Conceptos Fundamentales Del Derecho
Conceptos Fundamentales Del Derecho
Conceptos Fundamentales Del Derecho
de interpretación
1.- Conceptos
fundamentales
del Derecho
San Nicolás de los Garza, Nuevo León
1.- Derecho
1.- Conjunto de normas jurídicas, creadas por el legislativo, que regulan la conducta
externa del hombre en sociedad. Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
ARTICULO 49
2.- Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre.
3.- Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad.
___________________________________________________________________________
a) Los preceptos elaborados de acuerdo con los requisitos del proceso legislativo;
b) Las normas de la jurisprudencia obligatoria
c) Las costumbres expresa o tácitamente admitidas por los órganos encargados de la
formulación o aplicación de la ley;
d) Los tratados internacionales en vigor y,
e) En general, todas las normas jurídicas individualizadas.” (página 46)
Derecho sustantivo: Son todas las normas escritas por el legislativo como por
ejemplo el código civil, jurisprudencia, costumbre.
Derecho objetivo: Normas o preceptos que permiten o prohíben, impone deberes o
conceden facultades.
Derecho subjetivo: Permiso derivado de una norma, puede ser, público, privado, real
o personales.
Derecho adjetivo: Es el del procedimiento o como aplica, hipotética o categórica.
Derecho vigente: Normas que se encuentran actuales en cierta época y un país,
determinado por una autoridad política. Solo cambian si la abrogan o derogan.
Derecho natural (moral): Vale por sí mismo en lo que uno considera correcto o justo.
Derecho positivo: El que debe cumplirse en una determinada sociedad y una cierta
época, estribe en su observancia vigente o no.
DERECHO SUSTANTIVO
También se conoce a este derecho como el
derecho de fondo, el que establece los
verdaderos derechos y obligaciones que
rigen la vida de los ciudadanos.
Características del derecho sustantivo
• El derecho sustantivo se clasifica en derecho
público o privado.
• derecho imperativo (impone y es obligatorio) y
derecho dispositivo (se puede modificar)
• Regula todos los ámbitos, desde el civil hasta el
laboral, administrativo, penal o mercantil.
EL DERECHO ADJETIVO
Acto jurídico: VOLUNTARIO manifestación de la voluntad para crear, transmitir, modificar o extinguir
derechos y obligaciones.
1.- Elementos de existencia (esenciales)
a) Consentimiento
b) Objeto
c) Solemnidad: formalidad, escrito, testigos, algo que le de validez.
La conducta del hombre solo puede ser objeto de regulación moral o regulación jurídica.
Normas
Lato sensu (sentido amplio): aplicase a toda regla de comportamiento,
obligatoria o no.
Stricto sensu (sentido estricto): impone deberes o confiere derechos.
Normas jurídicas
Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la
autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo
incumplimiento lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y
confiere derechos.
Clasificación Criterios de
(Según Distinción
Máynez) entre las
a) Sociales a) Normas jurídicas espacial Diferentes
b) Morales b) Normas jurídicas temporal Normas
c) Jurídicas c) Normas jurídicas jerarquía jurídicas
d) Religiosas d) Normas jurídicas material
e) Normas jurídicas en relación con el particular
Son genéricas las que obligan o facultan a todos los comprendidos dentro de la clase
designada por el concepto-sujeto de la disposición normativa; reciben el nombre de
individualizadas las que obligan o facultan a uno o varios miembros de la misma clase,
individualmente determinados.
Las individualizadas se dividen en privadas y públicas. Las privadas son los contratos y los
testamentos, las públicas las resoluciones judiciales y administrativas.
Los tratados internacionales deben considerarse también como normas individualizadas de
índole pública.