON
Ra = retardo a la accin del aparato (ms)
b = dimensin del objeto (mm)
a = dimensin de la zona de deteccin (mm)
\ = velocidad del objeto (ms
-1
) o m/s
a + b
Ra <
\
Caso de deteccin a gran velocidad
Centro de Formacin Tcnica 52
Definicin

La frecuencia de conmutacin que figura en los catlogos, es la frecuencia mxima admisible por el
detector; ella corresponde a la velocidad mxima de apariciones y desapariciones del objeto dando
lugar a seales de salida activadas o no del detector.

Si se supera esta velocidad o frecuencia, el detector permanece bloqueado (las salidas
estarn activadas an cuando el objeto se haya alejado del detector).

Mtodo de medida

La frecuencia de conmutacin nominal de los productos es medida a una distancia de 0,5 Sn segn
el mtodo aqu indicado
(norma EN 50010).
* m = ancho de la placa de medida

Detector
Placa de
medida
Seal de
salida
T= T on + Toff = perodo
Tiempo
f =
1
(T on + Toff)
1/2 Sn
2 m*
m*
Frecuencia de conmutacin
Centro de Formacin Tcnica 53
Frecuencia de conmutacin

La frecuencia de conmutacin no es la frecuencia de trabajo del oscilador.


La frecuencia de conmutacin como los diferentes retardos dependen de la naturaleza de
los osciladores utilizados.
















PRODUCTOS DI AMETRO
FRECUENCI A DE
DEL OSCI LADOR
FRECUENCI A DE
CONMUTAC I ON
DELDETECTOR
XS1M08 PA 370 8 1000 kHz 5 kHz
XS1 M30 PA 340 30 280 Hz 1 kHz
Centro de Formacin Tcnica 54

Montaje cota a cota con un funcionamiento incorrecto

^Las 2 frecuencias de trabajo de los osciladores son muy prximas : F1 ~ Fr.

^En este caso se presenta un acoplamiento de los 2 osciladores ;
hay una sincronizacin de los 2 detectores que en consecuencia forman como una
sola fuente de campo magntico. Esto es debido a la transferencia de energa de un
detector al otro.

Consecuencias : - deteccin del objeto por los 2 detectores a la vez,
- no deteccin del objeto aunque est presente,
- modificacin del alcance de los detectores
2 detectores
estandar
Frecuencia
de trabajo
Detectores sin frecuencias decaladas
Centro de Formacin Tcnica 55

Montaje cota a cota con un funcionamiento correcto

Las 2 frecuencias de trabajo son diferentes : F2 = F1 + 20 %.

En este caso, las curvas de respuesta no se superponen; por consiguiente no se acoplan los
2 osciladores.

Consecuencias : funcionamiento correcto de los 2 detectores, sin producirse modificacin
alguna en sus
caractersticas.
1 detector estandar
+
1 detector a frecuencia
decalada
Frecuencia
de trabajo
Detectores con frecuencias decaladas
Centro de Formacin Tcnica 56


Aplicaciones tpicas

Ejemplo :
Control de rotura de acoplamiento







Aplicaciones tpicas : los detectores XSA-V son particularmente adaptados para la
deteccin de sub-velocidad, quiere decir cuando la velocidad del mvil a controlar Fc
se torna a un valor inferior al predeterminado Fr como consecuencia de un
ralentizamiento; esto se traduce en la apertura del circuito de salida del aparato.
Estos aparatos son una solucin muy conveniente para la realizacin de controles de
deslizamiento, de rotura de bandas, de rotura de acoplamientos, de sobrepeso, etc....

Ejemplos de aplicacin : bandas transportadoras, elevadores a cangilones, tornillo de
Arqumedes (sin fin), de trituradoras, bombas, centrfugas, extrusoras, mezcladoras,
silos, etc...

Sectores : agro-alimentaria, cementeras, tratamiento de minerales, lneas de
produccin contnua, etc.
Detectores para el control de rotacin
Centro de Formacin Tcnica 57

Tabla de compatibilidad qumica de los detectores inductivos con algunos compuestos
principalmente encontrados en las diferentes aplicaciones.
Materiales del cuerpo
Compuestos
Latn
+
TS
Acero inox.
18-8
Plstico
PPS
Acido actico puro + + + 25C + + + 80C + + + 90C
Acido clorhdrico (35 %) - O 30C + + + 25C
Acido lctico (90 %) + + + 30C + + + 30C + + + 90C
Acido sulfrico concentrado (50 %) - + + + 20C + + + 30C
Acetona + + + 20C + + + 30C -
Todos los alcoholes + + + 20C + + + 10C + + + 20C
Escencias + + + 20C + + + 20C -
Combustibles + + + 20C + + + 60C -
Aceite, aceites de corte + + + 20C + + + 80C + + + 90C
Soda (50 %) + + + 20C + + + 20C + + + 60C
Amonaco (34 %) + + + 30C + + + 10C + + + 70C
Salitre O 20C O 20C + + + 30C
Agua lavandina - O 20C + + + 20C
Jugos de frutas + + + 20C + + + 100C + + + 30C
+ + + : ninguna degradacin

O : ligera degradacin
(oxidacin parcial o
desprendimientos
parciales
del revestimiento en el
tiempo)

