Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

AUTOESTIMA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

AUTOESTIMA

Dra. Nathaly Vera Gajardo


Mail: nathaly.vera@uautonoma.cl
“LA AUTOESTIMA ES
UNA EVALUACIÓN DE:
MI MENTE,
MI CONCIENCIA,
Y
EN UN SENTIDO PROFUNDO,
DE MI PERSONA”

BRANDEN, 1996
AUTOESTIMA

En Psicología: La Autoestima es la
percepción
emocional que las personas tienen de sí
mismas.
Puede expresarse como el amor hacia uno
mismo.
AUTOESTIMA

Autoestima y Autoconcepto conforman la actitud hacia uno


mismo.

Las actitudes son “disposiciones conductuales adquiridas”


(valores, marco de referencia, ideología, prejuicios.

Allport las define como “la predisposición del individuo a


comportarse de un modo u otro”; y como “la tendencia o
predisposición del individuo a evaluar en cierta forma un objeto
o un símbolo del mismo…” y a obrar normalmente en
consecuencia.
AUTOESTIMA

 Tienen tres componentes:

- COGNITIVOS: Lo que se percibe, cree o


piensa sobre algo.
- AFECTIVOS: La valoración afectiva que nos
genera.
- COMPORTAMENTALES: Nuestra conducta hacia
ello.

 Son como “Guías conductuales” que nos


facilitan nuestra interpretación de los
demás y de nosotros mismos y, por ende,
nuestra conducta.
AUTOESTIMA

AUTOESTIMA = CONFIANZA + RESPETO


AUTOESTIMA

La percepción emocional puede fácilmente


llegar a sobrepasar en sus causas a la
racionalización y la lógica del individuo.
Por ello, tener una buena autoestima implica
ser conscientes de nuestras virtudes y
nuestros defectos (autoconcepto).
AUTOESTIMA

SI UNA PERSONA SE CONOCE Y ESTÁ CONSCIENTE DE SUS CAMBIOS,


CREA SU PROPIA ESCALA DE VALORES Y DESARROLLA SUS
CAPACIDADES; Y SI SE ACEPTA Y RESPETA TENDRÁ UNA
AUTOESTIMA SALUDABLE.
SI UNA PERSONA NO SE CONOCE, NO SE ACEPTA, EL CONCEPTO DE
SÍ MISMO SERÁ POBRE Y SU AUTOESTIMA BAJA.
AUTORESPETO

ES ATENDER Y SATISFACER MIS NECESIDADES Y VALORES. ES


EXPRESAR Y MANEJAR EN FORMA CONVENIENTE SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES, SIN HACERSE DAÑO NI CULPARSE.

BUSCAR Y VALORAR TODO AQUELLO QUE HAGA SENTIR AL


INDIVIDUO ORGULLO DE SÍ MISMO.
AUTOACEPTACIÓN

ES ADMITIR Y RECONOCER TODAS LAS PARTES DE SÍ MISMO


COMO LA FORMA DE SER Y SENTIR, YA QUE SÓLO A TRAVÉS
DE LA ACEPTACIÓN SE PUEDE TRANSFORMAR LO QUE ES
SUSCEPTIBLE DE ELLO.
En resúmen Autoestima

Implica, respetarnos a nosotros mismos, y también


ayudar a los demás a hacerlo. La autoestima es el
requisito indispensable para unas relaciones
interpersonales sanas.
BAJA AUTOESTIMA

 Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes


sobre cómo debemos ser.

 Autoexigencias: Escala de requerimientos personales muy


altos, poco realistas e inalcanzables.

 Descalificaciones: desvalorización de aptitudes,


habilidades y talentos personales que no alcanzan los
estándares requeridos.
BAJA AUTOESTIMA
Diálogos
internos
negativos:
pensamientos
que nos
decimos a
nosotros
mismos sobre
lo que somos o
lo que
hacemos.

Carencia de
estímulos
Victimización:
positivos:
Sentirse
Ausencia de
víctima por
calificaciones
todo lo malo
positivas acerca
que les ocurre
de cómo
somos.

Emociones
negativas: Los
pensamientos e
imágenes
negativas
provocan
emociones
también
negativas como
rabia y tristeza.
BAJA AUTOESTIMA

Se juzga
duramente

Es Muestra
hipersensible a indecisión
las críticas crónica

Tiene un deseo Busca


excesivo por seguridad en lo
complacer conocido

Tiene
tendencias
depresivas
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
CON BAJA AUTOESTIMA

 Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen


miedo exagerado a equivocarse.
 Piensan que no pueden, que no saben nada.
 No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y
los de los otros los ven grandes.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
CON BAJA AUTOESTIMA

Es muy ansioso o
nervioso

Evitan participar
en las actividades
Son muy pasivos,
que se realizan en
evitan tomar la
su centro de
iniciativa.
estudio o en su
trabajo.

No les gusta Son aislados y


compartir con casi no tienen
otras personas. amigos.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
CON AUTOESTIMA EXTREMADA

 Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor


que ellos.
 Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.
 Son seguros de si mismo en extremo y no ven los
riesgos de sus acciones.
 Creen que todas las personas los aman.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
CON AUTOESTIMA EXTREMADA

• NO TOMAN EN CUENTA A NADIE PARA HACER SUS TAREAS O


REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD.
• POR LO GENERAL LA GENTE LOS RECHAZA. POR SABELOTODO.
• SE AMAN EN FORMA ENFERMIZA.
• CREEN QUE SON LAS PERSONAS MAS INTERESANTES DE LA TIERRA.
• LE GUSTA QUE LO ELOGIEN.
• CREE QUE TODAS LAS PERSONAS ESTÁN OBLIGADAS A AMARLO
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA
AUTOESTIMA NORMAL

 Siendo conscientes de nuestro potencial para el


cumplimiento de nuestros objetivos y metas.
 Tener presente siempre el concepto de resiliencia.
 Aprendiendo a poner límites, confrontando a las personas
que nos rodean con una conducta asertiva.

Esto se logra: Con comportamientos firmes y auténticos para


defender nuestros derechos respetando los de los demás, sin
ser agresivos ni sumisos.
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA
AUTOESTIMA NORMAL

 Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones


internas sobre lo que somos o lo que hacemos) y
concentrarnos en pensamientos positivos (calificaciones),
como por ejemplo: "Soy capaz de lograr lo que me propongo”.
 Siendo conscientes de nuestras emociones y expresarlas.
 Descubrir cuáles son nuestros “deberías.
LA ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

6. ¿Alcanzast
¿ En cuál de los Autoestim
a
siguientes escalones la meta ?
Autorespeto 5. ¿Te respetas?
te ubicas ?
Autoaceptació
n 4. ¿Te aceptas ?

Autoevaluació
3. ¿Te evalúas o te
n devalúas?
Autoconcepto
2. ¿ Tienes un buen concepto de ti
Autoconocimie mismo ?
nto 1. ¿ Te conoces ?
Rodríguez (1988)
“El peor de los males que le puede
suceder al hombre es que llegue a pensar
mal de sí mismo”

Goethe
Actividad Individual

1. Logro más importante


2. Mi meta más importante
3. Como quiero ser recordado
AUTOESTIMA

Dra. Nathaly Vera Gajardo


Mail: nathaly.vera@uautonoma.cl
DIVERSIDAD

Dra. Nathaly Vera Gajardo


Mail: nathaly.vera@cloud.uautonoma.cl

También podría gustarte