- : degradacin importante en
un corto lapso de tiempo


Entorno Qumico
Centro de Formacin Tcnica 58
Salida por Rel
Salida por Transistor
Salida Analgica
Tipos de Salida:
Centro de Formacin Tcnica 59
Etapa de Salida
Frecuencia de conmutacin pequea
AC / DC
Corriente de conmutacin importante
Duracin de vida limitada
* Salida por Rel
Centro de Formacin Tcnica 60
Frecuencia de conmutacin muy elevada
(Hasta 5kHz. / 10kHz.)
Carga NICAMENTE en CC
Cargas del orden de mA
Duracin de vida ILIMITADA
Etapa de Salida
- Salida por Transistor
Salida PNP
+
-
Salida NPN
+
-
Centro de Formacin Tcnica 61
Salida proporcional a la distancia de Deteccin
Salida por corriente 4..20 mA tensin 0..10V cc
Aplicaciones especiales
Etapa de Salida
^ Salida Analgica
Salida Corriente
+
-
Salida Tensin
+
-
Centro de Formacin Tcnica 62
Corriente de Fuga
Ir
_Corriente que atraviesa el detector en
estado de Reposo.
_Caracterstica de los detectores 2 hilos
CARGA
CORRIENTE DE FUGA
ALIM.
XU
Ir
mA
Centro de Formacin Tcnica 63
Tensin residual Ud
_Tensin residual en los bornes del
detector en estado pasante
_Caracterstica de los detectores 2 hilos
CARGA
TENSIN RESIDUAL
ALIM.
XU
Ud V
Centro de Formacin Tcnica 64
Retardo a la Disponibilidad
_Tiempo necesario para garantizar la
utilizacin de la seal de salida del detector
despus de su puesta en tensin.
t
PUESTA EN TENSIN
DISPONIBILIDAD DEL DETECTOR
Centro de Formacin Tcnica 65
Tiempo de Respuesta (1)
_Retardo al accionamiento Ra:
Tiempo transcurrido entre el instante en
que el objeto entra en la zona activa y el
cambio de seal del detector
_Retardo al desaccionamiento Rr:
Tiempo transcurrido entre la salida del
objeto de la zonas activa y el cambio de
seal del detector
Centro de Formacin Tcnica 66
Tiempo de Respuesta (2)
PRESENCIA DEL OBJETO
SEAL DE SALIDA
Ra Rr
Ra Retardo al Accionamiento
Rr Retardo al Desaccionamiento
Centro de Formacin Tcnica 67
Asociacin en Serie (1)
DET. 1
DET. N
Carga
Detectores de 2 hilos
:Cada detector se reparte en estado
NO pasante la tensin de alimentacin
U de alimentacin
n detectores
U de detector =
:Cada detector, en estado pasante,
produce una tensin residual. La
tensin en la carga ser la tensin de
alimentacin menos la suma de las
tensiones residuales.
:Slo es posible en aparatos
multitensin
Centro de Formacin Tcnica 68
Carga
DET. 1
DET. N
+
-
Asociacin en Serie (2)
Detectores de 3 hilos
:Cada detector produce
una cada en estado
pasante, la carga deber
elegirse en consecuencia
: Debe tenerse en cuenta
el retardo a la conexin de
los detectores, ya que ,
excepto el primero, todos
estn desconectados
:Todos los detectores
fotoelctricos no son aptos
para este montaje
Centro de Formacin Tcnica 69
Asociacin en Serie (3)
DETECTOR 1
DETECTOR N
Detectores de 5 hilos
:El circuito de
Alimentacin y de salida
estn separados (Rel).
:El aislamiento
galvnico entre detector
y contacto rel es de
1500 a 2000 V
:La tensin mxima
sobre contacto es de
250V ca
Centro de Formacin Tcnica 70
Asociacin en Paralelo (1)
DETECTOR 1 DETECTOR N
Detectores de 2 hilos
:NO Recomendado
:Cuando uno de los
aparatos est en estado
cerrado, los otros dejan
de estar alimentados.
:Este tipo de esquema
puede conducir, segn
el caso, a la destruccin
de la carga
Centro de Formacin Tcnica 71
Asociacin en Paralelo (2)
Detectores de 3 hilos
:Ninguna restriccin
:Se recomienda el
montaje de un diodo
anti-retorno cuando se
utilicen cargas
inductivas (rel)
DETECTOR 1 DETECTOR N
Centro de Formacin Tcnica 72
Asociacin en Paralelo (3)
Detectores de 5 hilos
:Los circuitos de
alimentacin y de
salida estn separados
:El aislamiento
galvnico entre
detector y contacto rel
es de 1500 a 2500V
:La tensin mxima
para los contactos es
de 250V
DETECTOR 1
DETECTOR N
Centro de Formacin Tcnica 73

Es fundamental separar los cables de potencia de los de control !!
ACONSEJABLE DESACONSEJABLE
Cable de control
Cable de potencia
Cable de alta tensin
de potencia
Canal de cables
Montaje
Centro de Formacin Tcnica 74
Separacin de los cables

Inmunidad a las perturbaciones elctricas

^ Casos generales

Los detectores inductivos XS son inmunes a las perturbaciones elctricas que se encuentran en las
instalaciones industriales.

^ Casos particulares

En las aplicaciones extremas donde fuentes importantes de sobretensiones pueden ser encontradas
(motores, mquinas soldadoras, etc...); es aconsejable tomar las siguientes precauciones :

suprimir los parsitos de la fuente,
limitar la longitud del cable,
separar los cables de potencia de los del detector,
filtrar la alimentacin,
torsear y blindar los cables (hilos) de la seal de salida.

Longitud del cable

No hay limitacin ni degradacin de las de las caractersticas de los detectores hasta los 200 metros o
hasta una capacidad de lia
< 0,1 F. Es muy importante igualmente, tener en cuenta las cadas de tensin en la lnea.

Normas
Los cables utilizados responden a las normas NFC 32-206 y a las recomendaciones CNOMO E 03-40-150 N
Montaje
Centro de Formacin Tcnica 75
Compatibilidad electromagntica CEM

Introduccin

La CEM trata los fenmenos ligados a las corrientes HF (Alta Frecuencia).
Estos fenmenos pueden modificar considerablemente las caractersticas y el
comportamiento de las instalaciones elctricas.

Estos fenmenos se traducen por las perturbaciones electromagnticas en un
circuito.

Definicin

La perturbacin electromagntica parsita es una seal elctrica indeseable
que viene a agregarse a la seal til.




Compatibilidad electromagntica
Centro de Formacin Tcnica 76
Compatibilidad electromagntica (CEM)

Ejemplo




















Formas de perturbaciones electromagnticas

Una perturbacin electromagntica puede ser un ruido electromagntico, una seal no deseada o una
modificacin del mismo medio de propagacin.

Campo electro-
magntico
Detector
Autmata
Abierto
Seal til
Perturbacin
electromagntica
Estado visto
por
el autmata
Cerrado
Compatibilidad electromagntica
Centro de Formacin Tcnica 77
Cuatro principales perturbaciones electromagnticas

Introduccin

Los detectores inductivos XS1 / 2 / 3 / 4 son testeados segn los lineamientos de la
norma IEC 947-5-2.

La nueva norma CEI 947-5-2 define la naturaleza y exigencia de los test a efectuarse para
garantizar la resistencia de los aparatos frente a las perturbaciones electromagnticas que
puedan ser encontradas en el mbito industrial.

Se trata del :

+ ensayo de resistencia a las descargas electrostticas, norma IEC 801-2,
+ ensayo de resistencia a los campos electromagnticos radiados, norma IEC 801-3,
+ ensayo de resistencia a los transitorios rpidos, norma IEC 801-4,
+ ensayo de resistencia a las tensiones de choque, norma IEC 947-5-2.

Generalmente, los niveles de tests retenidos por nuestros productos son :

niveles 2 3 aparatos en DC,
nivel 4 aparatos en AC/DC.

Compatibilidad electromagntica
Centro de Formacin Tcnica 78
Cuatro principales perturbaciones electromagnticas

Descargas electrostticas









Ejemplo : caminar sobre un piso aislado en tiempo fro y seco.



Campos electromagnticos radiados (ondas electromagnticas)







Ejemplo : walkie - talkie
PRODUCTOS XS
Versiones
resistencia nivel 3
salvo modelos C 5 e inferiores
(resistencia nivel 2)
Versiones ~ o
resistencia nivel 4
NORMA IEC 801-2
Al contacto 4 kV 6 kV 8 kV
En el Aire 4 kV 8 kV 15 kV
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

PRODUCTOS XS
Versiones y ~ o
resistencia nivel 2

NORMA IEC 801-3
3 V / metros 10 V/m
Nivel 2 Nivel 3

Compatibilidad electromagntica
Centro de Formacin Tcnica 79
Cuatro principales perturbaciones electromagnticas

Transitorios rpidos












Ejemplo : marcha - parada de motor, variador de velocidad (= convertidor de frecuencia).



PRODUCTOS XS
Versiones
resistencia nivel 3
Versiones y ~ o
resistencia nivel 4
salvo modelos C 8 (nivel 2)
Versiones alcance aumentado
resistencia nivel 2 (I = 50 mA)

NORMA IEC 801-4
500 V 1 kV 2 kV
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Compatibilidad electromagntica
Centro de Formacin Tcnica 80
Cuatro perturbaciones electromagnticas

Tensiones de choque










Ejemplo : Rayo; detector al final de la lnea.


Conclusin : la gama XS ofrece niveles conformes o superiores a las
especificaciones internacionales.



PRODUCTOS XS
Versiones
resistencia nivel 2
Versiones ~ o
resistencia nivel 3

NORMA IEC 947-5-2
1 kV 2,5 kV
Nivel 2 Nivel 3

Compatibilidad electromagntica
Centro de Formacin Tcnica 81

Definicin

Todo componente electrnico tiene un nivel de temperatura de funcionamiento bien definido.

Consecuencias

El no respeto de los valores indicados en los datos tcnicos conduce al deterioro del alcance
del detector, llevndolo fuera de las tolerancias especficas y por lo tanto comprometiendo el
buen funcionamiento de los aparatos.
Temperatura de almacenamiento de los aparatos: - 40...+85C.

En funcionamiento, 2 niveles de temperatura





En almacenamiento, 1 solo nivel de temperatura




Temperatura de operacin
Productos estandar
- 25C a + 70C
Productos universales
- 25C a + 80C
Todos los productos
- 40C a + 85C
Centro de Formacin Tcnica 82





Todos nuestros productos son testeados:

en funcionamiento a temperatura mnima (-25C) y a temperatura mxima
(+ 70C o + 80C),


en almacenamiento : ciclo trmico de - 40C a + 85C.
Temperatura de operacin
Centro de Formacin Tcnica 83
Detectores fotoelctricos
Centro de Formacin Tcnica 84
El Detector Fotoelctrico
En un Detector se distinguen tres partes:
Etapa de
Deteccin
Etapa de
Salida
Etapa de
Tratamiento
de la seal
Centro de Formacin Tcnica 85
Etapa de Deteccin
Formada por:
Elemento Emisor
Elemento Receptor
Elemento ptico
Centro de Formacin Tcnica 86

* Elemento emisor I


Su misin consiste en transformar
una seal elctrica en una seal
luminosa (visible o no) que ser
emitida hacia el receptor, el reflector o
el objeto.



Etapa de Deteccin
Centro de Formacin Tcnica 87

- Elemento receptor

Su misin consiste en captar la seal
luminosa que proviene del emisor y
transmitirla a la etapa de tratamiento de la
seal.

Puede estar formados por Fotodiodos,
Fotoresistencias o ,lo ms habitual,
Fototransistores
Etapa de Deteccin
Centro de Formacin Tcnica 88
Sistema de BARRERA
_Gran Alcance
_Deteccin Precisa
_Ambientes Difciles
EMISOR
RECEPTOR
OBJETO
Centro de Formacin Tcnica 89
Sistema REFLEX
_Instalacin sencilla
_Distancias de deteccin medias s 10mt
_No apto para objetos reflectantes
_Uso General
OBJETO
REFLECTOR
EMISOR
+
RECEPTOR
Centro de Formacin Tcnica 90
El Reflector (1)
_ Utilizado siempre con equipos Reflex
_ Su misin consiste en reflejar cualquier rayo
luminoso incidente, en la misma direccin
_ Est formado por mltiples triedros trirectngulos
que reflejan al 100% la luz
o
Centro de Formacin Tcnica 91
El Reflector (2)
_El Reflector ha de ser adecuado al tamao
del objeto
Centro de Formacin Tcnica 92
El Reflector (3)
_ La eleccin ha de estar de acuerdo con el
alcance necesario para una correcta deteccin
10% 25% 50% 100%
Alcance
Nominal Sn
XUZ-C16
XUZ-C21
XUZ-C31
XUZ-C24
XUZ-C39
XUZ-C50
XUZ-C80
XUZ-B01/B05
Tipo de reflector
XUE/XUJ/XUL XUB/XUH/XUP
Centro de Formacin Tcnica 93
El Reflector (4)
_ Para distancias cortas, el reflector ha de ser
de grandes triedros.
R
E
R
E
Centro de Formacin Tcnica 94
Sistema Proximidad
_Deteccin de objetos altamente reflectantes
_Condiciones de montaje sencillas
_Distancias de deteccin muy cotas
_La Buena deteccin depende de la naturaleza y color del objeto
OBJETO
EMISOR
+
RECEPTOR
Centro de Formacin Tcnica 95
Luz Polarizada
Una fuente de luz genera ondas
luminosas que son emitidas aleatoriamente en
cualquier direccin, se desplazan en linea
recta, y vibran en cualquier plano.
Centro de Formacin Tcnica 96
Luz Polarizada
Si dos filtros polarizadores se disponen en ngulo
recto, la luz no puede pasar
La Polarizacin consiste en filtrar la Luz de
forma que slo se dejan pasar las ondas
que se mueven en un plano.
LUZ
Filtro
Polarizador
LUZ POLARIZADA
Centro de Formacin Tcnica 97
Sist. Reflex Polarizado
_Los Reflectores de Triedros despolarizan la luz
_Deteccin de Objetos fuertemente reflectantes
_Simple de instalacin
Objeto Brillante
Luz Polarizada Luz NO Polarizada
Centro de Formacin Tcnica 98
_Deteccin de un objeto ignorando el plano
posterior
_Deteccin de objetos hasta una distancia sin
importar su color
Sist. Proximidad con
Borrado plano Posterior
OBJETO
EMISOR
+
RECEPTOR
PLANO
POSTERIOR
Centro de Formacin Tcnica 99
Frecuencia de Conmutacin
Reflector
o emisor Reflex o
receptor
Placa de
medida
m
m
m = 55 mm
El mtodo Telemecanique
Centro de Formacin Tcnica 100
Curvas de Deteccin
lSistema Barrera :
Sn s 10 m
20mm
del haz
cm
Zona de Deteccin
Zona apta para
el sistema
Centro de Formacin Tcnica 101
Curvas de Deteccin
lSistema Reflex :
del haz
cm
Zona de Deteccin
Zona apta para
el sistema
Sn
m
Reserva
Centro de Formacin Tcnica 102
Curvas de Deteccin
lSistema Proximidad :
del haz
mm
Sn s 1,2 m
Sn s 0,7 m
Distancias para
pantalla de 20X20cm
1 - Blanco 90%
2 - Negro 6 %
Zona til
Centro de Formacin Tcnica 103
Curvas de Deteccin
lSist. Borrado Plano Posterior :
A
B
0,05 0,6 0,7 0,8 S (m)
NEGRO 6%
BLANCO 90%
Zona de Deteccin
Zona de
Insensibilidad
Centro de Formacin Tcnica 104
_ Indican el margen de seguridad de funcionamiento de un
detector fotoelctrico de tipo barrera o reflex
_ Est ntimamente relacionada con el grado de
contaminacin del medio.
_ La Ganancia 1 corresponde al mnimo de seal recibida
por el receptor y que permite conmutar la salida del
detector
_ Se representa en una escala logartmica
Curvas de Ganancia
Centro de Formacin Tcnica 105
Curvas de Ganancia
_ Se define como:
seal recibida en el fototransistor
seal necesaria para la conmutacin
Gan.=
_ Se definen unos umbrales tpicos:
: Gan. > 5: Ambiente ligeramente polvoriento
: Gan. > 10: Ambiente contaminado, ambiente
muy polvoriento, ligera niebla,...
: Gan. > 50: Ambiente extremadamente
contaminado, niebla, vapores, etc..
Centro de Formacin Tcnica 106
Curvas de Ganancia
Ganancia
500
100
50
10
5
1
0,2 0,4 0,6 0,8 1 10 2 9 3 4 5 6 0,1 13
Alcance Nominal Sn = 10 m

Entorno Contaminado:
Gan. =10
S til s 2 m

Entorno muy contaminado
Gan. = 50
S til = s 0,8 m
EJEMPLO:
Sistema Barrera
Centro de Formacin Tcnica 107
Curvas de Ganancia
Alcance Nominal Sn = 6 m

Entorno Contaminado:
Gan. =10
S til s 4 m

Entorno muy contaminado
Gan. = 50
NO recomendado
EJEMPLO:
Sistema Reflex
Ganancia
40
30
20
10
5
1
0,2 0,4 0,6 0,8 1 10 2 9 3 4 5 6 0,1 13
Centro de Formacin Tcnica 108

Fibra ptica

Una fibra ptica es un medio de transporte de la luz : una fuente emite un rayo
que es conducido hasta el otro extremo.

Ella puede, por lo tanto, transportar informaciones luminosas que se generan
gracias a seales elctricas. Con su llegada, esta seal luminosa ser
transformada en seal elctrica que es interpretada por componentes
electrnicos.
Fibra ptica
Deteccin
DETECTOR
Centro de Formacin Tcnica 109
Como se puede ver en la figura 4, una fibra ptica se compone de tres partes :

- el corazn, fundamental para las prestaciones globales de la fibra,
- la funda ptica,
- la funda mecnica que protege una fibra de las agresiones externas.










La fibra ptica sirve para dirigir la seal luminosa emitida y para reenviar la informacin hacia
el receptor.


Funda
mecnica
Funda ptica
Corazn de la fibra
Funda ptica
Fibra ptica
Centro de Formacin Tcnica 110


Como se puede ver en la figura 4, una fibra ptica se compone de tres partes :
- el corazn, capital para las prestaciones globales de la fibra,
- la funda ptica,
- la funda mecnica que protege una fibra de las agresiones externas.
Emisor
Receptor
DETECTOR
Fibra desnuda
Conector
Conector
Tubo de proteccin para
proteger
la fibra y permite acceder a
los lugares difciles
Fibra ptica
Centro de Formacin Tcnica 111
Para construir un sistema con deteccin directa sobre el objeto, se utilizan fibras
juxtapuestas. Existen numerosos regatones que permiten unir las dos fibras.








Por lo tanto se debe elegir un tipo de fibra para construir un sistema barrera o un
sistema de proximidad . Los regatones juegan un rol muy importante. Las formas y los
dimetros diferentes de estos regatones permiten que se adapten a las aplicaciones
mas sofisticadas.

Las fibras plsticas,
Las fibras de vidrio.














Dos tipos de fibra :
Receptor
DETECTOR
Emisor
Objeto
Fibra ptica
Centro de Formacin Tcnica 112


















Las fibras de plstico

Cdula de identidad

Presentacin:






el corazn de la fibra es de plstico blando.
Existen fibras de dimetro
0,25 a 1 mm segn los modelos.
Alcance : 6 a 1500 mm.

Temperatura de funcionamiento
: de -25C a + 60C.

Grado de proteccin : IP 64.

Materiales : - Fibras : PMMA
(plstico blando).
- Funda : PE.


Radio de curvatura :

R = radio de curvatura mnima
Fibra | ext. 2,2 mm, R = 25 mm
Fibra | ext. 1 mm, R = 10 mm

De longitud modificable: S.

Aplicaciones : - Manutencin.
Posicionamiento.
- Uso general.

Amplificadores asociados de tipo
: - XUD
- XUD New

Fibra
Envolvente
R
Centro de Formacin Tcnica 113


















Las fibras de vidrio

Cdula de identidad

Presentacin:








Cada fibra est constituida por una
cantidad de fibras unitarias de un
dimetro de 50 m ms o menos.
Alcance : 20 a 1500 mm.

Temperatura de funcionamiento
: -40C a + 180C.

Grado de proteccin : IP 64.

Materiales : - Fibras : vidrio.
- Funda : metal.


Radio de curvatura:

R = radio de curvatura mnima
Funda PVC, R = 10 mm
Funda inox, R = 90 mm

De longitud modificable : No.

Aplicaciones - Uso general.
- Aplicaciones alta temperatura.

Amplificadores asociados de tipo
: - XUD
- XUD New
- XUE

Envolvente
Fibras
Centro de Formacin Tcnica 114














a) Longitud de las fibras

La longitud de la fibra est limitada : Esta restriccin sostiene de hecho que una distancia
demasiado grande entre el bloc de procesamiento de la informacin y el extremo de las fibras
pticas puede provocar prdidas a nivel del haz luminoso. Este limite de longitud permite, sin
embargo, responder a la mayora de las aplicaciones industriales corrientes dentro del limite de
10 a 15 metros para la fibra plstica y hasta 50/100 metros para las fibras de vidrio.

b) Puesta en marcha

En materia de fibras pticas, es necesario respetar una cierta cantidad de precauciones con
respecto a a de la puesta en marcha :

el ajuste de una fibra es limitado. Un ajuste demasiado importante puede provocar un
aplastamiento del corazn de la fibra y seguramente afectar la distancia de deteccin.
una fibra ptica se conecta en sus dos extremos : de un lado, est el amplificador y del
otro el Conector de la cabeza ptica. A nivel de estas conexiones, se debe respetar una
cierta cantidad de precauciones :


Amplificador
20 mm
tramo recto 40 mm tramo recto
Centro de Formacin Tcnica 115


Accesorios de proteccin
Tubo de proteccin














Accesorios varios






Accesorios

Estos tubos simples de 1 m de largo permiten proteger
mecnicamente las fibras plsticas.
2 modelos permiten adaptarse a lo dimetros principales
de los regatones de fibras.
XUF-Ze10
XUF-Z11
Centro de Formacin Tcnica 116
Bus
Centro de Formacin Tcnica 117
Temario
Introduccin
Que es el Bus AS-i y Caractersticas
Elementos AS-i
Ventajas
Programacin.
Centro de Formacin Tcnica 118
Introduccin: Redes de Comunicacin
Velocidad
de Respuesta
Volumen de
Informacin
Sensores / Actuadores de Campo, Variadores
Autmatas,Consolas, Variadores
Sistemas de Supervisin,
Operacin y Control
Sistemas de
Gestin y
Administracin
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
Bus AS-i
Modbus + / FIPWAY
Modbus / Unitelway
Ethernet TCP/IP
Centro de Formacin Tcnica 119
Introduccin: Redes de comunicacin.
Modbus, ...
Bus AS-i
Gateway
Conversores
Ethernet, ...
Gateway
Conversores
Centro de Formacin Tcnica 120
PRODUCTO
(ej..: det. fotoelctrico) INTERFACES
de
comunicacin
PRODUCTO
2000
1990
1980
BUS BUS
PRODUCTO
Chip AS-i
Introduccin: evolucin del cableado.
Centro de Formacin Tcnica 121
Introduccin:
Protocolos de comunicacin:
Protocolos abiertos o cerrados.
Jerarqua entre los integrantes.
Integrantes inteligentes o no inteligentes.
Tiempo de dilogo.
Nro. 3 Nro. 2 Nro. 1
Red de comunicacin.
Centro de Formacin Tcnica 122
Qu es el Bus AS-i.
Caractersticas generales:
Bus de campo de nivel 0
Protocolo de comunicacin abierto.
Asociacin AS-i.
Comunicacin Maestro - Esclavo.
Centro de Formacin Tcnica 123
AS-Interface: Comunicacin sencilla
Llamadas del maestro:
Respuestas de los esclavos:
Maestro
Controlador




Qu es el Bus AS-i.
Centro de Formacin Tcnica 124
Qu es el Bus AS-i.
Maestro:
Unidad inteligente.
El que tiene mayor jerarqua.
Interroga cclicamente a los
esclavos.
Tiempo del ciclo = 5ms.

Centro de Formacin Tcnica 125
Qu es el Bus AS-i.
Maestro: funciones.
Inicializacin de la red.
Identificacin de los esclavos.
Diagnstico de la red.
Transmisin de los errores al
controlador.
Reconfiguracin de los esclavos.
Centro de Formacin Tcnica 126
Qu es el Bus AS-i.
Esclavos inteligentes:
Entes comunicadores.
Chip AS-i incorporado.
31 como mximo.
4 entradas + 4 salidas.
Direccionables.
Perfil asignado por la Asociacin AS-i.
Bus AS-i
Centro de Formacin Tcnica 127
Qu es el Bus AS-i
Esclavos NO inteligentes:
Componentes estndar.
No se comunican con el Bus.
248 como mximo.
No direccionables.
Sin chip AS-i.
Necesitan una interface (AS-i).
Bus AS-i
Interface
Centro de Formacin Tcnica 128
Caractersticas del Bus AS-i.
Intercambio entre maestro -
esclavo:
Transaccin o telegrama.
Preguntas del maestro.
Respuesta del esclavo.
Longitud fija.
Direccin del esclavo.
Estado de las entradas y salidas.
Centro de Formacin Tcnica 129
Maestro Esclavo Maestro
Enviados por el maestro
Pausa
Enviado por
el esclavo
Tiempo
Tiempo de la transaccin
aproximadamente 156 s
Caractersticas del Bus AS-i.
Una transaccin (telegrama)
comprende:
Pausa
Enviados por el maestro
Centro de Formacin Tcnica 130
Bit de inicio
Bit de control
0= Datos j: estado de las salidas).
1= Comando (: perfil).
Direccin (1 a 31)
0: Reservado
Informacin depende
del bit de control
Bit de paridad
(paridad par)
Bit de finalizacin
Bit de control o
de informacin
0 0 A4 A3 A2 A1 A0 D4 D3 D2 D1 D0 PB 1
Caractersticas del Bus AS-i.
Paquete de bits enviado por el maestro.
Centro de Formacin Tcnica 131
Bit de inicio Bit de finalizacin
Bit de paridad
(paridad par)
Informacin para el maestro,
depende de los bits de control.
I4 I3 I2 I1 I0 PB 1 0
Caractersticas del Bus AS-i.
Paquete de bits contestado por el esclavo.
Centro de Formacin Tcnica 132
Caractersticas del Bus AS-i.
Perfil de los esclavos:

Asignado por la Asociacin AS-i.
Comprendido por dos dgitos X.Y.
Contenido por cada esclavo inteligente.
No se puede modificar.

Centro de Formacin Tcnica 134
Esclavo 2
Esclavo 1
Alimentacin
Maestro
Caractersticas del Bus AS-i
Cable
E
s
c
l
a
v
o
3

Centro de Formacin Tcnica 135

- Compatibilidad dimensional y de fijaciones con TSX Micro & - Uso autnomo

Alimentacin AS-i
2A
5A AS-i
7A 24Vcc
Caractersticas del Bus AS-i.
Fuentes de alimentacin:
Centro de Formacin Tcnica 136
Cable protegido contra polaridad
incorrecta.

- Idntica tecnologa
Transmisin
Alimentacin auxiliar

Tcnica de conexin.

- Contactado seguro y sencillo

- Grado de proteccin elevado IP67
Cuchillas de
conexin
Cable plano protegido contra
polaridad incorrecta
Caractersticas del Bus AS-i.
Conexionado sencillo:
Centro de Formacin Tcnica 137
Cable plano AS-i standard
Forma especial
Conexionado normal
Implementacin rpida
Cable redondo tradicional
Ambientes difciles.
Y /
Conexionado a bornes.
Caractersticas del Bus AS-i.
Conexionado sencillo:
Centro de Formacin Tcnica 138
7 8 9
4 5 6
1 2 3
+ 0 -
1
2
3
4
Controladores / Compuertas / Maestro
Sensores AS-i
Detectores estndar
Arranque
motor
Interfaces
Alimentacin
Mquina
Interfaces
Panel de
control
BOX
31 esclavos.
Control de 124 I / 124 Q.
300 m con 2 hilos.
5ms/ciclo.
Caractersticas del Bus AS-i.
Instalacin
tpica:
Centro de Formacin Tcnica 139
100m + 50m + 50m + 100m
100m + 100m
Maestro
Maestro
Caractersticas del Bus AS-i.
Repetidor: XZSC AS-i.
Centro de Formacin Tcnica 140
Esclavo
Estrella Lnea Rama rbol
Esclavo
Esclavo
Maestro
Controlado
r
Maestro
Maestro
Controlador
Maestro Maestro
Controlado
r
Maestro
Maestro
Controlador
Maestro
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo Esclavo
Esclavo Esclavo
Esclavo
Caractersticas del Bus AS-i.
Arquitecturas :
Centro de Formacin Tcnica 141
Los
componente
s
son los
esclavos AS-
i
Elementos AS-i.
Cajas de derivacin pasivas (no inteligentes):
Cable plano
AS-i
Mdulo de conexin
Mdulo de usuario
Derivacin T
Conector recto
Centro de Formacin Tcnica 142
Las cajas de
derivacin
son los
esclavos AS-
i
Cable plano
AS-i
Mdulo de conexin
Mdulo de usuario
Elementos AS-i.
Cajas de derivacin activas (inteligentes):
Centro de Formacin Tcnica 143
En todas, grado de proteccin IP67
posible montaje en campo, sin gabinete !!

Hasta 4 Entradas alimentadas desde el Bus AS-i.
Y 4 salidas estticas alimentadas externamente
desde el Bus AS-i.
Y 4 Salidas estticas alimentadas externamente.
Logrando:
124 Entradas + 124 Salidas
Elementos AS-i
Cajas de derivacin activas (inteligentes):
Centro de Formacin Tcnica 144
Elementos AS-i
Cajas de derivacin activas
(inteligentes):
Tipo Telefast-2.
Salidas transistor 1A / 24 VCC.
Salidas rel 5A / 250VCA / 125VCC.
Mxima combinacin: 248 E/S.
8 mdulos diferentes combinaciones.
Para montaje en gabinete.

Bus AS-i
Centro de Formacin Tcnica 145
Detectores XUJ estndar
para el conexionado del chip AS-i.
Fotoelctricos
XUJ
Detectores
Inductivos XS
30 mm
aditivo AS-i
con chip AS-i integrado
Detectores
Inductivos XS7
Elementos AS-i
Sensores inteligentes:
Centro de Formacin Tcnica 146
Caractersticas:
Sistema: barrera, reflex o proximidad.
Alcance: desde 0.7 a 15 m.
Conexin por conectores mtrica
12mm.
Alimentacin por medio del bus.
Chip AS-i
Detector fotoelctrico AS-i
Detector
fotoelctrico
estndar
Elementos AS-i
Sensores Fotoelctricos estndar.
Centro de Formacin Tcnica 147
Botones, pilotos, columnas luminosas y teclados
Caja de pulsadores
2 contactos, 2 pilotos
Columna
Luminosa
Teclado
12 teclas
Botones y pilotos
sobre circuito impreso
4E / 4S
Productos con Chip AS-i integrado.
Elementos AS-i
Dilogo hombre mquina.
Centro de Formacin Tcnica 148
Panel de control
Paneles con chip AS-i incorporado
Potencia
Motor
Motor
Motor
Motor
Elementos AS-i
Comando de potencia.
Centro de Formacin Tcnica 149
Cajas de derivacin
IP67
Terminal de direccionamiento
Cable plano AS-i.
Elementos AS-i
Accesorios de cableado y direccionamiento.
Centro de Formacin Tcnica 150
Direccionamiento de todos los esclavos inteligentes.
Elementos AS-i
Terminal de direccionamiento.
Centro de Formacin Tcnica 151
PLC Premium
8 mdulos AS-i
PLC Micro
1 mdulo AS-i
Elementos AS-i
Arquitecturas con autmatas
Centro de Formacin Tcnica 152
AS-i AS-i AS-i
Hasta 10 mdulos AS-i.
Elementos AS-i
Arquitecturas con autmatas
Centro de Formacin Tcnica 153
Elementos AS-i
Arquitecturas con Gateway.
Bus de nivel 0:

Bus AS-i
Gateway
o Conversores
Buses de nivel
superior :

Modbus
Modbus Plus
Interbus
Profibus DP
Device Net
Otros
Centro de Formacin Tcnica 154

Reducir el costo global de un sistema de
automatismo.
Simplificar las conexiones de los
equipos.

Facilitar el mantenimiento.
Ventajas con AS-i
Para qu utilizarlo ?
Centro de Formacin Tcnica 155
Equipamiento
daado
@ 5
Reemplazo por
equipamiento nuevo
===> @ 0
Equipamiento
reemplazado.
@ automtico: 5
Falla detectada:
@ 5
Ventajas con AS-i
Cambio de un elemento daado.
Centro de Formacin Tcnica 156
Nuevo ramal AS-i en
cualquier posicin
Esclavo AS-i adicional en
cualquier posicin
Muy sencillo!
y listo!
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Esclavo
Ventajas con AS-i
Ampliar, pero cmo ?
Centro de Formacin Tcnica 157
Nmero mdulo
Rango del bit
Nmero del
esclavo
Nmero va
%I\4.0\16.0
%Q\4.0\16.2
-Visualizacin de E/S
- 248 E/S
- 31 equipos
Programacin
Programacin de entradas y salidas:
Igual que las estndar!
Centro de Formacin Tcnica 158
Disponible en
TSX 37 V2.0
en adelante
Disponible en
PL7 Micro y Junior
V1.7 en adelante
Perfil del
esclavo
Nmero
del esclavo
Programacin
Configuracin de los esclavos.
Centro de Formacin Tcnica 159
Miembros de la asociacin AS-i:
(lista actualizada al 12.6.97)
Allen-Bradley (USA)
Allen-Bradley D (D)
Amphenol - Tuchel (D)
Andras (D)
AUCOTEC (D)
Balluff (D)
Banner (USA)
Baumer electric (CH)
Bernstein (D)
Bihl + Wiedemann (D)
Binder (D)
Bosch (D)
Brad Harrison (GB)
Brkert (D)
Carinthian Tech Res. (A)
Crouzet Autom. (F)
Datalogic (I)
eao - Lumitas (CH)
Egemin (B)
EMC (DK)
Endress + Hauser (D)
Festo (D)
Fuji (JP)
FZI Karlsruhe (D)
Gavazzi (CH)
Groupe Schneider (F)
Gebauer & Griller (A)
Harting (D)
Hengstler (D)
HERION (D)
Hirschmann (D)
Honeywell (CH)
HTL Oensingen (CH)
ifm electronic (D)
Klckner-Moeller (D)
Kostal (D)
Kuhnke (D)
Lanny (D)
Leuze electronic (D)
Lumberg (D)
Ltze (D)
Melhardt (D)
Mitel (D)
Murrelektronik (D)
Nixdorf Institut (D)
Norgren (GB)
Omron (NL)
Pepperl+Fuchs (D)
Pepperl+Fuchs NL (NL)
Phoenix Contact (D)

Puls (D)
Pulsotronic (D)
Rechner (D)
Schaltbau (D)
Schiele (D)
Schmersal (D)
SGS-Thomson (D)
Sick (D)
Siemens (D)
SMC Pneumatik (D)
STZ Gppingen (D)
STZ Leipzig (D)
STZ Weingarten (D)
Technikum Krnten (A)
Technikum Vorarlberg (A)
Thomas & Betts (L)
TMG i-tec (D)
TU Brno (CR)
Turck (D)
VEGA B (B)
VEGA NL (NL)
Visolux Elektronik (D)
Weidmller (D)
WERMA (D)
Wiechers + Partner (D)
Whner (D)

También podría gustarte